Empleos LAS COOPERATIVAS Y LA ECONOMÍA SOCIAL ¿Qué somos y qué opinan de nosotros?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas Estrategia Estatal de Innovación (e2i) Orden CIN/3214/2010, de 10 de diciembre BOE de 14 de Diciembre de 2010 Ministerio.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL DIVERSIDAD ACTIVA EN EL MERCADO LABORAL ( )
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
ACCESO A MERCADOS. ACCESO A MERCADOS Objetivos El objetivo de la ayuda financiera de la Comisión es facilitar y estimular la promoción y circulación de.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROSOCIAL Taller Sectorial Empleo: Trabajo decente y crisis Conclusiones Salvador Bahía (Brasil) 23 – 25 Junio de.
Políticas Públicas para el emprendimiento Alicia Villauríz Secretaria General del Mar.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
Somos un colectivo para el desarrollo de la economía alternativa y solidaria, que queremos que en Valladolid se empiecen a dar pasos en la línea de.
TALLER FORMATIVO: LAS AYUDAS Y SUBVENCIONES ¿ QUÉ SON LAS AYUDAS ?¿ QUÉ SON LAS AYUDAS ? ¿ QUÉ FINALIDAD TIENEN ?¿ QUÉ FINALIDAD TIENEN ? ¿ QUIÉNES CONCEDEN.
La Economía Social como Agente Empresarial en el Mercado Interior. Algunos aspectos a destacar.
Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible de Medina del Campo
LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: ¿MERCADO PARA NUESTRAS EMPRESAS?
BÚSQUEDA DE SINERGIAS EN EL ASOCIACIONISMO ANDALUZ Antonio Tomas Bustamante Rodríguez Presidente de la AAB.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
EL ESTADO COMO GARANTE DE LAS Políticas EN PARALELO A EL EMPRENDEDURISMO POSIBLES SOLUCIONES ADMINISTRACIÓN Y MERCADO.
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Sevilla, 07 de Marzo de 2012 Estudio: Barreras sociales de las mujeres para emprender.
CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL
EMPRENDIMIENTO E INNOVADORES DE EMPRESAS
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
SOCIEDADES LABORALES AEMTA Castilla y León.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Sevilla, 24 de marzo de Acciones de Cooperación Transnacional en el ámbito del empleo: presentación programa EUROEMPLEO PRESENTACION “EUROEMPLEO”
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Regiones y cohesion social François MAITIA. Cohesion social o inclusion social Las politicas sociales gestionadas por los departamentos pero… La Region.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
La Zona Especial Canaria: presente y futuro 1 de diciembre de 2010 Las Palmas de Gran Canaria.
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo Departamento de Trabajo.
CONCEPTO: FORMACIÓN NO REGLADA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUE YA TIENE UNA ACTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 29 de noviembre de 2007 Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía.
Servicio Navarro de Empleo
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
Dirección General de Servicios Sociales CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES Comunidad de Madrid PARAJES PROMOCION E INSERCIÓN BUENA PRACTICA.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
ESTRATEGIA GLOBAL DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ª Universidad Técnica de Verano COCEMFE Curso “Estrategia global de.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
EUROCEI Entorno regional de apoyo al emprendedor y las EBT José Antonio López de la O Castro Centro Europeo de Empresas e Innovación.
Free Market Road Show 2013 Estado de bienestar vs. Oportunidades Antonio Oporto del Olmo 17 de junio de 2013.
Incentivos. Fomento del empleo. Incentivos Estatales Incentivos Gobierno Vasco Incentivos Seguridad Social Incentivos Bizkaia Incentivos Fiscales en las.
Gobernanza, el Estado, el mercado y la ciudadanía Dra. Verónica Gómez Universidad de Alicante Presentación en la Conferencia Internacional “Universidades.
Presentación de la Agencia para el Empleo de Madrid 30 de junio de 2004.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
JORNADA METODOLOGÍAS ACTIVAS para la FORMACIÓN y GESTIÓN EMPRESARIAL SEVILLA, 2 de diciembre de 2015.
1 IDEPA: Mayo  Mapa de ayudas, Directrices, y Reglamento FEDER, para un nuevo periodo  Programas de ayudas alineados a reglamentos comunitarios.
CONCLUSIONES DEL 1er CONGRESO REGIONAL SOBRE INSERCION LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA EN CENTROAMERICA Y EL CARIBE.
Transcripción de la presentación:

Empleos LAS COOPERATIVAS Y LA ECONOMÍA SOCIAL ¿Qué somos y qué opinan de nosotros?

Empleos Informe de la Subcomisión para el Fomento de la Economía Social 2 de junio de 2011 Documento presentado en el Congreso de los Diputados El Impacto Socioeconómico de las Entidades de Economía Social CEPES - Nacional Septiembre del 2011

Constituimos un motor importante del desarrollo local y territorial

+ El empleo que creamos es estable y de calidad. En nuestras empresas está presente la igualdad de oportunidades. En zonas rurales tenemos mayor presencia que las empresas mercantiles.

¿Qué ocurriría si nuestras empresas no fueran de Economía Social? Se perderían aproximadamente puestos de trabajo en las zonas rurales. La población residente en estas zonas se reduciría en unas personas.

Somos un agente socioeconómico que estimulamos cambios sociales en la economía de nuestro entorno, fundamentalmente en términos de creación y distribución de riquezas

Apoyamos el emprendimiento y el autoempleo frente a la contratación. En nuestras empresas, el reparto es más equitativo. En nuestras empresas la persona trabajadora es y se siente parte de la cooperativa. Generamos empleo en colectivos con dificultad de acceso al mercado laboral.

¿Qué ocurriría si nuestras empresas no fueran de Economía Social? Se perderían aproximadamente puestos de trabajo de colectivos de difícil acceso al mercado laboral. Unos trabajadores/as verían reducido su salario y unos pasarían a trabajar en una jornada parcial no deseada.

Somos un polo de utilidad social entre el sector privado y el sector público

Educación Aplicación de la Ley de la Dependencia …

Unas empresas del entorno educativo cesarían su actividad. Cerca de empresas relacionadas con la Ley de la Dependencia desaparecerían. ¿Qué ocurriría si nuestras empresas no fueran de Economía Social?

Tenemos respuestas socialmente innovadoras

Capacidad de Innovación: La innovación no es exclusivo para la tecnología, también lo es la Responsabilidad Social y éste, es un valor propio e intrínseco de nuestro modelo empresarial.

Somos un interlocutor social innovador, que defendemos aspectos relevantes: democracia participativa, apoyo a la mujer, …

Empleos Contribuimos a la realización de los cuatro objetivos principales de la política de empleo de la Unión Europea

Empleos Promover el espíritu empresarial, especialmente mediante la creación de empleo local. Reforzar las políticas de igualdad de oportunidades. Mejorar la capacidad de adaptación de las empresas y sus trabajadores mediante la modernización de la organización del trabajo. Mejorar la empleabilidad de la población activa.

Empleos Beneficios personas ocupadas con Discapacidad: de los cuales lo ocupan personas con baja cualificación Beneficios por la calidad del empleo: de los cuales se asocian a la mayor estabilidad Desglose de beneficios Sociales que genera la Economía Social anualmente: Total Beneficios Sociales: / anuales

Empleos Beneficios Directos: (Nóminas, IRPF y cuotas Seguridad Social) Beneficios Indirectos: (Ahorro de importes relacionados con el desempleo) Total Beneficios: anuales Desglose de beneficios totales que genera la Economía Social anualmente

Empleos FamiliasEmpresasAA.PP.Total Contribución a la Cohesión Social Contribución a la Cohesión Territorial N.D Total Total (%) 65,9 %4,1 %30,0 %100,0 % AA.PP.: Administraciones Públicas

Empleos Es importante facilitar y estimular la creación de cooperativas La creación y el mantenimiento del empleo de calidad en las cooperativas es un rasgo de nuestras empresas Existe una falta de concienciación pública que es lo que impide nuestro desarrollo

Empleos Hay que buscar medios necesarios para actuar en el mercado interior y exterior: La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice : FAECTA está trabajando en: Adecuar la normativa fiscal a los momentos actuales Actuaciones que permitan a nuestras empresas operar en el marco de la Ley de Sociedades Profesionales Inclusión de Cláusulas Sociales en la Contratación Pública

Empleos Tenemos que facilitar la creación de puestos de trabajo con garantía social, progresión profesional y con desarrollo socialmente útil: La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: FAECTA está trabajando en: Firma de convenios con Ayuntamientos y otras entidades Aportaciones de mejora en las nuevas Políticas Activas de Empleo, con medidas que fomenten el emprendimiento colectivo

Empleos Promover la participación directa de FAECTA en los diferentes organismos públicos en los que aún no está presente: La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: FAECTA está trabajando en: Realización de un análisis pormenorizado de donde estamos y donde deberíamos de estar

Empleos Promover acciones de formación e intercambio de buenas prácticas: La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: FAECTA está trabajando en: Nueva Ley de Cooperativas Andaluzas: Inclusión de la enseñanza del cooperativismo en el sistema educativo andaluz Propuestas de participación de FAECTA en el Decreto Fomento Cultura Emprendedora 219/ de junio

Empleos Impulsar la creación de grupos de cooperativas y las iniciativas para consolidar redes de empresas: La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: FAECTA está trabajando en: En la nueva Ley de Cooperativas Andaluzas se regulan los grupos de cooperativas

Empleos Facilitar el acceso de las cooperativas a la financiación, tanto en capital propio como ajeno: La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: FAECTA está trabajando en: Firmas de convenios con entidades financieras Mejoras en la normativa que regula el pago único: más operativo, búsqueda de soluciones alternativas

Empleos Eliminar las limitaciones para que nuestras empresas puedan operar en cualquier actividad económica La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: FAECTA está trabajando en: La Ley de Sociedades Profesionales

Empleos Creación de políticas públicas de fomento de empresas de Economía Social que puedan apoyar y desarrollar esta forma de hacer empresa. La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: Revisar la fiscalidad de las entidades de economía social. Es necesario un respaldo presupuestario adecuado.

Empleos Conclusión de la Subcomisión de Fomento de la Economía Social: Las iniciativas públicas deben favorecer el marco y los instrumentos necesarios que permitan adoptar a nuestra empresas, el papel importante que tienen en la economía y en la sociedad actual.

Empleos Para nosotros lo importante son las cooperativas, el empleo que generan y mantienen, así como la creación y conservación de las mismas, especialmente en los entornos rurales. Nuestras empresas no se limitan simplemente a la inserción profesional, sino que crean puestos de trabajo, aportan garantías sociales, formación, mejora profesional y oportunidades para desarrollarse siendo a su vez útil a la sociedad.

Empleos La inclusión de Cláusulas Sociales: FAECTA trabaja en la realización de un pliego tipo para las licitaciones a Organismos Públicos. Por todo esto, desde FAECTA apoyamos prioritariamente: La búsqueda de financiación: FAECTA trabaja en la constante búsqueda de convenios con entidades bancarias que puedan ser beneficiosos para las cooperativas. La actualización de la normativa cooperativa y fiscal: FAECTA ha participado en el contenido de la nueva Ley de Cooperativas y en la reforma de la actual Ley Fiscal.

Empleos Desde FAECTA seguiremos trabajando por y para las empresas Cooperativas de Trabajo Asociado de Andalucía GRACIAS