Lenguas y Dialectos en España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTROS CONCERTADOS. Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Advertisements

Multilingüismo de Aperribai LH.
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
EDUCACIÓN PRIMARIA.
CAPÍTULO II DEL TÍTULO I – L.O.C.E.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. B
REUNIÓN PADRES INICIO CURSO
Las enseñanzas para la obtención del título de Graduado en Educación secundaria por personas adultas.
PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
CEIP EL TRIGAL Colegio Bilingüe para el curso 2009/2010.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
NO sale en los periódicos, NO lo cuentan en la televisión, MONTILLA calla y sigue… Lo dice el Tribunal Supremo y antes el Tribunal Superior de Justicia.
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Guía breve Sentencia del Tribunal Constitucional
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Consellería de Educación, Formación y Empleo DOCV /08/2012
Galicia Bilingüe propone lo que se aplica en todas las democracias con más de una lengua oficial: los padres o los alumnos eligen la lengua vehicular.
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
¿Qué es un I.E.S.?.
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
(Según las dos últimas legislaciones)
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
LOMCE.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
ENCUENTRO TITULARES DE COLEGIOS DIOCESANOS 12/06/08.
Formación para la Secretaría Evaluación y Títulos.
LEY GENERAL DE EDUCACION
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ORDEN de 24 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los Centros Bilingües (BOJA 11.
Educación Bilingüe: I.E.S. Gabriela Mistral. BILINGÜISMO EN NUESTRO CENTRO El I.E.S. Gabriela Mistral forma parte del primer grupo de institutos bilingües.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

Lenguas y Dialectos en España Los Efectos de la Normalización lingüística en Cataluña desde el punto de vista educativo 4 de diciembre de 2006 Nadine Padrón Pugsley Juan Manuel Sotillo

español catalán Lengua dominante Lengua minorizada Normalización lingüística en Cataluña Proceso mediante el cual se establecen diversas medidas para hacer “normal” el uso de una lengua dada (el catalán) que haya perdido importancia por la presencia de otra más fuerte (el españól), en todos los ámbitos y funciones de la vida. En Cataluña existe actualmente el bilingüismo social, dado que la mayoría de sus habitantes habla tanto el español como el catalán. español catalán Lengua dominante Lengua minorizada

Ley Orgánica de Educación Fundamentos de derecho Constitución española Ley Orgánica de Educación RD del Ministerio de Educación Estatuto de Cataluña Ley de Política Lingüística

1 Fundamentos de derecho La Constitución española Art. 3.1 “El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla”.   Art. 27 los españoles tendrán el derecho y el deber a la educación en igualdad de condiciones en todo el territorio. Art. 148.18 las CC.AA. tendrán competencias en: “El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la Comunidad Autónoma”. No se podrá contravenir lo dispuesto en el art. 27.

2 Fundamentos de derecho Ley orgánica 2/2006 de Educación Art. 17 “La educación primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan: … e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura”.   Art. 18 “La etapa de educación primaria comprende tres ciclos… 2. Las áreas de esta etapa educativa son las siguientes: … Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura”. El 65% de las horas y asignaturas las marca el ministerio, un 55% las establecerá las CC.AA. con lenguas cooficiales.

3 Fundamentos de derecho Estatuto de Cataluña Art. 35 “... “...  2. Los alumnos tienen derecho a recibir la enseñanza en catalán en la enseñanza no universitaria. Tienen también el derecho y el deber de conocer con suficiencia oral y escrita el catalán y el castellano al finalizar la enseñanza obligatoria, sea cual sea su lengua habitual al incorporarse a la enseñanza. La enseñanza del catalán y el castellano debe tener una presencia adecuada en los planes de estudios”.   3. “Los alumnos tienen derecho a no ser separados en centros ni en grupos de clase distintos por razón de su lengua habitual”.

4 Fundamentos de derecho Ley de Política Lingüística de la Generalidad de Cataluña de 1998 4 Artículo 21 1. “El catalán debe utilizarse normalmente como lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza no universitaria”. 2. “Los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea ésta el catalán o el castellano. La Administración ha de garantizar este derecho y poner los medios necesarios para hacerlo efectivo. Los padres o tutores lo pueden ejercer en nombre de sus hijos instando a que se aplique”. 3. “La enseñanza del catalán y del castellano debe tener garantizada una presencia adecuada en los planes de estudio, de forma que todos los niños, cualquiera que sea su lengua habitual al iniciar la enseñanza, han de poder utilizar normal y correctamente las dos lenguas oficiales al final de la educación obligatoria”. 5. “El alumnado no debe ser separado en centros ni en grupos clase distintos por razón de su lengua habitual”.

5 Fundamentos de derecho Nuevo Real Decreto del Ministerio de Educación – aun por ser promulgado 5 A pesar de aun no estar en vigor, establece entre 315 y 280 horas de lengua Castellana por Ciclo, es decir, unas 4 horas y media de lengua castellana a la semana. Las comunidades con lengua cooficial podrán utilizar un 10% de las horas lectivas totales para la enseñanza de esta lengua. Esto implica que las CCAA que tengan programas de educación bilingües para las materias comunes, como Cataluña, podrán dar estas asignaturas en esa lengua, pero tendrán que respetar las horas mínimas de lengua castellana que dice el RD.

Situación actual en Cataluña Progresivo aumento del uso del Catalán tanto en las instituciones académicas como a nivel social que parece indicar que el Catalán toma el papel de lengua dominante y el español, el de lengua minorizada. Surgen problemas y confusión social respecto del uso de una lengua u otra

Remitiéndonos a los hechos “La Justicia obliga a una escuela de Badalona a enseñar el castellano a un alumno de primaria” (periódico: El Mundo) El TSJC dicto sentencia el 5 de diciembre de 2005 en el que obliga a la escuela a dar clases en castellano, de forma individualizada a un alumno de primaria y a impartir las 4 horas obligatorias que establece la ley. La escuela no impartía enseñanza en castellano, a pesar de la obligatoriedad de impartir 4 horas semanales. El padre del alumno pidió a la Conselleria de Educación que su hijo recibiera clases en castellano, pero la Generalitat desestimó su reclamación. Solo se habla en castellano en talleres y juegos dirigidos a la educación física. Incumplimiento del derecho Consitucional del alumno respecto de su derecho de conocer y utilizar el Castellano. Incumplimiento de la Ley 2/2006 de Educación del alumno respecto de su derecho de conocer y utilizar el Castellano. Incumplimiento del Estatuto Catalán y de Ley de Política Lingüística: “Los alumnos tienen derecho a no ser separados en centros ni en grupos de clase distintos por razón de su lengua habitual”.

Remitiéndonos a los hechos “La Generalidad catalana reduce a menos de un 10 por ciento el tiempo de enseñanza en castellano” (libertaddigital.com) Se obliga a profesores a impartir el 90% del programa en catalán; de 1.435 horas lectivas durante el ciclo inicial de la enseñanza primaria, solamente 140 (ni el 10%) se impartirán en castellano.  Así, la clase de Lengua y Literatura castellana es la única que se podrá explicar en castellano y el resto serán impartidas en catalán. Respecto de la educación infantil, la Consejería ha instado que durante los primeros dos años de enseñanza el 100% del programa se imparta en catalán para “que se consolide como lengua vehicular”.  El presidente de Convivencia Cívica Catalana, Francisco Caja ha dicho que "la excusa de la Generalidad para no cumplir con la Justicia es que ha interpuesto un recurso y aún no existe sentencia firme. Además de incumplir los derechos constitucionales de los alumnos, incumple los contenidos mínimos en castellano que establece la Ley 2/2006 de Educación. Asimismo, alumnos cuyos padres soliciten que reciban la enseñanza en la lengua castellana serán escolarizados en esta lengua mediante atención y apoyo material individualizado. Esto incumple el Estatuto Catalán y de Ley de Política Lingüística

catalán Lengua minorizada español Lengua dominante Conclusiones Debido al proceso de normalización lingüística que se esta llevando a cabo en Cataluña el español está pasando de ser lengua dominante a ser lengua minorizada. Existen muchas irregularidades respecto de las normas y condiciones de la regularización y, remitiéndonos a las leyes y la jurisprudencia actualmente en vigor, la conducta de los centros de docencia primaria en Cataluña se puede calificar de anticonstitucional e ilegal, dado que infringe los derechos Constitucionales de los alumnos, además de las Ley Orgánica de Educación. catalán Lengua minorizada español Lengua dominante

FIN