Singamiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Strongyloides stercolaris
Advertisements

Werner Louis Apt Baruch
Uncinariosis.
Enfermedad de Newcastle
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS AVES – PARTE II
TOXOCARIOSIS.
BRONQUITIS VERMINOSA BOVINA
MAMMOMONOGAMOSIS.
FAMILIA OXYURIDAE.
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
ENTEROBIASIS  Agente; Enterobios Vermicularis.  Se conoces 3 formas evolutivas.  Adulta.(vegetativa)  Larva rabditoide  Huevo (infectante)  Huésped;
NEMATODOSIS EN AVES.
ESTEFANUROSIS RENAL.
ASCARIASIS EN PORCINOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Capilariasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
PARASCARIOSIS.
Heterakiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
HABRONEMOSIS.
Singamiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
INFLUENZA AVIAR.
Capilariasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
Heterakiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
Ascaridiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
Dra. Wilma Basualdo Pediatra- Infectóloga Asunción- Paraguay
PARASITOLOGÍA MVZ. CUETO GONZÁLEZ SERGIO ALUMNA: CASTRO ANDRADE KATIA ALUMNA: CASTRO ANDRADE KATIA.
TAXONOMÍA Reino: AnimaliaAnimalia Phylum: NematodaNematoda Clase: AdenophoreaAdenophorea Orden: TrichocephalidaTrichocephalida Familia: TrichuridaeTrichuridae.
SECUENCIA DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TRANSMISIÓN DE UN AGENTE PATÓGENO HASTA EL HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
Universidad Nacional Autónoma De México FESI Alumno: Medina Andrade Guadalupe Itzel.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
NEMÁTODOS INTESTINALES
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
“Esofagitis granulomatosa ”
Reino: Animalia Filo: Nematodo Clase: Secernentea Orden: Strongiloidae Familia: Ancylostomatidae Género: Ancylostoma CLASIFICACION. Ancylostoma braziliense.
TUBERCULOSIS.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.
Enterobiasis Enterobius vermicularis.
Enterobius vermicularis
Integrante: Laura V. Mora A. DESCRIPCION La cisticercosis humana es una infección causada por la tenia porcina, Taenia solium  Cysticercus bovis El metacestodo.
TAENIA SAGINATA NEMATODO. DEFINICION La taenia saginata es un platelminto de la clase cestoda. Los adultos se desarrollan en el intestino del ser humano,
Entamoeba histolytica
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
Vía Aérea y Pulmones ANATOMÍA CLÍNICA Cátedra de Anatomía Normal.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
Diagnóstico de las enfermedades.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
Good morning..
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.
CORIZA INFECCIOSA Síntomas  Se caracteriza stornudo e inflamación facial.  lagrimeo, diarrea, edema facial, y conjuntivitis, la inflamación de barbillas.
Historia natural de la enfermedad
Ciclo de Vida de un Sistema.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
ONFALITIS AVIAR MARIA FERNANDA CEPEDA URIBE. ◂ La onfalitis es una infección bacteriana del ombligo que sufren las aves. Cuando el orificio umbilical.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
PATOLOGÍA GENERAL TEMA: SALMONELOSIS AVIAR ALUMNA : AYDEE ROXANA SOTO CHACCA.
CAMPYLOBACTERIOSIS ANTES VIBRIOSIS.
Bronquitis Infecciosa en aves Alumnos: eliazar reyes quispe ricky bautista gastelu.
La respiración en los animales. Respiración celular En el interior de las células, en las mitocondrias, mediante la respiración celular, los nutrientes.
Universidad Del Estado De Puebla Chilchotla Ingeniera En Desarrollo Sustentable Con Orientación En Veterinaria Y Zootecnia. Alumno: Rafael Lozada Castillo.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Cóndor Es una especie de ave de la familia CATHARTIDAE de SUDAMÉRICA.
Transcripción de la presentación:

Singamiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves Medicina Veterinaria Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Universidad Nacional de Tucumán Año 2016

Agente etiológico Syngamus trachea. Conocido también como Gusano Horquilla, Gusano Y o Bifurcado, Gusano del boqueo o Gusano Rojo.

Distribuido por todo el mundo. Afecta principalmente a:

Los gusanos se ubican preferentemente en la tráquea y bronquios, y en menos medida en pulmones y sacos aéreos. BRONQUIOS

Presentan dimorfismo sexual: las hembras miden 20mm y son de color rojo intenso, y los machos miden 6mm y son de color blanco. MACHO HEMBRA

Los huevos miden 45x75-90 µm, son elípticos, de cubierta gruesa y bioperculados. Huevo embrionado Huevo larvado

Epidemiología: Contacto con el exterior. Presencia de HP. Clima cálido y humedad elevada.

Dentro de los HP podemos encontrar:

CICLO DE VIDA

El ciclo de vida es directo. PPP = 16-20 días.

Una vez dentro del ave, la L3 perfora la pared del esófago o del buche, llegando a pulmones. Otra vía de acceso es perforando la pared del duodeno, llegando a pulmones por vía portal.

Signos clínicos: Respiración laboriosa “Boqueo” o “Gaping” Tos Estornudos Debilidad Emaciación Palidez La muerte sobreviene por asfixia mecánica. Los signos en aves adultas son prácticamente inexistentes, pudiendo haber tos leve.

Comparación entre pechugas de un Faisán infectado con S. trachea (der Comparación entre pechugas de un Faisán infectado con S. trachea (der.), y uno no infectado (izq.).

Diagnóstico: Dx Presuntivo: Signos clínicos. Análisis parasitológico. Necropsia : De elección.

Gusanos en tráquea.

Observación de los huevos de S Observación de los huevos de S. trachea por medio de la técnica de flotación.

Diagnóstico diferencial: Enfermedad respiratoria de etiología varia Otras nematodosis

Prevención: Crianza extensiva/intensiva Control / prevención. Exposición al exterior. Control de los HP; Control de agua y alimento. Control de otras aves. No mezclar aves susceptibles.

Sistema intensivo Vs. Sistema extensivo

Sistema intensivo Vs. Sistema extensivo

Sistema semi-extensivo: acceso de HP.

Tratamiento: Benzimidazoles. Levamisol. Ivermectina.

¡MUCHAS GRACIAS! N. C.: Nyctibius griseus N. V.: Urutaú o Cacuy.