Estudio de Caso en el sector de Energía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la Colaboración de:
Advertisements

Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
VI Foro Latinoamericano y Caribeño de Carbono
“Foro Latinoamericano del carbono”
Banco Interamericano de Desarrollo
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
Programa de Financiamiento a Proyectos de Obra Pública
Financiamiento para la Construcción. Antecedentes Entre las prioridades del sector vivienda que han sido presentadas por los desarrolladores y constructores.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Cambio climático Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al.
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
La oferta de FIRA para las Empresas familiares del Sector Rural
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Breves comentarios sobre la experiencia en la reestructuración y fortalecimiento del Banco Hipotecario Nacional de Panamá.
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
César Augusto Pérez Barreto Director Banca de Intermediarios Bogotá, 20 de febrero de 2008 Taller y Conversatorio sobre Instrumentos de Apoyo a la Innovación:
Potencial Desembolsos segundo semestre Proyecto Desarrollo Rural Sustentable Objetivo General Contribuir a la reducción de emisiones GEI, que.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Reunión Ministerial Iberoamericana Montevideo, Septiembre 2006
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Director de Calidad del Aire
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Las PYMES y Los Mercados de Capitales: La Titularización como mecanismo de financiación de PYMES Buenos Aires, 4 de mayo de 2007.
Financiamiento de prácticas verdes en cadenas de valor
La Eficiencia Energética y los Retos para satisfacer la demanda de energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe Agosto, 2011.
Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: de pasajeros.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Experiencia en el financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
La Facilidad de Inversión en América Latina de la Unión Europea (LAIF) Gustavo Hernández Observatorio Social de las Relaciones Unión Europea-América.
“Lecciones aprendidas del MDL y su aprovechamiento en el diseño de nuevos mecanismos como las NAMA” Mesa: Bonos de carbono: Avances de los mercados de.
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN FIDEICOMISOS PARA LOS FONDOS DE PENSIÓN
Bogotá, 13 al 14 de octubre de 2015 Instrumentos financieros para la adaptación al cambio climático. Mtra. María Carolina Torres Ejecutivo, Dirección de.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
1 P ROGRAMA INTEGRAL PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN M ÉXICO. Abril, 2014.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Promoción de Inversiones en Infraestructura Sostenible Bajo Esquemas de PPPs. Maria Netto Mayo de 2016.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
TALLER CEPAL Montevideo Febrero 2016 Ing. Ernesto Elenter ¿COMO FOMENTAR EL ROL DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGETICOS COMO DINAMIZADORAS DE LOS MERCADOS.
Estudio de Caso en el sector de Energía
Transcripción de la presentación:

Estudio de Caso en el sector de Energía Taller Regional Instrumentos para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático La Experiencia de las Instituciones Financieras en América Latina y el Caribe”. Grupo de Trabajo 1 Estudio de Caso en el sector de Energía (Eficiencia Energética y Energías Renovables) en ALC

Financiamiento de energías limpias Retos y Oportunidades que Plantea el Cambio Climático “El cambio climático tiene su origen en una de las principales fallas de mercado al no reconocer y aplicar los costos por emisiones de GEI que deben ser cubiertos por quienes las generan” Opciones de solución Impuestos al carbono Mercado de carbono Financiamiento de energías limpias Normas

Distribución de los financiamientos otorgados por el International Development Finance Club en 2011 $89 billones USDa/ Fuente: Ecofys, Mapping of Green Finance Delivered by IDFC Members in 2011, 14 de junio 2012

Distribución de los financiamientos de energías limpias y mitigación de GEI Políticas de CC 1% Trasporte 6% Eficiencia energética en industria, comercios y servicios 32% Generación eléctrica baja en carbono 3% Energía renovable 49% Forestal 1% Otros 8% Fuente: Ecofys, Mapping of Green Finance Delivered by IDFC Members in 2011, 14 de junio 2012

Distribución del Financiamiento para Mitigación por Tipo del IDFC Instituciones basadas en países de la OECD countries USD 45 mil millones Total: USD 89 mil millones Institutcones basadas en país no-OECD USD 44 mil millones Proyectos en países de la OECD (insituciones fuera del país anfitrión) 2 28 Projectos en países de la OECD (insituciones en el país anfitrión) 15 Proyectos en países no OECD Proyectos en países no OECD (instituciones en el país anfitrión)

Flujo del Financiamiento para el Cambio Climático

Barreras existentes para la aplicación de mayores montos de financiamiento climático Inversiones para proyectos de gran escala: Falta organismos que proporcionen asistencia para la identificación de opciones de financiamiento climático. No existen instancias que atienda consultas en materia de viabilidad técnica. Costos más elevados en la gestión del riesgo, por percepción de riesgos tecnológicos mayores a otros proyectos. Mayor incertidumbre del retorno de la inversión y mecanismos de gestión del riesgo (v.gr. seguros, fianzas, coberturas, etc.) más costosos. Falta de estímulos fiscales adecuados para impulsar los proyectos de energía limpia. Incentivos divididos entre desarrolladores de proyectos/usuarios. Complejidad de los procesos establecidos por los organismos financieros. Inversiones de peque;a y mediana escala: Poca expereincia en análisis paramétrico Costos de administración y cobranza de cartera Información

Opciones de financiamiento Project Financing Garantías Arrendamiento Préstamos Simples Performance Contracting Equity

Esquemas de financiamiento especializados Ejemplo: Línea de Crédito Contingente Revolvente Proyectos Eólicos Escenarios: Reducción de Tarifas Generación de energía inferior a la esperada Deuda “Senior” Deuda Subordinada Se emplean recursos de la Línea contingente Ingresos ($) Plazo (años)

Esquemas de financiamiento especializados Ejemplo: Línea para el descuento de títulos de Crédito Eficiencia energética en el sector residencial Agentes Participantes Otorga al FIDE una línea para el descuento Otorga garantías, cobranza a través de la factura eléctrica Administrador Programa y operador en 19 Estados FIPATERM Operador en 10 Estados del norte y sureste del país FIDE BAJA CALIFORNIA*

Contratos por Desempeño Pago de los financiamientos con base en el flujo de ahorro de energía

Iluminación y electrodomésticos eficiente en el sector residencia Climate Investment Funds $50 MDD Iluminación y electrodomésticos eficiente en el sector residencia $200 MDD Programa para la transportación urbana en México

Fondo de garantías para el mercado de capitales Inversión total: $38,6 MDD BID: $5 MDD Apoyo para la promoción y desarrollo de tecnologías eólicas locales en México Fondo de garantías para el mercado de capitales Garantía para mercado de capitales Apoyar fondeo de largo plazo para 25,000 viviendas eficientes $14.8 MDD

Renovación de vehículos y capacitación Financiamiento a proyectos eólicos en 2010 Programa sectoriales en 2010 Ahorro de Energía Taxis Financiamiento a usuarios de CFE para la sustitución de equipos electrodomésticos Renovación de vehículos y capacitación A junio de 2010: 998 mil créditos, 3,411 MDP 13,165 créditos, 1,375 MDP

Alternativas para superar las barreras al financiamiento de proyectos de energías limpias

Temas de discusión Mayores potenciales de ahorro de enegía en la región ALC Barreras y fallas de mercado Tipos de riesgo y mecanismos financieros, técnicos y legales Experiencias exitosas y su potencial de replicabilidad Recomendaciones de áreas específicas con mayor necesidad de análisis/capacitación técnica