Es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917 Fue uno de los imperios mas extensos por territorio (23 millones Km2) Imperio Ruso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROJOS.
Advertisements

COLÓN. EN BUSCA DE UN SUEÑO.
UNIÒN SOVIÈTICO.
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial?
Descontentos tras el Congreso de Viena Futuros problemas.
Clase 8: El Surgimiento de la Noción de Europa
Significado de los nombres de los países de Europa Oriental
El Imperialismo en Asia
Tema No. III   De los estados nacionales hacia la Guerra Franco-Prusiana y la fundación del Segundo Reich Alemán: la Realpolitik ( )
La Primera Guerra Mundial ( ) Sistema de Alianzas Conflictos Territoriales NacionalismoMilitarismo Triple AlianzaTriple Entente Asesinato del Archiduque.
Primera guerra mundial
LOS GRANDES CONFLICTOS DE FONDO Y LAS RIVALIDADES ENTRE LAS POTENCIAS
Los Mongoles y la unificación de Eurasia Alfredo Valdez
NORTEAMERICA Y CENTROAMERICA
Colegio Reforma Longoria
LA RECOLONIZACIÓN DE EUROPA ¿En que consistió dicha actividad llevada a cabo por Alemania? Proceso mediante el cual la administración nazi distribuyo.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Letonia.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Mundo Eslavo Colegio San José. La Serena.
RUSIA ABSOLUTISTA.
El siglo de la dominación inglesa.
COLONIALISMO EUROPEO. REPARTO DEL MUNDO..
CONTENDIENTES PRINCIPALES ALEMANIA (DEUTSCHES KAISERREICH) (I) –es la gran potencia industrial emergente en Europa – el II Imperio Alemán (Deutsches Kaiserreich,
Rusia a principios del siglo XX
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia.
En Geografía: 1- II mayor población europea 2- VII país con > superficie continental km² de terreno y km² de agua Políticamente- Actualidad.
Parte V – la época colonial
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
BRIC Potencias emergentes. Participantes: Alvaro Santa Cruz Ignacio Alcoceba Ivan Carrero Marta Revilla 3A.
Nombres: Lizandro Fuentes Angelo Mercado Cuarso:Cuarto Medio C.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
 Entre las principales causa tenemos :
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS DE LA GUERRA.  Políticas:  Políticas: oposición entre los nacionalismos, carrera armamentista, paz armada.
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
Albania Así le decimos nosotros (Castellano), su nombre viene del latín "ALBUS" que significa blanco, en alusión a las cumbres nevadas del montañoso.
Hasta que las teorías evolucionistas de Darwin empezaron a ser aceptadas y aplicadas a las lenguas humanas, la explicación de la diversidad lingüística.
PRESENADO POR: NELSON JULIAN HERNANDEZ HORMIGA PRESENTADO A:ELKIN DARIO RUIZ DELGADO GRADO:8-02 AÑO:2012.
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
La primera Guerra Mundial LA PAZ DE BREST-LITOVSK HUGO TORRES NAVARRO- 4º B.
Más allá del mundo hispanohablante.  ¿Recuerdas? 1.España 2.Venezuela 3.Cuba 4.Puerto Rico 5.Costa Rica 6.Guatemala 7.Honduras 8.Panamá 9.La República.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
La segunda guerra mundial
Primera Guerra Mundial ( )
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Guerra Ruso-Japonesa.
LA CASA DE LOS MUERTOS, FEDOR DOSTOIEVSKI
X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIOGRAFÍA
Las lenguas del mundo Lengua y sociedad.
RUSIA Trans siberiano Tiene una longitud de kilometros y pasa a través de ocho zonas horarias. Es el ferrocarril más largo del mundo. Su construcción.
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
Antecedentes de la i guerra mundial
PAPEL DE LAS POTENCIAS.
Características del siglo XX
América Latina contemporánea
OBJETIVO DE HOY: ANALIZAR Y EVALUAR EL IMPACTO DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA EN LA CULTURA EUROPEA, CONSIDERANDO LA AMPLIACIÓN DEL MUNDO CONOCIDO.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
IDIOMA RUSO EL ALFABETO CIRÍLICO. Historia de la lengua rusa El idioma ruso es la única lengua oficial para todo el territorio de la Federación de Rusia.
Estonia.
Movimientos Separatistas en Moldavia:
Sistemas de alianzas europeo
Irak: Un territorio en conflicto Tomas Cedrola Manuel Zlotsky Pedro Tablar Hans ni idea como se escribe tu apellido.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS. La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que tuvo cabida entre los años 1914 y 1918 en el que.
Expansión de Asia Realizado por: Dylan Moll, Laura Pérez, Etelvina Arce.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
Transcripción de la presentación:

Es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917 Fue uno de los imperios mas extensos por territorio (23 millones Km2) Imperio Ruso

 El Imperio ruso en su mayor extensión se extendía a través de la mayor parte del norte del supercontinente eurasiático por lo cual controlaba casi todos los tipos de ecosistemas y una gran variedad de paisajes y climas. La mayor parte del paisaje consiste en llanuras enormes, tanto en la parte europea como en la parte asiática,son conocidas como Siberia y el Turquestán. El Imperio ruso tenía más de 200 diferentes Grupos étnicos e Indígenas, gracias a su expansión en Eurasia y sus masivas campañas, desde el Turquestán hasta el extremo oriente y en América, cerca de Los Ángeles. En su máxima extensión, se calculan 298 grupos étnicos diferentes, es decir. El censo de 1897 (125,64 millones de habitantes), marcó que el 44% de la población era étnicamente rusa, 66,5% con los pueblos hermanos eslavo- orientales (ucranianos y bielorrusos).

 Porcentaje grupos étnicos  Rusos, 44%  Ucranianos y Cosacos, 18%.  Polacos, 6,3%.  Bielorrusos, 4,5%.  Lituanos y Letones, 4%.  Alemanes y Suecos, 1,5%.  Judíos, 4%.  Fineses y Estonios, 2,8%.  Armenios, 0,9%.  Rumanos y Moldavos, 0,8%.  Georgianos, 1,1%.  Turco-tártaros, 10,8%. Los principales zares que causaron la expansión de Rusia fueron: Pedro el grande y Catalina II

 Los historiadores han observado que con el ascenso de Nicolás II de Rusia al trono en 1894, el ritmo de la industrialización rusa se incrementó. En 1897 Rusia adoptó el patrón oro, una medida que animó la inversión extranjera y ayudó a acelerar el proceso de industrialización. En 1914 el Imperio ruso era la quinta potencia económica (industrial y comercial) del mundo, casi alcanzando a Francia.

 ¿Por qué es un imperio?  Porque fue un estado multireligioso, multicultural y multiétnico, que conquisto mayoritariamente por medios bélicos a sus vecinos y gobernó por medio de un Zar todo poderoso a las naciones anexadas