Lengua & literatura Dafne Rodríguez Peña Profesora: Amantina Oleaga Fecha de entrega: 07/marzo/2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Advertisements

El Modernismo.
Movimientos literarios
JAVIER CERCAS Lidia Tenorio Gargallo 6ºC Lengua y literatura.
“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
Cubismo El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan.
Contexto histórico y cultural
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO EL VANGUARDISMO ESTUDIANTES: DANY SMITH.
Novecentismo y Vanguardias
EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS Integrantes Anyela Betancourth Sara Estrada Sebastian Santamaría Andrés Villamil 1002.
Características generales
De la II República a la Guerra Civil Tras la dictadura de Primo de Rivera, se proclama la II República (abril de 1931). Las tensiones generadas.
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
Crisis de creencias y valores
Literatura I Bloque I: Identificas a la literatura como arte.
Literatura hispanoamericana (s. XX)
LA LITERATURA ¿Qué es la literatura?. El arte hecho con palabras.
Autor Rosa Montero Española Nació en 1951 Datos biográficos Se da a conocer como periodista y crítica del periódico El País de Madrid. Es una de las.
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
REINADO DE ALFONSO XIII
INTEGRANTES: Fernández García Andrea García Ortiz Daniela Lizeth Hernández Cruz Jessica López Salinas Gloria Hernández Aguilar Daniel Profesor: Karla.
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
Colegio CEMEP Literatura Prof. Amantina Oleaga Eiry Javier.
Letras de la “Belle Epoque” de entreguerras Siglo xx; Alumna: Berania Martinez Profesora: Amantina Oleaga Trabajo: de Edmodo 2do de media.
Verónica Díaz Rainieri CEMEP LENGUA ESPAÑOLA CURSO: 2DO. DE BACHILLERATO PROFESORA: AMANTINA OLEAGA AÑO ESCOLAR DE MARZO DEL 2016.
Período de Entreguerras Pamela Maria Viñas Profesora Amantina Oleaga Literatura Colegio CEMEP 2do de Media.
Letras de la época entreguerras Rafael Emilio Ravelo P. Amantina Oleaga y P. Jose Tolentino 2do Media Colegio CEMEP
El Vanguardismo Curso: Comunicación Profesora: Anngiel Tacca Alumno: Rafael Quispe Ecos Grado y sección: 4° “A”
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
CESAR VALLEJO Jaime Melchor Andrés 6ºB. ÍNDICE ● Biografía ● Obra ● Frases célebres ● Webgrafía Diap
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
Letras de la época de entreguerras. Cristina Vásquez Español Amantina Oleaga Colegio CEMEP 2do Media.
PERÍODO ENTREGUERRAS. LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS La vanguardia engloba una serie de tendencias en las artes plásticas y en la literatura, nacidas en.
Lauramaria Montás Arbaje 2do media Amantina Oleaga.
LETRAS DE LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Natalia Vásquez.
Jorge Luis Borges EL ESCRITOR ARGENTINO Y LA TRADICIÓN.
La casa de Bernarda Alba (1936)
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
EL BOOM LATINOAMERICANO
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
FERNANDO ALMENA Y SU MAESTRO CIRUELA
Panorama de la literatura española II
Lengua Española Profesora: Amantina Oleaga Estudiante: Miguel Grullón
LITERATURA EN VERSO HERMANOS MACHADO
LAURA BERRÍO RODRÍGEZ SERGIO ANDRÉS ARANGO 10°A
BODAS DE SANGRE FEDERICO GARCÍA LORCA.
Movimientos migratorios españoles
Jose Lozano, Vanesa Ramirez y Manuela Romeo 2º Bachillerato A
Guardias civiles y arrestados durante la Semana Trágica.
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
EL ROMANTICISMO XVIII - XIX.
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27
Las vanguardias La generación del 27.
Por Javier Cerro y Ángel Fernández
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. NOVECENTISMO( ) Se inicia después del modernismo, como relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo.
V ANGUARDIAS Y B OOM L ATINOAMERICANO El encuentro de una identidad perdida.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
Gerardo Diego.
Modernismo y Generación del 98
EMILIA PARDO BAZÁN BIOGRAFÍA NACIÓ EN LA CORUÑA EN 1851 ERA DE UNA FAMILIA RICA Y ARISTOCRÁTICA DEBIDO A LA POSICIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA DE.
EL ROMANTICISMO Tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del s .XVII. Una idea de fracaso dio lugar a un sentimiento de desengaño y pesimismo.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “WENCESLAO CASADO FONSECA” ESTADO -- ARAGUA.
La Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras, además de una forma de expresión artística del ser humano. La palabra literatura procede del.
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
La Literatura.
Acontecimientos sociales y políticos
Transcripción de la presentación:

Lengua & literatura Dafne Rodríguez Peña Profesora: Amantina Oleaga Fecha de entrega: 07/marzo/2016

El período de entreguerras comprende entre el final de la Primera Guerra Mundial y inicio de la Guerra Civil Española en 1936 y posteriormente la Segunda Guerra Mundial.

En 1923 se comenzó la dictadura de Primo de Rivera, que acabó a finales de los años 20 por una gran crisis económica. En caer el dictador se instauró una república (1931) que duró hasta el golpe de estado de 1936 que dio inició a la Guerra Civil. Como en toda Europa, en España este período estuvo marcado por la renovación de los distintos géneros literarios.

En España, en este período se dieron dos grandes movimientos: el Novecentismo (también conocido como Generación del 14) y la Generación del 27.

La literatura estuvo marcada en toda Europa por el deseo de renovación de los distintos géneros literarios.

Aparecen las vanguardias, también conocidas como “ismos” son un conjunto de movimientos que rechazan las formas artísticas tradicionales e impulsan la experimentación adoptando nuevos temas y nuevas formas de expresión. El Creacionismo: Tuvo su origen en España y el objetivo era transmitir la realidad en la obra. El Surrealismo: Tuvo su origen en Francia y pretendía expresar más sentimientos, daban más importancia a la imaginación del autor, aunque en ocasiones esto propiciaba obras irracionales.

Conjunto de movimientos artísticos y literarios innovadores Destaca una poesía visual, el verso es libre y se tratan temas del mundo moderno. Rechazan la tradición (la métrica, las rimas, los tópicos...) y quiere provocar el público.