ICM INTERNACIONAL DOS TRABALHADORES DA CONSTRUCAO E MADEIRA Foz do Iguaçu, 28 de outubro de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 07/03/2007 A
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
Visita de estudio para organizaciones sindicales del Curso A de Turín Ginebra, 5-6 de Mayo de 2003 Estrategias para la economía informal: El enfoque.
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
LA MATERIALIZACIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL: Niveles (Acuerdos Marco, Negociación Colectiva, Acuerdos de Empresas); agente y contenidos. Daniel Funes de Rioja.
COOPERACIÓN SINDICAL INTERNACIONAL LA EXPERIENCIA DE FECOHT-CCOO.
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Tendencias del Sector Minero, Colombia y Empoderamiento de los Sindicatos del Sector Minero Julio 8, 9 y 10 Bogotá, Colombia.
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Impulsos y Frenos Las Relaciones entre Estados Unidos y Uruguay entre 1930 y 2005 Paola Azar- Sebastián Fleitas Área de Historia Económica- Instituto de.
Seminário Latino-americano sobre SPGs Antônio Prado, outubro de 2007 Laércio Meirelles Centro Ecológico -
Taller ISP / ULATOC Buenos Aires - 24 a 26 de Abril de 2014.
Guatemala, 20 de agosto del 2012 Auditoria de la Deuda.
1 DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES DE LOS EMPLEADORES OR/OSRA Ignacio Espinosa Especialista Regional y Subregional Andino para Organizaciones de Empleadores.
LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL TRABAJO DECENTE Blanca Gómez Coordinadora del Proyecto de ACTRAV “Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización.
de Ciudadanía Ambiental
-s Bosques, Gobernanza y Cambio Climático: Apuestas estratégicas nacionales sobre REDD+ Andy White Diálogo Regional Mesoamericano San Salvador 8 Septiembre.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
SECRETARIA GENERAL UNASUR. IX CONGRESSO INTERNACIONAL DAS ROTAS DE INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA DO SUL – PORTO ALEGRE – 02 E 03 DE OUTUBRO DE 2013 “ Participação.
© 1996 FSC A.C. Incrementando los valores ambientales, sociales y económicos de los bosques para ésta y futuras generaciones. ¿De quién es la responsabilidad.
Actividades 2013 y Plan de Acción 2014
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
1. 2 INVERSIÓN E INDUSTRIA FORESTAL - EVOLUCIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ECUADOR- QUITO DICIEMBRE 2008 IVAN TOMASELLI
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
1 Federación Internacional de los Sindicatos de Trabajadores de Química, Energía, Minerio e Industrias Diversas. Global Compact - Apoyo de la ICEM - Comité.
1. Buenos Aires San Juan Avellaneda Casa Central San Juan Capital.
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
EVALUACION PROYECTO SSOS Ariel Ferrari Director en Representación de los Trabajadores en el B.P.S Lima 16 al 20 de marzo de 2009 TALLER REGIONAL “Fortalecimiento.
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
Conclusiones Taller Corrupción / Justicia Fiscal Chile, 7-8 Octubre 2014 Sindicatos afiliados a ISP participantes de los siguientes países: Argentina,
GRUPO LEGISLACION. Actores que deben definir al marco regulatorio y normas y como participan del proceso de construcción Productores, consumidores, indígenas,
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
¿DEMOCRACIA O TECNOCRACIA? Expertos en Economía y Salud (Perú )
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
ARMANDO VERGILIO Presidente da COPAPROSE – 23 de Abril de 2015 XII Congresso Regional COPAPROSE “Cómo optimizar y promover la cultura de Seguros” QUITO.
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre.
Que es el Sistema Nacional de Comércio Justo e Solidario
Conferencia Regional sobre Migración Taller sobre Trabajadores Migratorios Temporales (TMT) San Salvador, El Salvador de abril de 2009 “Programas.
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 11/09/2007 A
Taller de Capacitación: Oportunidades de Inversión en el Sector Forestal VI FERIA FINANCIERA DE FAST © Junio, Santa Cruz, Bolivia Con la Colaboración.
Adm. ATAIDE BARRETTO Professor e Consultor PRESPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO PARA EL ADMINISTRADOR.
Trabajo Decente y el Tripartismo
TRABAJOSEGURO Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente PROGRAMAS NACIONALES DE TRABAJO DECENTE EN AMERICA LATINA.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
Seminario «Eficacia de la Cooperación Sindical en América del Sur», São Paulo, /10/2015 Hacia un Mapeo de proyectos de cooperación sindical en América.
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
V SEMINÁRIO DA FRENTE NACIONAL CONTRA A PRIVATIZAÇÃO DA SAÚDE José Antonio Vital Galicia Alianza de Trabajadores de La Salud y Empleados Públicos México.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Organizaciones de la sociedad civil. 2 Nombre del producto Duración Fecha de inicio de curso Fecha de fin de curso Precio de lista IVA MXN Diplomado Líderes.
Autoreforma Sindical en la Agroindustria de Costa Rica: Lucha contra el modelo antisindical. Autoreforma Sindical en la Agroindustria de Costa Rica: Lucha.
Transcripción de la presentación:

ICM INTERNACIONAL DOS TRABALHADORES DA CONSTRUCAO E MADEIRA Foz do Iguaçu, 28 de outubro de 2009

O QUE É A ICM? - Federação internacional de sindicatos de trabalhadores de dois setores (ou três); - Constituída em 12/2005, em Buenos Aires, Argentina, com a fusão da antigas FITCM e FMTCM.; sindicatos; - 12 milhões de trabalhadores; países;

ESTRUTURA DA ICM a) Sede Mundial – GENEBRA b) Escritórios Regionais (o da América Latina fica no Panamá) c) Escritórios de Projetos (para o setor florestal e madeira fica em São Paulo e para o setor da construção fica em Lima, Peru) FINANCIADORES: Sindicatos afiliados à ICM; Partidos e Governos europeus; Fundações de apoio aos trabalhadores.

PERSPECTIVA DA ICM - EIXOS DE PRIORIDADES A ORGANIZACIÓN y UNIDAD SINDICAL – INFLUÉNCIAR POLITICAMENTE B NEGOCIACIÓN COLECTIVA – NACIONAL Y INTERNACIONAL C ORGANIZAR POR MEDIO DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS

A ICM, apóia seus afiliados através de: a) AMI´s (Acordos Marco Internacionais junto aos sindicatos locais e as empresas multinacionais) b) Apoio ao desenvolvimento de estratégias organizacionais para trabalhadores em regiões de pouca incidência sindical; c) Solidariedade global; d) Promoção do diálogo com organismos bilaterais OIT; ONU; COP- 15 (o que inclui a promoção dos sindicatos locais a estes organismos) e) Alianças estratégicas com outras organizações sociais, ex: certificadoras da madeira; f) Formação sindical internacional;

ESTRATÉGIA GLOBAL: - Realização de campanhas e de outros instrumentos de pressão sobre questões cruciais como: - Saúde do trabalhador; - Luta contra o trabalho infantil e o trabalho escravo; - A problemática dos trabalhadores migrantes; - Relações de gênero; - Fomento à organização de mesas tripartites em níveis internacional e nacional; - Alcançar grandes obras (Copa do Mundo) - Manejo sustentável das florestas;

ESTRATÉGIA GLOBAL: o caso brasileiro Liberdade sindical e a questão da unicidade sindical no Brasil: - A ICM tem como base os princípios estabelecidos pela OIT. No entanto, acreditamos que o foco principal desta prerrogativa é a luta contra políticas anti-sindicais; - No Brasil não há consenso sobre o tema e não há uma demanda dos afiliados da ICM para que a Federação Internacional se insira neste debate. Mais do que isto, se reconhece as grandes possibilidades históricas que foram geradas para o desenvolvimento sindical a partir de sistemas sindicais tal como o brasileiro e o argentino;

ESTRATÉGIA GLOBAL: o caso brasileiro A questão da utilização do amianto na industria da construção: - A ICM é contrária a utilização do amianto em obras da construção civil e acredita ser muito difícil o seu controle a fim de proteger integralmente a saúde dos trabalhadores envolvidos nos processos produtivos que envolvem o amianto; - No entanto, a ICM conta com diversos afiliados que apóiam o seu uso controlado. Acreditamos que muito dificilmente conseguiríamos 100% de adesão às nossas premissas, o que gera uma certa naturalidade ao enfrentar tal perspectiva divergente. - Contudo, fica claro que a ICM não financia projetos que promovam o uso do amianto, nem apóia politicamente tal uso.

ESTRATÉGIA GLOBAL: o caso brasileiro Atuação política dentro da ICM: - Cada afiliado da ICM terá direito à 1 voto para cada grupo de 1000 membros cotizantes ou à fração do mesmo. - Para ter direito a voto no congresso da ICM, o afiliado deve estar vinculado à Internacional por pelo menos 4 anos;

CERTIFICACIÓN FORESTAL - Que es, que tiene que ver con los sindicatos y trabajadores? - Los espacios destinados a los sindicatos muchas veces no son ocupados, como por ejemplo, en las cámaras sociales de FSC en que se definen los criterios sociales de la certificación; - La madera certificada, en Mercosur, en general es para la exportación para Europa y Estados Unidos. Así los trabajadores involucrados en el tema de la certificación en general están en empresas exportadoras; - La madera certificada es una tendencia para el sector de la construcción; - Una consecuencia de la crisis: más estoques de madera certificada;

COYUNTURA Coyuntura de MERCOSUR FORESTAL y MADERA en términos generales: -En los últimos 10 años, el empleo en el sector tiene dos movimientos: -América del Norte (-1%) y Europa (-12%); -América Latina (+39%), África (+6%), Asia (+10%); -Disminución de la exportación de madera (Perú -48%, Brasil -43%, Argentina -60%); -Cierre de aserraderos (serrarías) y despidos (demissoes); -Compras y fusiones hechas por empresas multinacionales;

COYUNTURA – Trabajo informal -En el mundo, 1,8 billones de personas son trabajadores informales (es decir, más de la mitad de la fuerza de trabajo mundial es compuesta de trabajadores en la informalidad). -Aún que no tengamos datos muy precisos en las regiones de América Latina acerca de la informalidad, ella es una realidad en la región. -En el sector forestal la informalidad es fuerte: sazonalidad del trabajo y pequeñas producciones o producción familiar; -En el sector de la construcción, trabajo sin registro o por ejecución de determinada actividad temporaria;

NOTÍCIAS INTERNACIONALES -ARAUCO y STORA ENSO en Uruguay (Activos de ENCE y ha.) ; -Cierre de STORA ENSO en Europa (Sunila con 250 empleados; y planea cierre de Varkaus, con 630 trabajadores); -Compra de TAFISA en Brasil por ARAUCO (USD 165 millones) ; -MASISA en Brasil, estado de Rio Grande do Sul (inversión de USD 145 millones para la construcción de una nueva planta); -Reporte de pérdidas (USD 26 millones)

ANÁLISIS SINDICAL DE POTENCIALIDADES FUTURAS PARA LOS PROYECTOS EN LA REGIÓN -ARGENTINA: el apoyo del estado a la organización sindical hace con que los proyectos de ICM en el país sean focalizados menos en el fortalecimiento de las estructuras sindicales, y más en la inserción en los temas del debate internacional, como el tema de la certificación, y en los acuerdos internacionales con MNC´s. -BRASIL: como en el caso argentino, las actividades tendrán más efecto en el tema de integrar a la realidad nacional las cuestiones del debate internacional. Sin embargo, para la ICM, en Brasil hay la necesidad de aumentar el contacto con organizaciones forestales (hoy los afiliados son de la industria de la madera); -CHILE: la falta de apoyo del estado a la organización sindical y la historia de represión en el país llevan a la necesidad de fortalecer las estructuras sindicales. Con un Estado bien estructurado, hay la posibilidad de tener el foco en el desarrollo de mesas tripartitas.

ANÁLISIS SINDICAL DE POTENCIALIDADES FUTURAS PARA LOS PROYECTOS EN LA REGIÓN -PARAGUAY: con debilidades para el funcionamiento del estado, un ambiente empresarial estéril y falta de bosques nativos o plantados, llevan a la necesidad de trabajar principalmente la organización de las estructuras sindicales. Temas como certificación o negociaciones internacionales no son una necesidad inmediata para ellos. -PERÚ: la debilidad sindical (sindicatos forestales sin recursos financieros y cuerpos directivos relativamente pequeños) hace con que el tema de la organización sindical sea una prioridad, pero en conjunto, los temas de la certificación forestal, el acercamiento con comunidades de trabajadores indígenas, los temas de salud y seguridad y el combate al trabajo esclavo en la región son de gran interés.

ESTRATÉGIAS UTILIZADAS PARA EL AMI -Para los próximos años, se plantea la necesidad de hacer un trabajo global frente a MNC´s de la construcción -Arauco a)Organización y estructuración del grupo de sindicatos de ARAUCO; b)Alianza estratégica con organismos certificadores; c)Unidad de acción con ICEM; d)Fortalecimiento local de la perspectiva de unidad internacional

ESTRATÉGIA DE APROXIMACAO DA ICM 1)Aproximação direta e mapeio; 2)Promoção de atividades locais ou regionais organizadas pela ICM ou Participação de organizações locais em outras atividades da Internacional; 3)Procedimento de afiliação; 4)Desenvolvimento de projetos específicos para a região; - Cota Sindical ***