Manuales de convivencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manuales de convivencia
Advertisements

EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PLAN DE CONVIVENCIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CONAPRED Teoría del Derecho.
¿QUÉ ES EL ENCUADRE DE ASIGNATURA?
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
IMPLICACIONES LEGALES EN EL ROL DEL DOCENTE
Decreto 1965 que la reglamenta
Código de Autorregulación Ernesto Ortiz Díaz. Director Jurídico.
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
ACTO ADMINISTRATIVO.
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
CEIP ROSA DE GÁLVEZ MÁLAGA
CASO 3 El comité de evaluación y seguimiento está reunido para analizar unas situaciones que se han presentado con algunos aprendices. Al finalizar la.
EL ACTO ADMINISTRATIVO
Francisco Carruitero Lecca
«El debido Proceso …No consiste solamente en las posibilidades de defensa o en la oportunidad para interponer recursos… si no que exige, además, como lo.
CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA
CIRCULAR Nº 2 INSTRUYE SOBRE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS E.E. ( art.46, letra f del DFLNº2)
POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INDIGENA La integralidad: al analizar el conflicto, no sé revisan sólo los hechos, sino también el entorno, la familia.
El procedimiento administrativo sancionatorio contenido en la LEFP
INTEGRANTES: Santiago Rueda Laura Chaverra Sebastián Soto Lina Ciro Isabel Zapata Giovanni Zapata Anderson Zuluaga.
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
Elaboración de proyectos desde las competencias
EL GOBIERNO ESCOLAR.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
TUTORÍA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRATICA
LEY GENERAL DE EDUCACION
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
Acuerdos institucionales de Convivencia
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
Evaluación en Educación Primaria
Ponente: Abg. Gerardo Torrealba
Las normas.
Manual de funciones y líneas de acción estratégicas de los Consejos de Vigilancia. Marcelino Báez XV Conferencia Regional ACI-Américas Santo Domingo,
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Miller Ladis Parra de Giraldo
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
NORMATIVA SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA Y LEÓN
Culpabilidad en Materia Disciplinaria
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
1 EL DEBIDO PROCESO PARA APLICAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS MSc. David Hernández Monge Asesor Regional de Evaluación 2004.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
La convivencia en el ámbito educativo
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
Corte Constitucional Sentencia No. T- 569/94 Derecho A La Educación Deberes De Los Estudiantes Reglamento Educativo Cumplimiento Limites.
Actos y Procedimientos Administrativos
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
CAPITULO I DE LAS NORMAS GENERALESY RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
Transcripción de la presentación:

Manuales de convivencia Pasos hacia la construcción de un manual de convivencia. Luis Villalba

Convivencia…una palabra muy utilizada, y poco reflexionada ¿Qué entendemos por convivencia? Cuando hablamos de convivencia debemos comprender que nos referimos a un término que refleja o explica la coexistencia de los seres humanos, sin embargo no es determinante de la dinámica con la que se maneje. Para la Real Academia de la Lengua Española la convivencia es la acción del convivir, y esta a su vez implica vivir en compañía de otro, otros u otras.

¿Cómo afecta las malas relaciones de convivencia el aula de clases? Como los elementos distractores alejan del acto académico al estudiante y perjudican las clases. Como los conflictos internos en el aula no subsanados generan incomodidad y malestar. Importancia de estimular buenas relaciones de convivencia dentro del aula.

Reglamentos escolares, entre pasado y presente de la disciplina escolar ¿Qué son? Los reglamentos escolares son lo que en la mayoría de las instituciones educativas llamarían las “normas del colegio”. Según Lilian Montero (2007) “Mas que como una herramienta escolar, se ha concebido como un requisito administrativo, puesto que permanece en la dirección, y a veces en las aulas para mostrarlo a las autoridades educativas.

Caracteristicas del reglamento escolar. El reglamento escolar como un requisito administrativo El reglamento escolar como instrumento de represión y control

Manuales de convivencia Podemos definir al manual de convivencia como: una herramienta pedagógica- disciplinaria, construida por la comunidad educativa. Pensada y puesta en práctica con la finalidad de establecer y regularizar las relaciones de convivencia dentro de una institución educativa, mediante normativas, acuerdos y la garantización de derechos de las partes involucradas.

Características del manual de convivencia Estrategia pedagógica-disciplinaria. Producto de una construcción colectiva. Instrumento integral/Mas que una cartilla de prohibiciones. Constructor de democracias.

Bases Legales Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. LOPNA LOE y su Reglamento LOPA Ley Orgánica del Poder Ciudadano Ley de Escudo, Bandera e Himno Nacional Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente

Bases Legales Resolución Nº 669 publicada en la Gaceta Oficial Nº 33.303 de fecha 09/09/1.985, sobre la elaboración de los Reglamentos internos escolares. Y otros

¿Qué determina realmente su diferencia? Manual vs. Reglamento ¿Qué determina realmente su diferencia? ¿Cuál de estos dos modelos aplica hoy día?

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 1) Realizar un diagnóstico. Es fundamental que desde el centro educativo se pueda plantear una investigación que permita evaluar si existe o existía alguna normativa, en que medida era conocida, si realmente era aplicada, y cuales eran sus fallas principales.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 2) Realizar mesas de trabajo entre los alumnos, padres y responsables, docentes, personal obrero y administrativo; así como el directivo. Estas mesas de trabajo han de ser entre cada una de las partes (por separado), para recoger cuales serían las solicitudes, posiciones y perspectivas de cada uno de los anteriormente mencionados.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 3) Elegir de manera democrática delegados que representen a la comunidad educativa (alumnos, padres y representantes, docentes, personal obrero y administrativo, así como directivos). Esto obedece a la necesidad de poder establecer las negociaciones mas concretas. Y darle forma y estructura a los acuerdos de convivencia que estarán contemplados en el manual.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 4) Conformar mesas de trabajo mixtas (con los delegados de las partes), donde se establezcan acuerdos, y se determine el contenido que debe contemplar cada acuerdo, o disposición del manual. Es importante que las decisiones solo sean tomadas en consenso y con la suficiente flexibilidad para que ninguna posición sea impuesta sobre otra.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 5) Elegir un consejo redactor, que este compuesto en equidad representativa de la delegación de cada una de las partes. Este consejo tendrá como responsabilidad darle forma y discurso a los acuerdos obtenidos entre las partes. Generando un manual, o texto preliminar.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 6) Validar el texto. Una vez haya sido entregado el documento preliminar por parte del consejo redactor, debe someterse a un proceso de estudio y votación mediante la cual deberá ser aprobado o rechazado. La votación será abierta y plural, con el fin de garantizar que de aprobarse el documento contemple los intereses de todas las partes.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 7)Distribución, es importante que el manual pueda ser difundido, publicado e internalizado por parte de toda la comunidad educativa, para que pueda ser puesto en práctica.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 8) Hacerle revisión y seguimiento al manual. Es fundamental que el manual este sujeto a revisión en función de la vigencia, y desarrollo de las normativas y acuerdos, para mantenerlo siempre adaptado a contexto.

Elementos a Considerar. Jerarquía de las normativas. Es importante poder notar a la hora de construir el manual de convivencia, que todo lo que este contenga esta condicionado a principios o disposiciones de leyes o tratados de diferentes pesos y competencias.

Jerarquía de las normativas.

Elementos a Considerar La presencia de una figura que permita, impugnar o apelar alguna sanción. Los procesos sancionatorios deben contemplar a la mediación como la primera de las acciones Los deberes y derechos deben ser aplicados para cualquiera de las partes que convengan de el.

Elementos a Considerar El irrespeto a los principios de la constitución, o leyes superiores confiere carácter de nulidad al manual. Deben haber consideraciones que permitan reformar el manual, o constituir uno nuevo. El no llevar a cabo apropiadamente los pasos para la construcción del manual hacen y marcan una diferencia en la aplicación del mismo.

¡Sin seguimiento no hay manual! El proceso de seguimiento en su aplicación como instrumento integral es fundamental, para que pueda estar adaptado siempre a la idiosincrasia de quienes se rigen por el. Si el manual es engavetado, y se lleva a la tradición oral, la responsabilidad de garantizar los acuerdos son algunos profesores y algunos escasos alumnos que les conozcan.

Una Realidad sobre el manual de convivencia. EL manual de convivencia aun, es un concepto en formación y un tema que es objeto de estudio, sin embargo son pocos los teóricos o especialistas que sean capaces de orientar sus investigaciones a este tema especifico por lo que es aun flexible y motivo de interrogantes. Mientras mas instituciones recopilen información y podamos definir o acordar bases sobre las cuales construir conceptos apropiados.

ESTRUCTURA DEL MANUAL DE CONVIVENCIA DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Objeto y finalidades Misión y Visión Perfil del alumno que queremos formar Principios. DERECHOS Y GARANTÍAS, DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA INSTITUCIÓN. De los Alumnos y las Alumnas De los Docentes Del Personal Administrativo Del Personal Obrero De los Padres, Madres, Representantes y Responsables.

NORMAS INTERNAS DE CONVIVENCIA De la Inscripción De la Asistencia Del Horario Escolar Del Uniforme RECONOCIMIENTOS Definición Clasificación Criterios Proceso para su otorgamiento DISCIPLINA DE LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS Objetivos y conceptos Principios

La disciplina de alumnos y alumnas se rige y debe ser ejercida conforme a los siguientes principios: Las Sanciones tienen una finalidad eminentemente pedagógicas y deben complementarse cuando fuere conveniente con la participación de los padres, madres o representantes ò responsables. En el ejercicio de la autoridad disciplinaria deben respetarse los derechos humanos, dignidad de los alumnos y las alumnas. Ningún alumna o alumno podrá ser sancionado por un acto u omisión que al tiempo de su ocurrencia no esté previamente establecida como una falta en el ordenamiento Jurídico, en el Manual de Convivencia o en otros reglamentos especiales. Ningún alumno puede ser sancionado por haber incurrido en un acto establecido como una falta cuando su conducta esté plenamente justificada por motivos razonables.

A los alumnos que hayan incurrido en faltas solo pueden aplicársele las sanciones previamente establecidas en el ordenamiento jurídico, el presente reglamento o en los reglamentos especiales. Las sanciones deben ser proporcionales a la falta cometida y sus consecuencias; así como proporcionales a la edad y desarrollo del alumno. Ningún alumno puede ser sancionado dos veces por un mismo hecho. Sé prohíben sanciones corporales, las que impliquen maltrato de cualquier tipo y las que tengan por causa de embarazo de una adolescente.

Derechos y garantías de los sometidos al Régimen Disciplinario Todos los alumnos o alumnas a quienes se le haya imputado de haber incurrido en una falta tienen los siguientes derechos y deberes: Derecho a ser informado de manera clara y precisa sobre los hechos que se le atribuyen. Derecho a acceder, leer y fotocopiar el contenido de los expedientes de los procedimientos disciplinarios en los cuales tengan interés personal. Derechos a que se presuma su inocencia hasta que se demuestre lo contrario, esto es, a no ser sancionado a menos que conste plenamente que ha incurrido en una falta. Derecho a opinar y a la defensa. Derecho a impugnar las sanciones ante una autoridad imparcial y superior. Cualesquiera otros derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Clasificación Criterio para aplicar las sanciones Clasificación de las Faltas Sanciones para las diferentes Faltas Tipos de Sanciones DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

En todo caso para determinar la sanción a aplicar debe tenerse en cuenta: La naturaleza y gravedad de los hechos La edad del alumno o alumna El grado de responsabilidad de los hechos Los esfuerzos del alumno o alumna para reparar los daños causados. La proporcionalidad de la sanción en relación de la gravedad de los hechos. La idoneidad de la sanción para cumplir su fin estrictamente pedagógico.

TIPOS DE SANCIONES A APLICAR Corrección y advertencia Amonestación verbal Amonestación escrita y acta de compromiso del alumno. Citación al representante y firma de acta de compromiso. Pérdida parcial y transitoria de las actividades extracurriculares. Imposición de reglas de conducta por un tiempo definido: Es una orden al alumno por un tiempo estrictamente definido, de obligaciones impuestas para regular su modo de vida dentro de la Institución. Suspensión temporal de clases.

DERECHO AL DEBIDO PROCESO Derecho a la Defensa Derecho a la asistencia Derecho a la notificación Derecho a la impugnación Derecho al tiempo necesario Derecho a un procedimiento previo. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD DEL MANUAL DE CONVIVENCIA INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DEFINICIÓN EXHAUSTIVA DE LOS DERECHOS Y LOS DEBERES EXISTENCIA DE UN SISTEMA DE RECONOCIMIENTOS EXISTENCIA DE UN SISTEMA DISCIPLINARIO NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SUJETOS PLENOS DE DERECHO. LEGISLACIÓN APLICABLE.

¡Gracias!