T RABAJO EN CLASE : POLICARPA SALAVARRIETA VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
Advertisements

Angélica María Godoy Rodríguez Su nombre completo es Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal, nació el 9 de abril de 1765 en santa.
Acumulativa Silvia Jerez. Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal Nacido en Santafé el 9 de abril De Periodista, político y militar.
Guatemala By Brittany Wadsworth. Historia Guatemala fue encontrado por la civilizaci`on Maya en el primer milenio de la EA. Guatemala obtuvo su independencia.
Quien fue ?? Heroína Mártir de La Independencia, nacida el 26 de enero de 1796 en Villa de Guaduas, digna representante de la mujer patriota, comprometida.
Policarpa Salavarrieta (Guaduas, 26 de enero de Santafé de Bogotá, 14 de noviembre de 1817)1 fue una heroína de la independencia de Colombia. También.
Nuestra señora del rosario Floridablanca francisco de paula Santander Nicolás enrique Caicedo higuera.
POLICARPA SALAVARRIETA Colegio Nuestra Señora del Rosario Floridablanca Hecho por: Lynda V.Carreño V
David Ricardo Sánchez 11°. Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de 1792 [1] - Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista,
Policarpa Salavarrieta Paula Andrea Alvarez Vargas
Sebastián Lorduy Blanco Colegio Nuestra Señora del Rosario Floridablanca.
GABRIELA AGUDELO MUÑOZ LA VIDA DE POLI CARPA SALAVARRIETA 7.3.
POLICARPA SALAVARRIETA NATHY CAROLINA HERNANDEZ LEON NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 10*2.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
POLICARPA SALAVARRIETA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ENRIQUE JAVIER SANCHEZ PEÑA 0601 INFORMATICA.
Laura Tatiana Vargas Álvarez Policárpica salavarrienta 6-2.
POLICARPA SALAVARRIETA Laura Juliana Pinilla Vargas Colegio Nstra Sra. del Rosario 8-2.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL NOMRE : JOAN ABADIE EXAMEN 2 INFORMATICA AVANZADA.
CASA DE LA LIBERTAD EN LA CIUDAD DE SUCRE, BOLIVIA
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Clara Campoamor Rodríguez: Nació el 12 de febrero de 1888 en Lausana, y murió el 30 de Abril de Fue una política española, defensora de los derechos.
ANTONIO NARIÑO Laura Marcela Joya Vecino Colegio Nuestra Señora del Rosario - Floridablanca.
Francisco de paula Santander Por: Ingrid Milena Angel Torres.
Colegio nuestra señora del rosario Fabian arley ballesteros higuera 10-1 POLICARPA SALAVARRIETA.
Lina María Jaimes A los nueve años llegó La Pola a Guaduas. Margarita Beltrán procuró su ingreso a la escuela del Convento de La Soledad. Allí aprendió.
VIDA DE ANTONIO NARIÑO María Paula Jaramillo Rico 10-2 Acumulativo.
LAURA VALENTINA RIVERA ROJAS 9-1 ACUMULATIVA. Nació en Colombia, villa del rosario en Cúcuta, en Su padre don Juan Agustín Santander y Colmenares,
SIMON BOLIVAR Colegio nuestra señora del rosario Echo por Natalia sthepanny Sánchez guerrero 7_3.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
Laura Liseth Santos Barrera Se dedicó a la modistería, y poco a poco se enteró e involucró en las actividades independentistas: hacia 1809.
ÁNGELUS V.EL ÁNGEL DEL SEÑOR ANUNCIO A MARÍA,
¿Qué tienen en común?.
Módulo 2. Estado, constitución y gobierno Unidad 3. Derechos humanos
La Segunda República ( )
¿Qué vemos? ¿En qué época somos? ¿A dónde los llevan?
Universidad de Antioquia
Nací en Mornés, un pequeño pueblo al norte de Italia
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
Símbolos patrios de Panamá
La Reconquista o Restauración Monárquica
La argentina.
Periodo de entreguerra
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Países de Centroamérica
Separación de Panamá de Colombia 3 de Noviembre de 1903.
AUTOMATICO DEJAR SOLO.
Separación de Panamá de Colombia 3 de Noviembre de 1903.
¿Qué tienen en común?.
Refuerzo unidad 3 Preparación para la Prueba de Nivel
REGION LIMA 24/06/2015 Est: Castillejos Tenazoa Yamine
- LA MARA SALVATRUCHA - banda originaria del Salvador
Independencia de las colonias hispanoamericanas
TEMA 2 LA NARRATIVA ESPAÑOLA DESDE POSGUERRA HASTA FINALES DE LOS AÑO 60. Tema 11 (01,02) y Tema 13.
Producciones
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
2 Parte Preparación para la prueba Independencia de Chile
EL REY JUAN CARLOS.
Título II de la Constitución (artículos 56 al 65)
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
¿Qué materias estudian estas estudiantes?
Sr. Pérez Estudios Sociales Séptimo Grado
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
Proceso de Independencia en Chile.
El proceso de independencia hispano- americana
INDEPENDENCIA NUESTRO PROCESO DE HISTORIA DE CHILE:
ANALISIS Y CONSTRUCCION DE RUBRICAS
REVOLUCIONES LIBERALES
LA CONSOLIDACIÓN DE LA CAUSA INDEPENDENTISTA.
Gloria, Guerra y decadencia
CONSTITUCIÓN POLITICA 1991.
Transcripción de la presentación:

T RABAJO EN CLASE : POLICARPA SALAVARRIETA VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3

P OLICARPA SALAVARRIETA Nació el 26 de enero del año 1796 en virreinato de nueva granada y murió el 14 de noviembre del año 1827 en virreinato de nueva granada

Q UIEN FUE ? fue una heroína de la independencia de Colombia. También conocida como La Pola, actuó como espía de las fuerzas independentistas de la naciente república durante el período denominado "La Patria Boba" y murió fusilada durante la Reconquista Española.

A CTIVIDAD POLÍTICA Ella trabajaba siempre al lado de algún compatriota como su hermano Bibiano, pero su compañero de trabajo más importante fue Alejo Sabaraín. Sabaraín ya había luchado junto a Nariño en el sur, y había sido capturado en 1816; al año siguiente lo cubrió el indulto, y libre, se dedicó al espionaje.

A CTIVIDAD POLÍTICA Sus actividades durante la época independentista estuvieron especialmente vinculadas con el ejército patriota de los Llanos; recibía y mandaba mensajes, compraba material de guerra, convencía individualmente a jóvenes y les ayudaba a adherirse a los grupos patriotas.

P RISIÓN Y PATÍBULO El arresto de Alejo Sabaraín fue el elemento definitivo para la captura de la Pola, pues Sabaraín tenía una lista de nombres de realistas y de patriotas que la Pola le había entregado

P RISIÓN Y PATÍBULO El sargento Iglesias, el principal agente español en la ciudad, fue comisionado para encontrarla y arrestarla. Policarpa fue detenida en la casa de Andrea Ricaurte de Lozano, y encerrada en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario convertido en cárcel.

P RISIÓN Y PATÍBULO El Consejo de Guerra la condenó a muerte el 10 de noviembre de 1817, junto con Sabaraín y otros patriotas más. La hora y fecha determinada para el fusilamiento fueron las nueve de la mañana del 14 de noviembre de 1817.

T RASCENDENCIA HISTÓRICA Muchos historiadores de este período consideran a Policarpa Salavarrieta como la mujer más representativa de la revolución independentista colombiana

T RASCENDENCIA HISTÓRICA En su época, la ejecución de una mujer joven por un crimen político, movió a la población y creó una gran resistencia al régimen del terror impuesto por Juan Sámano.

T RASCENDENCIA HISTÓRICA El 9 de noviembre de 1967, en virtud de la Ley 44 del Congreso de la República de Colombia y firmada por el Presidente Carlos Lleras Restrepo, declaró en su segundo artículo el día 14 de noviembre "Día de la mujer colombiana" en honor del aniversario de la muerte de "Nuestra heroína, Policarpa Salavarrieta".

H OMENAJES La imagen de Policarpa ha sido utilizada varias veces en los billetes y monedas de Colombia, y es la única personalidad histórica femenina que ha aparecido en ellos

HOMENAJES En 1870 durante el gobierno de José Balta se inauguró la estatua de la libertad, con la imagen de Policarpa Salavarrieta, en honor a la colonia colombiana de residentes en Piura

HOMENAJES En 1911 la cervecería Bavaria lanzó al mercado una cerveza en su honor, nombrada como "La Pola

E N EL ARTE En 1944 se lleva a escena la tragedia histórica titulada Pola Salavarrieta escrita por la uruguaya Sarah Bollo.