El Príncipe de Maquiavelo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cervantes y el Quijote.
Advertisements

Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
Pensamiento político moderno Nicolás Maquiavelo. Maquiavelo ( ) Escritor, jurista, diplomático, político. Secretario del Consejo de los Diez de.
HUMANISMO Corriente de pensamiento
Leidy Laura Flores Mújica
Unidad IV El Humanismo y el desarrollo del pensamiento científico Movimiento Literario de estudios y erudición del cultivo y conocimiento de las letras.
Proyecto: Página Web La literatura como medio de conocimiento.
EL RENACIMIENTO Proceso Tarea Introducción Recursos Evaluación
Integrantes: Antonia Baeza. Josefa Roa. Valentina Urrutia. Fecha: 26/05/2015. Establecimiento : Colegio Teresiano.
Mapa Simbólico de la Memoria Mapa Simbólico de la Memoria Presentado por: Edwin Toro Rengifo Docente de Lengua Castellana Instituto Pedagógico.
Jonathan G. Cotto Rosado Numero Est Prof. C. Santiago.
Literatura Universal Guía Didáctica Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Coordinadora: María Clementa Millán Jiménez Profesora Titular, UNED.
“ EL PRINCIPE” ALBERT W. NEGRON NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.
SAN RAMON 2014 DATOS BIBLIOGRÁFICO:
Edipo Rey Sófocles Miguel Martinez chiques Estudiante:
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
Prof, Francisco Pesante Gonzalez Carmen L. Ortiz Torres
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
Aprendizaje basado en competencias
ENSAYO LITERARIO.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 1547 – 1616
Brayan estiben castillo sanchez
Formato para la presentación de informes escritos
Trabajo Fin de Grado – GEF
Renacimiento Expresado en el arte
NICOLAS MAQUIAVELO.
Esquema del Comentario de Texto
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
¿Cómo evaluar en filosofía
La crónica periodística
Comunicación Natural, Literaria y Critica.
Asociación de Lenguas Modernas
Discutir acerca de los poemas leídos
Filosofía y Educación ciudadana
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Integrante: Norman Gómez Cañas CORPORACIÓN UNIVERISTARIA AMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO.
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
La Novela Hispanoamericana del siglo XX Maestra: Keyla J
La Pedagogía del Texto como modelo de adquisición de lenguas
Jorge Luis Ramos Antonio
LECTURA FINAL AÑO 2017.
Introducción a la literatura hispánica
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Positivismo Rasgos Fenomenismo Distinción hechos/valores
Textos narrativos.
FILOSOFIA MODERNA.
Edad Moderna s. XV s. XVIII
El Renacimiento.
Mundos creados en la literatura NOMBRES: FABIOLA ADASME ALONDRA PONCE CAMILA PÉREZ.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele
Esquema del Comentario de Texto
PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
Introducción a la literatura hispánica
TEMA : ESCRITORES RELEVANTES DE LA LITERATURA. ÁMBITO: LITERATURA. A
6.Renacimiento:Maquiavelo
Decamerón ( )
Abril-Mayo | 2018.
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Introducción a la filosofía
Análisis e interpretación literarias
Transcripción de la presentación:

El Príncipe de Maquiavelo Hilda Noemí Famanía Torres

Introducción - El Príncipe de Nicolás Maquiavelo * Obra expuesta en 1513 * Género de filosofía moderna Propósito de escoger esta obra * Invoulucra una conciencia de época * Considerar el decaimiento político en Italia

Nota bibliográfica Nicolás Maquiavelo * 3 de mayo de 1469, Florencia * Canciller, escritor, diplomático republicano, jurista y político * Contexto Histórico: Renacimiento * Movimiento literario

Análisis del Título El Príncipe * Título emblemático * Título simbólico * Ejecución del nombre

Resumen de la obra Elección del principado Dominio Conquistas de nuevos territorios Actitud dominante Redención de Italia

Clasificación Contenido Histórico Intensión Siglos XV y XVI Pedagógica Filosófica

Ambiente Real Contexto Urbano Determinación del principado Lugar Realidad histórica Contexto Urbano Civilización Determinación del principado Lugar

Personaje El Príncipe Orden y Control Valora su dinastía Temido y amado Núcleo de atención

Tema Central Decaimiento de Italia Ciudades-estado Familia Médici Crítica a los principados Lorenzo de Médici

Estructura 26 Capítulos Introducción Desarrollo Clímax Desenlace

Comparación e Impacto Situación política Manejo y control del gobierno Democracia actual Separación de poderes La obra como propuesta política

Conclusión Producto que imita la realidad de Italia Acercamiento al principado Razonamiento lógico Maquiavelo el enigma político Valores Literario Político

Referencias Bonritme. Aspecto generales de la obra. El Príncipe. Niccolo Machiavelli. Web 2 de junio de 2010. Recuperado el 10 de abril de 2013 en: www.blogs.ua.es El Príncipe, De Maquiavelo. Lengua y Literatura de bachillerato…y otras cosas. Web Noviembre 14 de 2013. Dueloliterae. Recuperado el 15 de abril de 2013 en: www.dueloliterae.blogspot.com Maquiavelo, Nicolás. El Principe. UCA Panama. Web 2000. Recuperado el 1 de abril de 2013 en: www.ucapanama.org Maquiavelo, Nicolás. El Príncipe. Apuntes Autodidácticos para estudiantes. Fernández Editores. Impreso.