Diagnóstico sobre la Colección Biblioteca del Universitario Foro universitario: construyendo juntos nuestro futuro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Clase 16 Dos ciegos. El mundo es sanado. Jesús es rechazado otra vez.
Clase 16 Jairo y su hija. La mujer con flujo de sangre. Dos ciegos.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
NUMBERS
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
EJERCICIOS DE CONJUNTOS
Universidad de CALIDAD, HUELVA ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Curso Universidad de Huelva ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Curso Universidad de.
TELEFONÍA IP.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Hábitos alimenticios del venezolano: principales resultados
INDICE 1. Introducción y objetivos 2. Metodología
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Hábitos de lectura y compra de libros
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
¿Qué te gusta hacer? Unit 3: Vocabulario.
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A I N V E S T I G A C I O N D E P E R C E P C I O N D E L A C A L I D A D E D U C A T I V A C O N.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
Índice Empresa 2-4 Signos de Identidad 5-12 Versiones Permitidas 13-23
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: PRE Politecnico 2008-IN 1 Cuestionario: CUESTIONARIO MAT TEORICAS 2006 Profesor: CARLOS ALBERTO,GAVILANEZ RAMOS.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Los resultados de este rating han sido recopilados por la empresa MERCADOS & PROYECTOS QUITO, y están disponibles en su pagina web. RADIO MODELO FM, es.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico sobre la Colección Biblioteca del Universitario Foro universitario: construyendo juntos nuestro futuro

Colección Biblioteca del Universitario Programa Universitario de Formación de Lectores

Metodología ¿Qué tanto conoce la colección Biblioteca del Universitario? ¿Cuál es su opinión sobre la colección Biblioteca del Universitario? Si ha leído algunos libros de la Biblioteca del Universitario, mencione los títulos.

Perfil Lector

Resultados Perfil lectorSólo ha escuchado hablar de ella. % La conoce y además la lee. % La conoce pero no la lee. % No la conoce. % Deficiente Lector Poco Lector Regular Lector Buen Lector Mayor Lector ¿Qué tanto conoce la colección Biblioteca del Universitario?

¿Cuál es su opinión sobre la colección Biblioteca del Universitario?

Clase II. Clase II. 765 personas; % Buen lector (55%) Es interesante, muy buena colección, es necesaria su lectura, son libros de literatura. 61% personal administrativo y de humanidades. 72% leer les sirve para mejorar en su trabajo. 64% dice conocer la colección. Clase I Clase I 188 personas; 12.55% Mayor y buen lector (48%) Excelente, buena iniciativa, buena propuesta, hay que difundirla. 62% conoce la colección. 64% mayor de 24 años. 25% bibliotecarios. 25% funcionarios. 44% PTC y PTH. 18% ha leído por lo menos un libro. 26% Ninguno. Clase III. Clase III. 194 personas; % Regular lector (18%) La colección es interesante, está muy bien, sirve de mucho, buena iniciativa. 19% son estudiantes de nuevo ingreso. 17% tienen entre 17 y 24 años de edad. 17% pertenece al área técnica. 42% son del campus P. Rica y Córdoba. 16% no conoce la colección BU. 17% han escuchado hablar de ella. Clase IV. Clase IV. (350 personas; %) Poco lector (31%) Es extensa pero buena, no la conocen, la conocen poco, no pueden opinar sobre ella. 71% son estudiantes de semestres superiores y postgrado que leen de lunes a viernes y 53% que ningún día. 29% son del área Económico Administrativa. 39% pertenece a artes. 44% no les gusta leer. 34% les gusta leer poco. 40% lee con la T. V. encendida. 65% no conoce la Colección BU.

Si ha leído algunos libros de la Biblioteca del Universitario, mencione los títulos. Numero de entrevistados (encuesta, 2007) Leyeron por lo menos un libro de la Biblioteca del Universitario número% 1497 personas de la Comunidad Universitaria15810, estudiantes de Nuevo Ingreso8422,28 Títulos leídosComunidad Universitaria % Estudiantes de nuevo ingreso % El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, Robert Louis Stevenson36,7142,86 Hamlet y Macbeth, W. Shakespeare25,3222,62 Papá Goriot, Balzac16,4514,29 Visión de Anáhuac y otros textos, Alfonso Reyes11,399,52 Cuatro novelas ejemplares, Miguel de Cervantes10,1310,71 100