Informatica avanzada Jael Fernando Echeverria Salgado Taller Informatica Avanzada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condensadores Evaporativos
Advertisements

1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
BIODIESEL.
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
EL BIODIESEL.
Dispositivos para Filtrar el Agua
EL RECICLAJE DE EL PLÁSTICO Y METAL
1. Visión Artificial Industrial. Introducción.
El servicio que ofrece Cyclus ID es un servicio completo y llave en mano en tratamiento de aguas y vertidos: desde la recogida de muestras de vertidos.
I+C Alumnos 1º Ciclo formativo
Educación a distancia y en Línea en la UTEC
Disertante: Tco. Gabriel Rodriguez Unidades Productivas Tipo del INTI
RECOGIDA DE ACEITE DOMÉSTICO
Centro de investigación en energía
SEPARACIÓN DE MEZCLAS Autor: M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez
“CENTRO DE ACOPIO DE RECICLAJE”
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
Sistema de evaluación de calidad del programa ET/CO/TE en Castilla y León La evaluación es un proceso necesario en toda acción formativa como forma de.
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
Una Nueva Fuente de Energía
JORNADA DE ENERGÍAS RENOVABLES Dpto. de Máquinas y Motores Térmicos Dpto. de Ciencia de Materiales 1 Aitor Urresti González Escuela.
PRESENTADO POR: ANDRÉS ARAQUE, DIEGO GONZALEZ Y LEONARDO OLIVARES.
BIODIESEL ¿Qué es el biodiesel? ¿Para que sirve?
Prepararon: Ricardo Candia Lesly Vilches José Villanueva
BIODIESEL ¿Qué es el biodiesel? ¿Para que sirve?
ASUAJUC.
Equipos de sedimentación
EL PAPEL.
PREPARACIÓN DE JABÓN CASERO
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
RECICLAJE Y REUTILIZACION
OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA
Técnicas para motivar al estudiante
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Facultad de Ingeniería
Cuidado del agua OA 3 : Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros,
Funcionamiento del motor Otto de 4 tiempos
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica.
El Reciclaje.
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica. METODOLOGIA DEL CURSO Objetivos del curso : Comprender el entorno de los lenguajes visuales. Comprender el entorno.
ESCUELA TELESECUNDARIA OFTV. 0249
Análisis de máquinas reales: La lavadora
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
 Nuestra escuela Manuel Frías García N.L., decidió participar en diseña el cambio con un proyecto que en verdad necesitaba nuestra querida escuela.
La Cultura de Calidad.
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Presentado por: Diego Alejandro Guevara Realpe Grado:8-7 Periodo: II Área de tecnología e informática San Juan de Pasto 2012 Profesor: Luis Felipe Alvear.
Ekored, una empresa abastecedora de materia prima reciclada para el sector industrial; donde la asistente administrativa Claudia Elena Cano orientó.
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
MATERIAL DE LABORATORIO
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
INDUSTRIA DE LA CELULOSA
EL RECICLAJE Paso a paso….
Unidad ll T2 1. -¿Qué es la planeación aproximada de capacidad
PROYECTOS “JUAN DE VALDÉS” CURSO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
BIOLOGÍA II.
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
TRANSFORMACIONES Y MAQUILAS INDUSTRIALES SA DE CV
El Bullying en la sala de clases
Mentes Criminales. Hemos separado una mezcla del agua que tenía el Profesor Julius en su despacho para ver que sustancias tenía mezcladas. Separamos clips.
Innovación tecnológica
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
NOTICIAS DE RECICLAJE No 2. Orgánicos Reciclables No Reciclables.
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
Procesos de separación
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional.
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
Transcripción de la presentación:

Informatica avanzada Jael Fernando Echeverria Salgado Taller Informatica Avanzada

Fabricar biodiésel en casa a partir de aceite usado La Escuela Politécnica de Zamora de la Universidad de Salamanca (España) ha diseñado una planta piloto de biodiésel que cabe en el interior de un frigorífico. La idea es que este prototipo pueda instalarse en casas particulares, como un electrodoméstico más, de manera que familias o pequeñas industrias puedan reciclar aceite usado y transformarlo en combustible acto para motores o calefacción. Hemos utilizado un frigorífico para albergar los distintos elementos necesarios para fabricar biodiésel, como los depósitos, las electroválvulas o las mangueras, explica a DiCYT Javier Brezmes Labrador, alumno de la Escuela Politécnica de Zamora que se ha encargado de sacar adelante este proyecto junto con su compañero Álvaro Vaquero Pérez. El sistema emplea aceite vegetal usado que es sometido a un proceso de 24 horas de duración. El aceite se mezcla con reactivos, metóxido e hidróxido de potasio, para separar los esteres de la parte destinada a convertirse en biodiésel. Tras la reacción química se consigue, por un lado, glicerina, un subproducto que es necesario retirar, y biodiésel, el verdadero objetivo del proceso. El primer combustible resultante aún tiene impurezas que queremos eliminar, explica Javier Brezmes, así que en una nueva fase se mezcla con agua, se introduce en un depósito y se agita para que el agua atrape esas partículas. Después se decanta por la diferencia de densidad entre el agua y el biodiésel y se extrae. El resultado es un combustible listo para utilizar en vehículos o calderas sin ninguna otra adaptación. En teoría, la recuperación del aceite en forma de biodiésel es el 100%, es decir, de cada cinco litros de aceite usado se podrían obtener otros cinco litros de biodiésel. En la práctica, siempre tienes pequeñas pérdidas en el proceso, pero estamos hablando de mililitros, indican los alumnos, que han estado dirigidos por el profesor Roberto José García Martín, con la colaboración de Ana Vivar, Auxiliadora García Martín y Soledad San Román Vicente. El proyecto ha salido adelante en el marco del Programa de Prototipos Orientados al Mercado de la Universidad de Salamanca, una iniciativa que trata de que los estudiantes universitarios desarrollen sus propias ideas innovadoras dentro del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) de la Junta de Castilla y León. En este caso, el prototipo que han fabricado y que cabe dentro de un frigorífico puede producir una cantidad de casi 25 litros de biodiésel cada vez que se pone en marcha la operación, un resultado tan bueno que la idea es comercializarlo y convertirlo en un electrodoméstico que todos podríamos tener en casa, destacan sus promotores. (Fuente: JPA/DICYT)

Fabricar biodiésel en casa a partir de aceite usado La Escuela Politécnica de Zamora de la Universidad de Salamanca (España) ha diseñado una planta piloto de biodiésel que cabe en el interior de un frigorífico. La idea es que este prototipo pueda instalarse en casas particulares, como un electrodoméstico más, de manera que familias o pequeñas industrias puedan reciclar aceite usado y transformarlo en combustible acto para motores o calefacción.

Fabricar biodiésel en casa a partir de aceite usado Hemos utilizado un frigorífico para albergar los distintos elementos necesarios para fabricar biodiésel, como los depósitos, las electroválvulas o las mangueras, explica a DiCYT Javier Brezmes Labrador, alumno de la Escuela Politécnica de Zamora que se ha encargado de sacar adelante este proyecto junto con su compañero Álvaro Vaquero Pérez.

Fabricar biodiésel en casa a partir de aceite usado El sistema emplea aceite vegetal usado que es sometido a un proceso de 24 horas de duración. El aceite se mezcla con reactivos, metóxido e hidróxido de potasio, para separar los esteres de la parte destinada a convertirse en biodiésel. Tras la reacción química se consigue, por un lado, glicerina, un subproducto que es necesario retirar, y biodiésel, el verdadero objetivo del proceso

Fabricar biodiésel en casa a partir de aceite usado El primer combustible resultante aún tiene impurezas que queremos eliminar, explica Javier Brezmes, así que en una nueva fase se mezcla con agua, se introduce en un depósito y se agita para que el agua atrape esas partículas. Después se decanta por la diferencia de densidad entre el agua y el biodiésel y se extrae. El resultado es un combustible listo para utilizar en vehículos o calderas sin ninguna otra adaptación.

Fabricar biodiésel en casa a partir de aceite usado En teoría, la recuperación del aceite en forma de biodiésel es el 100%, es decir, de cada cinco litros de aceite usado se podrían obtener otros cinco litros de biodiésel. En la práctica, siempre tienes pequeñas pérdidas en el proceso, pero estamos hablando de mililitros, indican los alumnos, que han estado dirigidos por el profesor Roberto José García Martín, con la colaboración de Ana Vivar, Auxiliadora García Martín y Soledad San Román Vicente

Fabricar biodiésel en casa a partir de aceite usado El proyecto ha salido adelante en el marco del Programa de Prototipos Orientados al Mercado de la Universidad de Salamanca, una iniciativa que trata de que los estudiantes universitarios desarrollen sus propias ideas innovadoras dentro del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T- CUE) de la Junta de Castilla y León.