Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Hispanoamericana
Advertisements

LA CONSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ 1812: LA PEPA La Constitución española de 1812, conocida popularmente como La Pepa, fue promulgada.
Causas de la Independencia en Chile
INDEPENDENCIA de CHILE
INDEPENDENCIA de CHILE
CONTEXTO PREVIO Y ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE ANTECEDENTES Y/O FACTORES
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IIº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: Independencia y formación.
Historia de la Cultura Prof. Javier Olivares Ocampo
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
“Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX”
Independencia de Chile y Argentina
LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA
La Independencia en construcción
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Descubrimiento y Conquista
Procesos de independencia de América Latina
HISTORIA II La conformación de México como nación.  Principales procesos que influyeron en la creación de México como país independiente.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
La independencia de las Colonias Hispanoamericanas. Objetivo de aprendizaje: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
Unidad III:Nuevos principios que configuran el mundo occidental: Ilustración, revolución e independencia.
Proceso De Independencia De Chile
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Independencia de Chile
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Del Directorio al Congreso de Tucumán
La independencia de las colonias Americanas. Siglo XIX.
Las Líneas Monárquicas Desde Carlos IV hasta Alfonso XII.
Patria vieja.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile
REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS
La revolución francesa
Del Directorio al Congreso de Tucumán
TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y
Resumen de la clase anterior
Trabajo Final Independencia de Chile Primera parte
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
INDEPENDENCIA de CHILE
La Revolución francesa
Formación del Estado Nacional
Corporación Universitaria De Ciencia y Desarrollo-UNICIENCIA Facultad De Derecho DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO PATRIA BOBA Presentado Por: Julián Arciniegas.
“L AS ETAPAS DE LA H ISTORIA DE C HILE ” Objetivo - Reconocer las etapas de la Historia de Chile, a través de la confección de una línea de tiempo.
LA ILUSTRACIÓN. ABSOLUTISMO E ILUSTRACIÓN LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SOBRE EL ORDENAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD SE CONTRAPUSIERON A LAS.
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO. La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento.
EL REINADO DE ISABEL II
PUNTO 1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( )
 Napoleón Bonaparte tomó prisionero al Rey Fernando VII. Esta situación generó un movimiento de resistencia en España, que recogió elementos de la tradición.
El proceso de independencia hispano- americana
Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX (19) Colegio Diego Portales Depto. Historia, Geografía y C. Sociales Alto Hospicio - Chile.
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.

La Independencia de Chile( ). Ilustración Independencia de EE.UU. Revolución Francesa Causas externas:
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
Primera Junta de Gobierno 18 septiembre EconómicosPolíticos Monopolio Comercial: El comercio colonial de América solo lo podía realizar con España.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO: Comprender las causas de la Independencia de Chile.

CAUSAS EXTERNAS INTERNAS

CAUSAS EXTERNAS LA INFLUENCIA DE LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS: LA ILUSTRACIÓN EL LIBERALISMO. LA INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS DE NORTEAMÉRICA LA INVASIÓN DE NAPOLEÓN A ESPAÑA EN 1808 LA REVOLUCIÓN FRANCESA

INVASIÓN DE NAPOLEÓN A ESPAÑA (1808) -Una vez conocida la noticia de la abdicación forzada del rey, se organizaron numerosas juntas de gobierno, en España (JUNTAS PROVINCIALES/JUNTA CENTRAL/CONSEJO DE REGENCIA) y América, con el propósito de gobernar en su nombre mientras estuviera ausente. -Se pone en vigencia el principio de SOBERANÍA POPULAR: en ausencia del rey, la soberanía, debía volver al pueblo. -Para América, la invasión de Napoleón implicó la formación de juntas de gobierno. Aunque inicialmente todas declararon que su intención era gobernar en nombre del rey, y muy pocos en América defendían una independencia total de España, al poco tiempo serán fundamentales en el inicio de la emancipación americana.

"¿Jura usted defender la patria hasta derramar la última gota de sangre, para conservarla ilesa hasta depositarla en manos del señor don Fernando VII, nuestro soberano, o de su legítimo sucesor; conservar y guardar nuestra religión y leyes; hacer justicia y reconocer al supremo Consejero de Regencia como representante de la majestad Real?". De las 450 esquelas enviadas, casi todas lo fueron a criollos de reconocida tendencia libertaria, y sólo 14 llegaron a manos de españoles peninsulares. Bajo la nueva organización numerosos españoles sufrieron ataques personales y en sus bienes. Y comenzaron a circular, en copias manuscritas, Proclamas y Catecismos Políticos. El primer motín armado contra las nuevas autoridades fue encabezado en abril de 1811 por el oficial de Dragones don Tomás de Figueroa, quien pagó con la vida el atentado. Al poco tiempo la Junta exigió a los españoles declararse chilenos o abandonar el país, lo que en la práctica no ocurrió.

- El retorno de Fernando VII en 1813 marcó el inicio de un período de restauración de la monarquía y reconquista de las colonias, lo que finalmente desató las guerras de independencia en América. - En Chile, las fechas que delimitan este proceso son 1810, con la formación de la Primera Junta de Gobierno, y 1818 con la firma del Acta de Independencia.