Trabajo Práctico de Adaptaciones Ciencias Naturales Malena H Profesora: Amancay R Fecha de entrega: 8/10/2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La hoja de papel.
Advertisements

Lo que puede ser extraño para mi puede no serlo para otro.
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
El desierto de la guajira
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
BIOMAS EL DESIERTO Juan, Víctor y Alberto.
Oso panda. Nombre científico  El nombre científico del Oso Panda es Ailuropoda melanoleuca. Lo llaman así por la coloración de la piel. Nombre común.
Adaptaciones Alumno: Tobías Kohan Profesora: Amancay Ramírez Curso: 7°E.
Las plantas. Las plantas terrestres, acuáticas y algas: Las plantas y las algas ocupan un lugar importante en la naturaleza. Ellas cumplen con el proceso.
Venus atrapamoscas.
Diferencias de especies: Lobo Indio y Lobo Ártico
Trabajo de Ciencias Naturales Alumno: Ignacio Szpak Docente: Gabriela Amancay Ramírez Comisión: 7º E.
Trabajo practico de Ciencias naturales
Evaluación Ciencias Naturales Adaptaciones Profesor/a: Amancay Ramírez Alumno/a: Lola Gallal 7º E.
TRABAJO ANIMAL EN PELIGRO DE EXTINCION  Alumno: Antu Saravia  Docente: Amancay Ramires  Curso: 7E.
Evaluación Ciencias Naturales Adaptaciones Profesor/a: Amancay Ramírez Alumno/a: Lola Gallal 7º E.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES. ÍNDICE ● Introducción ● Factores abióticos ● -Temperatura ● -Luz ● -Humedad ● -Suelo ● Ejemplos.
LA ALTA MONTAÑA ● El clima de montaña suele tener una altura superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. Las.
Las plantas Por Pablo Ferreiro. La raíz ● Sujeta la planta al suelo. ● Toma el agua y las sales minerales que necesita para vivir.
Las cuatro estaciones Indira Priego Gutiérrez Hola, soy Sara y con la ayuda de mi gato os explicaré las cuatro estaciones Hola yo soy Pizca.
Jardín Tropical.
En este mapa se muestra los bosque de coníferas que hay en el mundo
Líquenes. Fecha de entrega: 26 / 04 / Profesora: María Leotta.
BIOMES.
Trabajo Práctico de Ciencias Naturales
PLANTAS AUTOCTONAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.
Bosque oceánico: región eurosiberiana
Trabajo de animales en extinción
Componente geográfica
DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA EN LA REGIÓN INSULAR
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Los seres vivos y el medio.
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
¿Cómo se relaciona esto con el nicho ecológico?
EL LINCE IBERICOY LA DRAGO DE GRAN CANARIA
LOS ECOSISTEMAS.
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
Hábitat del Mono Aullador
MARIPOSAS ESPERO QUE OS GUSTE!!!
Tundra Sofía Valderrama Vilches
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
TAIGA Y TUNDRA.
Estado de México (Toluca)
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
5º de Primaria.
-Sergio Domínguez Castro -Nabil Samiri Marrero
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Clasificación Climática
“Animales y sus adaptaciones”. Adaptaciones de los seres vivos Los seres vivos presentan adaptaciones para vivir en un hábitat determinado, ya sea en.
“Animales y sus adaptaciones”. Adaptaciones de los seres vivos Los seres vivos presentan adaptaciones para vivir en un hábitat determinado, ya sea en.
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
Chile tricontinental Santillana Chile continental Chile oceánico
1º de Primaria.
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Chile tricontinental Santillana Chile continental Chile oceánico
Diversidad 5to OI Vocabulario 3er Grado
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
Bosques templados Geografia frida natali milet monserrat fernanda mariel brenda de los angeles 1-f tm.
5º de Primaria.
La Geografía de la India
La Geografía y la Vida en la Antigua China
Miss Nora Avila Maraveles
PRIMEROS 2018 UNIDAD N°2.
2º de Primaria.
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
¿Qué tiempo hace?.
FERIA DE CIENCIAS T.A.E LAS PLANTAS 4°A
Transcripción de la presentación:

Trabajo Práctico de Adaptaciones Ciencias Naturales Malena H Profesora: Amancay R Fecha de entrega: 8/10/2015

El Mono Dorado de Nariz Chata Nombre científico: Rhinopithecus Roxellana Nombre común: Langur Chato Dorado/ Mono Dorado de Nariz Chata Lugar, ambiente y clima: Habita exclusivamente en los bosques y montañas a elevaciones altas del sur de China. La temperatura puede variar desde los mínimos de -4° hasta 1 ° C en el invierno hasta 20° - 24° en el verano, con un promedio de 12 °

Mapa de Distribución Se encuentran exclusivamente al sur de China, en el continente Asiatico

Adaptaciones y explicación de sus ventajas - El mono está cubierto por un denso pelaje que actúa como un abrigo sobre la piel y permite que pueda sobrevivir en temperaturas muy bajas. Es el único mono que tolera la presencia de la nieve. La ventaja que le da esta adaptación es que pueda soportar y sobrevivir con temperaturas muy bajas ya que el pelaje lo aisla del frío y de la nieve. - Se dice que la nariz chata es un rasgo que evolucionó la especie, combatiendo el frío. Esta adaptación es ventajosa porque la nariz chata y chiquita minimiza la pérdida de calor, y así aisla mejor el frío. - Sus brazos, piernas y cola son muy largas y hábiles, lo cual les permite transportarse de un árbol a otro. La adaptación es ventajosa porque, trepando por todos estos árboles, encuentra alimento como hojas, corteza árbol y semillas. Con todo este alimento logra nutrirse fácilmente.

Welwitschia Mirabilis Nombre científico: Welwitschia Mirabilis Nombre comun: Planta ornitorrinco Lugar, ambiente y clima: Habita en las partes más desoladas y extremas de los desiertos de Angola y Namibia. Vive sobre suelo seco, árido y ardiente. El clima es cálido y seco.

Mapa de distribución La planta desiertica se encuentra en los paises Angola y Namibia, al sur y suroeste de Africa

Adaptaciones y explicación de sus ventajas - La planta desiértica cuenta con dos hojas que, gracias a sus estructuras, hacen posible ‘extraer’ el rocío nocturno del desierto. La humedad del aire se condensa en estas, y asi absorben el agua. Esto es ventajoso porque la planta obtiene agua y asi se hidrata. -La planta atrae insectos como moscas y bichos de árbol que llevan a cabo la fertilizacion. Este proceso sucede de una manera similar al de las flores y abejas con el néctar. La planta se adapta al desierto atrayendo a los insectos, lo que es ventajoso ya que permite que sea fértil.

Se dice que la especie, hace muchos años, tenía una ‘cabeza’ de donde salían muchas de sus hojas. Mediante la adaptación de la planta al desierto, la especie fue evolucionando y la fue ‘perdiendo’. Ahora, esta produce un solo par de hojas muy largas que cumplen su funcionamiento. Gracias a esto, la planta ya no consume tanta energía, lo cual hace que pueda vivir por mil o hasta dos mil años. Esto le da ventaja a la planta ya que puede vivir por más tiempo.