casos favorables 1 casos posibles 6 casos favorables 1 casos posibles 12 casos favorables 1 casos posibles 20.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esther Capitán Rodríguez
Advertisements

Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PROBABILIDAD. REGLA DE LAPLACE DÍA 56 * 1º BAD CS
REGLA DE LAPLACE ESPAD III * TC 38.
EXPERIMENTOS SIMPLES ESPAD III * TC 39.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 15 * 1º ESO PROBABILIDAD.
MATEMÁTICAS II ING. JOEL DOMINGO MEJIA GUZMAN BLOQUE X. EMPLEA LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PROBABILIDAD.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. AC.
SEGUNDO MEDIO PRESENTACIÓN REALIZADA POR: ROBERTO A. MUÑOZ VILLAGRÁN (RAMV) PROBABILIDADES.
TEMA 5 PROBABILID AD. INDICE: 1. Experimentos aleatorios 2. Sucesos. Tipos de sucesos 2.1. Sucesos elementales 2.2. Suceso seguro 2.3. Suceso imposible.
TEMA 5: PROBABILIDAD. Índice Experimentos aleatorios. Sucesos. Tipos de sucesos. Sucesos elementales Suceso seguro Suceso imposible Álgebra de sucesos.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 14 * 1º BCS DISTRIBUCIÓN BINOMIAL.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. AC.
TEMA 5: PROBABILIDAD. 1. Experimentos aleatorios. 2. Sucesos. Tipos de sucesos Sucesos elementales Suceso seguro Suceso imposible. 3.
1 PROBABILIDAD. 2 3 Deterministas Si se repiten en las mismas condiciones se puede conocer el resultado. Dejar caer un objeto desde cierta altura y.
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR “Santiago de Cali” PROBABILIDAD DEFINICION MEDICION NACE INCERTIDUMBRE FRECUENCIA 0 – 100% OCURRENCIA DE EVENTO.
ESTADISTICA II Ing. Jahaziel Acosta. CONCEPTOS BASICOS La probabilidad es la posibilidad u oportunidad de que suceda un evento en particular. Las probabilidades.
DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD Distribuciones discretas: Bernouilli, binomial, Poisson y multivariante. Las distribuciones discretas son aquellas.
Ejemplos resueltos de probabilidad
EJERCICIOS Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN
PROBABILIDAD.
Distribuciones discretas
Probabilidad Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
PROBABILIDADES.
Por: Elena Guadalupe Madge
Apuntes Matemáticas 2º ESO
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Matemáticas 2º Bachillerato CS
TEMA 5: PROBABILIDAD. 1. Experimentos aleatorios.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Matemáticas Aplicadas CS I
Matemáticas 2º Bachillerato CS
Apuntes Matemáticas2º ESO
‘PROBABILIDAD’ Maria Beneyto, Joan Gisbert, Alba Jornet, Carlos Guillem, Ismael Montés y Isabel Domenech.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PROBABILIDAD Definición.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
PERMUTACIONES Una permutación es una forma de ordenar o arreglar la totalidad de los elementos de un conjunto. En las permutaciones Si importa el órden.
PERMUTACIONES Una permutación es una forma de ordenar o arreglar la totalidad de los elementos de un conjunto. Se simboliza: Se lee permutaciones de n.
Probabilidades Objetivo: Desarrollar las reglas de las probabilidades: la regla aditiva y la regla multiplicativa.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Probabilidad Condicional
TEORIA FUNDAMENTAL DE PROBABILIDADES
Clase miércoles 8 de noviembre de 2016
PROBABILIDAD Definición.
Espacio Muestral Unidad I Tema 3.
PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD
De Morgan Probabilidad. Boole Bayes Laplace Kolmogorov.
Probabilidades Vamos a estudiar los conceptos de: Sucesos excluyentes
Clase Nº 4 Probabilidad condicional
Técnicas de conteo: Producto, suma y diagrama de árbol
Estadística PROBABILIDAD.
PROBABILIDAD La probabilidad y la estadística son, sin duda, las ramas de las Matemáticas que están en mayor auge en este siglo, y tienen una tremenda.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 14 * 1º BCS DISTRIBUCIÓN BINOMIAL.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
1 TEMA 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2.1 DEFINIICION 2.2. AZAR Y PROBABILIDAD 2.3 MUESTREO 2.4 ESTIMACION DE PARAMETROS
Espacio Muestral Unidad I Tema 4.
1 VARIABLE ALEATORIA COLEGIOS MONTE TABOR Y NAZARET DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA III MEDIO – 2019.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Verde Refactorizar Rojo.
Experimento aleatorio  Un experimento es aleatorio si no podemos predecir su resultado, a pesar de conocer las condiciones en las que se realiza.  Para.
PROBABILIDAD Y TÉCNICAS DE CONTEO
PROBABILIDAD.
Probabilidad condicional
Técnicas de conteo: Producto, suma y diagrama de árbol
Probabilidades II° Medio 2019.
Transcripción de la presentación:

casos favorables 1 casos posibles 6 casos favorables 1 casos posibles 12 casos favorables 1 casos posibles 20

casos favorables 3 casos posibles 6 casos favorables 6 casos posibles 12 casos favorables 10 casos posibles 20 En el dado que tiene 20 caras porque hay más números pares Sí, ya que tiene los mismos números impares

Para sacar 3 casos favorables 1 casos posibles 6 Para sacar 6 casos favorables 1 casos posibles 6

Para sacar par casos favorables 3 casos posibles 6 Para sacar impar casos favorables 3 casos posibles 6

Para sacar 3 casos favorables 1 casos posibles 6 Para sacar 6 casos favorables 1 casos posibles 6 Para sacar 1 casos favorables 1 casos posibles 6

6. ¿Qué probabilidad hay de que la suma de los tres dados al lanzarse sea mayor que 18 ? Nunca saldrá un número mayor que 18

7.¿Qué probabilidad hay de que la suma de los tres dados al lanzarlos sea mayor que 2 ? Siempre saldrá un número mayor que 2 al lanzar esos 3 dados

8. ¿Qué probabilidad hay sacar un caballo? ¿Qué probabilidad hay sacar el 5 de copas? ¿Qué probabilidad hay sacar espadas? P(caballo)= 4/40 casos favorables 4 casos posibles 40 P(5 de copas )= 1/40 casos favorables 4 casos posibles 40 P(espadas)= 10/40 casos favorables 4 casos posibles 40

9. ¿Qué probabilidad hay sacar una carta negra? ¿Qué probabilidad hay sacar una carta roja? ¿Qué probabilidad hay sacar una carta roja? P(carta negra )= 3/5 casos favorables 3 casos posibles 5 P(carta roja) = 2/5 casos favorables 2 casos posibles 5

10. ¿Qué probabilidad hay sacar ? ¿Qué probabilidad hay sacar ? 5/18 4/18 7/18 2/18

11. Las bolas que quitamos no las devolvemos en cada caso. En el siguiente están todas 1.¿Qué probabilidad hay sacar ? = 4/15 x 3/14 2.¿Qué probabilidad hay sacar ? = 3/15 x 7/14 3.¿Qué probabilidad hay sacar ? = 1/15 x 7/14 x 4/13

12. ¿Qué probabilidad hay sacar un 7 rojo? ¿Qué probabilidad hay sacar un as ? ¿Qué probabilidad hay sacar un as ? ¿Qué probabilidad hay sacar el 7 de corazones? ¿Qué probabilidad hay sacar el 7 de corazones? P(7 rojo)= 2/5 P(as)= 1/5 P(7 de corazones)= 1/5

Describe sucesos con P(Suceso)=0 Sacar 8 al lanzar Sacar 8 al lanzar Sacar una bola roja de esta caja Sacar una bola roja de esta caja Describe un suceso con P(Suceso)=1 Sacar un número < que 7 al lanzar Sacar un número < que 7 al lanzar Sacar una bola verde de esta caja Sacar una bola verde de esta caja Describe un suceso con P(Suceso)=1/2 Sacar cara al lanzar 1 € Sacar cara al lanzar 1 € Sacar cruz al lanzar 1 € Sacar cruz al lanzar 1 € Describe un suceso con P(Suceso)=1/6 Sacar 5 al lanzar Sacar 5 al lanzar Sacar 1 al lanzar Sacar 1 al lanzar 13.

14. Probabilidad de acertar esta línea al sacar 6 bolas consecutivas. Las bolas no se devuelven al bombo P(1) x P(16) x P(31) x P(46) x P(61)x P(90)= 1/90 x 1/89 x 1/88 x 1/87 x 1/86 x 1/85