7° Básico Profesor: Carlos Iglesias A..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
DEFENSAS CONTRA LAS ENFERMEDADES
Sistema Inmune: Conceptos generales
INMUNOLOGÍA.
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Profesor: Jorge Cárdenas S.
7° Básico Profesor: Carlos Iglesias A..
Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 4DBH 1 SALUD Y ENFERMEDAD TEMA 11.
Sistema de defensa del organismo
Las defensas naturales del organismo humano
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Homeostasis II Sistema Inmune.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
7° Básico Profesor: Carlos Iglesias A. Unidad 1.- ¿Qué son los microbios? Micro=pequeño Bio= vida Microbio: Organismo pequeño que no es visible a simple.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Inmunidad Natural o Innata
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
DR GONZALEZ GONZALEZ J TERAPIA OCUPACIONAL
Salud y enfermedad Muchas veces estamos expuestos a factores que pueden afectar nuestra salud. La organización mundial de la salud (OMS), que es un organismo.
MICROORGANISMOS GLOSARIO
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Componentes de la sangre
Enfermedades infecciosas y no infecciosas.
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
CAPACITACION 25 OCTUBRE Son preparaciones inocuas, obtenidas a partir de agentes infecciosos, de sus componentes o de sus toxinas, que al ser inoculadas.
1 Sistema Inmune. Del latín INMUNITAS: Protección contra las enfermedades infecciosas INMUNE = “Estar libre de”
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
Unidad 1.- ¿Qué son los microbios?
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
Unidad 1.- ¿Qué son los microbios?
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Sistema inmunológico.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Sistema Linfático Es una red de conductos y vasos linfáticos, ganglios y órganos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
El sistema inmunológico sistema inmunitario sistema inmune
Transcripción de la presentación:

7° Básico Profesor: Carlos Iglesias A.

AGENTES PATÓGENOS Son aquellos microorganismos o microbios (organismos vivos microscópicos) que son capaces de pasar las barreras de defensa y nos producen alguna alteración en la salud. El poder patógeno es la capacidad de un germen de implantarse en un huésped y de crear trastornos en él. Bacterias son microbios, que cuentan con numerosas especies tanto de vida libre como parásitas y patógenas.

AGENTES PATÓGENOS b) Hongos: pueden ser divididos en mohos y levaduras. Los hongos levaduriformes son típicamente redondos u ovalados y se producen por brotación. Los mohos están formados por estructuras tubulares llamadas hifas que crecen por ramificación y extensión longitudinal. c) Protozoos: Microorganismos que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces.

AGENTES PATÓGENOS d) Virus: no son seres vivos, si no una agrupación de biomoléculas, son considerados parásitos, dañan a sus hospedadores bien destruyendo las células dentro de las que se multiplican, bien desencadenando reacciones de hipersensibilidad.

Bacterias Corynebacterium diphtheriae Streptococcus pneumoniae Difteria Neumonía La toxina afecta al corazón y al sistema nervioso central. Fiebre alta, expectoración amarillenta y/o sanguinolenta, dolor torácico. Hongos Microsporum,   Epidermophyton y Trichophyton Candida albicans Tiñas y pie de atleta Candidiasis Causa enrojecimiento, picor constante, mal olor, grietas, ampollas y escamas en el área afectada. Afecta la mucosa vaginal produciendo ardor, picazón y enrojecimiento Protozoos Trypanosma cruzi Plasmodium falciparum Enfermedad de Chagas  Malaria Fiebre, aumento del tamaño de hígado y bazo y, a veces, miocarditis. fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza, vómito, dolores musculares. Virus Virus hepatitis (HAV, HBV, HCV) VIH (SIDA) Hepatitis SIDA enfermedades hepáticas capaces de acabar con el hígado. síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)

TIPOS DE ENFERMEDADES A) ENFERMEDADES INFECCIOSAS Son aquellas enfermedades que se producen por la invasión de algún agente patógeno. Se difunden rápidamente a numerosos individuos por diferentes vías de contagio, por ejemplo las gotitas de saliva en un estornudo. Ejemplos: Gripe, resfriado, mononucleosis infecciosa, peste, varicela, escarlatina, rubéola, enfermedades de trasmisión sexual (ETS).

TIPOS DE ENFERMEDADES B) ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS Son aquellas enfermedades que no se producen por la invasión de algún agente patógeno. Pueden ser causadas por fallas sistémicas, malos hábitos alimentarios, carencias de sustancias, herencia genética, accidentes, etc. Ejemplos: - Desnutrición, paros cardíacos, cáncer, úlceras gástricas, alcoholismo, traumatismo, labio leporino, etc.

INMUNIDAD Es el conjunto de mecanismos que permiten al hombre y a los animales reconocer las sustancias extrañas, neutralizarlas y eliminarlas. El sistema encargado de realizar las acciones defensivas en nuestro cuerpo es el Sistema Inmune, el que está formado por células, tejidos y órganos que se encargan de proteger, defender y eliminar agentes patógenos y sus efectos en nuestro cuerpo. A los órganos que forman parte del sistema inmunológico se les llama órganos linfoides. Adenoides - Amígdalas palatinas Timo - Ganglios Linfáticos Médula ósea - Bazo

DEFENSAS BIOLÓGICAS Tratan de impedir la entrada y el desarrollo de agentes patógenos en el organismo; cuando su accionar no resulta del todo efectivo, el microorganismo o el virus se instala y produce enfermedades. Las barreras defensivas del cuerpo humano son: Barrera Primaria: Piel, mucosas y secreciones. Barrera Secundaria: respuesta inflamatoria, fiebre, macrófagos, fagocitos. Barrera Terciaria: Linfocitos B y Linfocitos T, anticuerpos.

Barrera Primaria Encargada de proteger al cuerpo, evitando el ingreso de agentes patógenos. Actúa bajo acción física y química. Física: todo nuestro cuerpo está cubierto por piel, por lo que se debe mantener limpia y sin cortes o heridas para evitar en ingreso de microbios. Las partes del cuerpo que no tienen piel, están cubiertas por la mucosa, la que produce una sustancia espesa llamada mucus. Química: sudor, saliva, lágrimas, jugo gástrico, contienen un pH que destruye las cubiertas y protecciones de los agentes patógenos, algunas de estas secreciones contienen sustancias bactericidas.

BARRERA SECUNDARIA

Fagocitosis

Neutrófilos

NEUTRÓFILOS Al tiempo que ocurre la fagocitosis, se desencadena un a respuesta inflamatoria, en la que se produce una dilatación de los vasos sanguíneos para que llegue más sangre a la zona infectada y también un aumento de la permeabilidad vascular

MACRÓFAGOS

Barrera Terciaria Corresponde a la acción de los Linfocitos y las sustancias producidas por ellos, actúan luego de la participación de las barreras primarias y secundarias, de manera específica. Actúa frente a la presencia de una sustancia extraña (antígeno) son reconocidos por los anticuerpos o inmunoglobulinas, proteínas producidas por linfocitos. Existen dos poblaciones de linfocitos: Los Linfocitos B y los Linfocitos T, cada uno de ellos producen anticuerpos específicos para cada antígeno, cada vez que el cuerpo es expuesto a antígenos. Esto asegura que se generen células de memoria frente a una posible invasión posterior. Otorga inmunidad permanente en el tiempo y de manera específica.

TIPOS DE INMUNIDAD

TIPOS DE INMUNIDAD Inmunidad Natural o Innata Se presenta porque las células que la ejecutan están activas en el organismos, antes de la aparición de un agente invasor. Se basa en las características genéticas del individuo, y como su respuesta es siempre igual frente a cualquier agente invasor, se define como inespecífica. Depende de las actividades de los leucocitos (glóbulos blancos). Sus componentes son: la defensa de superficie, el sistema de complemento, la fagocitosis, la respuesta inflamatoria, la acción de los interferones y la acción de las células killer.

Inmunidad Innata Fagocitosis Glóbulo blando (NK) Inflamación y fiebre

TIPOS DE INMUNIDAD B) Inmunidad Adquirida o Adaptativa Cuando la inmunidad innata ha sido superada por algún agente invasor, el organismo activa la inmunidad adaptativa o adquirida. Ocurre durante el tiempo de vida de un individuo como adaptación a las infecciones por patógenos. Es una respuesta inmune específica, que provoca la formación de una respuesta contra un patógeno en particular, garantiza un largo período de protección o inmunidad a la reinfección. Sus componentes son: Linfocitos y anticuerpos.

Inmunidad Adquirida o Adaptativa NATURAL a) Pasiva: traspaso de anticuerpos de la madre al lactante. b) Activa: a través de una infección de un agente patógeno, o exposición a un antígeno. ARTIFICIAL: a) Pasiva: a través de la administración de anticuerpos exógenos a través del suero. b) Activa: reacción del organismo con anticuerpos propios, a través una exposición artificial (vacunas)

Inmunidad Natural o Innata

Inmunidad artificial activa Inmunidad artificial pasiva

VACUNAS Preparado constituido por sustancias con capacidad para provocar en el organismo una respuesta inmune. Estas sustancias son inocuas, no perjudican y son introducidas en nuestro organismo para conferirle un estado de inmunidad activa. Se emplean frecuentemente para prevenir enfermedades infecciosas. En la preparación de las vacunas contra las enfermedades infecciosas, se modifica el agente causante de la infección (bacterias, virus o toxinas), se les elimina la capacidad de causar la enfermedad y de provocar trastornos, pero se conserva la de suscitar en el organismo las reacciones mediante las cuales se establece la inmunidad.

Vacunas preparadas con microorganismos vivos atenuados. Vacunas preparadas con microorganismos muertos. Vacunas preparadas con productos microbianos.

Calendario de Vacunación en Chile

Si quieres saber algo más Observa estos videos y confecciona un resumen en tu cuaderno https://www.youtube.com/watch?v=RIbNvTH9tK4 Si quieres saber algo más https://www.youtube.com/watch?v=X9Qvv0hdCHU