TODOS LOS DETECTIVES SE LLAMAN FLANAGAN POR: Andrea Gimeno, Andrea Domínguez, Lucas Pérez y Daniel Rodriguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS LOS DETECTIVES SE LLAMAN FLANAGAN
Advertisements

Todos los detectives se llaman Flanagan Breve resumen y algunas curiosidades.
TODOS LOS DETECTIVES SE LLAMAN FLANAGAN. O sois detectives o no lo sois, pero no juguéis a serlo. Si no,os podéis meter en problemas. NO JUGUÉIS A DETECTIVES.
TODOS LOS DETECTIVES SE LLAMAN FLANAGAN Trabajo realizado por Lucía Yubero Fernández de 2º ESO A.
Todos los detectives se llaman Flanagan Todos los detectives se llaman Flanagan Andreu Martín Jaume Ribera.
TODOS LOS DETECTIVES SE LLAMAN FLANAGAN Trabajo realizado por: Felipe Alberto López García Diego Mori Márquez.
TODOS LOS DETECTIVES SE LLAMAN FLANAGAN Autores: Andreu Martín. Jaume Ribera. Editorial: ANAYA. SILVIA DE LA CRUZ VALLECILLO.
TODOS LOS DETECTIVES SE LLAMAN FLANAGAN. Bar de los padres de Flanagan.
LA IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA Miguel Ángel Alfaro.
IVONNETT VERUZKA DAZA PEREZ INSTITUCÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS SERVICIO SOCIAL PROYECTO REDVOLUCIÓN.
MARÍA MARTÍNEZ. TODOS LOS DETECTIVES SE LLAMAN FLANAGAN: ÁNGEL VILA JOSÉ SABRINA.
LOS NIÑOS DE LAS MADRES… LOS NIÑOS PIENSAN DE LAS MADRES…
Flánagan Todos los detectives se llaman flánagan.
Escuela de padres Colegio Amor de Dios. Alcorcón
Metodología de la Investigación Cualitativa
Áreas: Mide tu ingenio Estás listo? B A
Calentémonos  rosa y Hola clase 
FIN PARA CONFESARSE BIEN
Profesor Jose Ángel Arenas
Sugerencias y estrategias para generar investigación de impacto bajo el contexto colombiano.
Hno. Miguel Emilio Nieto
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
Autodominio y nerviosismo
…MANEJO DE POWER POINT 2007…
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
Spanish at ¡Vamos! Test corrections Level 1 1.
Libro para Colorear y conocer más sobre la Reina de la Paz
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Decisiones importantes de mi vida
Experiencia en Ciberaprendizaje
Español 3 12 abril de 2017.
Instituto Guadalupe Insurgentes 1153
INDICE Gráficos de nivel de los alumnos por curso (los resultados se presentan en porcentajes). En el caso de 8º básico no se incluye gráfico ya que todos.
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
10 consejos para crear un buen plan de negocios
Acompañamiento de mi hijo en casa ¿Qué hacer para lograrlo?
Las mejores decisiones
Encuentro de Bioética Caso móvil.
Las Fábulas o Apólogos.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
SALÍ DE LA FIESTA MAMÁ.
Autor de la presentación:
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
la Anunciación del Señor
La Deforestación en México
Mateo 24 y 25 7 PREPARACIÓN PARA EL TIEMPO DEL FIN LECCIÓN
TEXTOS INTRODUCTORIOS
Entrevista en español.
Introducción al proceso de solución de problemas
Sitio web del profesor Sebastián Penas
Comienzo de la actividad
SOLAMENTE TEN FE.
BABILONIA Y EL ARMAGEDÓN
Instituto queretano Equipo # 5.
EL SR. CUESTA XXV Olimpiada Thales.
Como hacer un cuento.  Aprendemos cosas sobre los cuentos.  Definición.  Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que.
¿Cómo redactar una historia a partir de una entrevista?
Autor de la presentación:
CUANDO SURGEN CONFLICTOS UNIDAD EN CRISTO LECCIÓN 7
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN clave 1196
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Cuatro limitaciones que tenemos que aceptar
CUANDO SURGEN CONFLICTOS UNIDAD EN CRISTO LECCIÓN 7
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
Unidad 4. Capítulo I. Introducción.
PRESENTACIÓN TRABAJOS
Autoestima en el adolescente.
Las familias probablemente tengan una actitud positiva hacia el hecho de renunciar al libro. No por ahorrar dinero, porque tendremos que decirles que no.
Transcripción de la presentación:

TODOS LOS DETECTIVES SE LLAMAN FLANAGAN POR: Andrea Gimeno, Andrea Domínguez, Lucas Pérez y Daniel Rodriguez

Todo empezó cuando… A Flanagan se le presentan dos nuevos casos. Uno de ellos trata sobre como el matón del colegio (Charche), quiere hacerle chantaje con unas fotos de Sabrina. Y el otro caso incluye a Carmen una gitanilla muy guapa, que sólo le pide que encuentre al bebé de su hermana, José su sobrino.

Sobre el título... El título está tomado de una conversación entre Flanagan y Carmen: - ¿ Por qué te llaman Flanagan? - No se,"Todos los detectives se llaman Flanagan"

Estructura El texto se separa en: -Introducción, en la que explica que no todos podemos ser detectives. -Nudo, donde se empieza a resumir los casos. -Desenlace, cuando por fin se resuelve todo.

El Mercado del Niño Principalmente la novela trata sobre el tráfico de bebés. Aparece indirectamente en el capítulo 3, cuando Carmen le pide ayuda a Flanagan. Pero en el capítulo diez lo aclaran dando todos los datos.

Cosas que pasan… Aunque no lo parezca Flanagan resultó ser un chico muy ligón, por lo que tiene varios conflictos amorosos a lo largo de la novela. Mientras tanto Charcheneguer le hace chantaje por las fotografías de Sabrina desnuda. Y el engaño de Ángel Vila a Flanagan que acaba siendo un robo a los Rocafort.

Personajes El personaje principal es Flanagan y los personajes secundarios son: Carmen, Nines, Pili, Charche, Sabrina, Angel Vila, Rompebrazos, Feli, Manolo, Dr. Villena, los padres, Gordo grasiento, enfermera, Jose, los Rocafort, Comisario Santos, padres falsos, Ricardoalfonso, María Gual, Sr. Rodríguez, Lechón.

Transcurre en… La historia transcurre cuando a Flanagan le dan las vacaciones de Navidad en el instituto (del 23 al 31 de diciembre).

Epílogo Indica como afecta la solución del caso en la vida de Flanagan, a largo plazo.

Opinión -Ha sido muy difícil utilizar este programa, ya que era una nueva experiencia y además la página del Present Me, al estar en inglés nos ha dificultado el uso correcto de dicho programa. El trabajo ha sido divertido al tener que grabar y también nos hemos reído cuando recordábamos los sucesos de la novela. Pensábamos que la actividad iba a ser más corta y entretenida, pero no ha sido así, ya que ha resultado ser bastante larga y nos ha costado mucho colgar la presentación en el Present Me, aunque nos ha ayudado a mejorar la compresión lectora. Lo más complicado han sido nombrar todos lo personajes y ahí hemos tenido que utilizar el libro porque no nos acordábamos de todos. Esperamos que la próxima vez que tengamos que hacer un trabajo nos dejen elegir los grupos porque a nosotros se nos ha complicado lo de quedar. El trabajo, en general no ha estado mal del todo pero podría haber sido mejor. Lo que menos nos ha gustado es que tanto con el Present Me como con la presentación se necesita bastante tiempo y preparación, dos cosas de las que, actualmente, carecemos.