Objetivos: Hablar de deseos y consejos. Tarea: Hacer las actividades de la fotocopia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Advertisements

Objetivos: Hablar de sucesos que ocurrirán en el futuro. Tarea:Hacer las actividades A, C y D de la fotocopia.
Se usa el subjuntivo con expresiones de: duda (doubt) White Goodman duda que el equipo “Average Joe’s” __________(ganar) el campeonato de balón prisionero.
Puente: Apuntes I – Verbos en el presente. Los verbos regulares: En español, hay 3 tipos de verbos: -AR -ER -IR.
El presente del subjuntivo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Objetivos: Ofrecer sugerencias y recomendaciones.
Objetivos: Hablar del pasado.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Midterm review.
El Imperativo: Ud. / Uds. / tú
Avancemos, Unidad 4.1: El subjuntivo con “ojalá” y verbos de deseo
El presente de subjuntivo: ¿cuándo lo usamos? Para…
¿Cómo y cuándo lo usamos?
EL SUBJUNTIVO.
EL SUBJUNTIVO.
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El subjuntivo con expresiones de duda y certeza
El Subjuntivo.
El presente de subjuntivo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
SUBJUNTIVO (presente)
¿Subjuntivo o Indicativo
El subjuntivo.
El subjuntivo en español – Así lo veo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
REPASO: Tú, Ud, Uds y nosotros
Subjuntivo vs. indicativo
El subjuntivo: introducción
Frases que generalmente lo introducen
Subjuntivo con cláusulas adjetivales
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
El condicional pp y más.
El subjuntivo.
Lección 3 Repaso.
SEMANA 5 Stage 3b.
SEMANA 4 Stage 3b.
El subjuntivo (repaso de SPN 201).
Subjuntivo ¿Qué es el subjuntivo? Usamos el subjuntivo para expresar deseos, para dar consejos y opiniones. Tiene dos partes Yo espero que los.
Para entrar en la “puerta,” se necesitan unas “llaves” importantes:
1. Nosotros sabemos que él (querer) trabajar.
Present Subjunctive.
“What you wish to happen” OR “what you recommend to happen”
Escucha a las oraciones y escoge la descripción más adecuada.
El subjuntivo.
Subjuntivo, Parte A El subjuntivo es el modo que se usa para expresar ____________, en contraste con el indicativo, que es el modo de la _____________.
¿Qué es el Subjuntivo?.
El subjuntivo.
Existen tres modos verbales con los que una persona se expresa:
Unidad 5, Textos pág. 66 y 67 Español Regular 1.
Le présent du subjonctif. Conjuguez les verbes mis en caractère gras.
Infinitivo, Presente Subjuntivo o Presente Indicativo
Existen tres modos verbales con los que una persona se expresa:
Notas: El Presente del Subjuntivo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El subjuntivo.
El subjuntivo y los usos
El subjuntivo.
Los Mandatos Familiares (Tú Commands)
Subjuntivo, Indicativo o Infinitivo.
El subjuntivo.
Subjuntivo con deseo.
El presente del subjuntivo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
ACCIONES DIARIAS CAMINAR COMER VIVIR 1a Conjugación -ar
El subjuntivo.
El subjuntivo ¿Cuándo se usa?.
¿Qué es el Subjuntivo?.
Lengua Española III – Unidad 3
Transcripción de la presentación:

Objetivos: Hablar de deseos y consejos. Tarea: Hacer las actividades de la fotocopia.

Mira estas frases: El hombre le pide al Diablo que lo ayude. El Diablo le propone al hombre que robe un banco. El Diablo le exige al hombre que firme con su sangre. El Diablo manda a los empleados del banco que le den el dinero. ¿Qué tienen en común?

El presente de subjuntivo Usamos el subjuntivo para hablar de emociones, deseos, influencia, duda… El presente de subjuntivo se forma eliminando la -o de la forma “yo” del presente de indicativo y añadiendo las formas del subjuntivo. hablarcomerescribir hablecomaescriba hablescomasescribas hablecomaescriba hablemoscomamosescribamos habléiscomáisescribáis hablencomanescriban

Los verbos irregulares en la forma yo tienen esa forma irregular en todas las personas. c onocer> conozca d ecir> diga h acer> haga o ír> oiga p oner> ponga s eguir> siga t ener> tenga t raer> traiga v enir> venga v er> vea

Los verbos con cambio en la raíz, tienen los mismos cambios en el presente de subjuntivo. Recuerda sólo los verbos en –ir tienen cambios en las formas nosotros/as y vosotros/as pensar (e:ie) piense, pienses, piense, pensemos, penséis, piensen. jugar (u:ue)juegue, juegues, juegue juguemos, juguéis, jueguen. pedir (e:i) pida, pidas, pida pidamos, pidáis, pidan. dormir (o:ue)duerma, duermas, duerma durmamos, durmáis, duerman

Verbos irregulares: dar: dé… estar: esté… ir: vaya… saber: sepa… ser: sea…

Objetivos:Hablar de emociones. Hablar de duda y negación. Tarea:Completar la fotocopia.

Verbos de voluntad e influencia Una cláusula es un grupo de palabras que contiene un sujeto y un verbo. En muchas ocasiones tenemos una oración compuesta de dos cláusulas Cuando el sujeto de la cláusula principal muestra influencia o voluntad sobre el sujeto de la cláusula subordinada, el verbo en la cláusula subordinada debe estar en el subjuntivo. Yo quiero que tú vayas al cine conmigo. Verbos y expresiones de influencia aconsejarhacerpreferir desearimportar prohibir es importanteinsistir proponer es necesariomandar querer es urgentenecesitar recomendar exigiroponerse arogar gustarpedir

Ejemplos Martín quiere que grabemos este anuncio para el sábado. Es necesario que los actores lleguen al teatro antes de la una. El abogado recomienda que leas el contrato antes de firmarlo. Mis padres se oponen a que yo salga tan tarde por la noche.

Usamos el infinitivo y no el subjuntivo cuando no hay un cambio de sujeto en la frase. Quiero ir al Caribe en febrero. Quiero que vayas en Marzo.

Para empezar… Escribe una frase con cada una de estas expresiones: es importante aconsejar mandar prohibir querer

Roberto está enamorado. Roberto invita a Lucía a cenar a su casa una noche. Ellos se acaban de conocer y son muy diferentes. Así que Roberto va a tener que cambiar muchas cosas para gustarle a Lucía. Un amigo común nos ha dado algunas pistas (clues) sobre cómo es Roberto y cómo es el hombre ideal de Lucía. Mira los dibujos y aconséjale a Roberto qué debe hacer esa noche. Dile cómo debe vestirse, qué comida debe preparar, la música que debe poner, la película que deben ver, etc. Utiliza las palabras de la lista. aconsejares mejor querecomendar es importantees necesariorogar es maloinsistir ensugerir

¿Subjuntivo o infinitivo? Elige la forma correcta para completar estas frases. Es necesario que tus padres te ________ (mantener) hasta que encuentres tu primer trabajo. Yo quiero ________ (ir) al cine contigo. Es importante ________ (sacar) buenas notas para ir a una buena universidad. Prefiero que nosotros ________ (ir) a la discoteca en vez del cine. Mi madre siempre me pide que ________ (hacer) la cama antes de salir para el colegio. Martín necesita ________ (comprar) un nuevo carro.

El subjuntivo y los verbos que expresan emociones. Cuando el verbo de la cláusula principal expresa una emoción como esperanza, miedo, alegría, pena o sorpresa, el verbo de la Cláusula subordinada debe aparecer en subjuntivo si tiene un sujeto diferente. Verbos y expresiones de emociones alegrarse (de)es buenoes extrañoes malo es mejores ridículoes terriblees una lástima es una penaesperargustarmolestar sentirsorprendertemertener miedo (de)

¡Ojo! Usamos el infinitivo y no el subjuntivo cuando el sujeto no cambia: No me gusta llegar tarde. Me molesta que la gente llegue tarde.

El subjuntivo con los verbos de duda y negación. Cuando el verbo de la cláusula principal expresa duda, incertidumbre o negación, el verbo de la cláusula subordinada debe aparecer en subjuntivo si tiene un sujeto diferente. Verbos y expresiones de duda y negación dudares imposiblees improbable es poco seguro(no) es posible(no) es probable negarno creerno es evidente no es segurono es verdadno estar seguro (de)

¡Ojo! Usamos el infinitivo y no el subjuntivo cuando el sujeto no cambia: Es imposible salir por ahí, la puerta no funciona. Es improbable que él salga por ahí. La expresión ojalá (que) siempre se usa con el subjuntivo. Ojalá (que) no llueva este fin de semana. Ojalá (que) no te enfermes. El subjuntivo también se usa con quizás y tal vez cuando indican incertidumbre. Quizás vengan a la fiesta.

Es importante que los estudiantes… ______________ ______________ ______________ Te recomiendo que… ______________ ______________ ______________ Temo que mañana… ______________ ______________ ______________ Es extraño que… ______________ ______________ ______________ Es una pena que el fin de semana… ______________ ______________ ______________ Prefiero… ______________ ______________ ______________ Es malo… ______________ ______________ ______________ Es importante que mis padres… ______________ ______________ ______________ Tengo miedo de que… ______________ ______________ ______________ Quiero que el Sr. Rudnick… ______________ ______________ ______________ Me gusta que mis amigos… ______________ ______________ ______________ Me molestan… ______________ ______________ ______________ No es verdad que… ______________ ______________ ______________ Es ridículo que los profesores… ______________ ______________ ______________ Espero que… ______________ ______________ ______________

A modo de conclusión… Escribe una frase con cada una de estas expresiones: Es imposible… No es verdad… Me molesta… Tengo miedo de… Te prohibo… Es necesario…

Objetivos: Hablar de emociones, deseos y duda. Tarea: Estudiar para la prueba del subjuntivo y el vocabulario de los medios de comunicación y el cortometraje.

Repasemos la tarea

Opiniones encontradas. Combina las expresiones de las columnas de manera lógica para formar opiniones. Haz todos los cambios necesarios. Creolos medios de comunicación publicar la verdad No creolos futbolistas leer sólo la crónica deportiva Dudoese actor vivir en una casa elegante No dudoquegrabarse muchas novelas en México No es cierto trasmitirse telenovelas españolas Es evidentela televisión ser entretenida Es imposiblehaber censura en los medios de comunicación Me opongo a los videos musicales filmarse en el extranjero

Hermanas. Marcela y Julieta son hermanas. Marcela es una cantante de Rock muy famosa y su hermana quiere seguir sus pasos. En parjas, lean el correo electrónico de Julieta y después escriban la respuesta de Marcela. Usen el subjuntivo y expresiones como te aconsejo que, te recomiendo que, es necesario que, es importante que, etc. De: Para: Asunto: Estreno ¡Marcela! Terminé mis estudios y quiero ser artista como tú. Tengo un amigo que está trabajando en una película y una amiga que es actriz de telenovelas. ¿Crees que debo trabajar con él o con ella? ¡Creo que quiero ser actriz de cine! Ayer leí el guión de la película de mi amigo y me pareció estupendo, ¡Imagínate! Yo… en la pantalla grande… Sé que vas a ir al estreno de la nueva película de Penélope Cruz. ¿Me invitas? Así puedo conocer a las estrellas de cine. ¿Qué opinas? Un beso, Julieta

Crea tres afirmaciones sobre personas famosas y enséñaselas a un compañero. El/ella debe contradecir tus opiniones con expresiones de negación o duda. Ejemplo: - Pienso que Tiger Woods es un buen ejemplo para los jóvenes. -¡Qué va! No creo que él sea una persona ejemplar.

Explica a un compañero las siguientes palabras. No puedes incluir la palabra en tu definición: Castigar Directo Actualidad Parcial Firmar Encrucijada