INTRODUCCION AL DERECHO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regular la conducta del hombre en sociedad
Advertisements

REGLAS DE CONDUCTA Y NORMAS JURIDICAS
DERECHO INTERNACIONAL
TESIS III: DERECHO PRIVADO
LA FUNCION LEGISLATIVA
Historia y Ciencias Sociales
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
Norma jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor.
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y FISCAL
DERECHO TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE
Nociones generales sobre el Derecho y la Ley
Website
Piedad lucía García Sánchez Competencias fundamentales en TIC
INTRODUCCION AL DERECHO
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
CLASE DE NORMAS. Características DE LAS Normas.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
INTRODUCCION AL DERECHO TUTOR: LIC. ROMAN CAUDILLO ACTIVIDAD: 14.1
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
Licenciatura en Derecho. SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO.
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
INTRODUCCION AL DERECHO
Las reglas de juego y el derecho
Ramas de Derecho Procesal
Sociología del Derecho
NOCIONES JURÍDICAS BÁSICAS
Legislación Educativa
La moral y las normas.
CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
LOS PRINCIPIOS DE SEGUROS en la Ley de contrato de seguro (29946)
UNIDAD TEMATICA Nº 1 INTRODUCCION A LOS DERECHOS REALES CONTENIDO
DERECHO INTERNACIONAL
ORDENAMIENTO JURIDICO Y DECISIÓN JUDICIAL
Es una asiganatura de 3er año ciclo basico que pretende en PENSAR Y REFLEXIONAR Sobre como la organización Social y Política de nuestro país tanto a.
LA NORMA JURIDICA CAPITULO VII ZTAR'S 1 14/04/2017
Prueba semestral de Educación Social y Cívica.
Introducción PPT N° 1.
Significado de Derecho Términos del Derecho Derecho como Esencia
CUADRO DESCRIPTIVO DEL DERECHO
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
VALIDEZ Y EXISTENCIA DEL DERECHO
NORMAS JURÍDICAS (KELSEN)
Mayra Lina Rosas Jáuregui Derecho Juan Bosco Occhiena
RAMAS DEL DERECHO POSITIVO
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY LABORAL
Tesis I: el ordenamiento jurídico
UBICACIÓN DEL DERECHO FISCAL
Normas Morales La norma en sentido moral suele entenderse como un imperativo que orienta la acción tanto de las personas como de los grupos sociales. Habitualmente.
El vocablo Derecho.  El término derecho deriva de ¨DIRECTUS¨, participio pasivo del verbo latino dirigere, que significa guiar, enderezar, y de ¨RECTUS”,
LECCIÓN 1 El vocablo Derecho.
Atributos del Derecho.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
Actividad Independiente 2: Cuadro_Interpretacion_Leyes
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
Las normas.
VII.- CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS.
Objetivo: Reconocer la importancia de las diferentes normas morales
DISCIPLINAS JURIDICAS ESPECIALES
Introducción al estudio del Derecho.
¿ QUÉ PASA CUANDO LOS VALORES DEJAN DE FUNCIONAR?
¿Qué es el Derecho? Introducción.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
La Ley y la Norma.
EL DERECHO. ACEPCIONES DERECHO Derecho, adj. Recto, siempre en la misma dirección, sin ángulos ni torceduras. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.
DERECHO Concepto: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION AL DERECHO TEMA 1 EL DERECHO 1

1.- EL HOMBRE, LA COMUNIDAD Y EL DERECHO Existe un orden universal que está regulado por la ley. El hombre es un ser sociable, se relaciona, formando una comunidad Está sujeto a ciertos usos sociales y a normas jurídicas. El conjunto de estas normas se denomina Derecho 2

2.- NORMAS, USOS SOCIALES Y NORMAS MORALES Norma es cualquier regla de conducta de observancia obligatoria Usos sociales son las condiciones de vida y de educación que se dan en un tiempo dado. Normas morales es una de las esferas de la conducta humana, regidas por la moral. 3

3.- La norma jurídica Es la expresión de una voluntad que o bien manda, permite o prohibe observar una determinada conducta. O bien, predispone los instrumentos adecuados para explicar, organizar y desarrollar su eficacia. 4

4.- El derecho objetivo Es el conjunto de preceptos o normas. 5

5.- Derecho natural, Derecho humano y Derecho positivo. Derecho natural: Dios, creador del hombre ha establecido unas bases del orden justo estableciendo reglas fundamentales. Derecho humano: Reglas cuyo cumplimiento no se deja a la voluntad de los sujetos sino que es posible de imponerse coactivamente. Derecho positivo: Es el derecho vigente. 6

6.- Derecho subjetivo Es el poder que la norma concede a la persona. Se habla de tener derecho a una cosa o a otra, o de ser titular de un derecho, como el derecho de propiedad. 7

7.- Derecho público y Derecho privado Derecho público: Es el conjunto de normas que regulan la organización y actividad del Estado y demás entes públicos. Ej. Dº Penal, fiscal, etc. Derecho privado: Es el conjunto de normas que regulan lo relativo a los particulares y sus relaciones. Ej. Dº civil y el mercantil. 8

8.- La finalidad del derecho. El orden La seguridad. La justicia. 9

9.- La norma jurídica. Concepto Es de observancia obligatoria. Tendente a ordenar la vida de la comunidad, establecida o respaldada por el poder del Estado que puede en su caso, ser impuesta coactivamente. 10

10.- Clases de normas jurídicas. Escritas y no escritas. Estatales y no estatales. Generales y particulares De Derecho común y de Derecho especial Rígidas y flexibles. Imperativas o dispositivas. 11

11.- La aplicación de las normas. Cuando el hombre no cumple con la norma, vulnera el orden jurídico y crea un conflicto con la sociedad y el derecho normativo. Conflicto que debe de ser resuelto por los jueces y los tribunales. Las sentencias que dictan lo jueces establecerá quién vulnera la norma y cual es su sanción. 12

13

12.- La interpretación de las normas A) Existen dos teorías en cuanto a la interpretación: 1º.- La subjetiva. 2º.- La objetiva. B) Según quién interpreta la norma: 1º.- La auténtica. 2º.- La usual o jurisprudencial 3º.- La doctrinal o científica. C) Según el procedimiento utilizado: 1º.- Gramatical 2º.- Lógica. 3º.- Histórica. 4º.- Sistemática. 14

13.- Las distintas disciplinas jurídicas. 15