Adaptaciones Profesora: Amancay Ramirez Alumna: Lucía Hoffman.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Advertisements

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
¿Dónde viven las plantas
CLIMA TROPICAL.
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Al norte se encuentran Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Al sur esta Río Negro y el Océano Atlántico. Al este se encuentran el Océano Atlántico y el Río.
La Puna.
SELVA MISIONERA.
Estepas patagónicas.
Provincia de Buenos Aires.
¿Cómo los seres vivos dependen de su ambiente?
Características Naturales de Argentina
Los Manglares.
BIOMAS DEL MUNDO.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Plantas de America del Sur
CLASE # 15  CCNN SEMANA DEL 25 AL 29 DE JULIO
Por : Valentina De Sales Y Christian Acevedo
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El desierto de la guajira
EL CLIMA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira.
Maitane Prieto González PAÚLES 2012
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Los ecosistemas terrestres
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
EL CLIMA Frio Húmedo Calido Templado.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Diferentes tipos de climas en el mundo
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
BIOMAS EL DESIERTO Juan, Víctor y Alberto.
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Climas de la Tierra:.
Verónica Cerveró Muñoz
Tipos de Clima.
Héctor Agustín Flores Cortés El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo:
Los ecosistemas.
La matriz de los ecosistemas
Los diferentes tipos de climas del país de México
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
Objetivo: Reconocer e identificar variadas plantas de nuestro país.
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Los climas de Chile.
Bienvenido al bosque tropical Emerson, Luca Per. 5, AVID 1/23/14.
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
EL CLIMA EL CLIMA ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO QUE SE DA EN UN LUGAR A LO LARGO DE VARIOS AÑOS.
Los seres vivos y el medio.
Luisa Fernanda Luo. XIPHIAS GLADIUS HÁBITAT Estos peces tan distribuidos alrededor del mundo en aguas tropicales, subtropicales y templadas, entre los.
Organismos: Animal: Camaleón Vegetal: Alcaucil/Alcachofa.
22-23º C TEMPERATURA MEDIA ANUAL 5º C La temperatura media anual varía desde los 22-23°C en el NO de Formosa (en el limite con Paraguay) hasta los 5°C.
Área: Geografía Curso: Tercer año de Secundaria Tema: El clima de Argentina Profesor: Tripodi Gerardo Año 2015.
ADAPTACIONES Alumno: Thiago Uzal Profesora: Amancay Rodriguez.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
Trabajo practico de adaptaciones de la planta Profesora: Amancay Ramírez Alumna: Martina Mariani Aguirre.
EL LEOPARDO DE LA NIEVES
Adaptación Matias he.
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Trabajo practico de adaptaciones
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
REGION PAMPEANA Hecho por: - Juan D. - Julieta F. - Federico K.
Oso panda.
Trabajo de Ciencias Naturales Alumno: Ignacio Szpak Docente: Gabriela Amancay Ramírez Comisión: 7º E.
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
Transcripción de la presentación:

Adaptaciones Profesora: Amancay Ramirez Alumna: Lucía Hoffman

Animal que esté en peligro Yaguareté

Nombre común: Yaguareté Nombre científico: Panthera onca

Lugar en el que vive: Selvas argentinas Clima de ese ambiente: Selva misionera: El clima es cálido y húmedo. Subtropical sin estación seca. La temperatura media anual es de 20°c. La humedad es entre 75% al 90% con importantes rocíos nocturnos. Las temperaturas poseen escasa amplitud entre los meses de Junio/Julio y Enero/ febrero, correspondiendo 16° promedio para la estación “invernal” y 25° centígrados promedio para los meses de Enero y Febrero. Se registran temperaturas diurnas superiores a los 40° centígrados. Selva tucumana: El clima es cálido y húmedo. Con raras y suaves heladas debido al deslizamiento del aire frío, lo que produce que algunas quebradas enmarcadas por cordones montañosos en su sector septentrional gocen de microclimas tropicales, sin heladas. La temperatura media anual va de cerca de 20°c en las latitudes septentrionales, a alrededor de 14°c en las selvas del sector austral.

Adaptaciones y explicación de sus ventajas Ellos son rápidos y eso les ayuda a escaparse rápido de sus enemigos. También tienen muy buen olfato desde muy lejos, lo cual los ayuda a identificar a su presa. Son muy buenos nadadores, eso los ayuda para escaparse de los animales acuáticos. Sus dientes son grandes y filosos, los necesitan para agarrar a los animales. Son silenciosos y eso sirve para que los animales no perciban su acercamiento.

Fotos del animal MAPA DE DISTRIBUCIÓN

Videos del animal Copiar y pegar en google no está como link

Planta que esté en peligro La Caldenia

Nombre común: Caldenia Nombre científico: Prosopis Caldenia Burk Es un árbol sagrado para los mapuches que lo llamaban “Huichru”.

Lugar en el que vive: Habita al sur de San Luis y Córdoba, parte central de la Pampa, suroeste de Buenos Aires, y muy pocos en el noreste de Río Negro y sudeste de Mendoza. Clima de ese ambiente: Vive en climas templados y secos.

Adaptaciones y explicación de sus ventajas Las raíces son extendidas, de gran desarrollo, para captar la poca agua disponible. La ventaja de que el tronco es semipesado, de textura gruesa y con gran resistencia al desgaste es para que el tronco mientras vaya creciendo no se vaya cayendo y se mantenga parado. Hojas fasciculadas, 1-4 yugadas de 2 a 5 cm, pinnas yugadas, folíolos 2,7-5,4 mm por 0,2 - 1,2 mm. Racimos más largos que las hojas. Pierde las hojas en junio y julio y rebrota entre septiembre y octubre. Las flores son perfectas, completas, pequeñas, crecen en espigas pendulares de entre 5 a 8 cm de longitud. Florece entre octubre y diciembre. Espinas caulinares, geminadas, dispuestas de a pares en los nudos. La chaucha es el fruto del caldén. Mide entre 10 y 15 centímetros de largo por 5 a 8 milímetros de espesor. Madura, tiene un color amarillento-anaranjado. En su interior tiene semillas (hasta 40 por chaucha) de un sabor dulzón.

Fotos de la planta

MAPA DE DISTRIBUCIÓN