Programa de Valorización de la Investigación en la Universidad – VIU

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Formulación de proyectos de informática
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Trabajo de Investigación
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
Plan Nacional de Implementación Para Uruguay Convenio de Estocolmo.
ENERGÍA.
Mónica Arancibia Jerias Comité Paritario Campus Playa Ancha
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
AGROINDUSTRIA.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
SECTORES DE PRODUCCIÓN
“Programas de Apoyo a la innovación en el Sector Empresarial” marzo 2010.
“Relevamiento y detección de Mercurio en aguas para consumo humano y animal, en efluentes, en hipocloritos de sodio, en otros insumos y en alimentos en.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
PORTAFOLIO DE TECNOLOGÍAS. 1.Desarrollo de una Tecnología Base de Cultivo para la Producción de Cojinoba del Norte (Seriolella violacea). El desarrollo.
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
BIOSEGURIDAD. PERSPECTIVAS Los aspectos de Bioseguridad abarcan perspectivas distintas, ya se trate del desarme, diversidad biológica, sanidad vegetal,
Biotecnología.
BIOTECNOLOGÍA.
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
Quienes construimos debemos seguir buscando activamente las maneras en que la tecnología del concreto continúe mejorando…. La industria del cemento y concreto.
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
TRABAJANDO PARA EL MEDIO AMBIENTE
DIPLOMADO Desarrollo Empresarial Ambiental
“Control y medición del ruido”
Los alimentos ecológicos
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Ejecución de procesos de mantenimiento (mecánico, eléctrico y de sistemas). 100 % de inserción laboral. Personal bajo tu responsabilidad.
Desarrollo sustentable El concepto
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRONICOS E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “TIC”
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
RECAPITULACION SOBRE LAS LINEAS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CREACIÓN DE PROYECTOS.
Respuestas Estratégicas para la Recuperación Universidad Moderna Una universidad moderna, además de mantener el trascendente papel como conciencia crítica.
Desarrollo sustentable El concepto
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
 Los recursos que se obtienen a partir del ambiente sin que el hombre haya hecho nada para producirlos 1. Existencia objetiva y concreta 2. Necesidad.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Estudio piloto para el aumento de productividad agrícola a través del abatimiento de boro en el agua de riego Localidad de Calama.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
El material de las diapositivas es para ayudarles a estudiar, es necesario complementarlo con el texto , los apuntes y actividades de clases . Estudien.
MATERIA: OFFICE ZATARAIN NAVARRO GÉNESIS BETZABÉ BIOTECNOLOGÍA.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
BIOTECNOLOGIA ELABORADO POR: CESAR EDUARDO LOAIZA MEZA.
Biotecnología JOSÉ CARLOS IBARRA LOAIZA 2D. ¿Qué es la biotecnología?  Es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con.
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVERSIONES DE LA INDUSTRIA DEL SALMON AVANCES EN LA GESTION DE LA NUEVA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
MARIANA LUNA GARCÍA ELVIRA MARTÍNEZ JIMÉNEZ ROSA RÍOS MADRID MARÍA I. ROMERO DELGADO BLANCA SÁNCHEZ LEÓN ENTREGABLE Nº 2.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Transcripción de la presentación:

Programa de Valorización de la Investigación en la Universidad – VIU Ganadores Etapa 1 Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico www.fondef.cl

Propósito Impulsar a jóvenes universitarios para que desarrollen un espíritu que valorice la ciencia y tecnología. Promover un modelo asociativo entre alumnos tesistas, sus profesores guía y la universidad, que tengan como objetivo la creación de empresas y oportunidades de negocio lideradas por los alumnos. Impulsar a jóvenes universitarios para que desarrollen una capacidad para transformar resultados de la investigación en productos competitivos y/o en nuevas empresas basados en sus tesis, memorias o proyectos de titulación. FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Basadas en investigación Proyecto Buscamos la ASOCIACIÓN entre: Alumno(s) Tesistas Profesor guía Universidad (Infraestructura) Financiamiento FONDEF FOCO EN EL ALUMNO Para generar NUEVOS EMPRENDIMIENTOS: Emprendedores Productos competitivos Servicios innovadores Empresas EBT. Tecnologías Modelo de Negocios Beneficios Sociales Impactos Institucionales Impactos Económicos Impactos Sociales Valorización de la C&T Emprendedor TESIS Basadas en investigación Profesor Guía Universidad FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Resultados Evaluación por Panel De los 77 proyectos presentados, se aprobaron 54 14 corresponden a tesis de doctorado, 7 de magíster y 33 de alumnos de programas de pregrado Las universidades con mayor número de proyectos: Universidad de Chile 13 Universidad de Concepción 9 Pontificia Universidad Católica de Chile 5 Universidad de la Frontera 4 FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Adjudicación VIU Primera Etapa Entrega de Diplomas Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico www.fondef.cl

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

Proyecto Xtreme Biotech Research (XBR) Jefa de Proyecto: Bernardita Valenzuela Guerrero. Magíster en Ciencias Biomédicas Profesor Guía: Pedro Zamorano Molina Producto: Enzimas termoestables del tipo proteasas con aplicaciones en varias industrias como los detergentes, alimentación, farmacéutica, cuero, seda y diagnóstico Necesidades que satisface: Proteasas con alta actividad y estabilidad en rangos altos de alcalinidad y temperatura son de interés para la bioingeniería y aplicaciones biotecnológicas, siendo la mayor aplicación por parte de la industria de los detergentes FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Enzymlab: Búsqueda, elaboración y comercialización Jefe de Proyecto: Jonathan Alejandro García Araya, Magíster en Ciencias Biomédicas Profesor Guía: Pedro Zamorano Molina Producto: Nueva enzima termófila tipo α-amilasa (endo-1,4-a-D-glucan glucohydrolase) termo tolerante Necesidades que satisface: Capaz de degradar el almidón a amilosa y amilopeptina, extraída desde los entornos de los geíser El Tatio, región de Antofagasta, Chile. Una aplicación interesante es en el área de los biocombustibles FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Desarrollo de productos cosméticos biológicamente activos de origen bacteriano desde ambientes extremos Jefe de Proyecto: Esteban Leonardo Severino Arias, Biotecnología Profesora Guía: Cristina Dorador Ortíz Producto: Cremas tópicas con actividad hidratante, antioxidante y de protección UVA-UVB Necesidades que satisface: Alternativa a los productos cosméticos existentes en los mercados destinados a la protección contra los signos de la edad, resequedad de la piel y daño ocasionado por la exposición solar constante FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

UNIVERSIDAD católica del norte

Proyecto Dispositivo para la medición y control robusto de PhORP (potencial redox) en plantas de concentración de minerales y reactores aireados Jefe de Proyecto: Guido Andrés Mena Aguila, Ingeniería en procesos químicos Profesor Guía: Claudio Acuña Pérez Necesidades que satisface: Permite la medición en línea y control del proceso industrial, pudiendo ser conectado al sistema de control automático de la planta. El equipo también puede ser portable. Permite medir el tiempo de exposición a la flotación de minerales en el proceso minero de extracción por solventes FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

UNIVERSIDAD católica del norte

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

Proyecto Trampas con feromonas sexuales para el monitoreo de Pseudococcus calceolariae Jefa de Proyecto: María Fernanda Flores Echeverría, Doctorado en Ciencias con mención en Química Profesor Guía: Jan Berggmann Producto: Trampas con la feromona sexual de P. calceolariae (chanchito blanco) para la detección y monitoreo de esta especie en berries Necesidades que satisface: Realizar un control oportuno y racional de la especie en campo, disminuyendo así la contaminación ambiental y los residuos de pesticidas FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Potencial Nutritivo de la microalga heterotrófica Crypthecodinium cohnii en salmónidos, aplicable a otros sistemas de alimentación animal Jefa de Proyecto: Carolina Marcela Escobar Inostroza, Magíster en Ciencias, Ingeniería Bioquímica Profesora Guía: María Elvira Zúñiga Necesidades que satisface: Generar alimentos de calidad que cumplan con los requerimientos nutricionales de los peces. Desde el punto de vista de la demanda, los requerimientos de ω-3 se han visto incrementados por sus aplicaciones en la acuicultura, industria de alimentos y farmacéutica

Proyecto Potencial Socio – productivo del cultivo de quínoa en suelos degradados, con vinculación al desarrollo agroturístico local y nacional. Caso del secano de la región del Libertador Bernardo O’ Higgins Jefe de Proyecto: Pablo Andrés Olguín, Geografía Profesor Guía: Jorge Negrete Sepúlveda Producto: Consultora orientada a incorporar a los productores de quínoa de la zona central a nuevas alternativas de negocio que lleven a potenciar el grano a nivel nacional o internacional  Necesidades que satisface: Generar nuevas alternativas de cultivo agronómico en Chile FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

Universidad deL MAR

Proyecto Identificación y multiplicación de microorganismos benéficos para una agricultura sustentable Jefe de Proyecto: Rodrigo Andrés Campoy Toledo, Agronomía Profesor Guía: Juan Pablo Martínez Castillo Producto: Producto biofungicida y bioestimulante de crecimiento, que controla hongos presentes en el suelo. Formulado en base a aislados del género Trichoderma Necesidades que satisface: Controla en forma efectiva hongos presentes en el suelo que dañan plantaciones de importancia comercial, sin productos químicos en su formulación FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Universidad deL MAR

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Proyecto Desarrollo de filtros de energía electromagnética utilizando nanopartículas magnéticas para aplicaciones industriales Jefe de Proyecto: Omar Javier Suarez Tamara, Doctorado en Ciencias, mención en Física Profesor Guía: Patricio Vargas Cantín Necesidades que satisface: Determinar el rango de frecuencias en el cual una partícula puede absorber energía del campo, que en principio van desde los gigahertz – terahert FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Herramienta de planificación para el dimensionamiento y mantenimiento de plantas solares térmicas Jefe de Proyecto: Jorge Omar Contreras Rodríguez, Ingeniería Civil Industrial Profesor Guía: Andrés Fuentes Castillo Producto: Servicio de optimización para el dimensionamiento de grandes plantas solares de calentamiento de agua Necesidades que satisface: Análisis detallado, a través de una aplicación computacional, de la factibilidad técnica y económica para la implementación de plantas solares que suministren energía térmica para procesos industriales FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Universidad de Valparaíso

Proyecto Nanopartícula de quitosano contenedora de un quelante de hierro como agente neuroprotector Jefa de Proyecto: Carolina Andrea Estay Barra, Nutrición y Dietética Profesor Guía: Pablo Muñoz Carvajal  Necesidades que satisface: Permite aumentar la esperanza de vida de la población, en especial en aquellas personas afectadas o en riesgo de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y el Parkinson FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Uso de una bacteria marina para producir un biosurfactante capaz de prevenir infecciones intrahospitalarias Jefe de Proyecto: Gustavo Andrés Espinoza Vergara, Química y Farmacia Profesor Guía: Alejandro Dinamarca. Producto: Extracto tensoactivo (ETA) liofilizado de origen bacteriano, en formato polvo  Necesidades que satisface: Evita la formación de biopelículas, mecanismo por el cual los microorganismos patógenos colonizan los catéteres urinarios de uso permanente (CUP), por lo cual se evitarían infecciones urinarias (ITU) asociadas al uso de estos dispositivos FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Diseño y optimización de patrones de procesos hospitalarios Jefe de Proyecto: Victor Villalobos Cabello, Ingeniería Civil Biomédica Profesor Guía: Rodrigo Salas  Necesidades que satisface: Automatización de procesos al interior de una organización dando cumplimiento a las reformas obligatorias del Sistema de Salud Chileno, la Acreditación Hospitalaria FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Universidad de Valparaíso

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Proyecto Droga botánica para el tratamiento de la fibrosis cardiaca Jefe de Proyecto: Daniel Alejandro Cabrera García, Licenciatura en Bioquímica Profesor Guía: Enrique Brandan Producto: Comprimidos orales compuestos por una dosis de PARACTIN Necesidades que satisface: Tratamiento efectivo para la fibrosis cardiaca e hipertensión capaz de inhibir la inflamación y consiguiente fibrosis FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Desarrollo de una droga combinada de Rosiglitazona y extracto de alga chilena edible para terapia neuroprotectora en infarto cerebral y otras enfermedades neurodegenerativas Jefa de Proyecto: Claudia Pissani Alvear, Doctorado en Ciencias Biológicas Profesora Guía: Francisca Bronfman Cáceres Necesidades que satisface: Terapia neuroprotectora en infarto cerebral y otras enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica, diabetes tipo II FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Cu-Expert Jefe de Proyecto: Carlos Matías Moreno Villalobos, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención en química Profesor Guía: José Ricardo Pérez Correa Producto: Sistema de control y optimización del proceso hidro-metalúrgico. El Sistema de Control se empaquetaría en un software y se evaluaría en las 2 plantas industriales en las que se desarrolló la tesis Necesidades que satisface: Permite el control on y off line de las variables críticas del proceso aumentando la producción. En especial, de un subproceso que determina una de las etapas que tiene el mayor mal comportamiento como lo es la fase de extracción por solventes (SX) FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

CITP: Control de intervalos para transporte público Jefe de Proyecto: Felipe Delgado Breinbauer, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Profesor Guía: Juan Carlos Muñoz Abogair Producto: Sistema de control de intervalos de trasporte público integrado y determinación de la demanda de pasajeros Necesidades que satisface: Reducción de las ineficiencias en el proceso de coordinación, con los consiguientes costos en el uso de los recursos, adaptados a la realidad del sistema de transporte en Chile, en especial de Santiago

Proyecto Acreditación de la huella de carbono para sistemas de producción bovina Jefe de Proyecto: Alvaro David Hänsch Baeriswyl, Agronomía Profesor Guía: Rafael Larraín Necesidades que satisface: Herramienta accesible que permitirá identificar en qué puntos de la cadena de producción se encuentran las mayores emisiones de carbono, de manera de reducirlas, con lo cual se podrían acreditar los productos con denominación cero huella de carbono FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

UNIVERSIDAD DE CHILE

Proyecto Desarrollo de productos Nutra-Cosméticos con acción anti-envejecimiento en base a nuevos compuestos bioactivos Jefe de Proyecto: Cristian Sandoval Acuña, Magíster en Bioquímica Profesor Guía: Hernán Speisky Cosoy Necesidades que satisface: Prevención del envejecimiento de la piel, sin efectos secundarios y con alto efecto protector. En base a análogos de quercetina, una molécula natural presente en ciertas frutas y verduras, capaces de actuar como miméticos de Coenzima Q FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Producción de enzimas psicrófilas: amilasa, celulasa, pectinasa y xilanasa para su aplicación a nivel industrial Jefe de Proyecto: Juan Manuel Rozas Andaur, Magíster en Ciencias Biológicas Profesor Guía: Marcelo Baeza Cancino Necesidades que satisface: En la industria vitivinícola, se utilizan en el proceso de clarificación del mosto de la uva. Enzimas presentan alta actividad a bajas temperaturas   FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Sistema modificador de la arquitectura radicular para plantas de importancia económica Jefe de Proyecto: Patricio Ignacio Pérez Henríquez, Magíster en Ciencias, mención biología celular, molecular y neurociencias Profesora Guía: Lorena Norambuena Morales Producto: Modulador del desarrollo radicular lateral y principal logrando modificar la arquitectura radicular. El modulador se denomina Sortin2 y ha sido validado en Arabidosis Thaliana a partir de la investigación realizada en la tesis  Necesidades que satisface: Aumenta el crecimiento, desarrollo, vigorosidad y salud de la planta aumentando la capacidad de captación de agua y nutrientes mediante la modulación de la arquitectura radicular FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Desarrollo de un producto biofunguicida como alternativa a productos de síntesis química Jefe de Proyecto: Gabriel Orlando Pérez González, Ingeniería en biotecnología vegetal Profesora Guía: Margarita Carú Marambio Producto: Biofungicidas orgánicos desarrollados a partir de cepas de Trichoderma para uso en cultivos agronómicos  Necesidades que satisface: Este producto satisface una necesidad en el mercado de los agros insumos, reemplazando el uso de pesticidas químicos de alta persistencia en organismos y ambiente FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Plan de negocios para proyecto Espermiogramas Digitales Asistidos por Internet Jefe de Proyecto: Felipe Andrés de la Fuente Díaz, Ingeniería Civil Industrial Profesor Guía: Steffen Hartel Producto: Servicios de exámenes de muestras seminales automática (o espermiogramas digitales) que será a distancia (tele medicina) mediante el uso de un software de procesamiento de imágenes  Necesidades que satisface: Ofrece una alta precisión, rápido y confiable en el análisis de espermiogramas a un costo bajo, y que además cumpliría con los estándares que recomienda la OMS   FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Desarrollo de kits moleculares para la determinación de hierro Jefe de Proyecto: Olimpo José García Beltrán, Doctorado en Química Profesor Guía: Bruce Kennedy Cassels Niven Necesidades que satisface: Reconocimiento específico reduciendo la detección de falsos positivos en distintas áreas de investigación, que van desde la salud, hasta el medio ambiente FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Desarrollo de un qRT-PCR para la cuantificación de transcripto de erbB3 como una molécula blanco para ser utilizada en inmunoterapia antitumoral Jefe de Proyecto: Norberto Andrés Collazo Muñoz, Ingeniería en Biotecnología Molecular Profesora Guía: María Carmen Molina Sampayo Producto: Servicio que permite cuantificar la expresión de patrones de Tirosina Quinasa ERBB en tejido de cáncer gástrico u otro tumor en el cual se haya determinado que este marcador actúa como blanco terapéutico.  Necesidades que satisface: Permitirá el diagnóstico de existencia de erbB3 en un día, lo que implica, establecer si el paciente es derivado o no a inmunoterapia considerando que el test presenta un 100% de sensibilidad y un 96,9% de especificidad en comparación a FISH que es el gold estándar FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Identificación de microorganismos bioestimulantes con fines comerciales Jefa de Proyecto: Romina Luz Almasia Croce, Ingeniería en Biotecnología Molecular Profesor Guía: Michael Handford Producto: Concentrado en polvo de esporas del hongo Trichoderma como biocontrolador y con características bioestimulantes, junto con los servicios de capacitación a los productores interesados  Necesidades que satisface: Es agente natural que puede ser utilizado en una amplia variedad de suelos en los que induce el desarrollo radicular mejorando el rendimiento de una gran variedad de especies   FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Desarrollo del cultivo agronómico de higuerrilla (Ricinus Communis L.) para la obtención de biocombustibles Jefa de Proyecto: Francisco Guillermo Delgado Valenzuela, Agronomía Profesor Guía: Hernán Silva Producto: Biocombustible a partir de aceite de higuerilla  Necesidades que satisface: Necesidad de las empresas mineras por biocombustibles menos contaminantes FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Kit educacional basado en nuevos conceptos de robótica Jefe de Proyecto: Cristóbal Patricio Armstrong Díaz, Ingeniería Civil Mecánica Profesor Guía: Juan Cristóbal Zagal Montealegre Producto: 2 Kits Educacionales de Robótica para la enseñanza de las ciencias y nuevas tecnologías. Ambos kits incluyen un software de simulación 3D y guías de ejemplos de proyectos didácticos  Necesidades que satisface: Nuevas alternativas de educación en el área de las ciencias básicas, para países en vías de desarrollo, entregando espacio a la creatividad FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Cambios en la estructura de los polisacáridos de Aloe Vera potencian sus propiedades medicinales Jefe de Proyecto: Carlos Alberto Salinas Moreira, Ingeniería en Biotecnología Molecular Profesora Guía: Liliana Cardemil Oliva Producto: Protocolos de extracción y purificación de las nuevas formas moleculares de fructanos y glucomananos, sintetizadas por las plantas de Aloe Vera en condiciones controladas de agua y temperatura, y protocolos de evaluación con test biológicos Necesidades que satisface: Estos tienen propiedades de acción farmacológica que ayudarían a la prevención del cáncer colo-rectal, además puede ser un mejor cicatrizante y mejor inductor del sistema inmune de los vertebrados FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Plataforma biotecnológica para la generación de alimentos funcionales con mayor contenido de carotenoides Jefa de Proyecto: Carolina Angélica Rosas Saavedra, Magíster en Ciencias, mención biología molecular y neurociencias. Profesora Guía: Claudia Stange Klein Producto: Construcción genética que contenga el gen lcyb2 de zanahoria (Dclcyb2) codificante para una enzima con excelente actividad para la síntesis de betacaroteno (β-caroteno)  Necesidades que satisface: El β-caroteno es el carotenoide más importante en la dieta humana. Los carotenoides actúan como antioxidantes y su ingesta ha sido asociada a la prevención de numerosas enfermedades, entre ellas arteriosclerosis y cáncer FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Quality Monitor: Monitoreo de la calidad y mantenimiento de software Jefe de Proyecto: Marco Andrés Orellana Fuenzalida, Ingeniería Civil Industrial Profesor Guía: Alexandre Bergel Producto: Herramienta computacional que permite evaluar la calidad en el proceso de desarrollo de software a partir de su código fuente Necesidades que satisface: Reduce los tiempos de desarrollo de software, utiliza menos horas de ingenieros, reduce las necesidades de postventa y mantención técnica FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

UNIVERSIDAD DE CHILE

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

Proyecto Nanobiotec Jefa de Proyecto: Ivonne Eugenia Monsalve Arellano, Ingeniería Civil en Biotecnología Profesor Guía: Galo Cárdenas Triviño Producto: Nanopartículas de oro soportadas en nanotubos de carbono, en base a las cuales se podría generar un fármaco encapsulado para usar en enfermedades como la artrosis y/o artritis  Necesidades que satisface: Generar un tratamiento para la artrosis y/o artritis FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Proyecto Desarrollo y comercialización de sistemas de desinfección de aguas por radiación ultravioleta Jefe de Proyecto: Pablo Fredes, Ingeniería Física Profesor Guía: Ernesto Gramsch Labra Producto: Sistemas de potabilización de aguas autónomos, basados principalmente en la tecnología de desinfección por rayos ultravioletas, con sus respectivos sistemas de previo filtrado  Necesidades que satisface: Obtención de agua potable en lugares sin acceso, en particular, viviendas en comunidades rurales y / o parcelas de agrado (pozos, vertientes, norias, cisternas o estanques de agua)   FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Generación de líneas celulares de cáncer de mama humano, para la implementación de inmunoterapia antitumoral Jefa de Proyecto: Ximena Monserrat Lopez Lagos, Licenciatura en Bioquímica Profesor Guía: Claudio Acuña Castillo Producto: Líneas celulares derivadas de cáncer mamario para inmunoterapia  Necesidades que satisface: tratamiento de tumores mamarios que aún no tienen una terapia efectiva FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Utilización de ferro-aluminosilicatos nanotubulares sintéticos para la remoción de elementos traza y mejoramiento de la calidad del agua domiciliaria de consumo Jefe de Proyecto: Nicolás Eduardo Arancibia Miranda, Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales Profesor Guía: Mauricio Escudey Producto: Gama de nano partículas sintéticas (ferro-aluminosilicatos nano tubulares), destinadas a desarrollar un filtro de agua de consumo domiciliario (tipo Brita) Necesidades que satisface: Purificación de agua para consumo humano y animal FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

UNIVERSIDAD DEL BIO BÍO

Proyecto Implementación de sistemas paramétricos para diseño y fabricación de productos arquitectónicos en base a placas con máquinas CNC router Jefe de Proyecto: Oscar Andrés Otárola Mardones, Arquitectura Profesor Guía: Rodrigo García Alvarado Producto: Servicio de asesorías y desarrollo de sistemas que automaticen procesos de diseño y construcción de manera personalizada Necesidades que satisface: Estos sistemas satisfacen la necesidad de optimización de recursos en la programación de procesos de diseño para la fabricación de productos en base a placas FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

UNIVERSIDAD DEL BIO BÍO

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Proyecto Producción de inóculos comerciales de hongos micorrícicos arbusculares nativos para vid y frutales Jefa de Proyecto: Ana Vanessa Aguilar Paredes, Ingeniería en Biotecnología Vegetal Profesor Guía: José Becerra Allende Producto: Se puede incorporar a nivel radicular en las plantas in vitro, de vivero o directamente en el sitio de siembra  Necesidades que satisface: Necesidad de técnicas agroecológicas utilizadas para diseñar un sistema ecológicamente sustentable, beneficioso para el medio ambiente y económicamente sustentable para el agricultor FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Producción de un jugo funcional a partir de Uva País Jefe de Proyecto: Sebastián Eduardo Sepúlveda Zurita, Bioingeniería Profesora Guía: Katherina Fernández Elgueta Producto: Jugo de uva con altos contenidos de polifenoles, con propiedades antihipertensivas (demostrado in vitro), utilizando la uva País, una cepa autóctona chilena con escasa valoración comercial Necesidades que satisface: Aumentar el valor agregado de esta materia prima, beneficiando a miles de pequeños productores que aún conservan cultivos de esta cepa FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Prototipo computacional de enlace para estándares de enfermería en la valoración integral de pacientes en unidades de cuidados intensivos Jefe de Proyecto: Matías Alfredo Morales Armijo, Ingeniería Civil Biomédica Profesor Guía: John Atkinson Abutridy Producto: Prototipo computacional para apoyar el proceso de atención de enfermería de la UCI Cardioquirúrgica. La hoja de valoración informatizada permite obtener automáticamente un listado de posibles diagnósticos, sugiere objetivos de tratamiento y entrega un listado de actividades a realizar por el profesional enfermero  Necesidades que satisface: Estandarizar e informatizar los registros de la UCI, en hospitales, clínicas y academia FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Construcción y servicio integral de biorreactores multifuncionales para el quehacer nacional Jefe de Proyecto: Javier Felipe Ferrer Valenzuela, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención en química Profesor Guía: Rodrigo Bórquez Yáñez Producto: Asesoría, diseño y construcción de biorreactores y maquinaria biotecnológica Necesidades que satisface: El prototipo armado permitirá satisfacer las necesidades de laboratorios, centros de investigación y productores industriales que se dediquen al cultivo puro de microorganismos para la obtención de productos biotecnológicos FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Reducción de barreras arancelarias hacia mercados exigentes para el salmón nacional, mediante el análisis de compuestos orgánicos persistentes de tipo emergentes y suscritos en el Convenio de Estocolmo Jefa de Proyecto: Mónica Patricia Montory Gonzalez, Doctorado en Ciencias Ambientales Profesor Guía: Ricardo Barra Producto: Servicio de análisis de muestras del sector acuícola para la detección de Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) de acuerdo a normas internacionales  Necesidades que satisface: Mejorar el proceso de control de COPs en salmón de exportación, cumpliendo así la normativa internacional lo cual permitirá el acceso a mercados más exigentes en términos de control de calidad FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Equipo para la corrección del factor de potencia en instalaciones eléctricas en baja tensión Jefe de Proyecto: Pablo Fernando Acuña Rios, Doctorado en Ingeniería Eléctrica Profesor Guía: Luis Morán Tamayo Necesidades que satisface: Evitar a los usuarios el pago de multas debido al uso intensivo de aparatos eléctricos o iluminación de bajo consumo. El uso intensivo de estos dispositivos de bajo consumo da lugar a niveles de consumo de potencia reactiva que no son aceptables para un funcionamiento óptimo de las redes eléctricas FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Creación de unidad básica de diagnóstico acuático, para la región del Bio-Bío Jefa de Proyecto: Pamela Andrea Gutiérrez Crisosto, Ingeniería en Biotecnología Marina Profesor Guía: Ariel Valenzuela Producto: Cartera de servicios de diagnóstico; creación de una biblioteca de anticuerpos policlonales para diagnóstico, comercialización o con fines académicos; entrega de asesorías técnicas y de productos; prestación de servicios mediante gestión sanitaria y productiva en terreno; entrega de información generada a partir de investigación y publicaciones técnico-científicas Necesidades que satisface: Estimular al crecimiento y desarrollo de la acuicultura de pequeña y mediana escala en la región del Biobío FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Servicio de simulación hidrodinámica de ríos Jefe de Proyecto: Manuel Ignacio Sabat Arriagada, Ingeniería Civil Profesor Guía: Oscar Link Necesidades que satisface: Complemento a las modelaciones físicas de bajo costo para un manejo adecuado en ríos con características bidimensionales, lo que permitiría un diseño de obras hidráulicas de manera segura y eficaz; así como el diseño de obras hidráulicas en lechos móviles, entre otros escenarios   FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Terapia regenerativa en perros por medio de la aplicación de células madre mesenquimales obtenidas a partir de tejido adiposo Jefe de Proyecto: Joel Cabezas, Biotecnología Profesor Guía: Fidel Ovidio Castro Necesidades que satisface: Regeneración de tejidos en pacientes que hayan sufrido alguna alteración en la continuidad de estos tejidos, tanto intencional como traumática, la cual no pueda ser tratada ni recuperada con las terapias existentes hoy en día FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

UNIVERSIDAD catÓlica de temuco

Proyecto Valorización de residuos, la basura hecha energía Jefe de Proyecto: Ignacio Fernández Sinning, Ingeniería Civil Ambiental Profesor Guía: Luis Nicolás Schiappacasse Producto: Empresa cuyo fin sea la gestión de residuos sólidos orgánicos, combinando un servicio de gestión de residuos sólidos municipales e industriales, con la producción de energía eléctrica renovable no convencional Necesidades que satisface: Utilización de los desechos sólidos orgánicos FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

UNIVERSIDAD catÓlica de temuco

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Proyecto Enzimas de interés para la industria de alimentos y química a partir de desechos de la industria acuícola Jefa de Proyecto: María José Spuler Figueroa, Biotecnología Profesora Guía: Carolina Shene De Vidts Producto: Extracto enriquecido en enzimas con actividad de proteasa y lipasa producidas a partir de desechos de pescados (vísceras) Necesidades que satisface: Crear uno o varios productos sustentables utilizando materias primas de desechos, causando un menor impacto negativo en la naturaleza y darle valor agregado a un material de bajo costo y ampliamente disponible en Chile FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Estudio de pre-factibilidad para el establecimiento de Biolution, una planta productora de inóculos fúngicos aplicables a procesos de bioremediación de sitios contaminados Jefe de Proyecto: Sebastián Andrés Elgueta Palma, Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales Profesora Guía: María Cristina Diez Jeréz Producto: Inoculo fúngico aplicables a procesos de bioremediación de sitios contaminados. El formato corresponde a un pellet cilíndrico  Necesidades que satisface: Remediación y descontaminación derivados de actividades industriales FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Desarrollo de la autonomía de aprendizaje en estudiantes de Segundo Ciclo de Educación Básica a través del trabajo con módulos de aprendizaje en ciencias que contienen actividades metacognitivas Jefa de Proyecto: Sandra Marion Jaramillo Mora, Doctorado en Ciencias de la Educación Profesora Guía: Sonia Osses B Producto: Módulos de aprendizaje en ciencias orientados a profundizar la metacognición como un camino que permite “aprender a aprender” a través de procesos de reflexión sobre la propia cognición  Necesidades que satisface: Necesidad de que los individuos sean capaces de tomar decisiones responsables frente a si mimos y a su entorno FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Detección de HPV en orina. Una herramienta útil para la detección precoz del cáncer de cuello uterino Jefa de Proyecto: Priscilla Solange Brebi Mieville, Doctorado en Ciencias, mención en biología celular y molecular Profesor Guía: Juan Carlos Roa Producto: Kit para la detección por PCR del Virus Papiloma Humano (HPV) en muestras de orina, como marcador predictivo en la carcinogénesis cervical uterina  Necesidades que satisface: Mayor precisión en la detección de cáncer cervical, que complementa al sistema de tamizaje utilizado actualmente: Papanicolaou FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

UNIVERSIDAD Austral de Chile

Proyecto Producción de péptidos de prolactina como adyuvantes de vacunas para salmónidos Jefe de Proyecto: Víctor Hugo Olavarría Contreras, Doctorado en Ciencias, biología molecular Profesor Guía: Alejandro Yáñez Cárcamo Producto: Serán utilizados en combinación con virinas y/o bacterinas para potenciar la efectividad de vacunas que potencian el sistema inmune de los peces, en especial de los salmones  Necesidades que satisface: Reducción del volumen de antibióticos utilizados por la industria salmonera en Chile FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Kit multiplex Real-Time TaqMan PCR para detección específica de Piscirickettsia Salmonis Jefa de Proyecto: Paulina Andrea Calquín Heinsohn, Bioquímica Profesor Guía: Alejandro Yáñez Cárcamo Necesidades que satisface: Desarrollar sistemas más sensibles y específicos para la detección del patógeno en Chile FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Proyecto Desarrollo y empaquetamiento del servicio de monitoreo de la sensibilidad de Caligus rogercresseyi y efectividad de los distintos fármacos utilizados en Chile Jefe de Proyecto: Pedro Andrés Barría Recabarren, Ingeniería en Acuicultura Profesora Guía: Sandra Marín A Producto: Técnica de detección de las 3 categorías en las que se puede encontrar el parásito C. rogercresseyi una vez que ha sido sometido a un antiparasitario (vivo, muerto o moribundo), por medio de la tinción de los individuos  Necesidades que satisface: Monitoreo efectivo para establecer un buen manejo de los tratamientos antiparasitarios FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

UNIVERSIDAD Austral de Chile

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

Proyecto Repoblamiento de G.skottsbergii mediante cultivo en hatchery y mar abierto en la Región de Magallanes Jefa de Proyecto: Johanna Valeska Marambio Gallardo, Biología Marina Profesor Guía: Andrés Mancilla Producto: Sistema de cultivo y repoblamiento de Luga Roja (G.skottsbergii) Necesidades que satisface: Abastecimiento de Carragenina, materia prima que se extrae del alga y que por su alta demanda y valor comercial se sobre explota FONDEF- Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

Gracias