Extractos de la homilía que el Papa Benedicto XVI pronunció durante la Misa del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, celebrada en la Plaza de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es Adviento?.
Advertisements

¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
Dones del Espíritu Santo Parroquia Santa María del Silencio.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Ciclo A Los domingos del tiempo ordinario nos deben ayudar a conocer mejor la persona de Jesús y sus mensa- jes.
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
Todo hombre, en su vida, sigue un camino u otro.
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
Domingo 2º de Adviento, ciclo B
Lección 2 Una historia de salvación
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
La celebración de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, es conocida en Oriente desde el siglo VI.
Con la solicitud materna que muestra en las bodas de Caná, María parece decirnos: « no dudéis, fiaros de la Palabra de mi Hijo. Él, que fue capaz de transformar.
Pregón de PENTECOSTÉS.
Convertirse significa cambiar de dirección en el camino de la vida: pero no para un pequeño ajuste, sino con una verdadera y total inversión de la marcha.
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
Homilia de Primera Comunion Domingo 26 Ciclo A P. Robert Flock
Parte de la Santa Misa A.RITOS INICIALES
Como es sabido, el Papa Juan Pablo II compuso la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María, como ella misma lo pidiera a los pastorcitos,
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
Vamos con gozo, alabemos a nuestro Señor
Pentecostés representa el nacimiento de la Iglesia por obra del Espíritu Santo que desciende sobre la comunidad de los discípulos -"asiduos y unánimes.
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
“Haced esto en memoria mía”
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Meditemos hoy los sufrimientos que vivió María, madre de Jesús y madre nuestra y pidámosle que sintamos siempre su presencia en nuestra vida, especialmente,
Conspiración contra Jesús Mt 26,1-5; Mc 14,1-2; Lc 22,1-2
¡ Bendito el que viene en nombre del Señor! Llevaron el borrico, le echaron encima los mantos y Jesús se montó. Alfombraron el camino con sus mantos,
20º Domingo del Tiempo Ordinario 20º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
Los ángeles tienen la función de mediación en las relaciones
¡Qué alegría cuando me dijeron:
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
El pasaje comienza meditando en las palabras del anciano Simeón:
Evangelio según San Lucas
Quédate conmigo, Oh Jesús,
Desde niños hemos aprendido a hacer la señal de la Cruz en la frente,
Jesús nos sitúa ante el misterio de la libertad humana, que se expresa en la acogida o en el rechazo de su Persona. Juan 6, domingo –B- 27 de.
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
Significado El Miércoles de Ceniza marca el principio de la Cuaresma
El 2do domingo después de Pentecostés la Iglesia celebra
Por esta razón, en el día de hoy, en que se celebra la fiesta del trabajo en muchas partes del mundo, todos los obreros cristianos honran a san José como.
Cristo vive, anúncialo, lo he oído en mi corazón,
¡Qué alegría cuando me dijeron: "vamos a la casa del Señor"!
La fiesta que se celebra el 1 de Noviembre se dedica a lo que san Juan describe como «una gran muchedumbre imposible de contar, de todas las naciones,
En pollino, pequeño y renqueante, irrumpes en la ciudad de la paz, pasas por delante de los muros que verán impasibles cómo se mata al Profeta entre.
Al contemplar el pesebre, Dios Amor nos brinda nuevamente el modelo pleno de amor familiar al presentarnos a Jesús, María y José.
Llevaron el borrico, le echaron encima los mantos y Jesús se montó. Muchos alfombraron el camino con sus mantos y con ramas.
de un mundo mejor, renovado, fraternal y puramente humano de acuerdo
¡ Bendito el que viene en nombre del Señor! Llevaron el borrico, le echaron encima los mantos y Jesús se montó. Muchos alfombraron el camino con sus.
Un día un hombre preguntó a Jesús:
Evangelio según San Juan
La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana.
Señor Jesús, en ti reconocemos el don de Dios a los hombres; en ti vemos la ternura del Padre; en ti adoramos al Hijo de Dios, al Mesías anunciado por.
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
Dios nuestro, que renuevas el mundo por medio de sacramentos divinos, haz que tu Iglesia progrese por la celebración de estos sacramentos.
La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana.
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
Tres regalos en un solo día ¡Tomad y comed! ¡Tomad y bebed! Y desde entonces, aquel que se da, no se instaló inamovible en el pasado y sí en cambio para.
Evangelio según San Juan
PADRE NUESTRO.
Esta profecía de Isaías no deja de conmovernos, especialmente cuando la escuchamos en la Liturgia de la Noche de Navidad. «El pueblo que caminaba en.
El pueblo que fue cautivo y que tu mano libera no encuentra mayor palmera ni abunda en mejor olivo.
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Sueña con ese haz misterioso que, con el rostro de un Niño, unirá el cielo con la tierra. 1. Vive con esperanza.
Un día un hombre preguntó a Jesús:
Cuarenta días caminando
Escuela Interorganismos de PJV Claretiana - Julio 2006 Te ofrecemos Te ofrecemos con el vino y con el pan (bis) Los sudores de mi pueblo que busca liberación.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
Transcripción de la presentación:

Extractos de la homilía que el Papa Benedicto XVI pronunció durante la Misa del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, celebrada en la Plaza de San Pedro el domingo 17 de abril de 2011.

Queridos hermanos y hermanas, Como cada año, en el Domingo de Ramos, nos conmueve subir junto a Jesús al santuario, acompañarlo en su acenso. En este día, por toda la faz de la tierra y a través de todos los siglos, jóvenes y gente de todas las edades lo aclaman gritando: «¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!».

Tras la profesión de fe, que Pedro había realizado en Cesarea de Filipo, Jesús se había dirigido como peregrino hacia Jerusalén para la fiesta de la Pascua.

Es un camino hacia el templo en la Ciudad Santa, hacia aquel lugar que aseguraba de modo particular a Israel la cercanía de Dios a su pueblo.

Es un camino hacia la fiesta común de la Pascua, memorial de la liberación de Egipto y signo de la esperanza en la liberación definitiva.

Él sabe que le espera una nueva Pascua, y que él mismo ocupará el lugar de los corderos inmolados, ofreciéndose así mismo en la cruz.

Sabe que, en los dones misteriosos del pan y del vino, se entregará para siempre a los suyos, les abrirá la puerta hacia un nuevo camino de liberación, hacia la comunión con el Dios vivo.

Es un camino hacia la altura de la Cruz, hacia el momento del amor que se entrega. El fin último de su peregrinación es la altura de Dios mismo. Nuestra procesión de hoy se trata de esta subida. Es el camino al que Jesús nos invita.

Pero junto con nuestras capacidades, no ha crecido solamente el bien. También han aumentado las posibilidades del mal que se presentan como tempestades amenazadoras sobre la historia.

Los Santos Padres han dicho que el hombre se encuentra en el punto de intersección entre dos campos de gravedad. Ante todo, está la fuerza que le atrae hacia abajo, hacía el egoísmo, hacia la mentira y hacia el mal; la gravedad que nos abaja y aleja de Dios. Por otro lado, está la fuerza de gravedad del amor de Dios y la respuesta de nuestro amor que nos atrae hacia lo alto. El hombre se encuentra en medio de esta doble fuerza de gravedad, y todo depende del poder escapar del campo de gravedad del mal y ser libres de dejarse atraer totalmente por la fuerza de gravedad de Dios, que nos hace auténticos, nos eleva, nos da la verdadera libertad.

Según la concepción bíblica y la visión de los Santos Padres, el corazón es ese centro del hombre en el que se unen el intelecto, la voluntad y el sentimiento, el cuerpo y el alma.

Ese centro en el que el espíritu se hace cuerpo y el cuerpo se hace espíritu; en el que voluntad, sentimiento e intelecto se unen en el conocimiento de Dios y en el amor por Él. Pero nosotros solos somos demasiado débiles para elevar nuestro corazón hasta la altura de Dios. La soberbia de querer hacerlo solos nos derrumba y nos aleja de Dios.

Él ha descendido hasta la extrema bajeza de la existencia humana, para elevarnos hacia Él, hacia el Dios vivo. Se ha hecho humilde. Solamente así nuestra soberbia podía ser superada: la humildad de Dios es la forma extrema de su amor, y este amor humilde atrae hacia lo alto.

El salmo 23, nos propone hoy, las manos inocentes, el corazón puro, el rechazo de la mentira, la búsqueda del rostro de Dios. Él nos atrae hacia lo alto, sosteniéndonos en sus manos – es decir, en la fe – nos da la justa orientación y la fuerza interior que nos eleva.

Manifestemos al Señor nuestro deseo de llegar a ser justos pidiéndole: ¡Llévanos Tú hacia lo alto! ¡Haznos puros! Haz que nos sirva la Palabra que podamos pertenecer a la generación que busca a Dios, "que busca tu rostro, Dios de Jacob" (Sal 23, 6). Amén.

Los archivos del mes puedes descargarlos en: Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo sin asunto y sin texto a: Para cancelar esta suscripción sigue las mismas instrucciones: Servicio Gratuito