Clase 11: La gracia de Dios en las debilidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
Advertisements

Centro Educativo Creciendo en Gracia Papito José Luis, Papito José Luis, nos enseña que: Cristo no podía explicar que Él era Dios. Si en los tiempos de.
La autoridad de Pablo y el evangelio
-El es Jesús. Apuntando con su mano a la cruz dijo mi madre
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
TEMA: EL AGUIJÓN Y LA GRACIA. TEXTO: 2º CORINTIOS
Pablo entiende el plan de rescate
Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe
Lecciones en 1ra Epístola de San Juan
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Lecciones en la epístola de San Juan
¡El Sagrado Corazón de Jesús se hace víctima por todos en la eucaristía!
5 de Octubre Día del Camino
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” Romanos 5:8 El es Jesús, apuntando con su mano.
Centro Educativo Creciendo en Gracia
Por Melquisedec y por Lisbet
Lecciones en la primera epístola del apóstol Pedro Capítulo 4.
El poder de la debilidad. La oración de una madre piadosa.
Visítanos Online
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
2 Cor 12,10 El mismo Dios que mandó que la Luz brotara de la oscuridad, es el que ha hecho brotar su Luz en nuestro corazón, para que podamos iluminar.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Carta a los Gálatas Fe e n Cristo.
AMAR, HONRAR Y OBEDECER 1 juan 5:4-5.
Mi opción de vida frente a la batalla carnal
Calvary Chapel West Bienvenidos Octubre 20, 2013 La Obra Eterna Del Espiritu Santo Josué 4:
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
LA PRUEBA DEL CRISTIANO PURO
Manifestando El Fruto Del Espíritu En La Vida Del Creyente
Lecciones en la 1ra Epístola del Apóstol Juan Introducción.
La epístola a los Tesalonicenses
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO
El Amor Lección 1 Para el 4 de abril de 2009.
De la oscuridad a la luz Las columnas de nuestra salvación
El Gozo El Fruto del Espíritu
Lección 2 para el 11 de julio de Juan se relacionó personalmente con Jesús, que es la Vida eterna. Esto nos lo transmite para que: Tengamos comunión.
Mateo 16:1-12. Recibir una vez más la advertencia divina de cuidarnos de todo tipo de influencia religiosa que nos impida ver a Jesucristo como el único.
Unidad 2: Justificado por Fe
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
Andando en la verdad 2 Juan 1.
Lecciones en La Segunda epístola a Timoteo
19 de abril de 2015 Domingo 3º de PASCUA Música: “Cantate Domino” d’A. Pärt.
22 de abril de 2012 III Domingo de PASCUA Música: “Cantate Domino” d’A. Pärt.
Clase 11: Privilegios y responsabilidades
Clase 1: Introducción.
Junio 29 Mateo 16,13-19 SANTOS PEDRO Y PABLO.
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
Mensaje ESCAPA DEL JUICIO Hno. Cristóbal Jiménez.
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Lección 10 para el 6 de junio de 2009
Clase 2: Unidos por el mensaje de la cruz
Evangelio según San Lucas
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 128 ANDANDO Y PENSANDO COMO DIOSES No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Evangelio de poder y de.
EL SUFRIMIENTO HUMANO.
Título SIN CRISTO.
6: Carta a los Corintios 17 Por lo cual,
Clase 10: El problema de la idolatría.
Lectio divina domingo 8 julio 2012 Sociedad Bíblica España Música: Orchidee Montaje: Eloísa DJ.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 133 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 134 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE C No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: La Iglesia.
v.10 1 Corintios 1:10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE A No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
v Corintios 3:1-2 De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. 2Os di a.
2 La bondad de Dios El texto bíblico 3 Mateo 19:17 Él le dijo: —¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino uno: Dios.
Mat 3:1-4:11 Mar 1:1-13 Lucas 3:1-4:15. Todos damos pasos pasos; 7000 pasos por día.
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
Estudios Bíblicos Lifeway ® Invierno /Tema: L ISTOS PARA MINISTRAR VIDAS QUE ESTÁN EN CRISIS S ESIÓN 3: L ISTOS CUANDO LA ENFERMEDAD NO SE VA.
Transcripción de la presentación:

Clase 11: La gracia de Dios en las debilidades.

Clase 11: La gracia de Dios en las debilidades (12-13) En los capítulos 11 al 13, Pablo defiende su ministerio ante los que se le oponen, una terca minoría de judaizantes en la iglesia de Corinto, influenciados por falsos maestros. La humildad de Pablo no le permite jactarse, pero tiene que dar evidencias de su apostolado. Pablo abre su corazón expresando lo que ha recibido de Dios y su amor por la obra.

a. Un aguijón en la carne. 12:1-13. ¿De quién está hablando Pablo? ¿Qué experiencia está relatando? Vs. 1-5. El Paraíso o el «tercer cielo». v. 2. Donde está el trono de Dios. 1 Ry. 8:27. El lugar de feliz comunión con Dios. Ap. 2.7. El lugar donde están las almas de los muertos justos. Lc. 23.43. ¿Qué es un “aguijón en la carne”? Skolops, una cosa aguzada, una estaca, una espina. Los verbos «exaltase desmedidamente» y «que me abofetee» se hallan en tiempo presente, significando una acción recurrente, y un ataque constantemente repetido.

¿Cuál sería ese aguijón? Vs. 7-8 1. Tentaciones espirituales. La duda, remordimiento. (Calvino). 2. Oposición y persecución por parte de los judíos y/o su familia. 3. Tentaciones carnales. 4. Aspecto físico exterior de Pablo. Decían “insignificante” 2 Co. 10:10. 5. Epilepsia. En el tiempo antiguo se le atribuía a un demonio. 6. Dolores de cabeza. Lo decían Tertuliano y Jerónimo. 7. Ataques crónicos recurrentes de fiebres de una cierta malaria vírica. 8. Problemas de vista (Después de Damasco, Pablo estuvo ciego. los gálatas estaban dispuesto a dárselos, Ga. 4:15. al final dice “mirad con cuán grandes letras os escribo”, 6:11). ¿Cuál es la máxima enseñanza que obtenemos de este pasaje? Vs. 9-13. La confianza en la gracia (jaris) de Dios.

b. Pablo anuncia su tercera visita. 12:14 – 13:10. Comente cómo es el corazón de Pablo según los vs. 14-16. Aunque somos débiles, ¿qué vive en nosotros que nos hace fuertes en Cristo? 13:4. ¿Cuál es la recomendación del v. 5? ¿Cuál es el fin de la autoridad de Dios? V. 10.

c. Saludos finales. 13:11-14. ¿Cuáles son los cinco consejos finales de Pablo que los corintios deben seguir? V.11. Tened gozo Perfeccionaos (restauraos) Consolaos Sed de un mismo sentir Vivid en paz Comente cómo cierra Pablo esta epístola. ¿Qué verdad teológica presenta aquí?

Conclusiones No siempre Dios obra de acuerdo a nuestros deseos; pero siempre actúa de formas particulares para manifestar su poder y gracia. Nuestras debilidades son oportunidades para que la gracia y el poder de Dios nos perfeccionen. Para servir a Dios debemos hacerlo con responsabilidad y amor, aunque a veces seamos “amados menos”.

Repaso – Verdadero o Falso …… 1. Pablo ascendio al septimo cielo en un carro de fuego. F …… 2. El aguijon en la carne de Pablo eran los corintios. F …… 3. Podemos pecar tranquilos y echarle la culpa a un aguijon. F V …… 4. Si debemos sobrellevar alguna debilidad en nuestro cuerpo, la gracia de Dios nos alcanza. …… 5. No hay ninguna cita en 2 Corintios que se refiera a la Trinidad. F F …… 6. Los hijos son los que deben atesorar para los padres cumpliendo así el mandamiento de honrarlos. F …… 7. Pablo dijo que “con el mayor placer gastaré lo tuyo, y aun yo mismo te desgastaré para que las revelaciones no te exaltasen”. V …… 8. Debemos examinar siempre nuestra condicion espiritual para saber si estamos firmes en la fe verdadera.

2 Corintios 12:9-10 «Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. 10Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.»