Indicadores de Ciencia y Tecnología en la CM: usos y limitaciones Isabel Gómez, María Bordons, Fernanda Morillo, María Teresa Fernández CINDOC-CSIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ cómo se generan las ideas?. ¿y cómo se protegen?
Advertisements

Estudio y distribución de contenidos en el nodo internacional SIAGUA. Nuevos espacios temáticos Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica.
EL ANÁLISIS DE LOS CATÁLOGOS DE LAS BIBLIOTECAS COMO HERRAMIENTA PARA DETERMINAR LAS VISIBILIDAD DE LAS EDITORIALES : EL CASO DE LA ECONOMÍA Daniel Torres-Salinas.
CINDOC Contribución científica del CSIC y transferencia de tecnología a los sectores de mercado biotecnológicos. Estudio comparativo en el marco europeo.
Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo Coordina: Patricia Barber Dpto. Educación ULPGC PROGRAMA DE COOPERACIÓN.
Analisis Forense de evidencias
Problemas de mantenimiento de un portal de
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA
UAM Biblioteca y Archivo Tutoriales. La evaluación del trabajo científico Junio 2013.
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
ANÁLISIS DEL SCIAN A 10 AÑOS DE SU CREACIÓN, UNA RETROSPECTIVA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CARACTERIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA DURANTE EL PERÍODO María Peñaranda-Ortega 1, Julia Osca-Lluch 2, Elena Quiñones-Vidal,
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
Una mirada sobre el Acceso Abierto en la Facultad de Ingeniería 11ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria Gestión del conocimiento en el entorno.
Mesa redonda: “La perspectiva regional del análisis de coyuntura”
USO EFECTIVO DE LAS BASES DE DATOS ACADÉMICAS EN UPB
SIEMENS MED HS Organización
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Las Estadísticas y los Indicadores de Tecnologías de Información (Comentarios a la presentación del Sr. Subsecretario de Economía) Víctor Zuñiga.
ScienTI como fuente de información en indicadores III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI agosto Buenos Aires, Argentina.
Tema XII: Proyectos de investigación
Clasificación Internacional de Patentes (CIP) y Búsqueda del Estado de la Técnica Hay más de 120 millones de documentos, que corresponden al 95% de la.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Primera publicación, 2002 Actualizado en 2005 Actualizado, oct. de 2014 Plan de acción para fomentar la comparabilidad de los registros de emisiones y.
Analysis of scientific domains using Scopus-based scientometric tools: experiences of the SCImago Research Group Zaida Chinchilla Rodríguez Instituto de.
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - PARAGUAY
Documento base para la elaboración del III PAID Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio
PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira.
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
MASTER OFICIAL: ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA UNIVERSIDAD DE OVIEDO / UNIVERSIDAD DE SALAMANCA / OEI La internacionalización de la Ciencia Jesús Sebastián.
El Proceso de la Investigación Científica Tamayo y Tamayo, Mario.
Estrategias de Coordinación OA- Latino y E-LIS José Manuel Barrueco, Fernanda Peset y Antonia Ferrer E-LIS y Universidad Politécnica de Valencia December.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 20 de diciembre de 2004 Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas 2003.
2 INTRODUCCIÓN El análisis de la actividad científica de las instituciones académicas es una tarea imprescindible para conocer n profundidad como es el.
Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 La difusión en Open Access de la producción científica del CCHS Aportación del Servicio de Archivo Delegado (SAD)
La colaboración científica intrarregional e internacional de los países latinoamericanos en el área de Medicina Zaida Chinchilla, Sandra Miguel, Maria.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 25 de noviembre de 2004 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
La evaluación de la investigación en Biblioteconomía y Documentación
CITAS E IMPACTO APOYO A LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SECCIÓN EN LA WEB DE LA BIBLIOTECA DE LA UAH SOBRE ÍNDICES DE IMPACTO, ÍNDICES DE CITAS Y OTROS.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 23 de noviembre de 2005 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
Recursos de Información en Ciencias Sociales Madrid, 26 Septiembre 2007.
Subdirección General de Estadísticas de Empresas Madrid, 18 de noviembre de 2009 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
Estudio de las publicaciones relacionadas con la educación a distancia y ambientes virtuales de Iberoamérica Dr. Javier Garcia-Orozco.
Sesión 2B Financiación de la Investigación Hacia el 7 Programa Marco 15/4/ :00-11:30 John Doyle Comisión Europea Dirección General Sociedad de la.
Estudio de las necesidades de información de los usuarios en un portal especializado Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)(CSIC)
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
Proyecto financiado por RICYT
Producción científica en las universidades peruanas
INFORMACIÓN TECNOLÓGICA NECESARIA PARA LA PROTECCIÓN DE INVENCIONES
Tema 5: Evaluación de la actividad innovadora
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
Informática Lic. en Criminología.
Tema 6: Evaluación de revistas
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” Maestría en Evaluación Educacional Curso: Evaluación.
GESTIÓN DEL RIESGO Ingeniero Fabian O. Rodriguez García
LLUÍS CODINA INVESTIGACIÓN EN LÍNEA UPF Bases de Datos CSIC | ISI - SCOPUS.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Dra. Sandra Miguel Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
La organización de sistemas de vigilancia como parte de los servicios brindados por los CATIs. Consideraciones de los diferentes enfoques en la organización.
Gestión de la información y el conocimiento II Bibliometría Ángela Valderrama Muñoz Ingeniera de Sistemas (UdeA) Especialista en Alta Gerencia(UdeA) Magister.
CÓMO MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Leticia Barrionuevo Ext
Transcripción de la presentación:

Indicadores de Ciencia y Tecnología en la CM: usos y limitaciones Isabel Gómez, María Bordons, Fernanda Morillo, María Teresa Fernández CINDOC-CSIC

Introducción Creciente presencia de indicadores bibliométricos en los Informes de Indicadores Ciencia y Tecnología (NSI, UE, OST, etc) Aumenta la demanda por parte de los gestores de la investigación (UE, PN, gobiernos regionales) Facilitan la planificación, gestión y evaluación de la investigación

Objetivos Análisis de la actividad investigadora de la CM en ciencias experimentales y tecnología (proyecto PIPCYT) Utilidad de los indicadores Dificultades y limitaciones

Metodología Fuentes de datos Publicaciones científicas BD internacional SCI BD nacional ICYT BD especializada INSPEC Patentes BD Europea (EPO) BD Española (OEPM) Estrategia de búsqueda Spain en lugar de trabajo del autor, inventor o solicitante Delimitación período temporal Publicaciones: año de publicación del documento Patentes: año de solicitud o publicación Tratamiento en BD relacionales

Clasificaciones temáticas SCI: clasificación de revistas en disciplinas ISI ICYT: Nomenclatura UNESCO de documentos INSPEC: clasificación de documentos según el International Classification Scheme for Physics Patentes: Clasificación Internacional de Patentes (IPC) Indicadores socioeconómicos: INE (CNAE, objetivos socioeconómicos, áreas UNESCO...)

Indicadores empleados Actividad N. publicaciones o patentes, evolución temporal Índice de actividad (IA) Nivel de investigación básico/aplicado Impacto Factor de impacto medio Factor de impacto relativo (FIR) Colaboración N. medio autores / documento N. medio centros / documento Patrón de colaboración nacional / internacional Indicadores relativos

Evolución de la producción de la CM

Publicaciones por CC.AA. (% por BD)

Publicaciones SCI por CC.AA. / 10 4 habitantes

Sectores institucionales CM ICYT vs. SCI

Áreas temáticas de la CM en SCI Índice de Actividad frente a España

Especialización de la CM respecto a España: disciplinas SCI con IA>1 y FIR>1 Solo disciplinas con más de 150 documentos

Comparación SCI vs. ICYT por áreas temáticas

Identificación centros destacados de CM en una disciplina SCI: Física Aplicada

Colaboración entre autores y centros de CM por áreas SCI

Patrón de colaboración

Patentes por CCAA

Patentes y actividad industrial

Patentes EPO según CIP IA de Madrid vs. España

Patentes por sectores institucionales

Orientación hacia la ciencia o la tecnología de las CCAA

Reclasificación de las patentes para enfrentar ciencia y tecnología

Correspondencia entre ciencia y tecnología

Conclusiones Utilización de distintas BD para ver aspectos complementarios Cálculo de indicadores relativos de actividad, visibilidad, especialización... Empleo de indicadores socioeconómicos para describir la tipología de la CC.AA.

Principales limitaciones observadas I Diferente estructura de los registros según BD Distintos criterios de clasificación temática: por revistas o por documentos; por criterios académicos o por sectores de actividad económica dificultad para establecer correspondencias Falta de homologación de los lugares de trabajo necesidad de normalizar direcciones Patentes españolas sólo recogen la dirección del primer solicitante; INSPEC sólo dirección del primer autor imposibilidad de calcular indicadores de colaboración

Principales limitaciones observadas II Dificultades en identificar duplicados entre EPO y OEPM patentes EPO con prioridad española, prioridad múltiple, adiciones,... Niveles de agregación diferentes según las fuentes dificultad para establecer correspondencias CyT dificultad para obtener indicadores de producción relativos a datos de input y socioeconómicos por disciplinas Tiempos de demora para publicaciones y patentes por fecha de solicitud, de publicación o de concesión