Indicadores de Ciencia y Tecnología en la CM: usos y limitaciones Isabel Gómez, María Bordons, Fernanda Morillo, María Teresa Fernández CINDOC-CSIC
Introducción Creciente presencia de indicadores bibliométricos en los Informes de Indicadores Ciencia y Tecnología (NSI, UE, OST, etc) Aumenta la demanda por parte de los gestores de la investigación (UE, PN, gobiernos regionales) Facilitan la planificación, gestión y evaluación de la investigación
Objetivos Análisis de la actividad investigadora de la CM en ciencias experimentales y tecnología (proyecto PIPCYT) Utilidad de los indicadores Dificultades y limitaciones
Metodología Fuentes de datos Publicaciones científicas BD internacional SCI BD nacional ICYT BD especializada INSPEC Patentes BD Europea (EPO) BD Española (OEPM) Estrategia de búsqueda Spain en lugar de trabajo del autor, inventor o solicitante Delimitación período temporal Publicaciones: año de publicación del documento Patentes: año de solicitud o publicación Tratamiento en BD relacionales
Clasificaciones temáticas SCI: clasificación de revistas en disciplinas ISI ICYT: Nomenclatura UNESCO de documentos INSPEC: clasificación de documentos según el International Classification Scheme for Physics Patentes: Clasificación Internacional de Patentes (IPC) Indicadores socioeconómicos: INE (CNAE, objetivos socioeconómicos, áreas UNESCO...)
Indicadores empleados Actividad N. publicaciones o patentes, evolución temporal Índice de actividad (IA) Nivel de investigación básico/aplicado Impacto Factor de impacto medio Factor de impacto relativo (FIR) Colaboración N. medio autores / documento N. medio centros / documento Patrón de colaboración nacional / internacional Indicadores relativos
Evolución de la producción de la CM
Publicaciones por CC.AA. (% por BD)
Publicaciones SCI por CC.AA. / 10 4 habitantes
Sectores institucionales CM ICYT vs. SCI
Áreas temáticas de la CM en SCI Índice de Actividad frente a España
Especialización de la CM respecto a España: disciplinas SCI con IA>1 y FIR>1 Solo disciplinas con más de 150 documentos
Comparación SCI vs. ICYT por áreas temáticas
Identificación centros destacados de CM en una disciplina SCI: Física Aplicada
Colaboración entre autores y centros de CM por áreas SCI
Patrón de colaboración
Patentes por CCAA
Patentes y actividad industrial
Patentes EPO según CIP IA de Madrid vs. España
Patentes por sectores institucionales
Orientación hacia la ciencia o la tecnología de las CCAA
Reclasificación de las patentes para enfrentar ciencia y tecnología
Correspondencia entre ciencia y tecnología
Conclusiones Utilización de distintas BD para ver aspectos complementarios Cálculo de indicadores relativos de actividad, visibilidad, especialización... Empleo de indicadores socioeconómicos para describir la tipología de la CC.AA.
Principales limitaciones observadas I Diferente estructura de los registros según BD Distintos criterios de clasificación temática: por revistas o por documentos; por criterios académicos o por sectores de actividad económica dificultad para establecer correspondencias Falta de homologación de los lugares de trabajo necesidad de normalizar direcciones Patentes españolas sólo recogen la dirección del primer solicitante; INSPEC sólo dirección del primer autor imposibilidad de calcular indicadores de colaboración
Principales limitaciones observadas II Dificultades en identificar duplicados entre EPO y OEPM patentes EPO con prioridad española, prioridad múltiple, adiciones,... Niveles de agregación diferentes según las fuentes dificultad para establecer correspondencias CyT dificultad para obtener indicadores de producción relativos a datos de input y socioeconómicos por disciplinas Tiempos de demora para publicaciones y patentes por fecha de solicitud, de publicación o de concesión