El Mercado de Carbono y aspectos conexos Desarrollo de Capacidades para el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CD4CDM) El Mercado de Carbono y aspectos conexos Daniel Bouille
El mercado de Carbono
¿Que es un mercado de carbono? Es el mercado resultante de la venta y compra de permisos de emisión y créditos por reducción de emisiones a fin de permitir a los países y empresas cumplir sus compromisos de emisión de GEI. Se trata de un mercado amplio que incluye los proyectos capaces de generar tales créditos. Es un mercado segmentado.
Origen del Mercado de Carbono Acuerdo del Protocolo de Kyoto en el que 39 países, en 1997, aceptan reducir sus emisiones en el período 2008/2012 de acuerdo a los valores mostrados en la tabla siguiente. Ratificado por 161 países, representando el 61,6% de Anexo I. En 2005 todas las Partes debían mostrar progresos concretos en sus compromisos.
Anexo A: Gases y Sectores Gases: Carbon Dioxide (CO2); Methane (CH4); Nitrous oxide (N2O); Hydrofluorocarbons (HFCs); Perfluorocarbons (PFCs); Sulphur hexafluoride (SF6) Sectores/Categorias de fuentes: Energía: Quema de Combustibles y emisiones fugitivas de combustibles Procesos Industriales Solventes y otros Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo Residuos
El Protocolo de Kioto Emisiones en 1990: 14.351.308 (Mton CO2e) Compromiso (-5%): 13.564.317 Crecimiento esperado (19%): 17.129.345 Reducciones necesarias: 3.786.492 USA + Australia: 2.333.116 Resto: 1.453.373
Estructura del Mercado de Carbono 2005 Mercados de Emisiones Transacciones basadas en proyectos IC y MDL 364MtCO2e ETS 322 MtCO2e 6,1 0,3 UK ETS 6,1 Voluntario + Minorista 4,4 New South Wales Certificates Otros Chicago Climate Exchange 1,5
Algunos datos del mercado por año cerrado (2005) Total 2005: 799 Mt CO2e, M€ 9.400 (2004: 94 Mt M € 377) Union Europea: 362 Mt CO2 en M€ 7.200 MDL 397 Mt; JI 28 Mt MDL 2: 4 Mt – M€ 50 China es el principal oferente, más del 70% (HFC-23), seguido por India y Brasil Operaciones directas (OTC): 79% Source: Point Carbon
Mecanismos y Créditos Emission Reduction Units (ERUs): Joint Implementation (Art. 6) (2008) Asigned Amount Units (AAUs): Emission Trading (Art.17) (2008) Certified Emission Reductions (CER): CDM (Art.12) Temporary CER (tCER): MDL para secuestro Long term CER (lCER): MDL para secuestro (hasta 30 años o 20+20)
Créditos y Títulos CERs: Mercados primarios y secundarios VERs: comprados al proyecto obligan al comprador aunque los créditos no puedan verificarse. Fondos de Carbono: comprando VERs y otros créditos. OTC u Operaciones Directas Intercambio o Mercados de Valores Forward: a una fecha futura y pago contra recepción. A futuro: cantidades y titulos estandar que cotizan en los mercados de valores. ERPA (Emission Reduction Purchese Agreement): Acuerdos por compras de emisiones.
La opinión de Expertos sobre el mercado (Point Carbon) Suceso del mecanismo: 45% ETS; 22% CDM/JI. Madurez de los mercados: 10% ETS; 7% CDM/JI. En Febrero 2006 el 20% pensaba que el precio había tocado un piso en Dic.05. Condiciones para el ETS National Allocation Plan Penalidades (2005/2007): 40 €/Ton CO2
Precios y Riesgos (weighted average prices from Jan Precios y Riesgos (weighted average prices from Jan. 2004 to April 2005 in U.S.$ per metric tonne of CO2e)
Precios en el mercado europeo Fuente: ABN AMRO
Determinantes de Precios Múltiples mecanismos: AAU, EUA, CER, VER, ERU Garantía de entrega de los CERs registrados. Espectativas de desarrollos de precios. Credibilidad del sponsor del proyecto. Acceso a financiamiento. Beneficios sociales y ambientales locales. Viabilidad del proyecto y capacidad del vendedor en situación de baja perfomance. Compromiso de reducción: pre- o post-2012 Costo de validación y certificación. Apoyo del país huesped o barreras.
Riesgos asociados a VERs Concepto Categoría Detalle Riesgos de Kyoto Modalidades y regulaciones Relacionadas a 1er. Período Registro Proyecto Registrados o no en EB Registro Anexo I Registro nacional Consulta Pública No aceptación Riesgos de Línea de Base Aprobación Metodología Papel del EB Adicionalidad Confiable y robusta Riesgo de Mercado Fluctuación de precios; especulación; post-Kyoto Riesgo asociado al país huesped Ratificación Cumplimiento de compromisos No autorización Propiedad sobre Créditos
Impactos del mercado de carbono sobre los proyectos Tecnología Costo de la Inversión Estructura de costos e ingresos del proyecto Período de crédito definido Precios de los Derechos de Emisión Potencial de calentamiento de los gases evitados Intensidad de carbono del combustible desplazado ...
Barreras al desarrollo del mercado Inversión elevada Período de Crédito inferior a vida útil Riesgo de proyectos: Regulatorios, tarifas, mercado. Falta de cultura del sector financiero Ausencia de esquemas de cobertura de riesgo En proyecto de pequeña escala: Costos de transacción Pequeños para el mercado Internacional de capitales Falta de experiencia en gestores locales Enfoque diferente LA IMPORTANCIA DEL FINANCIAMIENTO
Barreras relevantes para la viabilidad del proyecto Estado insuficiente de preparación del proyecto Debilidad de la Línea de Base Debilidad de adicionalidad y monitoreo Incoherencia con salvaguardas sociales y ambientales del país anfitrión o internacionales No consistencia con políticas públicas del país huésped
El Mecanismo de Desarrollo Limpio en LAC
Algunos datos de la Junta Ejecutiva 1/9/2006 Proyectos CERs anuales CERs al 2012 Presentados 1000 1.200.000.000 Registrados 280 84.804.602 550.000.000 Agricultura 67 Los proyectos pueden calificar para más de un sector Gran escala: 57,6% Pequeña escala: 42,4% Industrias Químicas 2 Energía 215 Industria Manufacturera 21 Emisiones Fugitivas 12 Manejo de Residuos 99 En solicitud de registro 80 15.792.144 90.000.000 AL&C: 47,4% Asia Pacífico: 49,5%
Proyectos registrados por país CERs anuales esperados China: 42,2% Brasil: 16,4% Corea: 12,7% India: 12,4% México: 4,8% Chile: 2,5% Argentina: 2,0% Malasia: 1,9% Otros: 5,1% Por País Anexo I Holanda: 33,8% Reino Unido: 25,1 Japón: 11,0% España: 5,5% Canadá: 5,0% Finlandia: 3,6% Suecia: 3,6% Francia: 3,2% Italia: 2,7% Otros: 6,5% Fuente: UNFCCC - CDM
Potencial de reducciones de CO2 2002-2030 100% 20% Increased renewables in power generation 49% 10% 8% 12% 21% OECD 63% 1% 21% 15% Transition econ 67% 7% 17% 4% 5% Developing countries 80% 10% Increased nuclear in power generation 5% Changes in the fossil-fuel mix in power generation 7% Fuel switching in end uses 60% 58% World End-use efficiency gains 40% 20% 0% Improvements in end-use efficiency contribute 67% & renewables 17% of potential reduction in emissions IEA/OECD 2005
MDL a nivel global En Africa/Cercano Oriente solo 3 países: Israel, Marruecos y Sudafrica En Asia Pacífico: China, India y Corea concentran el 96% de los CERs
MDL en LAC Dominio de Energía, Agricultura y Manejo de Residuos (98%) Brasil, México y Chile concentran el 71% de los proyectos y el 84% de los CERs s
¿Qué se está haciendo en LAC? Estrechando lazos con las instituciones financieras regionales y nacionales Manteniendo una fuerte actividad de asistencia técnica con énfasis en ampliar el espectro de instituciones cubiertas Fortaleciendo las capacidades de las Oficinas para el MDL
LAC: Fortalezas y oportunidades Región pionera Sector privado muy dinámico Estructuras de gobierno proactivas Organismos financieros regionales pro-activos (CAF)
LAC: Desafíos Con algunas excepciones economías de pequeña escala Díficil acceso a fuentes de financiamiento Necesidad de mayor acompañamiento de la Banca Regional (BID) Necesidad de diversificar proyectos Mayor integración de otras agencias del Estado en el proceso Necesidad de avanzar en agrupamiento de proyectos y proyectos programáticos Desarrollar proyectos con mayor impacto sobre Desarrollo Sostenible
Prioridades posibles en LAC MDL Programático – Diseñar operaciones de finanzas de carbono a nivel nacional para sectores específicos (Energía, manejo de residuos sólidos, etc) Buscar proyectos que generan grandes volúmenes de reducción de emisiones asociados a actividades de desarrollo sostenible
El MDL Programático Ocurren como Resultado de la Implementación de un Programa Medidas Gubernamentales (mandatoria o voluntaria) Iniciativa Privada (voluntaria) Resulta en acciones múltiples y dispersas No necesariamente ocurren al mismo tiempo Tipo, tamaño y timing de proyectos no necesariamente se conocen cuando se desarrolla la norma Cada tipo de proyecto utilizaría la metodología apropiada y linea de base.
Características de Actividades MDL Programáticas Un Agente Implementador Privado o público Provee incentivos u obligaciones El Implementador es un “project participant” No necesariamente implementa todas las acciones. Está autorizado por el País a participar en el MDL. Decide sobre la distribución de CERs El Programa es la Actividad de Proyecto Las acciones no son actividades de proyecto Las acciones deben medirse de acuerdo a las metodologías aprobadas.
MDL Programático y Agrupamiento de Proyectos Cada actividad se conoce a la fecha de registro El agrupamiento es diseñado por un inversor o entidad similar que “agrupa” varios proyectos. El inversor o entidad similar es el “CDM project participant” Programas Las actividades implementadas individualmente solo se conoce “ex post” y no a la fecha de registro. Los programas son diseñados por Gobierno, empresas u otras instituciones para promover actividades desarrlladas por otros. La institución que impulsa el programa es el “project participant”, no los propietarios de las actividades individuales.
Consideraciones Finales Se trata de mercados en desarrollo, la madurez está pendiente. No existe “un” mercado, sino que existen múltiples mercados segmentados. Las reglas de funcionamiento de cada uno de ellos y los mecanismos y criterios de fijación de acuerdos de transacción son múltiples y variados. Múltiples reglas asociadas al nacimento y funcionamiento de los mercados se están diseñando sobre la marcha. Importante volatilidad de precios en función de riesgos y transparencia de la información.
¡¡Muchas Gracias!! dbouille@fundacionbariloche.com.ar