Trabajo de Ciencias Naturales Alumno: Ignacio Szpak Docente: Gabriela Amancay Ramírez Comisión: 7º E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las plantas.
Advertisements

UNIDAD 4 Las plantas.
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Árboles de Chile Educación Parvularia.
PAISAJES DEL MUNDO OBJETIVO: OBSERVAR Y DESCRIBIR ASPECTOS VISUALES DE PAISAJES NATURALES.
Las plantas. Las plantas son seres vivos que: nacen,
Las plantas 1° básico, 2013.
Ciencias Naturales Partes de una Planta.
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
Equipo: Carlos Iván Cortez De la Cruz Glenda Jazmín Portillo Peña Equipo: Carlos Iván Cortez De la Cruz Glenda Jazmín Portillo Peña.
El Bosque. Es un bosque caracterizado por vegetación exuberante, temperaturas relativamente altas y precipitación durante todo el año. Es un bosque caracterizado.
MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS. Los seres vivos para realizar sus funciones necesitan un aporte constante de materia y energía. La energía que utilizan.
Bajo el nombre de herbazales se agrupan cuatro clases de vegetación ubicadas alrededor de lagunas o en zonas de inundación de ríos. Estas se diferencian.
FUNDAMENTOS PECUARIOS DOCENTE: YAN CARLOS MUÑOZ TEMA: ANGLETON PRESENTADO POR: ADRIANA CAROLINA PADILLA MIRANDA GABI POLO MEZA GRADO:
Tema 6 Nutrición celular. 1. Incorporación de nutrientes 1.1 Agua y sales minerales Los musgos no tienen órganos especializados, absorben por toda la.
Águila Harpía Ave Nacional de Panamá
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
Venus atrapamoscas.
ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS Irina Paiuk Gabriela Amancay Ramírez 7°E.
Trabajo de Ciencias Naturales Alumno: Ignacio Szpak Docente: Gabriela Amancay Ramírez Comisión: 7º E.
Trabajo practico de Ciencias naturales
Trabajo Práctico de Adaptaciones Ciencias Naturales Malena H Profesora: Amancay R Fecha de entrega: 8/10/2015.
Los Árboles Más Surrealistas Del Mundo Los árboles son una de las maravillas más importantes de la naturaleza. Ellos nos.
Evaluación Ciencias Naturales Adaptaciones Profesor/a: Amancay Ramírez Alumno/a: Lola Gallal 7º E.
Informe de Laboratorio Silvana vivas ing. Brigitte Castro ciencias 2015.
Evaluación Ciencias Naturales Adaptaciones Profesor/a: Amancay Ramírez Alumno/a: Lola Gallal 7º E.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
Actividad 3: Cada especie necesita su ambiente Es tu turno: Factor ambiental y adaptación Datos: Lucía Galvón.
UNIDAD 3 La función de relación Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS.
Euphorbiáceas Ana Belén Moya Delgado 1º de ESO. Euphorbiáceas La familia de las euphorbias casi todas sus plantas contienen látex.
ADAPTACIONES PAJARO CARPINTERO REAL POR : TOMAS MARTINEZ 7G.
Las plantas Nombre: Benjamín Loyola Curso: 6ºa Asignatura: tecnología Fecha: 10/03/2016 Profesora: Carolina Pincheira.
Plantas acuáticas Martina.G. M.. Índice ¿Qué son las plantas acuáticas Tipos de plantas acuáticas Cómo viven, adaptación Historia Medicinas Plantas raras.
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
BIOMES.
Trabajo Práctico de Ciencias Naturales
Animales Clasificación.
Panda Gigante y Cactus Docente: Amancay Ramírez Alumno: Ian Borkowski
BROMELIAS.
Trabajo de animales en extinción
Ciencias Naturales Trabajo de las evolución y crecimiento
LOS COCODRILOS DEL NILO
DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA EN LA REGIÓN INSULAR
Los seres vivos y el medio.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Ciencias Naturales.
LOS ECOSISTEMAS.
TALLER DE: METODOLOGIA DE INVESTIGACION 2 RECONOZCAMOS NUESTRA CIUDAD
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
Agosto 28/2015 I.E:NARCISO CABAL SALCEDO GRADO:4-1
(1 Corintios 15:58 NTV) Por lo tanto, mis amados hermanos, permanezcan fuertes y constantes. Trabajen siempre para el Señor con entusiasmo, porque ustedes.
Hábitat del Mono Aullador
Animales exoticos Nombre: Fernanda Facuse
! ! Team alert !!! ! ! ! ! ! !.
MOTIVACIÓN DEL DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO La motivación tiene tres ingredientes: valor, confianza y.
Autor:E.de la Puente AVANCE AUTOMATICO-
El Helecho y el Bambú.
Conociendo los árboles
HABITAT AEROTERRESTRE Aves e insectos Animales que vuelan y en la tierra descansan ACUATICO OCEANOS Y MARES (agua salada) Viven la mayoria de los animales:
LAS PLANTAS.
POR JESÚS GARCÍA HERRERA. 3º ED. INFANTIL
Sara Castán y Alba Godoy E.3.1
¡Feliz Navidad! 2009.
La sabana La sabana tiene un clima tropical con lluvias de verano.
5º de Primaria.
El Algarrobo Alumna: Luana Nicol Sosa Burga Aula: Melón.
REPTILES.
Familia, ¡NOSOTROS PODEMOS SALVAR EL PLANETA!
Nombres: Maite Carrasco/Domimic Salgado PROFESORA:CAROLINA GUERRA
FERIA DE CIENCIAS T.A.E LAS PLANTAS 4°A
Transcripción de la presentación:

Trabajo de Ciencias Naturales Alumno: Ignacio Szpak Docente: Gabriela Amancay Ramírez Comisión: 7º E

Árbol Exótico BAOBAB Nombre científico Nombre científico ADANSONIA DIGITATA Nombre común Nombre comúnBAOBAB

Información del BAOBAB Se encuentran en Madagascar en un ambiente terrestre Se encuentran en Madagascar en un ambiente terrestre Se puede encontrar en un clima templado Se puede encontrar en un clima templado Crece a una altura de hasta 20 metros Crece a una altura de hasta 20 metros Su tronco puede llegar a medir hasta 40 metros de grosor Su tronco puede llegar a medir hasta 40 metros de grosor Algo curioso es que pierde las hojas en verano y en épocas de lluvia las recupera. Esto lo hace para poder evitar la pérdida masiva de agua. Algo curioso es que pierde las hojas en verano y en épocas de lluvia las recupera. Esto lo hace para poder evitar la pérdida masiva de agua.

Árbol exótico BAOBAB Las adaptaciones del Baobab Una corteza brillante: la cual le sirve para reflejar la luz del sol y evitar la desidrataciòn. Tiene una corteza aceitosa: La que le permite mantener a monos y otros pequeños herbívoros lejos de sus hojas y flores. La corteza es esponjosa: Esta adaptación ayuda al Baobab a conservar el agua de lluvia ya que la absorbe como una esponja. Provoca que el árbol almacene el agua durante la época de lluvia, utilizándola luego en épocas de sequía. Sus flores despiden mal olor: Si bien, sus flores son hermosas y llamativas, la especie ha desarrollado como repelente un espantoso olor, similar al de la carne podrida, lo cual le sirve para atraer insectos y murciélagos, facilitando la polinización y alejando especies de herbívoros que podrían querer consumirlas. Las raíces en forma de ¨U¨: Les sirve para mantener de mejor forma y por mas tiempo el rocío mañanero.

Fotos del BAOBAB