SIMBOLOS Patrios 4to C Mat.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
S F A A G M R í L D I Càntico de Simeón (Schmitt)
Advertisements

"BIENVENIDOS".
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
La Palabra se hace Pan partido en el Cenáculo.
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
GRANDES PREGUNTAS SEPTIEMBRE 11 Mateo 18,21-35.
«Trabajo realizado por Nuhail»
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
El poder de las palabras
LOS SIMBOLOS DE LA PATRIA
Quien no haya sido soldado de Infantería quizá ignore lo que es sentirse amo del mundo a pie y sin dinero. Ningún oficio mas bello que el de infante, A.
Si alguna vez te has sentido cansado este
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova stj y José Pedro Escudero
Janio Fermín Acosta García #01
Lic. Francisco del R. S. 11/02/2011 Tema: los símbolos patrios Números participantes: *18 *23 *27 *32 *33 *34.
A ti la gloria.
Fiesta de la Inmaculada
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
5 de Octubre Día del Camino
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
Esta es mi tierra Así es mi Perú Raza que al mundo escribiera
Domingo de Ciclo B La Ascensión del Señor Día 20 de Mayo de 2012.
Rey de Salem – Gobierno de Dios Por Melquisedec y por Lisbet!!! CLASE 671 LISBET ES LA NUEVA JERUSALÉN Melquisedec y el Arcángel Miguel, nuestros Padres,
Dominican Republic Researched via: Kristah Nowell April 11, 2011.
Dominican Republic Researched via: Kalesha Sykes April 11, 2011.
HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA
4º Domingo Ordinario Ciclo A Presentación de Jesús en el Templo.
Esta presentación es solo para su recreación, en mi interés de
Lectio divina del Salmo dominical
Ascensión del Señor Domingo VII después de Pascua Ciclo C.
Himno a la Virgen del Camino . León
SENDAS ÉL HARÁ Nº 76.
ANDALUCIA Blas Infante Blas Infante nació el 5 de julio de 1885 y murió el 11 de agosto fusilado, fue politico español conocido como “ el padre de la.
Dominican Republic Researched via: Student Name:jessica melo Date:4/11/11.
26 DE NOVIEMBRE : DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
Valiosas Enseñanzas En
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
Fuentes, Puentes y Puertas de Madrid JCA Puente de Segovia Juan de Herrera Situado entre la calle de Segovia y el Paseo de Extremadura.
Ascensión del Señor –B- 17 de mayo de 2015 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
LOS SIMBOLOS PATRIOS.
SÍMBOLOS PATRIOS DOMINICANO
forman parte de la imagen institucional, por lo cual siempre están presentes en la vida universitaria, en eventos (deportivos, culturales, académicos,
Emblemas Patrios Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro.
SIMBOLOS DE BOGOTÀ.
Automático con audio Alta en el cielo un águila guerrera audaz se eleva en vuelo triunfal azul un ala del color del cielo azul un ala del color del mar.
República Dominicana.
Himno Nacional Mexicano.
El Día de la Bandera Argentina
ALLÁ VIENE… Enero 16 Juan 1,29-34.
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte
Día de la bandera Argentina
" HIMNO NACIONAL DOMINICANO "
Los Símbolos Patrios de Panamá
II Domingo Tiempo Ordinario
REPUBLICA DOMINICANA BY: RENE BAUTISTA.
Informacion Basica Para muchos es el símbolo de sueños vacacionales exóticos, un paraíso de sol, playa, mar y alegría de vida caribeña. Superficie de República.
Apocalipsis 6:1.
¡Día de la Independencia! (Juan 8: 31-36). ¡Día de la independencia! 31 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis.
República Dominicana.
La República Dominicana By Naomi Patel and Lindsay Woods.
Dicen que un ebrio en un automóvil se pasó una luz roja. Causó un accidente múltiple de seis autos en la calle 109. Muchos cuerpos tendidos estaban por.
Kimberly Richardson Period 2. Table Of Contents Economics Politics Environment Society and Culture.
Paris Francia.
Himno Nacional Mexicano
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
Andalucía Andalucía es una. Está compuesta por las de,,,,,, y. Su capital es. Y... Es la comunidad autónoma más poblada de ( habitantes)
EL REINO ESTA EN MEDIO DE NOSOTROS HIJO, TODO LO MIO ES TUYO EL REINO ESTA EN MEDIO DE NOSOTROS Galilea Escuchemos devotamente el magnífico “Recordare,
Transcripción de la presentación:

SIMBOLOS Patrios 4to C Mat. Lic.Franisco Del Rosario Sanchez Prof. Alba Castillo SIMBOLOS Patrios 4to C Mat. Betty Elizabeth ventura lorenzo 39

Republica Dominicana

La Bandera La Bandera Nacional Dominicana fue confeccionada por María Trinidad Sánchez e ideada por el patricio Juan Pablo Duarte, fue izada por primera vez durante la declaración de independencia dominicana el 27 de febrero del año 1844.

La bandera de la República Dominicana, de acuerdo con lo descrito dentro del artículo 31 y 32 de la Constitución , tiene una cruz en el centro que extiende hacia las extremidades y divide la bandera en cuatro rectángulos: los de arriba son azul (en el lado del asta) y rojo, y los de abajo son rojo (en el lado del asta) y azul. Encima del escudo hay una cinta azul con el lema nacional: Dios, Patria, Libertad. Debajo del escudo está una cinta roja con las palabras República Dominicana escritas en ella. En el centro del escudo, con tres lanzas a cada lado (dos de cada lado levantando otra bandera dominicana), está una Biblia abierta.

El Escudo En el centro de la cruz existe un escudo pequeño compuesto de un escudo levantado por una rama de olivo (izquierda) y una rama de palma (derecha). Encima del escudo hay una cinta azul con el lema nacional: Dios, Patria, Libertad. Debajo del escudo está una cinta roja con las palabras República Dominicana escritas en ella. En el centro del escudo, con tres lanzas a cada lado (dos de cada lado levantando otra bandera dominicana), está una Biblia abierta.

Himno Nacional Dominicano Este himno se interpretó por primera vez el 17 de agosto de 1883 en los salones de la Respetable Logia Esperanza Nº. 9, en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. La segunda ciudad donde pudieron escucharse las notas musicales del himno nacional dominicano fue Azua.

El himno nacional de la República Dominican sellama simplemente Himno Nacional, que fue el nombre que Emilio Prud'Homme le dio a su obra patriótica. La partitura musical del Himno fue creada por el Maestro José Reyes en 1883, quien le pidió a Prud'Homme que escribiera unos versos patrióticos que acompañaran sus compases.

La música tuvo un éxito instantáneo, de tal forma que cuando los restos del libertador de laRepública Dominicana, Juan Pablo Duarte, fueron traídos desde Venezuela en 1884, se escogió la música compuesta por el maestro Reyes para acompañar el paseo triunfal de los restos del "Padre de La Patria".

Con las letras no sucedió lo mismo Con las letras no sucedió lo mismo. Las letras de Emilio Prud'Homme contenían errores en referencias históricas y algunos defectos de métrica. Varios intelectuales dominicanos de la época criticaron esas letras e incluso escribieron nuevos versos que acompañaran la música del himno.

En 1897, Emilio Prud'Homme presentó públicamente una versión corregida de sus letras originales, que terminó con los debates y fue aceptada por todos. Son las letras actuales del himno. Ese mismo año, el presidente Ulises Heureaux envió un proyecto de ley al Congreso para adoptar Quisqueyanos Valientes como el himno nacional dominicano, y se comenzó a usar en todas las ocasiones oficiales, pero Heureaux fue asesinado en 1899 antes de tener ocasión de promulgarlo.

La extraordinaria convulsión política del inicio del siglo XX en la República Dominicana impidió que se tomaran acciones sobre los símbolos de la Patria. Pero en 1934, bajo el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo, el Congreso adoptó la composición de Emilio Prud'Homme ("Himno Nacional") con la música de José Reyes como el Himno Nacional dominicano.

El himno dominicano actualmente es utilizado en ceremonias oficiales y en presentaciones de alto rango del estado dominicano; es una obligación que las escuelas lo canten antes de entrar a clases, esto ocurre aproximadamente a las 8:00AM de cada día por decreto oficial. Una peculiaridad es que el Himno Nacional dominicano actual consta de 12 estrofas, aunque oficialmente sólo son cantadas las primeras 4 de ellas. Sin embargo, esto no le quita importancia a las 8 estrofas restantes.

Himno a la bandera Ya empezó su trabajo la escuela y es preciso elevarte a lo azul relicario de viejos amores, mientras reine la mágica luz. Nos sentimos arder a tu influjo la luz viva de un fuego interior cuando flotas alegre, besada por los calidos rayos del sol. ¡Dios!, parece decir, ¡oh bandera! la sublime expresión de tu azul; ¡Patria!, el rojo de vivida llama; ¡Libertad!, dice el blanco en la cruz. Mientras haya una Escuela que cante tu grandeza bandera de amor, flotaras con el alma de Duarte vivirás con el alma de Dios.

Himno Nacional Y si pudo inconsulto caudillo De esas glorias el brillo empañar, De la guerra se vió en Capotillo La bandera de fuego ondear Y el incendio que atónito deja De Castilla al soberbio león, De las playas gloriosas le aleja Donde flota el cruzado pendón. Compatriotas, mostremos erguida Nuestra frente, orgullosos de hoy más; Que Quisqueya será destruida Pero sierva de nuevo, jamás! Que es santuario de amor cada pecho Do la patria se siente vivir; Y es su escudo invencible, el derecho; Y es su lema: ser libre o morir. ¡Libertad! que aún se yergue serena La Victoria en su carro triunfal, Y el clarín de la guerra aún resuena Pregonando su gloria inmortal ¡Libertad! Que los ecos se agiten Mientras llenos de nobles ansiedad Nuestros campos de gloria repiten Libertad! Libertad! Libertad!  Quisqueyanos valientes, alcemos Nuestro canto con viva emoción, Y del mundo a la faz ostentemos Nuestro invicto, glorioso pendón ¡Salve! el pueblo que, intrépido y fuerte, A la guerra a morir se lanzó, Cuando en bélico reto de muerte Sus cadenas de esclavo rompió. Ningún pueblo ser libre merece Si es esclavo, indolente y servil; Si en su pecho la llama no crece Que templó el heroísmo viril, Más Quisqueya la indómita y brava Siempre altiva la frente alzará; Que si fuere mil veces esclava Otras tantas ser libre sabrá. Que si dolo y ardid la expusieron De un intruso señor al desdén, Las Carreras! Beller!... campos fueron Que cubiertos de gloria se ven.\ Que en la cima de heroico baluarte De los libres el verbo encarnó, Donde el genio de Sánchez y Duarte A ser libre o morir enseñó.