Porosidad La porosidad es otra de las propiedades importantes que

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Densidad, porosidad, difusividad
Advertisements

8 TIPOS DE ACUÍFEROS El modelado del relieve
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
CURSOS DE PETROLEO GRAL MOSCONI
Teoría de Bases de Datos
Glosario de términos geológicos
ESPACIOS VECTORIALES.
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
Petróleo.
CLASE Nº 3 FLUIDOS.
ALGORITMOS GEN É TICOS: DETECCI Ó N DE BORDES EN IM Á GENES Daniel Mej í as Pinto Luis Manuel Merino Su á rez.
Conceptos claves en cuanto a las partículas que componen la materia y sobre cómo actúan ante la presencia de calor.
Indice. 1.Agentes geológicos externos.
Flujo en la Zona no saturada
Volumen de poros en un metro cúbico de suelo = ( 1 - da/dr ) m³ El porcentaje de porosidad vendrá expresado por: P = 100 ( 1 - da/dr ) % Siendo da valores.
LEY DE DARCY Q (m3/seg) = K . A . i Q= caudal; i= -grad h= -Δh/L
MECANICA DE LOS FLUIDOS
Lenguaje C Estructuras Ma. Anabell Covarrubias D.C.
Contaminación auditiva Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
EL CICLO DEL AGUA. INTEGRANTE PAOLA ANDREA OROZCO A.
Presupuesto De Producción
CENTRALES DE GASES COMPRIMIDOS
Cromatografía Generalidades.
PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES (PAP) COMO PARTE DEL APL.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un procedimiento utilizado en ciencia que busca encontrar un conocimiento objetivo y universal (es decir un.
El entrenamiento deportivo – Year 13
Embalse de Relaves “La Julia Negra” Por Sofía Araya y Valentina Lingan.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
compuestos orgánicos generadores de energía
Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
COMO TODOS LOS SERES VIVOS REQUIEREN DE OTROS SERES VIVOS IGUALES A ELLOS O DE OTRAS ESPECIES, SURGE LA COMUNIDAD O BIOCENOSIS QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO.
La Hidrostática.
SEÑALES Y SISTEMAS CURSO EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DE CFE Carrera: Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura:ELB-0532 Horas teoría-horas práctica-créditos4-0-8.
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
Propiedades físicas de las sales
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES García Ortega Aurea Rigel Grupo 557 Química Maestra: Hilda Eugenia Rodríguez Aviles.
Índice 1.El problema del movimiento 2.La posición de los cuerpos 3.La velocidad de los cuerpos 4.La aceleración de los cuerpos X. CINEMÁTICA 2.
Tema I: Leyes fundamentales del electromagnetismo
Propiedades físicas de los suelos
INDICACIONES GENERALES DE MARCO Y MEMBRETE Se utilizará un pliego de papel vegetal, generalmente es de tamaño 110 cm por 75 cm. O el tamaño de la hoja.
PROPIEDADES PERIODICAS
 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
Migración Cuando hablamos de procesos involucrados en el origen del Po nombramos: - La Generación -La Expulsión -La Migración Si el Po tuvo su origen.
Sistemas de tuberías. equivalentes,. compuestas, en paralelo
Representación en espacio de estado
Tema 5: La Tierra en continuo cambio: Cambios climáticos y extinciones biológicas El tema se desarrolla a través de una historia inicial en la que un agricultor.
 La disponibilidad de agua potable per cápita ha ido disminuyendo debido a varios factores como  La contaminación  La sobrepoblación  El riego excesivo.
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra CUARTA UNIDAD.
DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA DINÁMICA LEYES DE NEWTON Docente: esp. EARLLE WILSON LOPEZ GZ.
F UERZAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS Alma Alejandra Guzmán Gómez Reg Montserrat Guadalupe Oliden Fernandez Reg Daniel Oswaldo Plascencia.
EspesoOscuro Hidrocarburo Es nuestra principal fuente de energía Lo llamamos “oro negro” Sol I. y Julieta G. - 6ºA.
CÁLCULO DEL TIEMPO ESTÁNDAR O TIEMPO TIPO
Departamento de Geología
Propiedades de la materia 8-2 Presentado por: Camilo Exneider Barrera Giraldo Denny Edilberto Villalobos Martínez Deisy Dayana posada Jaramillo Mateo Hincapié.
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
 Definición : › Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las lluvias y por aportes de los cursos superficiales.  Tipos de aguas.
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Medidas de Variación.
Objetivos específicos: 1.Analizar como se construye el número cero a través de la historia. 2.Buscar referentes teóricos y comparar los diferentes.
FÍSICA II-4 SEMESTRE EDUARDO PADILLA GUTIÉRREZ MEXICALI CENTRO GRUPO 401 DILATACIÓN TÉRMICA Aprendizaje: Describe, con base en sus características el fenómeno.
El campo de las ciencias de la tierra se puede dividir en cuatro áreas principales de especialización: astronomía, meteorología, geología y oceanografía.
Arena y Arenisca Los granos de arena son formados por la descomposición y ruptura de rocas preexistentes, debido a la meteorización y erosión, además como.
El Aprendizaje Digital Reseña de Rollin Kent sobre artículo de John Seely Brown.
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Capitulo 3 Secciones
Acuífero.
Transcripción de la presentación:

Porosidad La porosidad es otra de las propiedades importantes que generan los sedimentos o las rocas. Dicha propiedad se puede definir como la habilidad que tienen las rocas o sedimento para almacenar (porosidad) y transmitir (permeabilidad) fluidos.

Tipos de Porosidad: Absoluta: La porosidad absoluta es considera como el volumen poroso el total de poros estén o no interconectados. Efectiva: La porosidad efectiva se refiere al porcentaje de poros interconectados que permiten la circulación de fluidos. O se considera como el volumen poroso solamente conectados entre si. No Efectiva: Esta porosidad no efectiva representa la diferencia entre las porosidades anteriores, es decir, la porosidad absoluta y la efectiva.

Físicamente la porosidad (f) se define como la fracción de volumen equivalente del espacio poroso (Vp) con respecto al volumen total de roca o sedimento (Vt), se multiplica por cien para expresarla en porcentaje: F (%)= Volumen de los poros = Volumen total - Volumen sólido X100 Volumen total Volumen total

Porosidad Primaria: Es aquella que se desarrolla u origina en el momento de la formación o depositación del estrato. Los poros formados en esta forma son espacios vacíos entre granos individuales de sedimento. Es propia de las rocas sedimentarias como las areniscas (Detríticas o Clásticas) y calizas ooliticas (No-Detríticas), formándose empaques del tipo cúbico u ortorrómbico.

Porosidad Secundaria o Inducida: Es aquella que se forma posteriormente, debido a un procesos geológico subsecuente a la depositación del material del estrato o capa. Esta porosidad puede ser: Porosidad en solución: Disolución de material solidó soluble constitutivo de las rocas. Porosidad por Fractura: Originada en rocas sometidas a varias acciones de diastrofismo. Porosidad por Dolomitizacion: Proceso mediante el cual las calizas se convierten en dolomitas, que son mas porosas. Los empaques de granos que presentan las rocas con porosidad secundaria son en general del tipo rombohedral, aunque es frecuente encontrar sistemas porosos de morfología compleja

Permeabilidad Permeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir un fluido (gas o líquido). Ésta cualidad importante considerarse para depósitos de petróleo, gas o bien mantos acuíferos. Un estanque construido en suelo impermeable perderá poca agua por filtración

una de las cualidades más importantes que han de considerarse para la piscicultura. Un estanque construido en suelo impermeable perderá poca agua por filtración.     Mientras más permeable sea el suelo, mayor sera la filtración. Algunos suelos son tan permeables y la filtración tan intensa que para construir en ellos cualquier tipo de estanque es preciso aplicar técnicas de construcción especiales. En un volumen de está colección que aparecerá próximamente se ofrecerá información sobre dichas técnicas. Por lo general, los suelos se componen de capas y, a menudo, la calidad del suelo varía considerablemente de una capa a otra. Antes de construir un estanque, es importante determinar la posición relativa de las capas permeables e impermeables. Al planificar el diseño de un estanque se debe evitar la presencia de una capa permeable en el fondo para impedir una pérdida de agua excesiva hacia el subsuelo a causa de la filtración.   Los diques del estanque se deben construir con un tipo de suelo que garantice una buena retención del agua. La calidad del suelo tendrá que comprobarse, repetimos, teniendo presente ese aspecto.  

La permeabilidad intrínseca de cualquier material poroso, se determina mediante la formula de Darcy: Kl= C. d2 Kl= permeabilidad intrínseca. C= constante adimensional relacionada con el fluido. D= diámetro promedio de los poros del material.