1 PRAESE EL SALVADOR Sostenibilidad de Logros Alcanzados y Mejoras de la Calidad en el Futuro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Advertisements

TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Plan Estratégico Sectorial de Desarrollo Estadístico y Censos Agropecuarios.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
BASES PARA LA DISCUSIÓN
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN ESTADÍSTICAS Grupos de Trabajo.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008.
RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES
1 PROYECTO: Construcción Directorio Central de Empresas y Establecimientos Presentación especial para la Comisión Nacional de Estadística 9 de Agosto de.
Balanza de Pagos PRACEM.
Programación financiera y el presupuesto público
Fuentes de Información de la Balanza de Pagos
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
 El Centro de Enseñanza Dinámica, es una institución especializada en apoyar asesorar y preparar a nuestros alumnos en la presentación de los diversos.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Presentación de las actividades previstas para 2006 Presentación al Comité Consultivo Jesper Venema, Jefe Asistencia Técnica Internacional Lima, 30 de.
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
Oportunidades de Cooperación Fase I y II Taller de Cierre del Proyecto de Creación de Capacidades para el MDL (DC4CDM) San Carlos de Bariloche, 5 a 7 de.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Encuesta Coordinada sobre la Inversión Directa (ECID) Panorama General FMI - CAPTAC-DR Taller sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización de las.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Proyecto de Armonización Estadísticas del Sector Externo El Salvador Banco Central de Reserva de El Salvador.
Estadísticas del Sector Externo Banco Central de Costa Rica Guatemala, Noviembre 2009.
COSTA RICA: TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE BIENES PARA TRANSFORMACIÓN EN LAS CUENTAS NACIONALES Y LA BALANZA DE PAGOS.
Taller Regional sobre Avances del PRAESE. Fase I y II de Sept Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Estadísticas de la deuda en el contexto de las estadísticas del sector externo (P-3) TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA DEUDA EXTERNA CAPTAC-DR y el Departamento.
Asistencias Técnicas PRAESE CAPTAC-DR Departamento de Balanza de Pagos Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Diciembre 2013.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
Presentación sobre la Encuesta Coordinada de Inversión de Cartera FMI - CAPTAC-DR Taller sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas.
Ingreso Secundario de El salvador San Salvador, 29 de mayo 2014.
Banco Central de la República Dominicana DEPARTAMENTO INTERNACIONAL SUBDIRECCION DE BALANZA DE PAGOS 17 de Septiembre de 2012.
BALANZA DE PAGOS GUATEMALA CAPTAC-DR SEMINARIO DE LANZAMIENTO DEL PROYECTO DE ARMONIZACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DEL SECTOR EXTERNO (23 al 25 de noviembre.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
División Económica Junio, 2012 Taller de Deuda Externa.
Banco Central de la República Dominicana DEPARTAMENTO INTERNACIONAL SUBDIRECCION DE BALANZA DE PAGOS Diciembre 2013.
1 Fuentes, problemas y retos en la compilación de la IED en Nicaragua Santo Domingo, República Dominicana Octubre 2011.
Avances del Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (Fase I y II) Banco Central de Honduras.
DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Departamento de Estadísticas Macroeconómicas División Sector Externo TALLER.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El Salvador Resultados ECID Departamento de Balanza de Pagos Seminario taller CAPTAC DR Banco Central de Reserva de El Salvador.
Inversión de Cartera - Nicaragua Guatemala, Septiembre Sept División Económica.
EL SALVADOR: Avances recomendaciones PRAESE Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Septiembre 2012.
Taller Regional de Cierre de la I Fase del Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo Ciudad Guatemala, Guatemala 28 y 29.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo ELABORACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO Centro Regional de Asistencia Técnica de.
9-10 Diciembre 2013 Reunión Avances del PRAESE-Nicaragua Banco Central de Nicaragua.
Taller de Cierre de la I Fase del Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) Septiembre 2011.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) LA ENCUESTA COORDINADA DE INVERSIÓN DIRECTA (ECID) Taller Regional sobre.
Informe de cumplimiento PLAN ESTRATEGICO junio 2015 CA 32/2015 Memo SECS 0078/2015.
BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL República Dominicana Ciudad de Guatemala de noviembre de 2009.
AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL PROYECTO REGIONAL DE ARMONIZACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DEL SECTOR EXTERNO Ciudad de Guatemala, Guatemala 9 y 10 de diciembre.
Resultados de la Investigación sobre el Traspaso de Propiedad de Bienes de Zonas Francas Septiembre 2012 Departamento de Balanza de Pagos Banco central.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) Avances del PRAESE: Fases I y II Taller Regional de Avances Fase I y.
Fernando Delgado Coordinador CAPTAC-DR Antigua, Guatemala, 7 de diciembre de 2015.
PRAESE: Programa de Armonización de Estadísticas del Sector Externo: CAPTAC-DR San Salvador, 28 al 30 de mayo de 2014.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE): Avances Taller Anual sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización.
División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas del Sector Externo Diciembre, 2013 Avances y perspectivas.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Activos de reserva, uniones monetarias y otros acuerdos de reservas (Apéndice 6 de las Pautas)
Antigua Guatemala Diciembre 2015
SECMCA Ciudad de Guatemala, Guatemala Septiembre de 2012
El Salvador Avances en Programa de Trabajo I Fase PRAESE
Transcripción de la presentación:

1 PRAESE EL SALVADOR Sostenibilidad de Logros Alcanzados y Mejoras de la Calidad en el Futuro

Agenda Logros alcanzados Acciones para la sostenibilidad Temas pendientes y priorización Conclusiones 2

Los logros alcanzados han sido amplios y significativos Alrededor de 150 recomendaciones fueron cumplidas a lo largo del proyecto. Hubo mejoras importantes en la aplicación DQAF de: Pre-requisitos para la Calidad Solidez metodológica Exactitud y fiabilidad Accesibilidad.

Los logros alcanzados han sido amplios y significativos Principales logros: – Reformas Legales – Mejoras en la Coordinación Institucional e Interinstitucional – Acercamiento con proveedores de información – Mejoras a todos los formularios de encuestas – Mejora en la cobertura de informantes – Incorporación de nuevas fuentes de información – Publicación en sitio conjunto.

Los logros alcanzados han sido amplios y significativos Principales logros: – Aplicación de cambios metodológicos – Publicación de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional según MBP6 – Ampliación de la información divulgada – Actualización de metadatos y publicación de metodologías orientadas al público – Mejoras a las bases de datos y plan de mediano plazo

Mantener los logros implica estar atentos a diversos factores que inciden sobre la calidad de los datos y continuar aplicando las recomendaciones. Cumplir con actividades permanentes: traspaso de propiedad, eventos de visibilidad, revisión de coberturas, visitas a empresas, coordinación, aprovechamiento de cambios en los registros contables. Continuar con el plan de mejoras a las bases de datos: – Encuestas en línea y segunda etapa de construcción de bases de datos – Sistematización Transacciones Internacionales y Remesas Familiares – Modernización del Sistema de Comercio Exterior y de Servicios – Actualización de Página Web

Conocer a los nuevos actores e incorporar nuevas fuentes de información. Aplicar recomendaciones pendientes. Comunicación con el área de Cuentas Nacionales. Ampliar divulgación acorde a las necesidades de los usuarios. Contactos con Organismos y otros Bancos Centrales. Conocer la dinámica nacional e internacional y prever cómo debe reflejarse en las cuentas internacionales. Mantener los logros implica estar atentos a diversos factores que inciden sobre la calidad de los datos y continuar aplicando las recomendaciones.

Existen temas pendientes de finalizar que son de mucha relevancia Prioridades 2016: Deuda Externa: Migración a Guía 2013 y publicaciones en QEDS Participación en Encuesta Coordinada de Inversión de Cartera Consolidar los beneficios de los cambios legales Inversión Directa: Holdings, ID en el exterior Continuar las mejoras a las bases de datos Divulgación de metadatos en página nacional

Existen temas pendientes de finalizar que son de mucha relevancia Otros: Finalizar mejoras a bases de datos y sostenerlas Directorios de empresas Convenio interinstitucional Investigaciones sobre derivados Publicación de PII, con las variaciones explícitas Varios temas importantes, de menor impacto

Conclusiones Se han alcanzado logros significativos a lo largo del proyecto. El BCRES tiene el compromiso de mantener la calidad de los datos alcanzada a través del PRAESE y mejorarla en el futuro. En particular es muy importante lograr la presentación de la deuda externa con la aplicación de la nueva guía y la participación en la ECIC.

Conclusiones Agradecimientos especiales a: – Fondo Monetario Internacional – CAPTAC-DR – Donantes – Expertos residentes – Expertos de corto plazo – SECMCA

12