CONCURSO NERI II COMPROMISO DEL MUNICIPIO DE MEDELLIN CON EL APOYO A LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN Andrés Montoya - Director Ruta N Medellín Olga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comité Consultivo Nacional Septiembre, 2005
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Departamento de Economía Aplicada y estadística PLANTEAMIENTO, ENFOQUE Y DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN DE LA.
Comisión Nacional de Enlace El Salvador CNE-CCA El Salvador PRIMERA REUNIÓN VIRTUAL REGIONAL Centroamérica, 15 de marzo de 2013 Sede en El Salvador: Universidad.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
ARTICULACIÓN INMERSIVA
Plan de desarrollo Jaime Restrepo Cuartas, Director General
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2008.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Calidad y acceso a los medicamentos
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Encuentro de Otoño. Convocatoria a presentación de trabajos. Abril INTI Extensión y Desarrollo INTI Mar del Plata.
PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Estrategia de competitividad internacional de la ruta 128
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Empresas Sociales del Estado
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
Presentación Introducción al trabajo de titulo: Desarrollo de un proceso de transferencia tecnológica y gestión de la innovación en la Facultad de Ciencias.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Dinamización y fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización en las organizaciones agrupadas en la cadena productiva.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Equipo de Trabajo INTI: Alberto Anesini, Angel Casabona, Osvaldo Franco, Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Laura Alvarez. Encuentro de Otoño | Abril.
Agroindustria Economías Regionales Diagnostico & Propuestas para un país grande y federal CONSULTA PÚBLICA SOBRE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS PARA.
AGROINDUSTRIA.
SECTORES DE PRODUCCIÓN
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA DIRECCIÓN DE PROYECTOS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN Dra. Ana Abdelnour Esquivel Directora.
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID SEDE REGIONAL APARTADO MESA DE EDUCACION FISICA DE APARTADO Seminario de actualización en Educación Física,
PROYECTO CONTEXTO SOCIAL
Luis Felipe Soto Botero
Terminología y Clasificación Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesor Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
MINIFABRICA DE CALEFONES Y COCINAS SOLARES UTD MOSCONI Encuentro OTOÑO del INTI Equipo responsable Scheibengraf, Javier Anesini, Alberto.
Biotecnología.
Espacio Curricular: La Computadora en el aula.
PROGRAMA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO. Generación de Conocimiento es una convocatoria impulsada por la Gobernación de Antioquia y su Secretaría de Productividad.
2010.
APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA
Diseño Tecnología y Salud
FORO DE PERTINENCIA 2009 AÑO DE LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD Experiencia significativa 868 “SIU – Sede de Investigación Universitaria, UdeA” Ministerio.
El mercado de capital de riesgo informal en Antioquia: El caso de los ángeles inversionistas y la actividad emprendedora en Medellín. Autor: María Isabel.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Integrantes Presentación Proyecto Innovador
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
2. LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Oportunidades para el desarrollo pecuario regional Dra. Patricia Cervantes.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
Boletín N°4 Teléfonos: / 07 Del 29 de noviembre al 4 de diciembre se realizó en Cartagena la Segunda.
TICAL Olga Quintero Directora ejecutiva de RUANA JULIO de 2015 Santiago de Chile.
Mgs. Yisel Pinillos Patiño
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Proyecto Cultivo de Jatropha curcas L
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Programa de mejora de productividad en PyMEs
2º Gran Foro «Regalías para el Desarrollo de Antioquia» Medellín, 15 de octubre de 2014 Mónica Salazar A. Directora Observatorio Colombiano de Ciencia.
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
Fondo de Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato (FINNOVATEG)
INGENIERO BIOQUIMICO.  Es una profesión que trabaja en el aprovechamiento inteligente, la transformación e industrialización de sistemas biológicos como.
Proyecto: Universidad – Empresa - Estado Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación e innovación -Extensión.
La tecnología como estrategia competitiva de la empresa Día del Estratega Escuela de Ciencias Estratégicas Centro de Desarrollo Empresarial Ph.D. Alejandra.
CONVOCATORIAS 2011 DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE 20 DE 2011.
COLSERBIEN SAS, es una Empresa privada creada para proveer los servicios y suministros que permita obtener la mayor productividad agroindustrial a nivel.
¿ CÓMO VAMOS, GESTIÓN DIRECTIVA INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR? 2007.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

CONCURSO NERI II COMPROMISO DEL MUNICIPIO DE MEDELLIN CON EL APOYO A LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN Andrés Montoya - Director Ruta N Medellín Olga Lucia Ruiz Correa – Coordinadora Concurso NERI Abril 9 de 2010

Lecciones aprendidas NERI II Vinculación de actores dentro de las instituciones (p.e. Otris) Compromiso por parte de las instituciones (p.e. contrapartidas) Mejoramiento en el nivel tecnológico de los proyectos Interés de las universidades en los Spin-off (p.e. proinnova) Participación de actores como Empresas y CDTs Para mejorar: Vocación de los proyectos / Falta de equipos interdisciplinarios / Habilidades de “venta” / acompañamiento de las instituciones / MERCADO

Anuncio de ganadores Concurso NERI II Marzo 25 de 2010 NOCHE DE INNOVADORES Anuncio de ganadores Concurso NERI II Marzo 25 de 2010

ESQUEMA GENERAL FASES DEL CONCURSO FASE 8. Ejecución de Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 ESQUEMA GENERAL FASES DEL CONCURSO FASE 1. Lanza-miento FASE 0. Retroalimentación NERI I FASE 8. Ejecución de Actividades Acompañamiento del operador a los ganadores FASE 6. Entrega propuestas FASE 7. EVALUACION FASE 2. Convocatoria FASE 12. Socialización de Resultados Proceso constante en la operación del Concurso FASE 3. Inscripciones FASE 4. Acompañamiento en la construcción de la propuesta FASE 5. Preselección en las Universidades FASE 9. Auditoria e Interventoria FASE 10. Entrega de Resultados (Informes trimestrales y final)

PROYECTOS GANADORES

Formulación de un centro de mejoramiento genético y biotecnología reproductiva animal Trabaja en el mejoramiento de las características genéticas (de importancia económica) de los bovinos, con el fin de aumentar la producción de leche y carne de mejor calidad, además de poder disponer el sexo deseado para las crías antes de que nazcan. Institución: Universidad Nacional Sede Medellín y Politécnico Jaime Isaza Cadavid Grupo de Investigación: Grupo de Biotecnología Animal (UNAL) y Grupo de Investigación en Biotecnología Animal (PJIC) Integrantes: Neil Aldrín Vásquez Araque                    Giovanni Restrepo Betancur                    Jorge Gómez Oquendo

Desarrollo y producción de biológicos para diagnóstico de enfermedades infecciosas, parasitarias y micóticas en zonas tropicales de Colombia Pretende producir mecanismos de diagnóstico rápido de las cuatro patologías más comunes que aquejan a las poblaciones ubicadas en zonas tropicales de Antioquia y del país, dentro de las cuales se encuentran: tuberculosis, chagas, leishmania y sporotricosis o enfermedad micótica. Institución: Universidad CES Grupo de Investigación: Instituto Colombiano de Medicina Tropical-CES Integrantes: María Isabel Montoya Romero, Coordinadora Marcos Restrepo Isaza Mónica Marcela Jiménez Carolina Muñoz Álvarez

Optimización de un robot para neutralización de artefactos explosivos de fabricación colombiana para reducción de víctimas y atención de población vulnerable El robot, que puede ser cargado por una persona, sirve para la neutralización de minas y artefactos explosivos, y se enfoca en operaciones de desminado estándar y de emergencia. Está dirigido a la población vulnerable que abarca civiles, empresas privadas y fuerzas armadas de Colombia. Institución: Universidad EAFIT Grupo de Investigación: Mecatrónica y Diseño de Máquinas Integrantes: Javier Mauricio Betancur, Ing. Coordinador .

Producción de la enzima 'lacasa', del hongo ganoderma para uso industrial, alimentario y farmacéutico Busca producir la enzima 'lacasa' mediante un hongo de origen colombiano que tiene aplicaciones en sectores industriales. En el sector alimentario, la enzima ayuda a eliminar la pulpa de los zumos, al compactado de carnes, a la mejora de la masa de pan y a la obtención de productos lácteos deslactosados. En el sector textil ayuda al proceso de blanqueado, al pretratamiento del algodón, al curtido de pieles y sirve como sustituto del lavado “a la piedra”. Este desarrollo permitirá mejorar la eficiencia, costo e impacto ambiental de muchos procesos industriales en Colombia y el mundo. Institución: Universidad de Antioquia en asocio con Humaz Pharmaceutical Grupo de Investigación: BIOPOLIMER Integrantes: Carolina Arboleda, PhD., Coordinadora Amanda Inés Mejía, PhD. Gloria Yolanda Corredor

Servicios de nitruración por plasma de piezas y herramientas del sector manufacturero colombiano El desarrollo y aplicación de nuevos materiales en forma de recubrimientos sobre piezas y herramientas fabricados por esta tecnología conduce a un mejoramiento significativo de la resistencia al desgaste y a la corrosión de los mismos, y con ello a una reducción de los costos de mantenimiento y de la producción del sector manufacturero mejorando sus niveles de competitividad. Institución: Universidad de Antioquia en asocio con Niquelados Colombianos S.A. Grupo de Investigación: Grupo de Corrosión y Protección. Grupo de Estado Sólido Integrantes: Francisco Javier Bolívar, PhD, Coordinador Gilberto Bejarano Gaitán, PhD Maryory Astrid Gómez, PhD Jaime Alberto Osorio, PhD José Mario Tobón Patiño, Ing .

INDICADORES Participaron unos 120 investigadores aproximadamente, de las cuales un 20% tiene formación doctoral

PARTICIPACIÓN POR INSTITUCIONES