MORFOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
Advertisements

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TRACTO VOCAL
ANATOMÍA Rama del conocimiento que se ocupa de la forma, disposición y estructura de los órganos y tejidos que componen el cuerpo. Origen. Griego “cortar.
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
5. TÉRMINOS Y POSICIONES ANATÓMICAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
CANINO SUPERIOR Principio de calcificacion: 4-5 meses Corona completa: 6 a 7 años Erupciona: años Formación completa de la raiz: 13 a 15.
Sucedánea Secundaria adultos
Pares Craneales Andrea Montiel.
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
Sentido de la vista.
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Generalidades de anatomía.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Facilitador: Dr. Marcos Matiguan Participantes: TSU. Alexis Fernández
Músculos del cráneo y Cara
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
V2.0.
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
Olfato y Nariz.
Planimetría y cavidades
Empleados en el Tratamiento
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
TRÁQUEA ALUMNO: JULIO DE JESÚS GARCÍA ROJAS. ANATÓMIA Y FISIOLOGÍA
Anatomía.
ATM ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Los planos corporales.
ANATOMÍA II ANATOMÍA REGIONAL.
Razas de Perros.
Músculos del cuello del caballo
EL Cerdo Razas,Generalidades.
Arterias del cráneo equino
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR
SISTEMA OSEO.
HUESOS DEL TRONCO.
Facultad de Odontología UANL Aplicación de las tecnologías de información Anatomía dental: Canino Integrantes del equipo: Meráz García Nallely de Jesús.
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
PREMOLARES INFERIORES
Caja Torácica.
María Guadalupe Hernández Saldívar
Dibujando Rostro Humano
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
HUESO TEMPORAL *Héctor Peñaranda *Diego Oviedo *Brandon Parra.
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
Verónica Uribe Torres Kerly Tatiana Villabona. Su nombre procede de su forma en “U”, ya que se deriva de la palabra griega hyoeides, que significa “con.
Transcripción de la presentación:

MORFOLOGIA

Conformación Exterior del Caballo Conjunto de caracteres externos que tiene el caballo a nuestra vista. Estos caracteres tienen especial importancia en el caballo en relación a otros animales ya que su crianza y produccion esta dirigida a dos puntos de vista básicos, el rendimiento y la belleza estética.

CABEZA

Constituye la parte más expresiva Forma de una pirámide cuadrangular con base en la nuca Proporcionada con el resto del cuerpo, líneas precisas y formar un ángulo de 90° en relación con el cuello De la dirección de la cabeza y del cuello, depende el centro de gravedad del animal, funcionando como especie de palanca, lo que facilita o dificulta sus movimientos

Gran cantidad de músculos, intervienen en las gesticulaciones, junto con las orejas y los ojos de manera indican temperamento, estado de ánimo y salud, y manifestaciones sexuales En la región de la cabeza se localizan parte de los órganos del sistema nervioso central, así como los órganos de los sentidos Su belleza se aprecia de acuerdo al perfil

Copete o Tupe Nuca Orejas Regiones Parotidas Frente Sienes Fontanelas Orbitas Ojos Mejillas Carrillos Nariz Ollares Barbilla Belfo Boca Fosa de las quijadas Quijadas

Copete o Tupe Parte mas elevada de la cabeza Se localiza entre el las dos orejas y entre la frente y la nuca. Adornada por crines muy finas y largas a las que se denomina mechon.

NUCA Parte superior trasera de la cabeza, situada al inicio del cuello Sitio de apollo de la cabezada o jaquima No debe ser demasiado alta ni demasiado hundida

OREJAS Deben ser pequenas, finas y con poco pelo Rectas bien situadas, distantes la una con respecto a la otra en relacion a su lonjitud. Su base anatomica son dos cartilagos que constituyen el oido externo.

DEFECTOS De mula Gachas De cerdo De liebre

REGION PAROTIDEA Se extiende desde la base de la oreja hasta la garganta Es la parte posterior lateral de la cabeza Representa gran parte de la insercion de la cabeza Glandulas parotideas

FRENTE Parte superior delantera de la cabeza, ocupa una gran suprficie Debe ser ancha, espaciosa y plana, ni demasiado convexa ni demasiado hundida SIENES Parte lateral superior de la cabeza, entre la base de las orejas la region parotida y las mejillas Se localiza la Arteria superficial

FONTANELAS Depresiones de mayor o menor profundidad situadas por encima de las orbitas a cada lado de la cabeza, entre las sienes y las partes superiores laterales de la frente. En caballos viejos o delgados aumenta su profundidad ORBITAS Son dos cavidades conicas que contienen el globo ocular y sus anejos

Ojos Deben ser grandes, simetricos, despiertos, bien abiertos, lateralizados, reflejos correctos Amplio eje visual binocular con espacios ciegos y un area binocular menor Los parpados tienen que ser finos, bien abiertos y con libertad de movimientos; no tienen que estar hinchados, hundidos, arrugados ni caidos, sin cicatrices Cornea y pupila horizontal, patron paurangiotico

DEFECTOS Ojos de buey Ojos de porcino Ojos de volumen desigual, asimetricos Ceguera, humores turbios y manchas en la cornea, heterocromia

Mejillas CARRILLOS Parte lateral, mandibular de la cabeza Se encuentran en las regiones laterales de la cabeza. Deben ser apretadas con la apofisis cigomatica prominente. Si son demasiado largas y rellenas aumentan el volumen de la cabeza y contribuyen a hacerla pesada. CARRILLOS Parte lateral, mandibular de la cabeza

Nariz Tiene como base los huesos nasales, ocupa dos tercios de la region inferior y anterior de la cabeza. Se divide en arranque, la parte superior; dorso la parte intermedia, y la parte inferior que se confunde con el labio anterior es la punta. Debe ser plana, ancha, con orificios nasales, ollares, bien abiertos y grandes. La mucosa de color rosado y un poco humedecida. Apariencia tosca, con ollares muy separados y amplios es un defecto

BARBILLA Protuberancia carnosa y redondeada situada debajo y detrás del labio inferior. Debe estar medianamente desarrollada, cubierta de pelos largos tactiles y su forma redondeada. BELFO Hundimiento que se encuentraa por encima de la barbilla No debe ser demaiado estrecho, alto o acanalado, ni tampoco demasiado bajo y redondeado

Boca Su abertura no debe de ser ni demasiada ancha ni demasiada estrecha. Perfecta cuando las comisuras de los labios coinciden con la mitad de los asientos/barras Los asientos deben ser iguales y altos y ligeramente redondeados. Posee pelos tactiles

La lengua debe ser lisa y proporcionada con la longitud del espacio que ocupa y con la altura de los asientos Las encias deben ser finas, humedas y de color rojo palido. Poco descarnadas sin inflamaciones ni ulceras El paladar tiene que ser fresco, mas bien carnoso y no enjuto como en los caballos viejos Dientes sin defectos, cronometria dentaria

DEFECTOS Pequeña o estrecha: el bocado se apoya en los colmillos, puede existir desgarro, muy dificil de cicatrizar Grande, hendida: el bocado se va hacia atras, hacia el primer molar, se pierde el control. Puede ser consecuencia de desgarros Boca blanda: presenta barras altas y delgadas, el caballo es muy sensible al bocado Boca dura: barras bajas y redondeadas; la acción del freno disminuye

FOSA DE LA QUIJADA QUIJADA Triangulo formado por el maxilar inferior, entre el belfo y la garganta Aquí se encuentran los ganglios linfaticos, que estan mas desarrollados en los caballos jovenes que en los viejos Este espacio debe estar bien marcados y abierto, sin tumefacciones u obstruccion de los ganglios Las quijadas tienen que ser finas y poco carnosas QUIJADA Las quijadas tienen que ser finas y poco carnosas Las forma las ramas de la mandibula

DEFECTOS DE LA CABEZA

EMPASTADA Es una cabeza demasiado , su piel y músculos son muy gruesos Las prominencias óseas son poco notables Defecto que deja al caballo fuera del centro de gravedad y se cansa con facilidad Para compensarlo el caballo lleve la cabeza erguida trasladando un poco de peso hacia el tren posterior Este defecto es considerado muy grave

CARNERO Se caracteriza por tener un perfil convexo, lo que da al caballo un aspecto de fiereza y poca docilidad Reduce la columna de aire en las fosas nasales.

CHATA La cabeza es de perfil cóncavo, el caballo tendra un aspecto tímido y desagradable Reduce la columna de aire en lo vertical pero lo aumenta en lo horizontal.

LIEBRE VIEJO Se caracteriza por tener la región frontal convexa Es normal en los potros pero se va aplanando conforme avanza la edad. VIEJO Huesos muy gruesos, lo que hace que las prominencias óseas sean muy notables.

CUELLO

Nuca. Se ubica en la parte anterior y superior del cuello. Crinera. Borde superior del cuello que limita con las tablas del cuello en la parte inferior, con lanuca en la parte anterior y con la cruz en la parte posterior. Tablas del cuello. Regiones más amplias del cuello que limitan con la cabeza en la parte anterior, con la crinera en la parte superior, con la canaladura en la parte inferior y con la espalda en la parte posterior. Canaladura: Región por la que pasa la vena yugular interna; limita mediante la región de las tablas por un lado y mediante la región traqueal por el otro.

Región traqueal: Corresponde al borde inferior del cuello, el cual limita con la cabeza, la canaladura y el pecho. Extremos: El extremo anterior se une a la cabeza, a la que le sirve de sosten. El extremo posterior que esta unido al cuerpo, determina la insercion del cuello al pecho. Caras laterales: todo el espacio lateral del cuello, area donde realizamos maniobras medicas Bordes: El borde superior se extiende desde la nuca a la cruz. Sostenido por el gran ligamento cervical. La piel es gruesa y esta revestido por la crin. El borde inferior lo conforma la garganta. Costituida por la traquea y el esofago. En la parte superior se encuentran la laringe, la faringe y las glandulas tiroideas.

El cuello debe ser algo mas largo que la cabeza El cuello debe ser algo mas largo que la cabeza. La forma del cuello resulta de la direccion de sus bordes. El borde superior debe ser fino, un poco convexo y elegante. La garganta redondeada, ancha y en angulo recto con la cabeza. La falta de fuerza y la delgadez son defectos determinantes que indican debilidad y desgarbo en el caballo. Siempre antes de juzgar un defecto debe considerarse el standard de cada raza, y la proporsion de cada una de las partes, comparandolas.

DEFECTOS

ESTRELLERO La cabeza y el cuello tienen un ángulo mayor de 90°. El animal parece mirar hacia arriba y descuida el suelo. Se considera normal en caballos de carreras, pues en esta posición la columna de aire entra con mayor facilidad.

CUELLO DE CISNE Cuello con el borde superior convexo cerca de la cabeza. Este tipo de cuello es propio para caballos de paseo, ya que tienen un aspecto de elegancia.

CUELLO DE CIERVO Cuello con el borde superior algo deprimido y el inferior poco convexo; esto da muy mal aspecto físico.

TRONCO

TRABAJO DIBUJAR LA CABEZA DEL CABALLO Y SEÑALAR SUS PARTES DEBE SER REALIZADO EN UNA HOJA EN BLANCO, SE PUEDE DIVIDIR POR PARTES (DE FRENTE – LATERAL) DIBUJAR EL CUELLO DEL CABALLO Y SEÑALAR SUS PARTES NO SE ACEPTA IMPRESIONES