BALANCE DE LOS INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE GESTION TERRITORIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ordenamiento Territorial
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Guatemala, septiembre de 2007
Sistema Nacional de Información Municipal SINIM 2007 División de Municipalidades Departamento de Finanzas Municipales SUBDERE.
División de Municipalidades Sistema Nacional de Indicadores MunicipalesSINIM2006.
Protección de derechos a nivel local
MEF - DSP.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
SINIT Sistema Nacional de Información para la Planificación Territorial.
“De la Planificación al Presupuesto” El caso de la Provincia de Santa Fe Argentina
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
SANTIAGO- CHILE 31 DE MAYO - 03 DE JUNIO 2011 S EMINARIO R EGIONAL DE N ACIONES U NIDAS S OBRE DISEMINACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN CENSAL.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Sistema de Información Geográfica
Transporte y Espacio Geográfico Una aproximación geoinformática COROLARIO El transporte como actividad que atiende a la movilidad de personas, bienes y.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
PRESENTADO POR: CESAR CAMARGO. ¿QUE ES?  ES UN SISTEMA OPERACIONAL SISTEMATIZADO Y A SU VEZ UNA HERRAMIENTA DE RECOLECCION, ANALISIS Y GESTIÓN DE DATOS.
1 Econ. Frank Ortega. Tipología de Usuarios Organismos Públicos. Estudiantes, Investigadores, docentes y microempresarios Empresas del Sector Privado.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
XVI Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional La georreferenciación y sus diferentes utilidades en la planificación. LA CARTOGRAFÍA.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

BALANCE DE LOS INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE GESTION TERRITORIAL Osvaldo Muñiz Solari, Ph.D. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Universidad de La Serena

MANEJO DE LOS INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS ORDENAMIENTO ESPACIAL Visión territorial y regional EVALUACIONES ESTRATEGIAS CONVENIOS POLÍTICAS PLANES DINAMICA GEOGRÁFICA INTEGRAL MANEJO DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS GLOBAL GIS

EL ORDENAMIENTO ESPACIAL CON VISION GLOBAL RELACIONES REGIONALES O.I. TNC´S G.E. E RELACIONES TERRITORIALES CADENAS GLOBALES DE PRODUCCIÓN Y BIENES Org. Estado C Centros de investigación B Empresas RELACIONES REGIONALES A

INTEGRACIÓN DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS TERRITORIALES Y GLOBALES INSTRUMENTO DE E.R.D. 1 INTEGRACIÓN GLOBAL-TERRITORIAL-REGIONAL-COMUNAL 2 SUPERAR CICLOS POLÍTICOS CICLOS SOCIO-ECONÓMICOS 1. R.N. Potenciales 2. R.N. Actuales GESTIÓN INTEGRACIÓN DE ACTORES REGIONALES TERRITORIALES Y GLOBALES 3 LINEAMIENTO SEGUIMIENTO REDES ASOCIATIVAS A. ESTANDARIZADA B. COMPATIBLE INVERSIÓN PÚBLICA APORTE PRIVADO 4 INFORMACIÓN

DE LA GESTIÓN TERRITORIAL NIVELES DE DINÁMICA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL PROCESOS ESTRATÉGICO S Y OPERACIONALES A: Excelente, B: Bueno, C: Regular, D: Malo 1. ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS C 2. EJECUCIÓN DE E.R.D´s CUMPLIENDO COMPROMISOS B 3. DESCENTRALIZACIÓN DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS D 4. REDES DE ASOCIATIVIDAD DE INFORMACIÓN D 5. SINTONÍA ENTRE LOS INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS C 6. COORDINACIÓN ENTRE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN C 7. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DIFUSION DE LOS AVANCES D 8. CONTROLES DE GESTIÓN EN INVERSIÓN PÚBLICA D

ESTADO DE SITUACION DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION Y GESTION PUBLICA REGIONAL, EN EL MARCO DE LOS EJES FUNDAMENTALES DE LA AGENDA PRESIDENCIAL 2001-2006 MAL MANEJO COMUNICACIONAL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICOS CON BASES DE DATOS NO COMPATIBLES ENTRE SI CONVENIOS MARCOS NO PROGRAMADOS INVERSION ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO NO BAJADAS A LAS COMUNAS FALTA DE COHERENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LOS DISTINTOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION EXISTENTES METAS SECTOR PUBLICO NO VINCULADAS PLADECOS NO RELACIONADOS CON LA ERDA HOY UN REAL SEGUIMIENTO DE LA INVERSION PUBLICA FALTA DE PARTICIPACION CIUDADANA ( incorporación de la comunidad) politicas, planes, programas y proyectos de Desarrollo GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION SERPLAC ATACAMA

ESTRUCTURA SISTEMA DE PLANIFICACION Y CONTROL GESTION INVERSION PUBLICA PARA EL DESARROLLO ATACAMA 2006 Articulación Objetivos de Desarrollo Territorio – Región Institucionalidad Seguimiento Estrategia de Desarrollo de Atacama 2001-2006 CONSTRUCCION VISION SISTEMICA INTEGRADORA DESARROLLO PAIS-REGION-COMUNA Método Multicriterio Multiobjetivo Construccion Estrategia de Desarrollo Valorización de Objetivos y Temas Estratégicos en Proyecto Region COMPROMISOS Indicadores de Verificación Proyecto de Desarrollo de Atacama COMPONENTES PRINCIPALES SISTEMA DE PLANIFICACION Y CONTROL DE GESTION Cuenta Pública Participativa Carta ciudadana Gestión Sistema Seguimiento de Metas Servicios Públicos Participación Chile Solidario Pública Ciudadanía Control Gestión Empleo Inversión Pública Sistema Seguimiento Inversiones MODULOS Proyectos Inversión Pública Regional Comp. Conv. Marco DESARROLLO DE TECNOLOGIAS DE GESTION ORIENTADAS A PROMOVER REDES ASOCIATIVAS Y DE INFORMACION TERRITORIAL SIT - BIP Sistema de Seguimiento Juego de Actores y Agenda Pública Regional SIT - CAS SIT - CENSO SIT - Mapas Sistema de Información Territorial SIT- ATACAMA SIT – Sist. Chile Solidario SIT – Internet MIC MAC [Analisis Estructural] MORPHOL [Formulación de Escenarios] GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION SERPLAC ATACAMA AnalisisProspectivos Estratégicos Temas relevantes de Desarrollo Regional SMIC [Probabilidad de Escenario] MULTIPOL [Análisis Multicriterio] MACTOR [Juego de Actores]

Decodificadores Estadísticos DESARROLLO DE TECNOLOGIAS DE GESTION ORIENTADAS A PROMOVER REDES ASOCIATIVAS Y DE INFORMACION TERRITORIAL REGION DE ATACAMA Decodificadores Estadísticos Visualizador Cartográfico SIT – Inversiones BIP MODULOS SIT – Social CAS SIT - Mapas SIT – Analizador CENSAL

Modulo de Inversiones BIP:   Es un software que posee la gran particularidad de georreferenciar directamente la base de datos de los proyectos del Sistema Nacional de Inversiones. Sus mas de 50 funciones permiten facilitar al evaluador la pertinencia correspondiente del proyecto y compararla con el entorno que lo rodea. Posee salidas de gráficos, consultas en línea y permite anexar información de cada proyecto que es revisado, generando un una carpeta digital que almacenará toda la información relacionada con cada uno de los proyectos que ingresa al sistema.

Modulo Social CAS:   El Modulo Social CAS es el primer manejador de datos alfanumérico y georreferenciado que permite relacionar la bases de datos proveniente de la ficha CAS II (administrado por el Departamento Social del municipio) con una cartografía digital. Es sin duda una poderosa herramienta computacional de apoyo a la toma de decisiones en problemas sociales que pueda manejar una comuna. Su fácil uso en el aprendizaje del sistema permite que los departamentos sociales cuenten con un sin número de alternativas de cruce de variables ampliando el abanico de posibilidades para determinar problemas locales de focalización.

Decodificador Censal:   Es un software que permite el manejo de los datos censales en una planilla tipo Excel (1992-2002) y asociarlos a la cartografía digitalizada del Módulo de Mapas. El trabajo con planilla tipo Excel hace muy simple el manejo del software a diferencia de otros programas computacionales que cumplen con el mismo objetivo. La gran ventaja es relacionar información censal a sus distintos niveles (comuna, distrito, manzana) a la cartografía georreferenciada. Por ejemplo, es posible consultar el número de viviendas con techumbre en mal estado en Freirina y luego observar esos resultados en una espacialización sobre la comuna mostrando donde se concentran, su ubicación y la relación con alguna otra información territorial.

Modulo Visualizador de Mapas:   Es un visualizador de información cartográfica, orientado a la planificación territorial de la región en sus distintas escalas: Interregional, regional, provincial, comunal, distrital, manzanas, entre otras. Diseñado con más de 100 funciones, este modulo permite compatibilizar los distintos tipos de SIG que existen en el mercado y que poseen algunas instituciones de la región, eliminando las barreras tecnológicas existentes en muchas instituciones. El Módulo Visualizador de Mapas no presenta problemas de importación y exportación de información, reconoce la mayoría de los formatos provenientes de otros sistemas con el fin de convertirlos en un formato regional. Otra de sus ventajas es que el sistema es abierto para todos los integrantes de la Red, no posee la restricción de ‘llaves’ o ‘candados’ de seguridad para que el sistema funcione. Fue diseñado así para que cualquiera persona de la región pudiera acceder a la información.