CITOLOGÍA El ciclo celular. Generalidades Se autoriza la utilización de este material con citación expresa del autor del mismo Javier Medina Domínguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reproducción celular División bacteriana.
Advertisements

Mitosis y Meiosis Diferencias entre la Mitosis y la Meiosis
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
Jorge Alonso Suárez Nº:2 1ºbachiller CTA Tema 4
Unidad Nº 2 Reproducción celular
CICLO CELULAR ¿Qué es? Es un ciclo de crecimiento y reproducción asexual, en células eucarióticas.
División celular Mitosis Ciclo celular (Pulse una opción)
CICLO CELULAR Y DIVISIÓN CELULAR
Ciclo Celular Unidad Reproducción Celular:
Ciclo celular.
CICLO CELULAR.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO”
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ. Introducción “Todos los organismos sencillos o complejos, dan lugar a otros organismos con características (morfológicas,
MITOSIS EN UNA CELULA ANIMAL
BIOLOGÍA CELULAR REPRODUCCIÓN CELULAR ING. SOCORRO OLIVAS LOYA REPRODUCCIÓN CELULAR  Los seres se multiplican mediante el proceso de reproducción. 
INSTITUTION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
M I T O S I S.
Reproducción Celular.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
SANDRA VIANNEY FAJARDO
Miss Paula Bonilla Zamudio
DIVISIÓN CELULAR I.
Ciclo celular El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.
INTERFASE La célula se observa con un núcleo esférico lleno de cromatina y dentro de él uno o varios nucleolos. La mayoría de las células pasa la.
BIOLOGÍA MITOSIS.
División celular en Células eucariontes
Tema 3: Función de reproducción
Ciclo celular.
DIVISION CELULAR.
CICLO CELULAR MITOSIS.
Nacimiento de una célula La célula como unidad básica de los seres vivos: Nacimiento de una célula.
CICLO CELULAR Y DIVISIÓN CELULAR
Cromosomas. Ciclo celular. Mitosis
CICLO DE DIVISION CELULAR
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
CICLO CELULAR Pro. Luisa Olivera 1ª Bachillerato 2013.
CICLO CELULAR.
REPRODUCCION.
ILUSTRACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FASE
CICLO CELULAR El ciclo celular es una secuencia ordenada de eventos que conducen a la proliferación y división celular en la que una célula madre.
Ciclo celular en células somáticas
Biología MITOSIS Y MEIOSIS.
Meiosis  Cuando un gameto femenino se une al masculino el resultado es un nuevo organismo o CIGOTO con la dotación cromosómica nuevamente diploide. Este.
Sesión 06 Ciclo Celular Capítulo 9.
La organización celular
Funcionamiento de las estructuras celulares. Célula Animal.
Organización del material genético, ciclo celular y mitosis. Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio.
Meiosis  Los procesos esenciales de la meiosis consisten en:
La división celular por meiosis La división celular por meiosis: Lucía Coiduras Díaz.
Meiosis. Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio.
La división celular y los mecanismos genéticos que gobiernan la mitosis en un tejido, confieren identidad y mantienen la continuidad de las funciones.
LA CÉLULA SE REPRODUCE ¿Qué se necesita para que una célula origine otras dos genéticamente iguales a la progenitora?
El ciclo celular Regulación
Gametogénesis Elizabeth Sanhueza.
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte. LOCALIZACIÓN DEL MATERIAL GENETICO EN LA CÉLULA.
CANCER. Cáncer es el descontrol de la división celular. El cáncer es la proliferación celular incontrolada, en la que el ciclo celular ha perdido la capacidad.
LA MEIOSIS: UN TIPO ESPECIAL DE DIVISIÓN CELULAR
Fotosíntesis La fotosíntesis es un conjunto de reacciones que realizan todas las plantas verdes (que poseen clorofila), las algas y algunas bacterias,
MITOSIS Y MEIOSIS.  Se da en células de organismos eucariontes y siempre genera dos células con idéntica información genética que la original y la misma.
POR: José Luis Mesa Osorio Cristian Martínez 10-2.
10x Una vista general en la que apreciamos los núcleos celulares bien teñidos y perfectamente diferenciados del citoplasma.
Ciclo Celular y Mitosis
Ciclo celular: mitosis
Meiosis Forma de maduración de células germinales Células germinales (gametos e/o) M y F Disminuye numero cromosomas (haploide) Diploide (46) haploide(23)
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
Diferencia entre Adn y arn
MITOSIS Y MEIOSIS CICLO CELULAR Gabriela Iglesias.
PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
Transcripción de la presentación:

CITOLOGÍA El ciclo celular. Generalidades Se autoriza la utilización de este material con citación expresa del autor del mismo Javier Medina Domínguez

El ciclo celular El ciclo celular es el conjunto ordenado de sucesos que transcurre entre una división y la siguiente. Cerca de 100 billones de células constituyen un ser humano adulto. Cada minuto son reemplazadas en nuestro cuerpo cerca de 300 millones de células.

El ciclo celular El ciclo celular se divide en: Interfase: – G1 – S – G2 Mitosis La duración del ciclo es muy irregular. Si la mitosis dura en las células animales, más o menos una hora, el resto, es decir, la interfase, viene a durar unas 23 horas.

G 1, (de gap, hueco, intervalo; período sin síntesis de ADN) Se produce crecimiento celular, la duplicación del número de orgánulos y estructuras citoplásmicas, y la preparación de los cromosomas para la replicación. El ciclo celular En la interfase, la célula no se divide y el material genético se duplica. También se produce un crecimiento celular. Se subdivide en G 1, S y G 2 S, donde se da la síntesis o replicación del ADN, de las proteínas asociadas a él y de los centríolos. G 2, una etapa de preparación para la mitosis La célula ha alcanzado el tamaño adecuado –casi el doble del original- y los cromosomas están completamente duplicados. Los dos pares de centríolos se disponen cerca de la membrana nuclear. Mitosis: – Es un proceso rápido cuya finalidad es repartir el material genético y los orgánulos. – El material genético no se expresa (no se transcribe) – Se divide en: Cariocinesis o división del núcleo. Se divide en PROfase, METAfase, ANAfase, TELOfase Citocinesis o división del citoplasma

El ciclo celular: evolución del contenido genético El contenido cromosómico varía a lo largo del ciclo: Los cromosomas están compuestos por una cromátida (una hélice de ADN) hasta la fase G1. Tras la fase S el cromosoma consta de dos cromátidas unidas en el centrómero y la célula se comporta funcionalmente como tetraploide (4n).

La mayor parte de las células de los vertebrados adultos se encuentran bloqueadas en G 1 y no entran en división. Se dice que están en la fase de reposo o fase G0. Esta detención del ciclo puede ser permanente (neuronas, células musculares esqueléticas,...) o temporal (linfocitos sanguíneos) El punto del ciclo en que se decide proseguir o no hacia la mitosis se denomina punto R o punto de no-retorno y se encuentra situado hacia el final de G1. Las células cancerosas nunca están en G0. El ciclo celular

La fase S Antes de la división celular, debe duplicarse el material genético para evitar la reducción de información genética. Es un proceso muy regulado y preciso ya que la pérdida o exceso de material genético podría desencadenar alteraciones celulares que producirían la muerte o el desarrollo de tumores. La mayor parte de las mutaciones de producen durante la replicación del ADN. Es por ello que los sistemas de reparación del material genético actúan más intensamente y con más eficacia en esta fase. En la fase S se genera también el patrón de metilación tan esencial para la regulación de la expresión génica. Es un proceso semiconservativo También se duplican los centríolos, mitocondrias y cloroplastos

La fase S Antes de entrar en la fase S, debe “autorizarse” al ADN, lo cual se consigue mediante la unión al ADN del complejo proteico MCM (control positivo) Al final de la fase S, se evita una nueva duplicación uniéndose la proteína Géminis (control negativo). Tras la mitosis, la proteína Géminis es eliminada, pudiendo comenzar otro nuevo ciclo.