CUIDADOS EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y POSTURAS EN EL TRABAJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
Advertisements

TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
1.- Manipulación y almacenamiento de materiales Vías de transporte despejadas y señaladas Pinte líneas para separar las áreas de transporte de las de.
Proceso de Evaluación de Riesgos
TRABAJOS CON MAQUINAS Y
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Consejos de Ergonomía para
MANUAL DE FORMACIÓN.
Centro de estudios de bachilleratos Lic
Haga de la SEGURIDAD un Hábito
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
Licenciada en Kinesiologia y Fisioterapia
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
Manejo y Levantamiento de Cargas
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Ergonomía.
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Como prevenir las lesiones
Ergonomía en la Oficina
Técnicas de Levantamiento de Cargas
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
Autor: Javier López Castán
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
HSE Instrucción Ergonomía – busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a su puesto.
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
Curso de Manejo y uso de Herramientas de mano.
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
REGLAS DE ERGONOMIA EN LA INFORMATICA.
POSTURAS ERGONOMICAS.
“Higiene y Seguridad” Trabajos Administrativos
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
ERGONOMÍA.
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
HERRAMIENTAS DE TRABAJO SU UTILIZACIÓN LA VEMOS EN INFINIDAD DE ACTIVIDADES LABORALES CON LA CUAL PODEMOS REALIZAR NUESTRO TRABAJO CON FACILIDAD.
Consejos de Ergonomía para
Ergonomía en el uso de Computadores
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
Herramientas.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA. Administración de la salud y seguridad ocupacional. Unidad : Riesgos eléctricos. Carrera: ing. En gestión.
HERRAMIENTAS MANUALES
La Ergonomía Informática
Departamento de  SOCORRISMO.
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
Ergonomía en el puesto de trabajo
Consejos de Ergonomía para
Por tanto los guantes no tienen uso multipropósito.
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Viejo Mi Presenta :.
Chubaka Producciones Presenta :.
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE LOS PUESTOS DE OFICINA
CONCEPTO BASICO EL Desatado de rocas es la operación minera mas importante que consiste en hacer caer las rocas sueltas que estan por desprenderse con.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Herramientas Manuales Llamamos herramientas de mano a todos aquellos útiles simples para cuyo funcionamiento actúa única y exclusivamente el esfuerzo.
CUIDADOS EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y POSTURAS EN EL TRABAJO
HERRAMIENTAS MANUALES Llamamos herramientas de mano a todos aquellos útiles simples para cuyo funcionamiento actúa única y exclusivamente el esfuerzo.
CUIDADOS EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y POSTURAS EN EL TRABAJO
Transcripción de la presentación:

CUIDADOS EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y POSTURAS EN EL TRABAJO Dr. Cesar Gutiérrez Pérez Especialista en Ergonomía y Condiciones del Trabajo

Herramientas Manuales Llamamos herramientas de mano a todos aquellos útiles simples para cuyo funcionamiento actúa única y exclusivamente el esfuerzo físico del hombre Quedan fuera de este concepto las Herramientas accionadas por energía eléctrica o por medios neumáticos. Enero 2007

Riesgos en el Uso de Herramientas manuales Proyecciones de partículas a los ojos y lesiones oculares Cortes de miembros superiores u otras partes del cuerpo y pinchazos. Golpes en pies por caídas de las herramientas. Explosión o incendio (chispas en ambientes explosivos o inflamables). Esguinces por sobre esfuerzos o gestos violentos. Lesiones oculares Enero 2007

Medidas preventivas Generales Utilizar siempre la herramienta adecuada, empleándola para la función que fueron diseñadas. Verificar el Buen estado de tus herramientas antes de su uso, Recuerda que tu eres el responsable inspecciona cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, partes móviles y cortantes susceptibles de proyección, Informa siempre de los defectos que encuentres en tus Herramientas al supervisor para cambiarla si aprecia cualquier anomalía. Las herramientas se mantendrán limpias y en buenas condiciones. Mantén el Orden y limpieza en tu puesto de trabajo Enero 2007

Medidas preventivas Generales No se utilizarán herramientas con mangos flojos, mal ajustados. NUNCA lances las herramientas a tus compañeros; entregárseles en mano. NUNCA se deben de llevar en los bolsillos.Transportarlas en cajas portátiles o en fundas especiales sobre todos las herramientas con filo En trabajos en altura se llevarán las herramientas en bolsa o mochila existentes a tal fin o en el cinto portaherramientas, con el fin de tener las manos libres. Enero 2007

Medidas preventivas Generales Especial atención en disponer las herramientas en lugares desde los que no puedan caerse y originar daños a otros Las herramientas de corte se mantendrán afiladas y con el corte protegido o tapado Las herramientas deberán estar ordenadas adecuadamente, tanto durante su uso como en su almacenamiento, procurando no mezclar las que sean de diferentes características. En caso de duda sobre la utilización correcta de una determinada herramienta, se pedirán aclaraciones al jefe inmediato antes de ponerse a su uso. Enero 2007

Pinzas de corte No usar pinzas con las mandíbulas desgastadas o sueltas. El filo de la parte cortante no debe estar mellado.   No colocar los dedos entre los mangos   Engrasar periódicamente el pasador de la articulación. No se deben usar en lugar de llaves para soltar o apretar tuercas o tornillos. Tampoco se pueden emplear para golpear sobre objetos. Tomar siempre las pinzas con la punta dirigida hacia delante no hacia el trabajador. Siempre que haga una sujeción o estiramiento de material con pinzas jalar hacia delante no hacia uno mismo. Utiliza siempre tu mesa de trabajo cuando cuente con posiciones Enero 2007

Uso de Cutter y o Navajas Se deben emplear bien afilados y usar Cutter en lugar de Navajas Nunca emplearlos con los mangos rotos . No utilizarlos como destornilladores, bien sea por su punta o por su filo. Los trabajos con estas herramientas se harán realizando los movimientos de corte desde el cuerpo del trabajador hacia fuera.   Utilizar porta cuchillos de material duro para el transporte, siendo recomendable el aluminio por su fácil limpieza.   Los cutter o Navajas no deben limpiarse con la bata u otra prenda, sino con una toalla o trapo, manteniendo el filo de corte girado hacia afuera de la mano que lo limpia.   Mantener distancias apropiadas entre los operarios que utilizan Navajas simultáneamente.   Enero 2007

Uso de tijeras Deberán ir siempre en sus bolsas o fundas protectoras. Usar tijeras de preferencia que cuenten con un tope que impida el aprisionamiento de los dedos de quien las use.   Realizar los cortes en dirección contraria al cuerpo.   Si se es diestro se debe cortar de forma que la parte cortada desechable quede a la derecha de las tijeras y a la inversa si se es zurdo.     Utilizar vainas de material duro para el transporte.   Utilizar guantes de cuero o lona gruesa cuando uses tijeras y o navajas   Enero 2007

Uso Correcto e Incorrecto de mangos como las pistolas de aire Uso correcto e Incorrecto de las pinzas de corte y o tijeras ,utilizar de preferencia herramienta curveada ,para evitar tensión Uso Correcto e Incorrecto de mangos como las pistolas de aire Enero 2007

Para las áreas de doblado y Corte es preferible el cambio de herramientas curvas a fin de no forzar Muñeca codo y Hombro y hacer mas ergonómico el trabajo Enero 2007

Las Pinzas utilizadas en el área de laminación y doblado son rectas lo que generan posturas forzadas de muñeca, codo y elevación forzada de hombro con la consecuente lesión tendinosa, no tanto por fatiga si no por posturas muy forzadas Es preferible utilizar pinzas de cabeza o mango curvo , a fin de mantener la postura neutral de la mano y evitar sobrecarga y tensión en Muñecas, codos y Hombros. Enero 2007

Las Pinzas de corte al ser muy pequeñas aumentan la necesidad de realizar un mayor numero de movimientos para cortar lo que generan una mayor fatiga Las Pinzas de corte con mayor superficie disminuyen el tiempo del corte al seccionar en una solo movimiento. Enero 2007

Posturas Mantener la misma postura, sea de pie o sentado, durante un largo periodo de tiempo, puede causar molestias. Por ello, debe incorporarse algo de movimiento, siempre que sea posible, para prevenir la aparición de la fatiga y la incomodidad. Una postura correcta en un entorno laboral genera satisfacción en el trabajo y aumenta la productividad. Enero 2007

Posturas DE PIE               Enero 2007

RECOMENDACIONES: de Pie Utiliza la mesa de trabajado más adecuada dependiendo el tipo de trabajo, si es de precisión como el ensamble, tu mesa debe llegar por lo menos a nivel de la punta del esternón. Cambiar de pie constantemente, usa el reposapie en caso de contar con el. Coloca siempre un pie delante de otro. Aprovecha tus tiempos entre cada operación para ejercitar tus piernas (flexiona hacia atrás o párate de puntas mínimo 2 minutos). Si padeces varices usa medias compresivas y haz ejercicio, si son graves acude a tu médico. Enero 2007

SENTADO                                                         Enero 2007

RECOMEDACIONES: Sentado La silla debe ajustar perfectamente el respaldo a tu espalda, el asiento no debe ser tan largo que no permita recargarte. Aprovecha tiempos entre la elaboración del producto para levantarte y hacer movimientos de flexión (laterales, flexión de piernas, por lo menos durante un minuto). Enero 2007

MIXTA Utilizamos las mismas recomendaciones, recuerda que también debes realizar ejercicios de acondicionamiento previo al trabajo a fin de no lesionar tus músculos. Utiliza adecuadamente tu mesa de posiciones a fin de evitar fatiga y lesiones musculares por movimientos forzados y repetitivos                   Enero 2007

Alterna siempre Posturas de Pie y Sentado y usa el reposapie Esto ayuda a Evitar Fatiga Si tu trabajo es de precisión utiliza mesas adecuadas, sobre todo que lleguen al nivel del esternón Enero 2007

Otros ejemplos. Enero 2007

Gracias Alguna pregunta ......? Enero 2007