Dra. Ana María Anguiano Molina Dr- Salvador Enrique Jiménez A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Tema 5º Mediación Social en ámbitos educativos
Una manera constructiva de abordar los conflictos familiares
LA MEDIACION COMO PROCESO ALTERNATIVO EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
SESION DE APRENDIZAJE.
C O N S E El.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Taller Resolución de Conflictos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIPLOMADO MEDIACION Y CONCILIACION MODULO .- CONFLICTOS MEDIABLES A LA LUZ DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA.
SIN CONFLICTOS.
¿Qué es la RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE DISPUTAS (RAD)?
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Caso: MEDIACIÓN.
Negociación y mediación de conflictos en la escuela.
Procedimientos de Resolución Alterna de Conflictos
¿QUÉ ES MEDIACIÓN?.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS
Mediación Un método adecuado de resolución de conflictos
La Conflictividad social 2ª PARTE Estrategias de abordaje
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Prof: Juan Carlos Navarro Huenchupil
MATERIALES PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
¿Qué es la transversalidad?
La mediación es una herramienta nueva basada, en la aplicación de conocimientos aportados por la sociología, el derecho, la psicología, la teoría de sistemas.
ANTECEDENTES DE LO MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MEDIADOR ¿En qué consiste?.
CURSO DE MEDIADORES.
MEDIACIÓN.
PROYECTO PEDAGÓGICO CATEDRA DE PAZ Damilena Alzate A. Rosa María Perea B. Leidy Natalia Montes A.
Toma de Decisiones Gerenciales
La transformación de la práctica docente
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Voluntariedad de las partes.
Estrategia para resolución de conflictos
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INDIGENA La integralidad: al analizar el conflicto, no sé revisan sólo los hechos, sino también el entorno, la familia.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Derechos Reales II Profesor: Marco Vinicio Alvarado
COMPETENCIAS CIUDADANAS
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
©cmathamel CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE MEDIACION Voluntariedad – Son las partes las que deciden involucrarse en este proceso. – Pueden optar.
Resolución de conflictos
LOS MASC.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Argumentación en la educación en ciencias
UNIDAD IV NEGOCIACION.
MÉTODOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MEDIACIÓN ESCOLAR.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Nesmín Medina S POSGRADO EN GERENCIA Sesión No 3.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 2- MÓDULO 4.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Dra. Ana María Anguiano Molina Dr- Salvador Enrique Jiménez A SALUD Y MEDIACIÓN Dra. Ana María Anguiano Molina Dr- Salvador Enrique Jiménez A

Ventajas: Aplicada en general y sistemáticamente, reducir la carga de asuntos que están a la espera Implica un importante ahorro de tiempo y de dinero con respecto a la alternativa médico-judicial. Al contrario de lo que ocurre con los tribunales de justicia, el proceso de mediación es privado, y la información que se utiliza, así como los arreglos a los que se llega, es materia confidencial, lo que puede resultar altamente atractivo para muchas personas. La naturaleza de la técnica de mediación se basa en el dialogo, la comunicación y la importancia de la relación que mantienen las partes, favorece que la resolución del conflicto no suponga la ruptura de la relación y alienta a los participantes a mantener relaciones satisfactorias en el futuro. Hay flexibilidad: las partes interesadas acuden voluntariamente a la mediación para establecer sus exigencias y condiciones, deciden que es aceptable para ellas y definen también por si mismas la solución, de manera que no existen soluciones previstas de antemano ni se aprueba nada que las partes no acuerden por consenso. En definitiva, el resultado no tiene ninguna de las rigideces de una sentencia judicial. Las soluciones acordadas pretenden que la relación se mantenga y sea de largo alcance: que no solo resuelvan el conflicto en lo inmediato, sino que ofrezcan un esquema aceptable de relación a largo plazo

LÍNEAS DEL PENSAMIENTO DE LA MEDIACIÓN 1. El Modelo Tradicional-Lineal (Harvard).En síntesis el modelo está centrado en el acuerdo, y no toma en consideración las relaciones entre las partes, se centra en el contenido de la comunicación; por lo tanto, no intenta modificar las relaciones entre ellas. El método se basa en cinco premisas: separar a las personas del problema; centrarse en intereses, no en posiciones; inventar opciones para ganar-ganar (ganar ambos); insistencia en el manejo de criterios objetivos y conocer la mejor alternativa a un acuerdo negociado. 2. El Modelo Transformativo (Bush y Folger). Es el opuesto al Modelo Tradicional, porque no se centra en el logro del acuerdo, y sí en la transformación de las relaciones. La finalidad principal de la escuela transformativa es modificar la relación las partes, por lo que no se pone tanto énfasis en obtener el acuerdo, aunque por supuesto es el objetivo final, pero será una consecuencia de esa nueva situación.

3. El Modelo Circular-Narrativo (Sara Cobb) 3. El Modelo Circular-Narrativo (Sara Cobb). Este modelo está interesado en ambos aspectos, en las relaciones y en el acuerdo. Este método de mediación se basa en cuatro etapas, cada una de ellas pudiendo estar compuesta por varias sesiones de mediación. El eje central es la comunicación y el manejo de ésta. -Pre-reunión: El mediador realiza por separado, evitar la interacción es básicamente explicativa con confidencialidad, firma del acuerdo de confidencialidad, honorarios y tiempo. -Primera etapa: Reunión conjunta enfocada a encuadrar el proceso y a establecer las reglas: confidencialidad, todos van a hablar, todos tendrán reunión individual,.. -Segunda etapa: reunión individual.-Los objetivos serán conocer bien el problema, ver cuáles son los recursos, necesidades, peticiones … -Tercera etapa: Reunión interna o del equipo para reflexionar en el caso y construir una historia alternativa que reúna los siguientes requisitos: legitimar, contextualizar el conflicto, establecer una historia positiva para todas las partes y predecir las dificultades. -Cuarta Etapa, Reunión conjunta; acuerdo y búsqueda de opciones, ventajas y desventajas, escribir un acuerdo provisional de forma positiva.  

CAPÍTULO No. I MEDIACIÓN EN SALUD ¿Qué es la Medición en Salud? Principios de la Mediación en Salud Modelos y/o líneas de la Mediación Ventajas y Desventajas de la Mediación en Salud Comisión Nacional de Arbitraje Medico, México. Bibliografía Recuperación de la experiencia; Construya un Mapa Conceptual Algo más sobre: Promoción de la Salud

Promoción de la Salud.- constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia mejorarla Promoción de la Salud.- constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia mejorarla

CAPÍTULO No. II MEDICACIÓN FAMILIAR Mediación Familiar: Introducción Familia: Desafíos y retos Los valores, el medio para fortalecer la Familia Cultura para vivir en Familia ¿Qué es Mediación Familiar? Ventajas de la Mediación Las principales características de la Mediación Rol del Mediador ¿Tipos de mediador? ¿Cómo se elije la Mediación? El discurso y sesión de Medicación Lo ético para la Mediación Visión General del Conflicto El mediador elementos Éticos y Valores Implicaciones para la práctica; síntesis Bibliografía Recuperación de la experiencia: ¿Cómo elaborar un Ensayo?

Los retos y desafíos que enfrenta la familia en el mundo actual: 1.    Tiempo, 2.   Coherencia, 3.   Verdad, 4.   Comunicación, 5.    Esfuerzo, 6.    Ser, 7.    El perdón, 8.    La Solidaridad, 9.   El ser emprendedor 10. La Espiritualidad, Por lo que la mediación familiar es una alternativa de intervención y una fuente de construcción.

LAS ETAPAS Y LOS COMPONENTES DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR   Comiezo del diálogo, empatizar(armonía ) Discurso inicial del Mediator Presentación de los actores Junta la información (acuerdos) Definir los temas y generar opciones Generar - promover la participación respetuosa Escape al caucus o reunión privada Resolver la disputa; redactar el acuerdo.

CAPÍTULO NO. III MEDICIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR Cultura de Paz Etapas en Mediación Escolar Bibliografía Recuperación de la experiencia: Elabore un Proyecto Social Anexo; Estrategias de Recuperación ¿Diario de doble entrada Modelo?

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN Negociación asistida. En la mediación, las partes actúan por sí mismas; las partes actúan, negocian y proponen las soluciones. Acto voluntario: Las partes deciden participar o no en el proceso de mediación y ponerle fin en cualquier momento y no están obligadas a llegar a un acuerdo. Es un proceso que tiende al acuerdo y/o a la reparación. Se basa en el principio ganar/ganar (no tiende a la competencia). Utiliza una estructura ya pautada y técnicas específicas para alcanzar los objetivos