Acciones de fiscalización de la SMA en el ámbito de los proyectos eléctricos Rubén Verdugo Jefe División Fiscalización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Procesos Administrativos Sancionatorios
Diagnóstico Educación Ambiental
Desarrollo EAE.
AGENDA GRIS.
DELEGACIÓN DE LA PROFEPA EN EL ESTADO DE OAXACA.
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
Objetivos del estudio Desarrollar el marco conceptual y metodológico para la valoración de pasivos ambientales en empresas del sector eléctrico Colombiano,
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Construcción de Plantas de Generación: el Proceso de Licenciamiento y la Consulta Previa Bogotá D.C. Septiembre 29 de 2010.
TALLER Algunos Elementos del Componente Legal Estudio “Diseño Integral de un sistema de compensación de emisiones atmosféricas para la Región Metropolitana.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Adriana Martínez Villegas
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
Programa de Manejo Ambiental PMA
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Ley de Gestión Ambiental
SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS.
NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA AMBIENTAL Contraloría General de la República MARIELA FERNANDEZ RAMOS JEFA UNIDAD JURIDICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO.
ENCUENTRO EXPERTOS Por un trabajo sano y seguro
Gabriel Zamorano S. Jefe Unidad Ambiental SISS
Módulo 4 Selección de Requisitos Ambientales
Obligaciones generales de las Entidades de Fiscalización Ambiental
SUPERVISIÓN A ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
AMBITO DE FISCALIZACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PROFESIONALES SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Presentación Comisión Especial de Deportes – Cámara.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
Superintendencia del Medio Ambiente Kay Bergamini Ladrón de Guevara Jefe de la División de Fiscalización Sofofa, 18 de julio de 2013.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
La nueva institucionalidad ambiental ¿Cómo afecta a mi empresa?
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Marco legal Autoridad Reguladora Requisitos Responsabilidades
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
Concepto de gestión ambiental
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
 
Jenniffer Rivera Reyes
Rafael Melgarejo Dávila Setiembre 2011
REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1969 PRIMERA PARTE Enero 2010 Código 42/2010.
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
ACTUALIZACION LEGAL EN MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Tareas de Alto Riesgo Trabajo en alturas con peligro de caídas.
Legislación ambiental vigente
Experiencia de la aplicación de normas para el control de las aguas residuales no domésticas en Santiago de Chile Expo Agua Perú 2015.
IMPACTO AMBIENTAL DE COMPETENCIA ESTATAL
1 8.Derramar material de desecho sobre el suelo; y 9.Dañar el medio ambiente por gestión inadecuada de las obras o servicios entregados. PROHIBICIONES.
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Criterios para la acreditación y funcionamiento de los Servicios de Prevención Aitor Guisasola Yeregui Unidad de Salud Laboral – Gipuzkoa Granada 19/05/10.
Instrucciones Generales Sobre la Elaboración del Plan de Seguimiento de Variables Ambientales, Informes de Seguimiento Ambiental y la Remisión de Información.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Taller de Asistencia al Cumplimiento Ambiental Macro Zona Sur División de sanción y cumplimiento (DSC) Superintendencia del Medio Ambiente Noviembre de.
“CAPACITACIÓN” PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES.
Ley de Seguridad Eléctrica para la Provincia de Córdoba “Avances y resultados pretendidos...” Ing. Cristian A. MIOTTI Gerente de Energía Eléctrica - ERSeP.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Transcripción de la presentación:

Acciones de fiscalización de la SMA en el ámbito de los proyectos eléctricos Rubén Verdugo Jefe División Fiscalización

2 1 1 Temario 2 2 Introducción SMA Criterios de Fiscalización 3 3 Hallazgos

3 1 1 Introducción SMA

Instrumentos de Carácter Ambiental: Introducción ¿Qué fiscalizamos?

Introducción ¿Cuándo fiscalizamos? 5 Inspecciones programadas a lo largo del país, fijadas por resolución al inicio de cada año. Presentadas por la ciudadanía, otros órganos del estado o los titulares a través de la autodenuncia. Por iniciativa propia, ante hechos de connotación pública.

Introducción ¿Cómo fiscalizamos? 6 Inspección en terreno Examen de Información Análisis y mediciones Tres modalidades SMA Organismos Sectoriales – RENFA Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental

Los Fiordos (sentencia Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia) o No es necesaria la encomendación o Inspección fuera del subprograma es válida o El sectorial ha mantenido sus funciones de fiscalización propias o Obligación del sectorial: informar conforme artículo 59 LOSMA Dictamen residuos peligrosos N°34771 /2013 o Corresponderá a la autoridad sanitaria fiscalizar y controlar el cumplimiento de las disposiciones del reglamento y del Código Sanitario en estas materias o SEREMI de Salud no puede excusarse de ejercer las funciones que les son propias, en relación al reglamento y la ley o A la fecha del dictamen, SMA con plenas facultades Jurisprudencia Fiscalización ambiental

Preinstrucción 8 Fiscalización Análisis DSC Denuncias Formulación de cargos Requerimientos adicionales: Titulares, denunciantes, Servicios, Fiscalización. Procedimiento sancionatorio ¿Se configura infracción? (art. 35) 8 Publicación en SNIFA Si No Gravedad (art. 36)

Introducción Preinstrucción 9 Priorización: Los informes derivados desde DFZ son priorizados para su análisis, entre otros, por su fecha de prescripción, relevancia ambiental, denuncias, etc. Análisis Técnico-Legal Determinación de hechos, normativa aplicable; denuncias; otra información de seguimiento ambiental; otras materias relevantes para fiscalizar; mérito y consistencia de antecedentes. Diligencias de investigación Requerimientos de información a la empresa; Requerimientos de información a otros servicios; Requerimiento de nuevas inspecciones ambientales; citaciones a declarar Determinación del curso de acción Verificación de estándar fijado por los tribunales ambientales para una formulación de cargos; Pertinencia de renovación de medidas pre- procedimentales; Requerimientos de información adicionales; etc.

Introducción Procedimiento sancionatorio 10 Amonestación por escrito Multas de hasta UTA por hecho Clausura temporal o definitiva Revocación RCA

Criterios de Fiscalización

Diseño de un sistema de fiscalización que permita alcanzar en forma optima los objetivos de la institución, haciendo un uso eficiente de los recursos. Fiscalización Ambiental Estratégica (FAE) FAE Preventivo: Programación Reactivo: Denuncias, contingencias Fiscalización 2. Fiscalización

Unidad Fiscalizable  Territorio

Unidad Fiscalizable: Unidad física en la que se desarrollan obras, acciones o procesos regulados por uno o más instrumentos de competencia de la SMA, relacionadas entre sí por desarrollarse en un espacio físico común y de manera dependiente unas de otras RCA Seguimiento RCA 1 Seguimiento RCA 2 Pertinencias Norma Emisión DS 13DS 90 PPDA DS 15 Permisos Administrativos Resolución Validación CEMS RPMTitularidad Historial Sanción Programas de cumplimiento Informes de Fiscalización 2. Fiscalización

Planificación Ejecución de actividades Informe Técnico Derivación SNIFA o UIPS Reconocer Unidad Fiscalizable - Instrumentos de carácter ambiental Riesgo -Inspección -Examen de información -Medición y análisis El proceso debe ser capaz de reconocer las hipótesis y concluirlas en función de la investigación Medidas Provisionales Construir las medidas Elaborar el informe 2. Fiscalización

Proyecto Aspectos Ambientales Específicos Relativos a la Tipología Aspectos Ambientales Específicos Relativos al Emplazamiento Fiscalización centrada en aspectos ambientales relevantes 2. Fiscalización

FAE en la Fiscalización Aspectos Ambientales Tipología SECTOR: Líneas de Transmisión Eléctrica y sus subestaciones  Manejo de suelo vegetal retirado  Manejo de vegetación nativa en la franja de servidumbre  Manejo de derrames de sustancias peligrosas (combustibles, lubricantes, aceites y grasas)  Manejo de fenómenos de erosión  Fenómenos asociados a interferencia electromagnética  Manejo emisiones acústicas  Reposiciones de áreas intervenidas  Medidas frente a procesos de afectación de sitios con valor arqueológico  Medidas frente a corta de especies de flora nativa

FAE en la Fiscalización Aspectos Ambientales Tipología SECTOR: Termoeléctrica  Manejo de emisiones atmosféricas  Manejo de combustibles (depósitos)  Depósitos de cenizas  Manejo de aguas de refrigeración (ríos, lagos, embalses, mar), descargadas a elevada T°  Manejo de aguas de purga de calderas y evaporadores  Manejo de aguas de purga de torres de enfriamiento (alta concentración de minerales)  Manejo de aguas de lavado de gases

FAE en la Fiscalización Aspectos Ambientales Tipología SECTOR: Transversal 2webCIndigena_Convenio 169.pdf

Resumen Evaluación Cumplimiento D.S.13/11 - Año UGE 36 UGE de Petróleo 2 UGE de Biogás 20 UGE de Gas 21 UGE de Carbón

Criterios de Evaluación para Cumplimiento de Norma MP El Promedio horario se determina por cada hora de funcionamiento. La Superación de norma se evalúa en horario de funcionamiento: Encendido (HE), Apagado (HA), Régimen (RE) y Fallas (FA). Las superaciones de límite en estado RE, es un incumplimiento. Las superaciones en horas de HE, HA y FA, no justificadas, se considerarán incumplimiento a la norma. Criterios : Circular N°3

Hallazgos

Proyectos de Transmisión

N° Hecho constatado Materia específica objeto de la fiscalización ambiental. Exigencia asociadaNo conformidad 3 Reporte del seguimiento ambiental RCA 174/2009, Considerando 8: Plan de seguimiento ambiental propuesto en el E.I.A. y sus adendas “Tres impactos significativos fueron considerados para el seguimiento ambiental del proyecto. Junto a lo anterior, dado el compromiso de Transelec S.A., con el medio ambiente se incorporó el seguimiento ambiental sobre el área de valor natural laguna Quiñenco y el suelo, a pesar de ser elementos afectados por impactos poco significativos. Los impactos considerados estuvieron acotados a la etapa de construcción y afectarán a los elementos del paisaje, vegetación y suelo Paisaje Una vez terminada la etapa de construcción se restaurarán las geoformas de las áreas donde se instaló la base del contratista y frentes móviles lo más parecido posible a la forma original. En caso de abandono de las obras se restaurarán las geoformas de las áreas donde se ubicarán las obras permanentes del proyecto, como las fundaciones de las torres y la plataforma de la subestación Lagunillas. 8.2 Vegetación El estudio ambiental de la reforestación consistirá en realizar un “estudio de prendimiento” (supervivencia de plantas) al otoño siguiente a efectuada la plantación, en caso que la supervivencia de las plantas sea inferior al 80% de la densidad inicial, se procederá a replantar, reemplazando las plantas muertas en la temporada siguiente de plantación (mayo-agosto). En dicho caso se repetirá y presentará ante la autoridad el referido “Estudio de prendimiento”, hasta que se tenga una sobrevivencia superior al 80% con una distribución homogénea y una altura promedio superior a los dos metros. 8.3 Suelo El seguimiento consistirá en realizar un estudio de las áreas con riesgo de erosión, durante la primavera siguiente al inicio de la etapa de construcción del proyecto, el que será a la CONAMA Región del Biobío y al SAG. El estudio registrará evidencias del inicio de eventuales procesos erosivos en las áreas de riesgo (formación de surcos, cárcavas, desprendimientos en masa, etc.); las acciones realizadas a la fecha y las futuras acciones correctivas en el caso que corresponda. 8.4 Patrimonio histórico-cultural Durante el desarrollo de las actividades de excavación de la etapa de construcción, se contará con un arqueólogo en terreno encargado de supervisar las excavaciones de las bases de las estructuras en las zonas sensibles respecto de este componente, especialmente durante las labores de movimientos de tierra que se realicen en las áreas comprendidas entre los vértices 5 y 8 y los vértices 23 y 25, según los antecedentes entregados en el informe de inspección arqueológica presentado en el Anexo C del E.I.A. Previo al inicio de esta supervisión se deberá enviar al consejo de monumentos nacionales un plan de trabajo, detallando el cronograma del desarrollo de las obras que impliquen movimientos de tierra en las franjas comprendidas entre los vértices 5 y 8 y 23 y 25. Una vez finalizadas las obras de movimientos de tierra y en un plazo no mayor a dos meses, se deberá enviar un informe a este consejo dando cuenta de las labores de supervisión arqueológica.” Se verifica que el titular no reporta a la autoridad competente el seguimiento ambiental definido en la evaluación ambiental del proyecto. Por lo anterior, no es posible establecer la evolución de los componentes ambientales afectados por impactos significativos de acuerdo al EIA.

(% de Cumplimiento)

Desafíos