POR: JESUS EMMANUEL GAMBOA V. Campus GÓMEZ PALACIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
Advertisements

Miembro o extremidad inferior
Osteología del Miembro Superior
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
MUSCULOS.
Presentación realizada por:
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Esqueleto Apendicular
LOCOMOCIÓN.
Sistema Esquelético III Esqueleto Apendicular
fin Esqueleto El esqueleto tiene las funciones de:
Articulaciones del Miembro Pélvico( Resumen)
Morfotipos de los miembros inferiores
MOVIMIENTOS DE FLEXOEXTENSIÓN
Lic. Carmen torrenegra Imbett
Deformidades angulares y rotaciónales en la infancia
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
Luis Alberto Álvarez Flores
Esqueleto Apendicular
MIEMBRO SUPERIOR.
RODILLA Y TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
APARATO LOCOMOTOR APUNTES DE 4º ESO JAVIER NOVÁS.
SISTEMA OSEO.
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO HUESOS
EL ESQUELETO Paula Álvarez Rey.
Articulación Coxofemoral
Diagnóstico Facial: Paciente presenta una asimetría facial encontrándose: quintos y tercios asimétricos, al trazar la línea media facial.
Fracturas del Antebrazo
1.- ¿Qué es la Osteología? 2.- ¿Por cuantos huesos cuenta un cuerpo humano? 3.- ¿En cuantas partes está divido un hueso largo? 4.- ¿Qué parte del hueso.
SISTEMA ÓSEO.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES Bloque 3.1
Anatomía Miembro Superior
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIONES.
SISTEMA OSEO.
Huesos del miembro inferior
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
HUESOS DEL TRONCO.
SISTEMA ÓSEO Isabel Layunta Yuste.
IES Gregorio Marañón (Madrid). Ed. física
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
María Guadalupe Hernández Saldívar
Sistema Muscular.
Integrantes: Esteban Henríquez y Rene Urra curso:4ºAlicia Morel Fecha de entrega:01/09/2015.
Sistema Muscular Nombre: Bryan NOVOA Y MATIAS GODOY FECHA: 01/09/2015
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
SISTEMA ÓSEO III Isabel Layunta Yuste.
Esqueleto Axial Apendicular Miembro superior Hombro Clavícula Escapula
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
¿Qué estructuras de nuestro cuerpo nos permite movernos?
EL SISTEMA MUSCULAR Nombre:Catalina.B. Antonieta.G. Curso:4ºAlicia morel Fecha:martes 1 de septiembre 2015.
Esqueleto apendicular
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
Anatomía Humana.
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
Trabajo de Sena. La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que.
MIEMBRO INFERIOR Las funciones del miembro inferior principalmente son: Locomoción. Soporte de Peso. Mantenimiento del Equilibrio.
Laura Tatiana Salazar Plata Edwin Octavio Salinas Contreras
CHARBEL ABI MANSOUR. Hueso largo y voluminoso Parte medial de la pierna Presenta: 1 cuerpo 2 extremidades.
MIEMBRO INFERIOR.
Osteoartrología Miembro Inferior
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
HUESOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES. HUESOS DE LA CADERA cintuta.
Transcripción de la presentación:

POR: JESUS EMMANUEL GAMBOA V. Campus GÓMEZ PALACIO

  Así es, El fémur es el hueso del muslo y por supuesto el hueso más largo fuerte y voluminoso del cuerpo de todos los mamíferos. En la edad adulta llega a medir como promedio 46 centímetros, aunque independientemente la edad o estatura, siempre es el hueso mas largo del cuerpo humano.

 De la clase de los huesos largos, es par y asimétrico. Presenta una ligera curvatura de concavidad posterior, y en el esqueleto se dispone inclinado hacia abajo y adentro.

  Además en el fémur se observa una ligera torsión: el eje del cuello femoral no está en el mismo plano que el eje transversal de los cóndilos, sino que configuran un ángulo agudo de declinación, abierto hacia dentro y adelante.

 Anatómicamente, y como en todos los huesos largos, distinguimos en el fémur tres partes fundamentales: El cuerpo o diáfisis, que presenta tres caras -anterior, interna y externa-, y tres bordes -interno, externo y posterior-. Veremos que es especialmente significativo el borde posterior. Epífisis -o extremo- superior, que se articula con el coxal. Epífisis -o extremo- inferior, que se articula con la tibia.