LAGOS Y LAGUNAS, HUMEDALES, Y ACUÍFEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lago de Sanabria (Zamora)
Advertisements

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
LOS LAGOS Y HUMEDALES ESPAÑOLES
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
FOTOGRAFIA 1.
Agentes geológicos externos
AGUA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Aguas salvajes y Torrentes
Agentes geológicos externos
Ecosistemas acuáticos
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
FOTOGRAFIA 4.
CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO MARIBEL CARDONA PALACIO
AMBIENTES SEDIMENTARIOS

CAMINOS DEL AGUA.
Aguas salvajes y Torrentes
Modelo FLUVIAL..
LUIS GONZALO PULGARÍN R
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
LOS LAGOS.
Distribución de agua en el planeta
FOTOGRAFIA 2.
Indice. 1.Agentes geológicos externos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
CAMINOS DEL AGUA.
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
¿Qué es la hidrósfera? Se denomina hidrosfera al conjunto de aguas que forman los mares y océanos, los ríos, los lagos, los casquetes polares, los glaciares,
El hielo produce grietas en las rocas... Las raíces de las plantas disgregan el terreno..
BALEARES Y CANARIAS En ambos casos apenas existen cursos permanentes de agua en superficie, por lo que el abastecimiento se hace principalmente a partir.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
LA LAGUNA DE CALDERON. SU SITUACIÓN Situadas en el término municipal de Osuna y pertenecientes a la Reserva Natural Complejo Endorreico de Lantejuela,
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
EL CICLO DEL AGUA. INTEGRANTE PAOLA ANDREA OROZCO A.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ESPAÑA.
Trabajo biología y geología 4ºE.S.O
© GELV AULA 360 Las aguas terrestres Contenidos: 1. La hidrosfera. 2. El aprovechamiento de las aguas. 3. Las aguas marinas. 4. Las aguas continentales.
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
Ambiente de Humedales.
UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
RELIEVE, RÍOS Y LAGOS DE ESPAÑA
S.I.G.: método de alta tecnología inte- grado por equipos y programas informá- ticos de alta tecnología destinados a capturar, almacenar, manipular y analizar.
Geografía 2º Bachillerato M.C García Chimeno IES “Leopoldo Cano” COSTAS Las costas peninsulares son predominantemente rectilíneas, salvo las de la comunidad.
AGUAS SUPERFICIALES.
Características Ecosistemas Acuáticos
Lydiana Caban Moya Profesor: Roberto Roman Julia Biologia 1010.
Las aguas subterráneas del desierto: El suroeste de los EEUU.
ENERGÍA A PARTIR DE LOS RÍOS 14 de abril del 2008 Ingeniería Civil Industrial Bijou Coderch, Felipe Fernández, Constanza Mateluna, Lynette Molina, Makarena.
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
Las aguas y la red hidrográfica en España: Las vertientes hidrográficas españolas. Las cuencas hidrográficas en España: características y distribución.
Alrededor del 97 por ciento de la hidrosfera se encuentra en los océanos. El agua contenida por masas de tierra, casi todos de la misma agua dulce representa.
Actividad 3 CUESTIONARIO LA HIDROSFERA. 1. Proceso de degradación de un ecosistema acuático dulce desencadenado por un exceso de nutrientes minerales.
 Definición : › Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las lluvias y por aportes de los cursos superficiales.  Tipos de aguas.
1 ALFREDO NAVARRO PÉREZ 3ºA Las Tablas de Daimiel es un parque natural situado en Castilla y la Mancha en el que se encuentra un humedal prácticamente.
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
Son tierras de transición entre los ambientes terrestres y los acuáticos, el suelo permanece saturado de agua o cubierto de aguas poco profundas. El carácter.
RÍOS Y LAGOS DE ESPAÑA.
TEMA 5 GEODINÁMICA EXTERNA.
DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
MODELADOS EXTERNOS..
LAS AGUAS EN ESPAÑA.
Transcripción de la presentación:

LAGOS Y LAGUNAS, HUMEDALES, Y ACUÍFEROS

LAGOS, LAGUNAS Y HUMEDALES Aguas endorreicas. Alimentados superficial o subterráneamente. Lagos: masas naturales de agua dulce o salobre acumuladas en una zona deprimida del terreno, que alcanzan cierta profundidad. Lagunas: lago de menor tamaño y profundidad. Humedales: Terreno cubierto por agua poco profunda, en muchos casos intermitente.

Lagos y lagunas Características: Ocupan poca superficie total, pero son numerosos: casi 2500 Suelen tener escasas dimensiones Muchos tienen carácter estacional Su vida es corta, por: Colmatación Extracción de agua para riego Vertido de escombros Desecación por insalubres o con fines agrícolas

Lagos: clasificación Lagos endógenos: originados por fuerzas orogénicas Tectónicos: hundimiento por fallas o pliegues. (laguna de la Janda) Volcánicos: cráter. (laguna de Fuentilleja-Campo de Calatrava) Lagos exógenos: originados por fuerzas externas: hielo, agua y viento Glaciares: De circo: (Peñalara) De valle: lagos pirenaicos (± 1000) Ibones aragoneses y estanys catalanes (San Maurici) De morrena: (Laguna de Sanabria) Cársticos: por disolución de las calizas o yesos. (Lagunas de Ruidera). Endorreicos o arreicos: en zonas áridas o semiáridas, por surgencias o precipitaciones. Suelen ser salobres y de escasa profundidad. (Lagunas manchegas, Gallocanta-Teruel, y Sariñena-Monegros). Eólicos: en depresiones excavadas por el viento sobre materiales blandos. (Closes del Ampurdán) Litorales o albuferas: salados. (Mar Menor y Albufera de Valencia) El hombre los ha “polderizado” buscando suelo cultivable o turismo. Lagos mixtos: como el de Banyoles, de origen tectónico y cárstico.

Lago de Bañolas

Lagunas de Ruidera

Laguna de la Janda

Humedales (medios palustres) Características: Muy numerosos: más de 2500 inventariados De gran interés biológico (anidamiento, parada de aves y asentamiento de especies en tierra-agua). Clasificación según su origen: Lagunas: Tablas de Daimiel, La Mancha y Valle del Ebro Marismas: Guadalquivir, Guadiana, Odiel Albuferas: Valencia y Mar Menor Turberas: cuencas lacustres actualmente están repletas de material vegetal más o menos descompuesto. ¿Deltas: Ebro?

Tablas de Daimiel

Marismas

ACUÍFEROS. Embolsamientos de agua subterránea sobre un estrato impermeable. Cuando se supera la capacidad de embalse las aguas salen por fuentes o manantiales. Más de 400 catalogados. Origen: infiltración de aguas de lluvia infiltración de cursos fluviales excedentes de riego Ventajas: No precisan tratamiento para su uso. Permanecen estables en el tiempo. Complementan el riego en épocas de sequía. Localización Depresiones terciarias, calizas: Duero, Tajo, Guadiana Cabeceras, terrazas y riberas de ríos Islas, por la permeabilidad de la roca caliza y volcánica Problemática actual: Contaminación: de suelos y subsuelos. Salinización. Agotamiento por sobreexplotación.