Creado y Producido: Ramiro Manco, Lorenzo Tirri y Matías Finkelstein.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Advertisements

El agua.. ¿ALGUNA VEZ PENSASTE QUE SIN EL AGUA NO HAY VIDA?.
LA DERIVA CONTINENTAL.
LA DERIVA CONTINENTAL.
¿QUÉ ES EL UNIVERSO? El universo es la reunión de todo lo que existe: la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Hace millones de años, todos.
Eppure si mouve. (¡Y sin embargo se mueve
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
EL COSMOS Y EL UNIVERSO TIERRA.
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
Liceo Mixto La Milagrosa
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Geografía.
Círculos y puntos de la superficie terrestre
El Cosmos y el Universo.
La Deriva Continental.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
Juego de roles y propuestas de trabajo Planeta tierra Joaquin Nahuel Facundo Ivan.
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
La forma del planeta Tierra La forma del planeta Tierra es “geoide”, esto significa que es una esfera, achatada en los poros, debido al movimiento de.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
PLANETA TIERRA Lucía Kohan, Lisa Faerman, Iara Ygelman, Lila Rodríguez Veroslavsky.
Localización Espacial. La expresión forma de la Tierra tiene varios significados en geodesia según el uso y la precisión con que se desea definir el tamaño.
Elegir tema. Clic kea en el tema que quieras La rotación y traslación de la tierra La rotación y traslación de la tierra La falta de agua dulce y el hambre.
La forma de la Tierra no es la de una esfera sino la de esferoide achatado por los polos debido al movimiento de rotación alrededor de sus ejes
Trabajo Practico de Ciencias Sociales. Por: Mile, Sol, Mayru y Meli.
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
Pruebas de Síntesis de Compresión del Medio 3ro Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012.
Integrantes: Micaela S., Magali V., Isadora L., Sofía G., Sasha M.
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
Por: Agustina Sammartino Y Julia Bronstein. Hay zonas en el mundo donde es imposible dar un paso sin pisar a alguien, y territorios donde podrías caminar.
Teoría de la tectónica de placas. Hace muchos años Todos los continentes estaban unido en uno llamado PANGEA.
Sabemos que vivimos en un planeta con forma de GEOIDE, compuesto por : Tierra Agua Aire Seres vivos T 5 - GEOSFERA.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
Forma y superficie del planeta Su superficie es única entre los planetas debido a que solamente aquí hay agua líquida. La mayor parte de la superficie.
SOCIALES 4º. EL UNIVERSO En el universo hay varias clases de cuerpos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, planetas enanos, satélites, asteroides.
Juego de roles : Propuesta de trabajo. a) Forma y superficie del planeta.
La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los.
POBLACIÓN EN EL MUNDO Y EN LA AERGENTINA Realizado por: Shirly Dobzewicz, Micaela Peses y Nicole Alster. 3ro L.
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
La Tierra Su forma, superficie y mucho más…. Su forma y superficie La Tierra tiene forma de un geoide, no es ni redonda en su complejidad ni chata, es.
Forma y superficie del planeta La tierra es una esfera pero no perfecta, está achatada por los polos, el hemisferio sur es un poco más voluminoso que el.
Haciendo un poco de historia…. Forma y superficie del planeta La tiene un forma de Geoide,aunque mucha gente piensa que es esférica. La superficie de.
La Tierra. Forma y Superficie La forma de la Tierra es una esfera achatada en los polos o un esferoide oblato. Su superficie es de 78,98 % y el restante.
Creado y Producido: Ramiro Manco, Lorenzo Tirri y Matías Finkelstein.
 La forma de la Tierra es geoide y la superficie es de km2.
RETOS DE LA AGRICULTURA MUNDIAL Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Karen García 7 de septiembre, 2011 | CIMMYT.
¿Dónde está el petróleo?  Medio Oriente sigue siendo el centro de atención en relación con el petróleo, especialmente cuando se habla de reservas. La.
La forma de la Tierra no es la de una esfera sino la de esferoide achatado por los polos debido al movimiento de rotación alrededor de sus ejes. La mayoría.
Ubicación espacial Micaela G, Micaela H, Ludmila T.
Uso de la tecnología y la investigación para crear formas de sustentabilidad económica y ambiental.
EL PLANETA TIERRA La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS CBTIS 88 AREA: CONTABILIDAD 2° SEMESTRE GRUPO: “D” PRESENTA: ESVEYDI ZAVALA ALBORES TEMA:
Animales en peligro de extinción. Rinoceronte de Java Cazado sobre todo debido a las propiedades que se le atribuyen a su cuerno en la medicina tradicional.
Nuestro planeta la Tierra
A. La Tierra, el mayor planeta rocoso, fue creado hace alrededor de 4.5 mil millones de años. Su superficie es única entre los planetas debido a que.
El geoide es el capa de tierra que esta a la misma altura que el mar y el elipsoide es la capa inferior a esta y el terreno la superior.
Forma y superficie del planeta período de tiempo que tarda en realizar sus dos movimientos: sobre su eje( rotación) y alrededor del Sol (traslación) enumeración.
ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP. GEOLOGIA ¿Qué es la geología? La Geología es la ciencia que estudia la composición, estructura y evolución de la Tierra.
El campo de las ciencias de la tierra se puede dividir en cuatro áreas principales de especialización: astronomía, meteorología, geología y oceanografía.
Ubicación espacial Marina A. Roitman, Alexandra Fernández Graber, Camila Aylen Fertonani, Valentina Andreani y Daniela Rajsfus.
El Planeta.
El Planeta.
Integrantes del grupo: Candela P, Julia D, Martina V, Florencia C.
Trabajo de investigación grupal 2°D
La forma y superficie de la Tierra
Transcripción de la presentación:

Creado y Producido: Ramiro Manco, Lorenzo Tirri y Matías Finkelstein

El hombre habita la superficie de la Tierra, el planeta con forma de geoide donde el ser humano habita y tiene los recursos fundamentales para vivir: el agua, los alimentos, los materiales para la construcción y muchos minerales útiles. Siempre fue algo importante el planeta, hoy en día contamos con una información valiosa sobre estos temas.

El concepto de espacio se hizo más accesible y las distancias menores, por ejemplo, el televisor que te permite saber lo que sucede a kilómetros. Antes, el tamaño del mundo era el espacio que ocupaban las regiones, es decir, no conocían nada más. De los 510 millones de kilómetros cuadrados de la superficie de la Tierra, 361 están cubiertos por el agua de los océanos. El punto más alto es la cima del Everest (8848 metros) mientras que el más bajo conocido es en la trinchera de las Marianas y posee m de profundidad con respecto al nivel del mar.

La Tierra esta en continuo movimiento, además, la no está completamente derecha, esta a 23° grados, esto explica los diferentes climas en los diferentes lados. Es un movimiento por el cual el planeta Tierra gira en una órbita alrededor del Sol. En 365 días con 6 horas, esas 6 horas se acumulan cada año, transcurridos 4 años, se convierte en 24 horas (1 día). Cada cuatro años hay un año que tiene 366 días, al que se denomina año bisiesto. La causa de este movimiento es la acción de la gravedad, y origina una serie de cambios que, al igual que el día, permiten la medición del tiempo. Es un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma a lo largo de un eje imaginario denominado Eje terrestre que pasa por sus polos. Una vuelta completa, tomando como referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos y 4 segundos y se denomina día sidéreo

Son líneas imaginarias que dividen al planeta para poder establecer coordenadas de ubicación (Latitud y Longitud). Los meridianos dividen la Tierra de polo a polo, o sea, verticalmente y tienen su antemeridiano, que es el contrario, el más famoso es el meridiano de Greenwich. Los paralelos son perpendiculares a los meridianos, es decir cortan a la tierra horizontalmente, los más Ártico y Antártico.

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera (manto exterior o superior) de la Tierra.. La Tectónica de placas es una teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenósfera. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica.

La mayoría de los volcanes descansan en diferentes tiempos hasta que sucede la erupción. Hoy en día se encuentran más de quinientos volcanes en el mundo, aquellos que desde su primera erupción no han dejado esa actividad y no permanecen en descanso. Algunos volcanes que estaban inactivos, han cambiado ese estado. Los volcanes activos más importantes del mundo son: 1. El Kilauea. Se encuentra en Hawái, es el volcán mas grande del mundo. En la década del 80 ocurrió su última erupción. 2.Caldera de Yellowstone. Es probablemente uno de los más peligrosos de los volcanes activos que existen actualmente. Esta localizado en Estados Unidos y puede producir una erupción de mas de1.000 km cúbicos. 3.-Monte Vesubio. Este volcán activo es famoso por la erupción que produjo en el año de 79 cuando destruyo las ciudades romanas de Pompeya y Herculano. 4.-Sakurajima. Un volcán japonés que ha estado activo desde 1955, registrando cada año pequeñas erupciones, aunque en el 2009 su última erupción envió fragmentos incandescentes hasta 2 km de distancia. 5.-Monte Nyiragongo. Se localiza en el Congo, considerado como uno de los volcanes más activos de África ya que ha entrado en erupción en más de 34 ocasiones.

La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado. La población mundial viene determinada por el nacimiento y la muerte de los individuos, así como por su esperanza de vida. La población mundial ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el año 2000, y el 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones. Las estimaciones de la ONU (basadas en estadísticas) calculaban que aproximadamente el 30 de octubre de 2011, el planeta alcanzaría la cifra de 7000 millones de habitantes. Entonces la ONU decidió que premiaría simbólicamente al bebé que naciera antes del final de ese día en Asia (el continente más poblado), específicamente en Filipinas. Ese premio le correspondió a Danica-Mae Camacho, que nació a las 23:58 h en Manila (Filipinas). Según estimaciones de la ONU en el año 2008, cada minuto nacen entre 323 y 358 bebés en todo el mundo. O sea que después del nacimiento de ese bebé filipino nacieron más de 600 bebés en el resto del mundo a los que les podría corresponder el mismo premio.

Una especie se considera en peligro de extinción cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima. Un ejemplo es el oso polar, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico. La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Estos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre y ejemplares.

Si la extracción continúa al mismo ritmo que en el 2002, salvo que se encontrasen nuevos yacimientos, las reservas mundiales durarían aproximadamente 32 años. Se calcula que quedan unas millones de toneladas. Hay entre 6,8 y 7,2 barriles de petróleo por tonelada, en dependencia de la densidad del petróleo. Por tanto, las reservas de crudo se calculan entre 0,97 y 1,003 billones de barriles de petróleo.2 Sin embargo el límite de las reservas podría estar más cercano aún si se tienen en cuenta modelos de previsión con un consumo creciente como ha venido siendo norma a lo largo de todo el siglo pasado. Los nuevos descubrimientos de yacimientos se han reducido drásticamente en las últimas décadas haciendo insostenible por mucho tiempo los elevados niveles de extracción actuales, sin incluir la futura demanda de los consumidores asiáticos. Por otra parte, la mayoría de las principales reservas mundiales han entrado en declive y solo las de Oriente Medio mantienen un crecimiento sostenido. Se espera que incluso esos yacimientos entren en declive hacia el 2010, lo que provocaría que toda la producción mundial disminuyera irremediablemente, conduciendo a la mayor crisis energética que haya sufrido el mundo industrializado.

En las zonas y ciudades cuya fuente principal de agua dulce sea el deshielo cíclico de un glaciar en verano, la desaparición de éste provocaría una escasez que afectaría tanto a la agricultura como a la industria. Este fenómeno afectaría muy especialmente a varias regiones asiáticas y a diversas regiones y ciudades de América del Sur. Por ejemplo, la ciudad ecuatoriana de Quito depende en gran medida del agua que se desprende del glaciar situado en el volcán Antisana que cada vez es más pequeño. En la capital de Bolivia, La Paz, y en las zonas de agricultura que la rodean, cuando hay sequía se utiliza el agua proveniente de los glaciares. La velocidad con que están desapareciendo estos glaciares ha llevado alBanco Mundial a estudiar medidas compensatorias en Sudamérica.

En Asia se espera que debido al incremento de la población y la rápida industrialización de muchos países la demanda de agua sea cada vez mayor, pero sin embargo la cantidad de agua disponible es cada vez menor. Extensas zonas agrícolas de la India, China yNepal dependen del agua que fluye de los glaciares del Himalaya por lo que su destino está ligado a la evolución de los mismos y los estudios que se han realizado no auguran un futuro halagüeño. Otra consecuencia directa de la escasez de agua es el descenso del caudal de los ríos que podría llevar al cierre de centrales hidroeléctricas, una de las tecnologías menos contaminantes para generar energía eléctrica. Según un informe del Banco Mundial, las guerras del próximo siglo no tendrán por causa ni la política ni el petróleo. Serán provocadas por el agua. La demanda de agua se duplica cada veinte años aproximadamente y un amplio sector de la población mundial no disponde de agua suficiente para sus necesidades básicas como la higiene. Si a esta situación actual le añadimos el efecto que tendrá sobre el agua potable disponible la desaparición de glaciares continentales, se pueden prever conflictos sociales graves a medio plazo.

La mayoría de las muertes por hambre se deben a la desnutrición permanente. Las familias sencillamente no tienen suficientes alimentos (o tal vez no cuentan con recursos para adquirirlos debido a su carestía. Esto, a su vez, se debe a la extrema pobreza. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación estima que en 2012 el hambre crónica afecta a millones de personas en el mundo, habiéndose agravado en los últimos años por el alza en el precio de los alimentos y la crisis económica.