El Gasto Público Caso Ecuatoriano. Se define gasto público a las erogaciones (distribución de bienes) en que incurren el conjunto de entidades estatales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELABORACION DE UN PRESUPUESTO
Advertisements

1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Nuevos Tiempos, Nuevos Retos, Nuevas Acciones Primer Congreso Agrícola FEDEAGRO Caracas, 20 de Noviembre de 2003 Perspectivas Empresariales Albis Muñoz.
Esfuerzos en recaudación mantienen dinámica de crecimiento de los ingresos del Gobierno Gastos inerciales se mantienen bajo control Las cifras acumuladas.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Evolución de la economía ecuatoriana
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Funciones económicas del estado
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
CURSO DE ECONOMÍA PARA EGRESADOS
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Programación financiera y el presupuesto público
Tema VIII: El Sector Fiscal
Objetivo Nº 1 Tema 2. POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL 1 Prof(s). Odalis Perdomo Jesús Salazar.
XI SEMECOFIN ESTABILIZACIÓN FINANCIERA Y CONDICIONES DEL ORDEN FINANCIERO Y PRODUCTIVO INTERNACIONAL FINANCIAMIENTO DE POLÍTICAS DE PLENO EMPLEO EN MÉXICO.
La Política Económica: introducción
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2011.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Macroeconomía.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
DIMENSION ECONOMICA DEL GOBERNO LAS FUNCIONES ECONOMICAS ESENCIALES DEL GOBIERNO SON:1)PROMOVER LA COMPETENCIA 2) ADMINISTRAR LAS EXTERNALIDADES O DISTORCIONES.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
1.4.1) Los problemas a resolver
“ Comportamiento de la inversión en el sector construcción en Nicaragua y sus efectos en la economía del país” Causas de la desconfianza en la inversión.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
 LA EVOLUCIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD PRESUPUESTARIA EN LA REPUBLICA DE CUBA Autores: Adolfo Cedrón Noel Chaviano Noel Chaviano XVI Seminario de Política.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES
Transcripción de la presentación:

El Gasto Público Caso Ecuatoriano

Se define gasto público a las erogaciones (distribución de bienes) en que incurren el conjunto de entidades estatales de un país, para satisfacer las necesidades de la sociedad.

“L a calidad del gasto público abarca aquellos elementos que garantizan un uso eficaz y eficiente de los recursos público” (Armijo,2014 )

PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA MEDIR LA CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO Producen mucha información con respecto a esto pero no se logra que en su mayoría presenten resultados positivos. Reducir la mortalidad materna o el VIH en un cierto tiempo pero no se presenta un avance con respecto a esto

Si recolectan tanta información verídica: ¿Por qué no logran utilizar el gasto público para dichos programas? ¿Por qué no hay acceso al costo para estos programas?

¿QUE HAY DE ECUADOR CON RESPECTO AL GASTO PÚBLICO? Según cifras del banco central 8 años millones Obras públicas sueldos, subsidios, intereses de deuda y otros. CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN ESTATAL

PROGRAMAS DE POLÍTICA PÚBLICA Bono de desarrollo humano 700 millones al año Programa juventud, empleo y migración durante el año 2007

Política tributaria una herramienta vital para asegurar los fondos presupuestarios. Según explica el analista Andrés Romo, "el ajuste de tuercas en materia impositiva ha permitido poco a poco disponer de mayor cantidad de fondos. Sumado a esto los precios del barril que en un principio bordeaba los USD 90, facilitaron el escenario para tener carreteras de primer orden, edificar infraestructura necesaria y sostener un gordo aparato burocrático".

-El fuerte impulso al consumo ha desarrollado una economía con fuerte presencia de importaciones. -Los requerimientos para financiar los presupuestos anuales han obligado a incrementar la deuda externa (con China) e interna (emisión de bonos) y a diseñar leyes que cada vez presionan más al sector privado..

Manejo cambiario: Aumento paulatino del Impuesto a la Salida de Divisas, para mantener la moneda estadounidense y proteger la dolarización. Control de precios: Regulación y control de los precios de 46 productos y evitar los fenómenos especulativos..

Nacionalización: Se renegoció los contratos petroleros. Y se advirtió de expropiar a quienes incumplen. Manejo de recursos. Total dirección de los puntos clave: petróleo, minería a gran escala, combustibles, etc.

Comercio exterior: Congelados los tratados comerciales con EE.UU. y la Unión Europea, socios principales

EL PRESIDENTE RAFAEL CORREA MANIFESTÓ EN SU SABATINA EL 17 DE ENERO DEL 2015 : La economía ecuatoriana es "sólida" y que en este año se mantendrá el gasto público y "continuará potenciando las políticas anticíclicas para contrarrestar el choque externo“

"La mayor torpeza sería disminuir el gasto público, como aspiran ciertos opositores, pues dicha medida disminuye la actividad económica lo que genera desempleo y decrecimiento económico"

CONCLUSIONES En época de recesión es decir en tiempos de crisis el gasto público debe sostener el empleo y crecimiento económico pero a su vez en épocas en los que la economía esta sustentable el ingreso público es muy importante y trascendental para el país ya que mediante este y una a buena inversión en el gasto del mismo se contribuye a un crecimiento económico del país y de la población en general.

La preocupación principal para Ecuador ha sido sostener el abultado gasto y los innumerables subsidios, dificultando la vida de personas y empresas con tributos, restricción de las libertades y control de la liquidez de la economía.

¿Será acaso Ecuador, quien gasta casi la mitad de lo que produce atraer inversiones?

BIBLIOGRAFÍA (s.f.). Calidad del gasto publico y reformas institucionales en América Latina. En M. Armijo, & M. V. Espada, Macroeconomía del desarrollo. Cooperación Alemana, Naciones Unidas Cepal. Ganuza, E., León, A., & Sauma, P. (2000). Universidad Autónoma del Estado de México Centro de Investigación y Estudios avanzados de la Población. Gasto Público en servicios sociales básicos: la situación regional. México.

Marianela, A., & Espada, M. V. (2014). Calidad del gasto público y reformas institucionales. Cepal, 5-30