Como toda ciencia posee un objeto de estudio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFIA HUMANA Estudia las transformaciones del paisaje por la acción de los grupos sociables.
Advertisements

LA POBLACIÓN.
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA EN 2007.
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
POBLACION.
La población.
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
Demografía.
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
Los regímenes demográficos
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
Análisis y comentario de una pirámide de población
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
LA DEMOGRAFIA ECONOMICA INTEGRANTES:TANIA GONZALEZ
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
BELL RINGER Que tipo de patron de crecimiento es representado en la grafica? Crecimiento de la Poblacion Humana Crecimiento exponencial.
NIVELES DE ORGANISACION DE LA MATERIA
DEL MALTUSIANISMO CLASICO AL MODERNO
MOVIMIENTO NATURAL DE LA
Nos preparamos para la clase
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
POBLACIÓN.
LA POBLACIÓN.
7.1 Indicadores demográficos
Impacto ambiental de la población humana y la producción de alimento
Demografía y geografía de la población
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
POBLACION DE CHILE                                     
CONCEPTOS CLAVES DE 3 BIMESTRE EN GEOGRAFÍA. DEMOGRAFIA: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión,
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN E IMPACTO DE SU CRECIMIENTO
DEMOGRAFIA Y URBANIZACION
DEMOGRAFIA UM
Unidad II: La población mundial
La poblacion del mundo a lo largo del tiempo.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA Población.
DINAMICA NATURAL Y MIGRACIÓN
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Geografía de la población
La explosión demográfica
Sesión 3 Demografía y pirámides demográficas.. ¿Qué es la demografía? ¿Por qué es importante el estudio de la población? Para discutir:
DEMOGRAFÌA: DEMOS: Pueblo GRAPHO: estudio, tratado
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Geografía de la población:
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA POBLACIONAL
MIGRACION Y CRECIMIENTO DEMOGRAFICO.
GEOECONÓMICA ASPECTOS ESPACIALES,
VÓLUMEN DE LA POBLACIÓN
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
DEMOGRAFÍA.
DEMOGRAFÍA. Hasta finales S. XVIII Hasta finales S. XIX Hasta finales S. XX Hoy día.
DEMOGRAFÍA Definición etimológica: del griego δήμος 'pueblo' y γραφία 'trazo, descripción' –estudio de la población– Ciencia que tiene como objetivo el.
UNIDAD IV: La población mundial en la época de las grandes ciudades, los problemas de un mundo globalizado Analicemos la siguiente imagen, ¿Qué nos dice?
La transición demográfica Cortesía del profesor Juan Carlos M. Coll.
Geografía población – Demografía Fuentes: a) Censo b) Padrón municipal. c) Registro civil d) Estadísticas y Encuestas de organismos varios (INE: Instituto.
La Población Mundial: Conceptos, evolución y distribución
Geografía de la población
EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TASA DE NATALIDAD, MORTALIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER.
17.- EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Las diapositivas que se presentan tienen la finalidad de cumplir con el siguiente objetivo: Introducir al alumno al campo de estudio de la Demografía,
III La población española de los siglos XX y XXI.
Población y Medio Ambiente Lic. Jael Alberto Ávila García.
Geografía del mundo Nicolás RogvskyEzequiel Schwartzman Nicolás Rogvsky Ezequiel Schwartzman 3°I-Ciencias Sociales.
LAS POBLACIONES HUMANAS Ecología Licda. Wendy Aronne
Transcripción de la presentación:

Como toda ciencia posee un objeto de estudio Demografía Ciencia auxiliar de la Geografía Como toda ciencia posee un objeto de estudio Plantea varias teorías sobre el comportamiento de la población

Objeto de estudio de la demografía La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Por tanto la demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de la población y las leyes que rigen estos fenómenos. Por población se entiende un conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por vínculos de reproducción e identificado por características territoriales, políticas, jurídicas, étnicas o religiosas... A partir de la definición de población puede deducirse una definición de la demografía, la cual estudiaría aquellos procesos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de las poblaciones. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y movilidad. La variedad de combinaciones de estos fenómenos, interdependientes entre sí, determina la velocidad de las modificaciones de la población, tanto en sus dimensiones numéricas como en su estructura.

Teorías demográficas Teoría de Malthus Transición Demográfica Teorías sobre el crecimiento de la población

Teorías de crecimiento de la población

Transición demográfica La teoría de la transición demográfica Según el modelo de la transición demográfica los cambios en una población tienen tres componentes: nacimientos, muertes y migración. La transición demográfica se caracteriza por diferentes fases. La transición incipiente La transición moderada. La plena transición La transición avanzada

Transición Demográfica

La transición avanzada Con natalidad y mortalidad moderada o baja, lo que se traduce en un crecimiento natural bajo, del orden del 1%. Como lo demuestra el siguiente cuadro de la población de suecia

La plena transición Con natalidad moderada y mortalidad moderada o baja, lo que determina un crecimiento natural moderado cercano al 2%. Aquí el descenso de la fecundidad es reciente y la estructura por edades se mantiene todavía relativamente joven, aun cuando ya ha disminuido la relación de dependencia.

La transición moderada Alta natalidad pero cuya mortalidad es moderada. Por este motivo su crecimiento natural es todavía elevado, cercano al 3%. En esta etapa se ubica, por ejemplo, Guatemala, donde el descenso de la mortalidad, sobre todo durante el primer año de vida, se ha traducido en un rejuvenecimiento de la estructura por edades, lo que también lleva a una elevada relación de dependencia.

La transición incipiente Con alta natalidad y mortalidad y con un crecimiento natural moderado, del orden de 2.5%, tienen una estructura por edades muy joven y una alta relación de dependencia. Como lo demuestran los indicadores de Haiti Tasa de crecimiento de la población: 1.67% (est. 2003) Tasa de natalidad: 34.06 nacimientos/1,000 habitantes (est. 2003) Tasa de mortandad: 13.36 muertes/1,000 habitantes (est. 2003)

Teoría de Malthus Se da el nombre de maltusianismo o maltusianismo a la teoría demográfica, económica y sociopolítica, desarrollada por Malthus durante la revolución industrial, según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Según esta hipótesis, de no intervenir obstáculos represivos (hambre, guerras, pestes, etc.), el nacimiento de nuevos seres provocaría el crecimiento de la población, aumentando la pauperización gradual de la especie humana e incluso podría provocar su extinción -lo que se ha denominado catástrofe malthusiana además de la bancarrota del Estado

Teoría de Malthus