PROPUESTA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA SOCIAL EN LA CLASE DE RELIGIÓN Ana Mª Pérez Vázquez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuando hacemos obras buenas, agradamos a Dios
Advertisements

Niña María, noviembre (1º día del triduo)
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA #55 “JESUS REYES HEROLES” Bimestre 3
Ayele K.
A mí me gusta… A tí te gusta… A Ana le gusta…. A mí _____ gusta pasear en bicicleta. me te le nos os les.
GUSTAR (To like, to be pleasing).
Plan de Convivencia y Reglamento de Régimen Interior
¡A partir de este año, también nosotros, los más chiquitos, podemos ir al jardín de infantes!
ALGO PARA PENSAR.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
LA SEÑO MARIANA Y LOS ALUMNOS DE 1º GRADO LES QUEREMOS CONTAR QUE ………
LA ZORRA Y EL CUERVO.
CEIP Filósofo Séneca. Madrid
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
Jorge, ¿nos ponemos en camino? Sí, Lucía.
Presente - Pasado - Futuro. A Sara le gusta mucho leer,ahora...
¡Hola niños!. ¿estáis listos para una aventura con nosotros? Hola niños.
La historia de Cuaresma y Metanoia....
y de nadie más ! Tu cuerpo es TUYO ahora y para siempre
“ El significado de la amistad”
Dios.
BENEMERITA Escuela normal urbana federal fronteriza
El repaso c1g2 esp. 2. Parte A:  1. tengo  2. pensamos  3. gustan  Why is it “gustan” and not “gusta”?  4. tengo  5. gusta.
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
Queridos jóvenes, soy YO. Ya sé que os acordáis de mí. Como veis, Yo también me acuerdo de vosotros y aquí me tenéis, en Santiago de Compostela. Sé que.
Hoy es martes, 21 de julio de Ahora mismo son las 04:09 h. Buena hora para conocer a DIOS…
FIESTA DE LA CASTAÑA Mes de Noviembre C. E. I. P. Ntra. Sra
¿Quién Soy?.
Algunos ejemplos.
Día 1_E2 Una introducción a la segunda unidad – El cuerpo y la enfermedad.
Os presento un extracto de algunas joyas de estos filósofos enanos.
Hoy es sábado, 10 de octubre de Ahora mismo son las 20:19 h. Buena hora para conocer a DIOS…
Rosa Rodríguez Camaño Orientadora psicopedagógica AUTONOMÍA Y NORMAS DE CONDUCTA.
Os saludo, amigos, ¡muy buenos días!.
HAZLO AHORITA-primer paso En papel o en Keynote, haz una colección de palabras y/o dibujos que incluye todo de estas cosas— 1.cosas que te gustan 2.cosas.
Escuchando el “Pie Jesu” del Requiem de Marcel Olm, sintamos el paso hacia la Vida haciendo el CAMINO con Jesús Por el Espíritu,
UN PROYECTO DE VIDA PERSONAL. ÁREA VOCACIONAL Metas u objetivos de tipo académico y al futuro desempeño laboral. Es importante ir analizando y descubriendo.
Hoy es jueves, 21 de enero de Ahora mismo son las 12:26 h. Buena hora para conocer a DIOS…
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN.
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO CEEE ANTONIO MACHADO. UBEDA.
¡Hola amigos! Soy Luciérnaga, y quiero contaros mi historia, ¿podéis escucharme un ratito?
Esta no es una protesta, ¡es una fiesta! Una fiesta por la escuela. Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo “nosotros” porque yo AMO la escuela.
Guía para alumnos y alumnas de Secundaria.
Asociación Venezolana Sur Occidental. Reyes y Reinas ¿Qué sugieren estas palabras? Órdenes Reglas Autoridad Obediencia.
Rio I: “ ” Ponente: Juan Antonio Martínez Itinerario 1: “Habilidades del Emprendimiento Jornada 3: Competencias.
FORTALEZAS PERSONALES CEIP RAMIRO SOLÁNS de 6º E. PRIMARIA.
CES MARÍA INMACULADA Equipo de Pastoral CURSO 2015/2016.
“¡Ay de los que descienden a Egipto por ayuda, y confían en caballos; y su esperanza ponen en carros, porque son muchos, y en jinetes, porque son valientes;
1 Ser y Estar “to be” or not “to be”…? 2 Ser y Estar en español… Both verbs mean “to be” Used in very different cases Irregular conjugations.
Rio I: “ ” Ponente: Juan Antonio Martínez Itinerario 1: “Habilidades del Emprendimiento Jornada 4: Comunicación – Resumen y cierre.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
" Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. “ (Eclesiastes 1:18)
Los Artículos definido El La Los Las niño niña niños niñas b) El niños están jugando. c) La niñas están jugando. d) Los niño están jugando. a) Unos niños.
VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta a participar Nos.
1.- ¿Quiénes somos? 2.- ¿Qué es Descubre la FP? 3.- ¿Qué queremos conseguir? 4.- ¿Cómo lo hacemos? 5.- ¿Con qué apoyos contamos? , hoja de ruta.
¡Me gusta mucho asistir a Patriot High School! Cuando vengo a Patriot… Primero, yo abro la puerta del salón de clase.
Ciclo C Domingo de Pascua, pero muy cercano a la Ascensión de Jesús. Durante cuarenta días se va apareciendo a sus apóstoles para confirmarles en la.
Os saludo, amigos de 3º y 4º, ¡muy buenos días! Os anuncio que el próximo mes es PRIMAVERA, y con ella llega la Semana Santa y la Pascua, cuando celebramos.
Me presento… Sr. Zealand Español de septeimbre del 2015.
CORTA ESTA PARTE, DOBLANDOLA SE CONVERTIRÁ EN UNA ÚTIL CARD COMPAÑERA DE VIAJE CORTA Y DOBLA POR LA MITAD, PUEDES USAR EL INTERIOR PARA ESCRIBIR TUS NOTAS.
IBrother Cuando llega a faltar la caridad, todo se marchita y muere. Se comprenden entonces ciertos síntomas tan difundidos en el mundo en el que vivimos:
Lunes el 26 de enero escribe en inglés 1.Es la una de la noche, la madre de Luis tiene sueño. 2.Es el cumpleaños de mis primos, tienen quince años. 3.¿Tienes.
Planeación Mtra. Wendy Hoyos Agosto SUCEDIÓ ASÍ... Carolina Hernández, promotora solidaria del PCE recién comprometida, llegó hace tres meses.
Una profesora pidió a sus alumnos de primer año que hiciesen un dibujo de alguna cosa con la cual estuviesen agradecidos. Ella pensó que seguramente todos.
El vocablo “Misericordia”. La traducción de la Biblia desde sus textos originales tiene sus dificultades, por eso tenemos tantas diferencias entre las.
LECTO-ESCRITURA Ana Mª Molero Alba. ¿Qué vamos a ver? Métodos de lecto-escritura: 1.Ventajas e inconvenientes 2.El mejor método. 3.A tener en cuenta...
Luisa Carolina Agudelo Administración de redes de computadores.
Les invito a celebrar una Navidad distinta, con algo más de conciencia en que en Navidad, Jesús es quien cumple.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA SOCIAL EN LA CLASE DE RELIGIÓN Ana Mª Pérez Vázquez

¿Qué pretendemos?  Que el alumno aprenda a ser una persona auténtica, teniendo en consideración sus características personales y cómo estas encajan en la sociedad, que aprenda a convivir y a pensar, resolviendo los conflictos que puedan surgir y teniendo positivas relaciones sociales con las personas que le rodean en los ámbitos más cercanos en los que se desarrolla: familiar, escolar y social.

Dirigido a:  Alumnos de primer ciclo de primaria.  También pueden ser útiles para los alumnos de infantil e incluso para los demás ciclos de primaria, pero eso sí, adaptando los vídeos y canciones.

ACTIVIDAD 1  ¡ Buenos días!  ¿Cómo estamos?  Hoy os tengo preparada una sorpresa: ¡vamos a jugar!

 Vamos a oír una canción, bailamos por la clase y cuando nos encontremos con un compañero lo saludamos.

 Ahora nos cogemos de las manos, hacemos un corro y la bailamos todos juntos.

ACTIVIDAD 2  Nos sentamos en la alfombra:  ¿Os gusta la canción?  ¿Quién es Jesús?  ¿Es mi amigo?  ¿Cómo puedo hablar con él?  ¿Rezamos por la noche?  ¿Él nos ve?  ¿Nosotros le queremos mucho?

 “Jesús está muy contento porque nos estamos acordando de Él”  Le rezamos?

 Si queréis también le podemos rezar:

ACTIVIDAD 3  Habéis oído en la canción la palabra AMIGO.  Vais a pensar una cualidad que tengáis y que os gustaría que tuviera vuestro amigo.  La escribimos en una tarjeta y la pegamos en la silueta de nuestro amigo.

ACTIVIDAD 4  ¡Qué bueno es nuestro AMIGO! ¿ Verdad?  ¿Vosotros sabéis que JESÚS tenía muchos amigos?

 Y nosotros,¿ cuántos amigos tenemos?  Todos somos AMIGOS.  Abrazo colectivo.

ACTIVIDAD 5  JESÚS, a sus amigos, les contaba historias para hablarles de su Padre Dios.  Estas historias se llaman PARÁBOLAS.

 Y vosotros, ¿qué historia le contaríais a vuestro amigo?

ACTIVIDAD 6  Haz un dibujo para tu compañero.  Escríbele algo “bonito”.  Léeselo y dale un GRAN ABRAZO.