By: Aimée Loya 3ºC CARACTERÍSTICAS Es considerado un mamífero primate, misma orden a la que pertenece el hombre. Existen alrededor de 260 especies de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Menú Fin Animales Ovíparos Animales Vivíparos Animales Invertebrados
Advertisements

La reproducción sexual. La fecundación.
ANIMALES VERTEBRADOS.
CIERVO Un ciervo, también conocido como venado, es un mamífero rumiante de la familia cervidae. Tienen patas delgadas, pezuñas partidas en dos (por lo.
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
ANIMALES SALVAJES Y TERRESTRES.
Nombre:maryory gonzalez Curso:6 año Fecha:17/04/2014.
TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES
Juanita Gonzalez Londoño. Tienen una escasa cantidad de lluvia que reciben (sólo durante los meses de diciembre hasta marzo) A pesar de su apariencia,
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
Ciervos.
CONEJOS LAURA VERGARA CAMILA HERRERA. SERVICIO HEMBRAS: Pubertad: 3 meses Se las usa recién: 3,5 o 4 Kilos MACHOS Pubertad: 3 meses Se las comienza a.
Integrantes: Marinka Cáceres V. Madelaine Araya D.
Organización social y comportamiento de los primates
Los Lémures (Familia Lemuridae)
Yenay Buitrago Gómez – 5º B
En nuestro mundo, los seres vivos se pueden dividir en diversos reinos son: El animal. El vegetal:
PRESENTACION DE CIENCIAS
CENTRO EDUCATIVO Domingo Faustino Sarmiento  DIRECTOR: Amauris Romero  Profesora: Vilma García  Curso: 3eroC  Alumnas: Génesis García y Lucia Gómez.
El león Tamara Estelles. Índice 1.- ¿Qué son los leones?¿Qué son los leones? 2.- ¿Dónde habitan los leones?¿Dónde habitan los leones? 3.- ¿De que se alientan.
Nombre: Camila Sánchez Vidal
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CAPACITACIÓN ENTRE PARES 2014 TALLER GRUPAL N° 3 EL ZOOLÓGICO.
Babuino o papio Andrés Felipe Varela 9-1.
EL COCODRILO DEL NILO Índice: -1. Descripción -2. Características
LA ARDILLA Y SU FECUNDACION Kimberly Naranjo Paredes
Una buena nutrición y una dieta balanceada ayudan a que los niños crezcan saludables. No importa si su hijo es un niño pequeño o un adolescente, usted.
Suricatas adaptaciones 7G 2015 Candela Cepeda.
Fauna de Timor Alicia López Alba Martínez Laura Pallás Biología 4ºESO.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO © Daniel García.
NOMBRES: SEBASTIÁN MORALES CHRISTIAN SOLANO CURSO: 8°A Profesor: Pedro Andrade.
Las jirafas. Cada jirafa es única en el mundo, ya que no hay dos con el mismo patrón de manchas.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES. Mapa de Biomas terrestres
Nombre: Matías Maldonado curso: 8ºa Nombre profesor: Pedro Andrade.
LOS ANIMALE Seguro que conoces muchas clases de animales y, a lo mejor, tienes alguna mascota que vive contigo. Los perros, los gatos, los periquitos,
Ballena franca austral
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
Los mamíferos son: Animales vertebrados: porque tienen un esqueleto en el interior. Vivíparos: nacen del vientre de su madre. La.
(pags 49 a 52) Karen Barrios Renata Basini Malena Canosa Matias Grinberg.
LEOPARDOS Por, JOSE LUIS El leopardo (Panthera pardus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Como los otros tres grandes.
Nuestro Ecosistema Fauna y Flora
Los animales.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
LA SOCIEDAD. Es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo.
El pingüino emperador. El pingüino Emperador es un animal que vive solo en la Antártida y es el pingüino más grande de todos los pingüinos que existen.
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
Genética Mendeliana Mendel ( ) nació en el seno de una familia modesta. A los 20 años ingresó en un monasterio de Brno y fue a estudiar a la universidad.
Adaptaciones en la reproducción
 Comenzó hace 251,4 mas o menos 0,8 millones de años, su nombre se debe a los extensos yacimientos en la región alrededor de la ciudad de Perm en Rusia,
Sesión 1 Pequeñas Especies.. Los pequeños animales son las especies consideradas para uso doméstico dentro del ámbito de cuidado, consumo alimentario.
ANIMALES VERTEBRADOS.
1. Soy un animal salvaje. 2. Mi piel es muy gruesa y gris. 3. Tengo unas orejas ENOOORMES! ¿QUIÉN SOY?
Para avanzar, pulsar el ratón. El Phycodurus eques (dragón de mar foliado, nombre del inglés leafy sea dragon) es un pez marino emparentado con el.
Los 10 animales mas feos y raros del mundo. Animal nº 1.
ANIMALES VERTEBRADOS La evolución animal:
Águila Harpía Ave Nacional de Panamá
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
Cecilias, Necturo y los Ajolotes KAREN YULEIDY QUINTERO AGUIRRE 10-6.
Tigre de Bengala Olivia Martul, Trabajo de Ciencias Naturales.
Mono Araña colombiano. NOMBRE CIENTIFICO :( Ateles fusciceps (Gray, 1866). HABITAT : Este animal se encuentra en bosques lluviosos y primarios, los cuales.
Trabajo realizado por Ana Jarit Copado
MAMÍFEROS QUE PONEN HUEVOS
El colibrí.
LOS COCODRILOS DEL NILO
Extinción de distintas especies a través de los años
El panda es casi exclusivamente herbívoro, pues el 99 % de su dieta está conformada por bambú, y puede pasar de 10 a 12 horas del día alimentándose. Se.
Hábitat del Mono Aullador
“Aves en peligro de extinción en nuestro país”
Transcripción de la presentación:

By: Aimée Loya 3ºC

CARACTERÍSTICAS Es considerado un mamífero primate, misma orden a la que pertenece el hombre. Existen alrededor de 260 especies de changos conocidas alrededor del mundo. La mayoría son arborícolas, aunque hay sus excepciones como el babuino que la mayor parte de su tiempo permanece en el suelo. Algunos tienen una buena visión que les permite diferenciar colores, es decir, tienen visión tricromática tal y como los seres humanos. Otros sólo ven de manera dicromática o monocromática.

ALIMENTACIÓN Y REPRODUCCIÓN Su dieta incluye frutas, hojas, semillas, frutos secos, flores, huevos y pequeños animales como insectos y arañas. Las crías se alimentan de leche al igual que el ser humano y permanecen en la espalda de su madre como forma de protección ante los depredadores. Existe un individuo dominante llamado macho alfa que puede copular con varias hembras y liderar las estructuras sociales, siendo los primeros en elegir con quienes van a aparearse. Estos se ganan el respeto mediante las peleas y enfrentamientos en donde el vencedor tiene el derecho a ocupar ese rango.

DEPREDADORES De acuerdo a la región donde habitan, los changos también pueden tener depredadores naturales como los leopardos, pitones, jaguares, anacondas, halcones, boas, pumas y águilas. Para evitarlos algunas especies duermen rodeados de abundante follaje para camuflarse y un miembro suele estar siempre pendiente y alerta para dar aviso a los demás mediante gritos y vocalizaciones escandalosas.

EXTINCIÓN Según los registros etnohistóricos, los changos que habitaban la región del río Loa en 1866 se apellidaban Sinquilla, Llombeque, Seyama, Vilayo, Casana, Capollo, Cissama, Llapa, Huaca, Sullo. Esta etnia se extinguió alrededor del año 1890 siendo sus últimos asentamientos la caleta Paposo perteneciente a la ciudad de Taltal y en La Quiaca en Tacna. En la actualidad persisten sus descendientes acriollados, mixogenizados con criollos e incluso con descendientes de melanoafricanos y chinos.

REFERENCIAS Chango. (2013). En Wikipedia. Recuperado de Mono. (2013). En BioEnciclopedia. Recuperado de / /