ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso de Formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Salitre-Arzobispo-Juan Amarillo (Neuque) Fase de aprestamiento del POMCA Salitre.
Advertisements

GOBERNACION DE ANTIOQUIA
Se basa en el Territorio
ASESOR CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONCEJO DE MEDELLÍN CORPOICA EPM PRODEPAZ FUNDACIÓN EL CINCO CORAMBIENTE CORPORACIÓN PENCA DE SABILA SADRA INGEAGUAS DAP.
GESTIÓN INTEGRADA de CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
Ordenamiento Territorial
JUAN CAMILO BERRIO CARVAJAL MARIA ISABEL GARCIA SERNA
David Humberto Ojeda Awad Bogotá, Diciembre 15 de 2005
POLITICAS AMBIENTALES
CONSEJO DE CUENCA Bogotá D.C., marzo de
Disposiciones Generales
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.
Para el bienestar Social
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Legislación y normas ambientales en Chile
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
VICTOR HUGO PÉREZ ECHEVERRI Contralora Auxiliar Delegada
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
ORDENACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
DATOS GENERALES. Evolución matrícula en regiones Pregrado 1996 – 2012/1 Esta esta bien.
Sistema de parques nacionales
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Carlos Alberto López Ocampo Ingeniero Ambiental y de Saneamiento, Máster en Cooperación Internacional, (c) Magíster en Gestión y Auditorías Ambientales.
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Presentación Foro – Taller Proyectos de Gran impacto.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
NUESTRO MODELO DE CIUDAD: CIUDAD- REGION DEBIDO AL CRECIMIENTO URBANO, SIN EMBARGO, Y A PESAR DE QUE ESTE MODELO LO PERMITE Y HA SIDO UN FENOMENO A TRAVES.
¡Devolvamos al río la vida y el bienestar que nos ha dado… Participa! PRIMER FORO DE AUDITORÍAS VISIBLES Febrero 12 de 2016.
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO NEGRO
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO COCORNA Y DIRECTOS AL MAGDALENA
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO NARE PRIMERA SESIÓN
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO SAMANÁ SUR PRIMERA SESIÓN ORDEN DEL DÍA Palabras del Director de la regional Paramo de CORNARE, Dr. Néstor Orozco Sánchez.
Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”
EL POMCA, UNA OPORTUNIDAD DE ORDENAR AMBIENTAL Y PARTICIPATIVAMENTE EL TERRITORIO.
El impacto de las actividades antrópicas que se desarrollan en las cuencas abastecedoras sobre la prestación del servicio de acueducto (EPM) Embalse La.
LINEAMIENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COMPONENTES AMBIENTALES EN LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
1 PLÁSTICO Artículos fabricados a partir de resinas sintéticas derivadas del petróleo.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
.. . INTRODUCCION La Ley 1263/2008 homologa período de Directores y Consejos a período de alcaldes y gobernadores, estableciendo un período único de transición.
PROCESO GESTION POR PROYECTOS VENTANILLA UNICA DE PROYECTOS DE INVERSION AMBIENTAL DE CORNARE Creada por Resolución 1750 del 7 de abril de 2006, Modificada.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
ESTRATEGIA PGAR LA PLANEACION AMBIENTAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN LA FORMULACION Y CONCERTACION DEL PGAR.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
ORIENTE. PIRAMIDE POBLACIONAL Pirámide poblacional Oriente. Antioquia 2011 Fuente: Proyección DANE 2011.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CORNARE CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE CORNARE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA PARTE ALTA DE.
Funciones de los Departamentos  Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con el medio ambiente y los.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Obtención de materia prima Mezclas de la materia prima Humectación y Aireación en Bio- Reactor Maduración Secado Disposición Adecuada Materia Prima ETAPAS.
PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS QUE ABASTECEN LOS ACUEDUCTOS DE LAS CABECERAS URBANAS DE LOS NUEVE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN.
Transcripción de la presentación:

ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS REPÚBLICA DE COLOMBIA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE-CORNARE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

SLOGAN CORPORATIVO 2007-2011 “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”

MISIÓN Trabajar por el desarrollo humano sostenible del Oriente Antioqueño, mediante actuaciones transparentes, eficaces eficientes y efectivas, a través de la gestión de la información y el conocimiento, la administración, control y seguimiento de la oferta y la demanda de los recursos naturales renovables, la educación ambiental, la planificación, la asesoría y la gestión por proyectos dirigidos a la comunidad, para que de manera concertada, participativa y con soporte en una gestión integral, para el mejoramiento de la calidad de vida y el equilibrio ecológico de la región.

VISIÓN Al 2020 CORNARE será reconocida en el SINA a nivel regional, departamental y nacional por el liderazgo y su gestión socioambiental en pro de la apropiación colectiva del territorio, el uso sostenible de los recursos naturales renovables, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Oriente Antioqueño y de una región participativa y equitativa.

SUBREGIONES

DECRETO 1729 DE 2002 Planeamiento del uso y Manejo sostenible de sus recursos naturales renovables. Equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico - biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos.

DECRETO 1729 DE 2002 Planificar el uso sostenible de la cuenca y la ejecución de programas y proyectos dirigidos a conservar, proteger o prevenir el deterioro y/o restaurar la cuenca hidrográfica.

PRINCIPIOS Y DIRECTRICES El carácter de especial protección de zonas de páramo, subpáramos, nacimientos de aguas y zonas de recarga de acuíferos, por ser considerados áreas de especial importancia ecológica para la conservación, preservación y recuperación. Estas áreas son de utilidad pública e interés social y por lo tanto deben ser objeto de programas y proyectos de conservación, preservación y/o restauración de las mismas.

PRINCIPIOS Y DIRECTRICES El consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso y deberá ser tenido en cuenta en la ordenación de la respectiva cuenca hidrográfica. Prevención y control de la degradación de la cuenca, Desequilibrios físicos o químicos y ecológicos del medio natural que pongan en peligro su vida.

PRINCIPIOS Y DIRECTRICES Prever la oferta y demanda actual y futura de los recursos naturales renovables de la misma. Promover medidas de ahorro y uso eficiente del agua. Considerar las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgos ambientales que puedan afectar el ordenamiento de la cuenca.

Que entendemos por ecosistema ? “Relación funcional y Sistémica de Seres vivos e inertes en una completa interdependencia para satisfacer necesidades”.

QUE ES LA GESTION INTEGRADA DE CUENCAS? Integración de intereses de los diversos usos y usuarios. Integración de las diferentes componentes de la gestión de cada recurso y de su demanda. Integración de las estructuras sociales, económicas, políticas, ambientales y culturales. Integración de la diversas fases de estabilidad o rehabilitación de los recursos naturales.

JERARQUÍA NORMATIVA Las normas sobre Manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables previstos en un plan de ordenación de una cuenca, priman sobre las disposiciones generales dispuestas en otro ordenamiento administrativo. PBOT PGAM

PRIORIZACIÓN REGIONAL La Comisión Conjunta, o la respectiva autoridad ambiental, según el caso, evaluará y priorizará regionalmente las cuencas hidrográficas de su jurisdicción. Esta priorización deberá quedar incluida en el Plan de Gestión Ambiental Regional y el Plan de Acción corporativa

FASES DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE UNA CUENCA Diagnóstico Prospectiva Formulación Ejecución Seguimiento y Evaluación

CUENCAS ORDENADAS VALLES DE SAN NICOLÁS: Cuencas del Río Pantanillo y La Agudelo, Municipio de El Retiro Cuenca La Palma, Municipio de San Vicente Cuenca La Pereira, Municipio de La Ceja Cuencas Abreo- Mal Paso y El Tablazo, Municipio de Rionegro Cuencas La Brizuela y La Honda, Municipio de Guarne Cuencas La Espinosa, Chuscalito y La Madera, Municipio de La Unión Cuencas Bodegas, El Salto y La Aldana, Municipio de El Santuario Cuencas La Bolsa y Barbacoas, Municipio de Marinilla Cuencas La Madera y La Cimarrona, Municipio de El Carmen de Viboral

CUENCAS ORDENADAS Quebrada Cuervos, Municipio de San Rafael SUBREGIÓN AGUAS Quebrada Cuervos, Municipio de San Rafael Quebrada Minitas, Municipio de Granada Quebrada El pozo, Municipio de Marinilla, surte el acueducto de El Peñol Quebrada La Laguna, Municipio de Guatapé Quebradas Chorro de oro, El Tabor y La retirada, Municipio de San Carlos

CUENCAS ORDENADAS SUBREGIÓN BOSQUES Quebrada La Guayabal, Municipio de Cocorná Cuenca La Corozal, corregimiento Las Mercedes, municipio de Puerto Triunfo Cuenca Dosquebradas – Doradal, Corregimiento Doradal, municipio de Puerto Triunfo Cuenca Dosquebradas – La Aguada, municipio de San Francisco Cuenca Jerusalén, Corregimiento Jerusalén, Municipio de Sonsón Cuenca El Prado, Corregimiento La Danta, Municipio de Sonsón Cuenca La Cristalina- La Risaralda, Municipio de San Luís Microcuenca El Oro, Municipio de Puerto Nare

CUENCAS ORDENADAS SUBREGIÓN BOSQUES Quebrada La Guayabal, Municipio de Cocorná Cuenca La Corozal, corregimiento Las Mercedes, municipio de Puerto Triunfo Cuenca Dosquebradas – Doradal, Corregimiento Doradal, municipio de Puerto Triunfo Cuenca Dosquebradas – La Aguada, municipio de San Francisco Cuenca Jerusalén, Corregimiento Jerusalén, Municipio de Sonsón Cuenca El Prado, Corregimiento La Danta, Municipio de Sonsón Cuenca La Cristalina- La Risaralda, Municipio de San Luís Microcuenca El Oro, Municipio de Puerto Nare

CUENCAS ORDENADAS SUBREGIÓN PÁRAMO Río Sonsón, Municipio de Sonsón Cuencas San Antonio, Yeguas, Santa Catalina, Los Dolores, municipio de Abejorral Cuenca Llanadas, municipio de Argelia Cuenca La Linda, Municipio de Nariño

CONVENIOS Se han establecido convenios para la Ordenación de las cuencas con: Instituto de Estudios Ambientales –IDEA-Universidad Nacional de Colombia Universidad de Medellín Corporación Académica Ambiental de la Universidad de Antioquia Área Metropolitana- Corantioquia- Cornare

MUCHAS GRACIAS! correoelectrónico@cornare.gov.co Teléfono: 5461616 Fax: 5460229