ARTE CONTEMPORÁNEO Y EDUCACIÓN INFANTIL. ACTIVIDAD: LA PIEL DEL CIEMPIÉS
Brea, J.L. (2004), El tercer umbral. Estatuto de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural, Cendeac, Murcia.
ARTE CONTEMPORÁNEO Pre-War (antes de 1945) Post-War (después de 1945) Arte Actual (después de 1970)
Rasgos del arte actual (complejidad) (correspondencia en la actividad “La piel del ciempiés”) Interdisciplinariedad (arte y educación infantil) Hibridación y mestizaje (disolución de los límites entre artes plásticas y artes performativas/ arte y artesanía, etc.) Interactividad (ruptura frontera entre productor y consumidor) Concepto/proceso vs producto (desmaterialización) (experiencia vs obra acabada) Nuevos materiales (reciclaje de calcetines) Nuevos espacios (contextos espaciales específicos + contextos no específicos) (acción desarrollada en un espacio concreto-aula)
Dadaísmo. Marcel Duchamp Rueda de Bicicleta 1913 Ready-made Ampliación del concepto de obra de arte Anticipación eliminación barreras arte-vida Picasso. Cabeza de toro (1943)
Marcel Duchamp Botellero 1914
CILDO MEIRELES Inserción = conciencia Circuito= anestesia Proyecto Coca-Cola Proyecto Cédula Estrategia: subversión del ready-made duchampiano. (Baker, 2003) Circuitos ideológicos.1970/
Marcel Duchamp Urinario 1917 Bruce Nauman (el artista como ready-made)
Assemblage y Neodadaísmo (finales años 50, principios 60). Joseph Cornell Micro-gabinetes de curiosidades Museos portátiles Incorporación de nuevos materiales
Robert Rauschenberg Monogram (taxidermia, neumático, etc.) Bisagra entre el Expresionismo Abstracto y el Pop Art – Incorporación a la pintura de nuevos materiales tales como objetos de la vida cotidiana
Nouveau Réalisme (años 60) Fernández Arman Estética de la acumulación
Daniel Spoerri Tableau-Piése (cuadros trampa) Comida de los visitantes de la Bienal de Sydney 1979 El asco como categoría estética
Jean Tinguely. Homenaje a Nueva York Escultura cinética. Incorporación del movimiento
Arte Pop (años 50). Andy Warhol THE FACTORY (the silver factory 1963) La obra deja de ser única y comienza a ser producida en serie y por individuos distintos al “autor”
Joseph Beuys ( ). Silla con grasa (años 60. Neodadà. Fluxus) Arte=vida Materiales deleznables
Imposibilidad de discernir entre el arte y otras prácticas de la vida cotidiana = Crisis de legitimidad del arte.
Piero Manzoni. Mierda de artista Arte conceptual.
Piero Manzoni. Aliento de artista Duchamp. Aire de París. 1920
Gilbert y George [Gilbert Poersch, (San Martino, Dolomites, Italia, 1943-) y George Passmore, (Devon, Reino Unido, 1942-)] Escultura cantarina performance Trabajo colaborativo
Jim Dine (Cincinnati, Ohio, EE. UU., 1935-) Happening
Arte Povera (finales años 60). Mario Merz. ( ) 610 función de
Giuseppe Penone. Boca
Michelangelo Pistoletto. La venus de los trapos.
Michael Heizer (Berkeley, California, EE. UU., 1944-) Land Art (finales años 60) Expansión del concepto de escultura Escultura+arquitectura del paisaje Arte efímero Espacio público
Christo [Christo Javacheff (Gabrovo, Bulgaria, 1935-)] y Jeanne-Claude
Joseph Kosuth (Toledo, Ohio, EE. UU., 1945-)
Tautologías
Christian Boltanski
Louise Bourgeois Seven in a Bed, 2001.
Kcho (Alexis Leiva) Nueva Gerona, Cuba, 1970, “Lo mejor del verano”,
Tania Bruguera
Ángel García Roldán. Utopía
Maurizio Cattelan Another fucking ready made, 1996
A perfect day (1999) Milán
6ª Bienal del Caribe Blown Away, 1999 The British Lemon, British West Indies, St. Kitts
Lavorare è un brutto mestiere, 1993 Aperto '93 - Emercency/Emergenza, XLV Biennale, Venezia
SANTIAGO SIERRA (Madrid, 1966-) Estrategia: “estética remunerada”. (Guash,2003) 360horas remuneradas de jornada continua
Línea de 160 cm tatuada sobre 4 personas cubanos remunerados por masturbarse Pago de 67 euros por teñirse el cabello de rubio. 2001
Xu Bing. Polvo de Manhattan (11-S)
Rirkrit Tiravanija “Sin título (de Barajas a Paracuellos de Jarama, a Torrejón de Ardoz, a coslada y al Reina Sofía)”, 1994
Eulalia Valdosera
Elisabetta Di Maggio. “Ciudad de México-París”
Maurizio Savini. “Destined for nothing”
Carlos Aires, Victim of pleasure, 2008 Discos de vinilo recortados
Carmen Calvo. 2009
Yong Ho Ji
ANTONI MUNTADAS The file room
Willie Cole
Antoni Miralda
Pep Durán
Dieter Roth
Txaro Arrazola
Colectivo Morrinho
El Anatsui.
José Damasceno
Tim Noble y Sue Webster. Dirty White Trash (With Gulls), 1998
Joana Vasconcelos
Alejandro Gorafe Cómputo de visitantes de la Alhambra, 1995.
Alejandro Gorafe. Erizo 2001
Miriam Pires. Tatismo. 2001
Wenda Gu “Sin título”, instalación con cabellos multirraciales,
Orlan New York Omnipresence Performance quirúrgica Artista= obra de arte
TINO SEHGAL (Londres, 1976-) Pabellón alemán, Giardini, Venecia, Biennale, 2005 This is exchange ( ) Parte de la acción de Tino Sehgal: devolución del importe de la entrada
Actividad: La piel del ciempiés Actividad desarrollada en el marco del Taller conducido por la artista María Zárraga “Imagen/Imaginario: Interdisciplinariedad de la Imagen artística”.
Arte contemporáneo + juego + educación infantil
Acción Aula educación infantil, Colegio Alquería. Granada.2002
Experiencia holística Objetivos: Estimular en el niño experiencias sensoriales a través de la educación artística (sinestesia) Desarrollar la psicomotricidad Conocer y controlar el propio cuerpo Conocer el medio y desarrollar actitudes de respeto hacia la naturaleza (motivación - aprendizaje significativo) Sociabilizar y desarrollar hábitos de buena conducta Fomentar la creatividad y la imaginación (desarrollo del lado derecho del cerebro, pensamiento divergente) Favorecer la autoexpresión en un clima desinhibido y cordial Fomentar la interdisciplinariedad
Juego de roles didáctico (Úrsula Coburn). Juego dirigido (Janet R. Moyles)
Ernesto Neto, Ô Bicho! 2001 Lycra, tul y especias
Joana Vasconcelos. Contaminaçao. 2008
Bienal de Venecia. Pabellones nacionales Giardini di Castello Francia Messager, Annette
Taller didáctico