Romeo y Julieta William Shakespeare.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iglesia Anglicana Peñalolén
Advertisements

Iglesia Anglicana Peñalolén
CANTARE NUEVA CANCION //
Escoge IV 27, 28 de febrero y 1 de marzo 2009
Cantaré un canto nuevo (2)
Para todos los angelitosraphaelistas en el día del mes del niño he aquí raphael , palito ortega y sandro besos y que lo pasen lindoooooo.
No llores más por mí.
MADRE.
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
¿Cuál de las opciones constituye la figura de Paralelismo?
Sor Eusebia Palomino.
Bienaventurados los que lloran
Reunión de Provincia San Luis Potosí con ECDS
Ven, Señor no tardes Ven, ven, Señor, no tardes;
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
MI MEJOR INVENTO ES MI MADRE. Michel Quoist.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
TE EXTRAÑO TANTO.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
FESTIVAL DEL DESPECHO III
Musique: Smoke gets in your eyes Les photos sont de source inconnue Traducción al español : Isa.
International Christian Church SoldOut Discipling Movement
Santo Rosario Martes MISTERIOS DOLOROSOS.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD La palabra de Dios es viva y eficaz; juzga los deseos e intenciones del corazón.
                               
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
RESURRECCIÓN.
El Vía Crucis de un Ingeniero
EL AMOR DE UNA MADRE CULTO INFANTIL & OANSA.
Cantaré un canto nuevo (2)
Tres Mensajes de Miqueas
Ha sido inmolada nuestra victima pascual: Cristo.
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
International Christian Church SoldOut Discipling Movement
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Yo soy la esclava del Señor. ¡ Que se cumplan en mí tus palabras !
PARROQUIA DE CRISTO REY MURCIA
LA INDIFERENCIA DEL SER HUMANO HACIA DIOS
Novena a la Inmaculada Concepción
Vivo sin vivir en mí, y de tal manera espero,
Adoro te devote Rafael García Ramos Ingeniero Técnico
Conmemoración:2 de noviembre.
El Dilema de la Tolerancia
mi roca y salvación. (BIS) Tú me guías por sendas de justicia,
EN EL CIELO HAY UNA ESTRELLA Coro del Colegio Senara (Madrid)
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
LA FABULA DE PIRAMO Y TISBE Y SU INFLUENCIA EN LA LITERATURA Y EN LA PINTURA ROSA JEREZ LÓPEZ.
Bienvenidos Western Hills 22 de Marzo 2015.
Cristo vive, anúncialo, lo he oído en mi corazón,
Al principio Dios creo el cielo y la tierra.
ANGUSTIA Hasta ahora nada habéis pedido en mi Nombre;

SEÑOR, TÚ ME HAS CAUTIVADO. MICHEL QUOIST Señor, Tú me has cautivado y no he podido resistirte. Largo tiempo escapé, pero me perseguías, yo corría en.
El CIELO es una REALIDAD.
Domingo tercero de Adviento
Ha Mandado Una Luz Ha mandado una luz, que nos guie hasta El,
PADRE PERDÓNALOS, PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN (Lucas 23,34)
El amante Sandro. El amante Sandro TENGO QUE DECIRTE ADIOS EN SILENCIO Y SIN NOMBRARTE PUES YO NO PUEDO ARRASTRARTE A PAGAR TAN DURO PRECIO SABEMOS.
Cantemos a nuestro Dios
Decía mi madre cuando era niño :
LOS GÉNEROS LITERARIOS
3. 3 Juan 8, 41ss. Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Si Dios fuera vuestro Padre, me amaríais a mí, porque yo he salido y vengo de Dios;
Dejemos que nos penetre la melodía “Venid a Mi los cansados” (4’45) del Messías de Händel 14 AÑO c A Regina.
TODOS LOS SANTOS 1 noviembre 2009 Música: Eternidad de Vangelis.
Ordenación sacerdotal Beato Pedro 9 abril 1905
T. 4. El TEATRO ISABELINO INGLÉS
Segundo Domingo de Mayo COMO SE LLAMARA MI ANGEL SU NOMBRE NO IMPORTA, TU LE LLAMARAS…
Debo ser estúpida, debo ser muy mala, porqué otro motivo mamá esta enojada?... Quisiera ser mejor, quisiera ser fea no estar, entonces tal vez mami me.
IV Domingo de Pascua. Ven a la fiesta es el momento de rezar y de cantar hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está. (Bis) Ven a.
Hola Dios, estoy aquí Gracias te doy por darme la vida Hazla nueva todos los días Buenos días mi Señor.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
Transcripción de la presentación:

Romeo y Julieta William Shakespeare

Antecedentes Año 8. Las metamorfosis de Ovidio. Fábula de Píramo y Tisbe  S. III. Habrócomes y Antía, Jenofonte de Éfeso s. XII. Luchas civiles de Welfen/ Waiblingen .Güelfos y gibelinos por el domini mundi s. XIV. Divina Comedia s. XVII. Shakespeare, Lope de Vega Castelvines y Monteses, s. XVI. Mateo Bandello: Los amantes de Verona

Romeo y Julieta en La Divina Comedia Ven y vé a Capuletos y Montescos, Filipeschos, Monaldos, ah, indolente, esos ya tristes, y estos con recelos! ¡Ven, cruel, ven y vé la tirania de tus nobles, y cura sus desmanes; verás a Santaflora tan oscura! Ven y contempla tu Roma llorando viuda y sola, llamando noche y día: « Oh mi César, por qué no me acompañas?» ¡Verás lo mucho que se quieren todos! y si a piedad ninguna te movemos, ven y tendrás vergüenza de tu fama. (Divina Comedia, Purgatorio Canto VI, p. 80) Dante Alighieri y el universo de la Divina Comedia representados por Domenico di Michelino en la catedral de Florencia

Temas Amor imposible, inocente, juvenil. Amistad/ enemistad La monarquía como poder pacificador El amor como poder pacificador La fragilidad de la vida El destino inexorable contra el cual no se puede luchar

Elementos formales Estructura y tiempo: Espacio: externa: en actos y escenas Interna: planteamiento: muy rápido Nudo: conflicto, ralentizado Desenlace: muy dinámico, condensación temporal de hechos, acumulación de elementos adversos Espacio: interior de hogares, iglesia, elementos costumbristas Exterior, real, Verona, cementerio

Género: tragedia Lenguaje solemne, exaltado Personajes nobles de corazón El destino es el motor de acción Final desgraciado, generalmente con muerte Temas universales: amor, muerte, existencia humana Evolución desde la tragedia clásica: disminución y casi desaparición del papel del coro

El amor en Romeo y Julieta. Elementos caballerescos. Amor cortés Mercutio: Es que yo soy la flor de la cortesía (p. 213) Ama: No diré que la flor de los cortesanos, pero tengo para mí que es humilde como una oveja. (p. 218) El verdadero amor es más prodigo en obras que en palabras (p. 219) Romeo y Julieta. Pintura de 1884, por Frank Dicksee.

Amor=conquista Navegaría hasta la plaza más remota de los mares por conquistar joya tan preciosa (p. 206)

Mujer= ángel Rosalía, a quien adoras (p.191) No seré una cosa ni otra, ángel mío, si cualquiera de las dos te enfada (p. 205) Si acaso, jura por ti mismo, por tu persona, que es el dios que adoro y en quien he de creer (p. 207) el cielo está aquí, donde vive Julieta (p.230) su pie es tan leve que no desgastará que no desgastará nunca la eterna roca; tan ligera que puede correr sobre las telas de araña sin romperlas.(p. 218) L

Mujer= dama feudal Si me tienes por fácil y rendida al primer ruego, dímelo también, para que me ponga esquiva y ceñuda (p.206) La dama del unicornio, Rafael, 1505

Virgen de los Navegantes, Alejo Fernández Nuevos tiempos F. Lorenzo Yo no reprobaba tu amor, sino tu idolatría ciega No os enojéis conmigo, porque mi señora me quiere tanto como yo a ella y con su amor responde al mío, y la otra no. (p. 211)

elementos barrocos los preparativos de una fiesta se convierten en los de un entierro; nuestras alegres músicas, en solemne doblar de campanas; el festín en comida funeral; los himnos en trenos; las flores en adornos de ataúd…, todo en su contrario (p. 249) Frederic Lord Leighton La Reconciliación entre los Montesco y los Capuleto tras la muerte de Romeo y Julieta. “La vida es mi tortura y la muerte será mi descanso"

El destino. Elementos de tragedia. Los augurios La caída de Julieta cuando era niña: No caerás así cuando te entre el juicio. ¿Verdad, Julieta? “Sí”, respondió la inocente limpiándose las lágrimas. El tiempo hace verdades las burlas. (p. 193) Esta injuria que hoy paso ha de traer amargas hieles (p.199) Soñé con mi esposa y que me encontraba muerto (p. 253) acto V, escena 1 Tu nombre está escrito con el mío en el sangriento libro del destino. Triunfal sepulcro te espera. (p. 258) Romeo: soy triste juguete de la suerte (p. 224) Romeo: ¿Has dicho luz? No , sino las tinieblas de nuestro destino. (…) Julieta: ¡Qué présaga tristeza la mía. Parece que te veo difunto sobre un catafalco.(…) Romeo: Pues a ti también te ven los míos pálida y ensangrentada. (p. 237)

Elementos clásicos Monta en el carro de Titán (p. 209) Dido, Cleopatra, Hero y Helena, Ciste (p. 213) Corred, corred a casa de Febo, alocados corceles del sol (p. 226) ¿Se ha matado Romeo? Dime que sí y esa palabra basta. Será más homicida que mirada de basilisco (p. 227)

Diferentes costumbres Deshonra: Yo me chuparé el dedo, y buena vergüenza será la suya si lo toleran Defensa de la monarquía en la aparición del príncipe: Humanas fieras que apagáis en la fuente sangrienta de vuestras venas el ardor de vuestras iras, arrojad en seguida a tierra las armas fraticidas y escuchad mi sentencia (p. 185) Rechazo a lo moderno y a lo extranjero: moscones extranjeros…tan ufanos con sus nuevas galas, y tan despreciadores de lo antiguo (p. 213) El pater familias: creo que ella me obedecerá. Puedo asegurároslo. (p.234)

Referentes literarios Materia digna de los versos de Petrarca (…) Laura era una fregona (p. 213) La Divina Comedia: Fuera de Verona no hay mundo, sino Purgatorio, infierno y desesperación. Desterrarme de Verona es como desterrarme de la tierra. (…) el cielo está aquí, donde vive Julieta (p.230)

Els. religiosos Cordero. Mariposa. ¡Válame Dios! ¿Dónde está esta niña? (p.192) cordero= sacrificio Nunca favorece Dios a los ingratos (p. 232) se lo dice Fray Lorenzo a Romeo Esta es la maldición divina que cae sobre vuestros rencores. (…) a todos alcanza hoy el castigo de Dios. (p. 263). El Príncipe

RECURSOS ESTILÍSTICOS EN ROMEO Y JULIETA Paralelismo: No digas eso. Un fuego apaga otro, un dolor mata otro dolor, a una pena antigua, otra nueva. Un nuevo amor puede curarte del antiguo Símil: El cisne te parecerá grajo, Estaba muerto, amarillo como la cera Antítesis: Amor nacido del odio

Epíteto: las negras alas del cuervo Prosopopeya: Sólo la ira guíe mi brazo Cierra, ¡oh sol!, tus penetrantes ojos, y deja que en el silencio venga a mí mi Romeo Ven, majestuosa noche, matrona de humilde y negra túnica Epíteto: las negras alas del cuervo Metáfora: ¡Alma de sierpe oculta bajo capa de flores!

Enumeración: ¡histérica, nerviosa, pálida, necia! Polisíndeton: Que habite y duerma entre sierpes y osos, o en un cementerio Paradoja: ¡Pobre cadáver vivo, encerrado en la cárcel de un muerto!