La reciprocidad hombre mujer

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UD 8: El Regalo del Amor El amor, de una manera u otra está presente en la vida de las personas. Y muy unida al amor aparece la sexualidad. Pero ¿Qué es.
Advertisements

¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
¿Te comprometes a Ser Libre?
Amor Humano.
Formación para la Adolescencia
En materia sexual el niño tiene necesidad de saber, y por lo tanto hay obligación de informarle. Pero esta información hay que hacerla de una manera.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Caracterización general de la religión
Caracterización general de la religión La pregunta por lo religioso la presentamos aquí en el ámbito de las condiciones de posibilidad para vivir esta.
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Bienaventurados los educadores que…. … son capaces de hacer camino con el educando, acompasando sus pasos y su espera.
SAWABONA - Sobre estar solo-
médico psicoterapeuta
¿A QUÉ SE DEBE TANTA INSISTENCIA EN EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA?
Sentido cristiano del sufrimiento
Colegio Hispano Americano
Psicología Humanista.
SAWABONA - Sobre estar solo-
DESIDENTIFICARSE ANTHONY DE MELLO.
EXPO INEDICH 2006.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
El Kerygma Vocacional Discernimiento Vocacional Formacion Vocacional
COMPONENTES.  La sexualidad es un elemento que comprende todo nuestro ser, gracias a la sexualidad, podemos relacionarnos con los demás, nos brinda la.
El hogar como primera propiedad
SAWABONA - Sobre estar solo-
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Cuando pierdes contacto con la quietud interior, pierdes contacto contigo mismo. Cuando pierdes contacto contigo mismo, te pierdes en el mundo.
Persona y Personas. Apertura  La persona, además de las características que hemos desarrollado en los sesiones precedentes, es apertura al tú y a los.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Pedro Lentini Teología dogmática.
SERES EN RELACIÓN El hombre es un ser eminentemente relacional que se puede entender de la siguiente manera.
Bases para la vivencia de la oración cristiana.
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
Milagro L. Bravo Rhenals Ps. Msc.
¿Quién soy?.
Corporeidad y Espiritualidad
EDUCACION EN AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD DRA. CRISTINA DELLORO.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
DIGNIDAD HUMANA La dignidad es, de algún modo, el respeto que merece la persona. En el caso del hombre, dignidad significa “valor intrínseco”, no dependiente.
Las encrucijadas.
LA RESILIENCIA.
(Pontificio Consejo para la Familia)
Los valores.
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
La Creación Sesión #1 de La Historia.
La íntima comunidad de vida y amor que se
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
IDENTIDAD DEL MATRIMONIO, 7 El vínculo matrimonial es “superior a cual- quier otro tipo de vínculo interhumano, in- cluso al vínculo con los padres (...).
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO
Prof. Pamela Pedreros Silva
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
Paternidad Responsable y regulación de la natalidad
Actos humanos y actos del hombre
COMUNICACIÓN FAMILIAR
ADOLESCENCIA CÁTEDRA II PROF. T ITULAR A DRIÁN G RASSI DOCENTE SILVIA A. LASTRA Teóricos jueves
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
Valores humanos.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
RIESGO TOTAL Autor: Pablo Mier y Terán Sierra Profra. Ma. Del Refugio Sandoval Alumna: Diana Evelyn Gallegos Valenzuela.
La vida humana es una realidad infinitamente superior debido a nuestro espíritu, la inteligencia y la voluntad. Gracias a estas capacidades superiores,
AUTOESTIMA COMO PALANCA DE DESARROLLO. Nathaniel Branden "es la experiencia de la vida y para las necesidades de la vida, consiste en: 1) confianza en.
ANTHONY DE MELLO «Dios me concedió el don de desidentificarme de mí misma y de poder ver las cosas desde fuera» ─dijo Santa Teresa.
Dimensiones de la conducta humana.  La conducta humana puede ser concebida como un proceso de comunicación entre el hombre y el mundo, que en su conjunto.
Transcripción de la presentación:

La reciprocidad hombre mujer

Los relatos del Génesis

En el primer relato, sacerdotal,  "el hombre no se crea de acuerdo a una sucesión natural, sino que el Creador parece detenerse antes de llamarlo a la existencia, como si reflexionara consigo mismo para tomar una decisión: <Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza>".

La segunda historia tiene más importancia los aspectos subjetivos, psicológicos. En cierto sentido es la primera evidencia de la conciencia humana. El tema de la soledad del hombre creado, es problema antropológico fundamental, previo y no en un sentido cronológico, "pero por su naturaleza", al hecho de que la criatura humana sea hombre o mujer. 

El hombre está de pie delante de Dios en busca de una definición de sí mismo: su soledad expresa lo que él no es.  Saldrá de la soledad con la creación de la mujer, lo que ocurre mientras Adán cae en un profundo sueño.

“La analogía del sueño indica un especifico retorno al non-ser, al momento previo a la creación, para que desde allí el hombre solitario pueda resurgir en su doble unidad de varón y mujer.”. Este es “el significado de la unidad originaria del hombre, a través de la masculinidad y la femineidad se expresa la superación de la soledad original”, y por lo tanto “el descubrimiento de una adecuada relación a la persona como apertura y espera de la comunión de personas”. Y es en la comunión de personas que el hombre se vuelve imagen de Dios. Y en este modo “el segundo relato podría prepararnos para comprender el concepto trinitario de la imagen de Dios”. Catequesis de Juan Pablo II

La uni dualidad trascendental

La co-existencia (no es igual a la intensidad de ser): Dios, el cosmos y el hombre pertenecen a niveles ontológicos distintos. Si Dios y el hombre formasen una dualidad nos podríamos preguntar por que en el paraíso terrestre a pesar de la relación con Dios, el hombre se encontraba solo. Se puede, filosóficamente, conceptualizar la persona como persona masculina y persona femenina. Cultural y psicológicamente, diversamente, se encuentran distintos tipos de ser hombre o mujer. Ser hombre o mujer son dos modos distintos de apertura a los demás, dos formas de comunicación relativas el uno al otro y por lo tanto complementarias.

El portento del amor “Sólo hay una fuerza que puede aniquilar el egoísmo de raíz y en forma definitiva, y esta fuerza lo actúa efectivamente: es el amor, el amor sexual en primer lugar. La mentira y el mal del egoísmo consisten en atribuir a sí mismo, en forma exclusiva, un valor absoluto que  luego se le niega a los demás, la razón nos muestra que esto carece de fundamento y es injusto, pero es sólo el amor el que elimina esta actitud obligándonos a reconocer el valor absoluto del otro, no sólo en nuestra conciencia abstracta, sino también en los sentimientos íntimos y en nuestra voluntad. Conociendo, gracias al amor, la verdad  de los demás no en abstracto sino que en forma esencial, transportando efectivamente el centro de nuestras vidas más allá de los límites de nuestra particularidad empírica, con esto revelamos y realizamos nuestra capacidad de trascender los limites de nuestra existencia factual y fenoménica, en la capacidad de vivir no solo en nosotros mismos sino que también en los otros”. SOLOV’EV, V., Il significato dell’amore, Edilibri, Milano, 2003, pp. 83.

La crisis moderna y la pérdida de los valores relacionales

La crisis moderna y la pérdida de los valores relacionales RIVALIDAD Existe una tendencia que subraya fuertemente la condición de subordinación de la mujer, con el objetivo de suscitar una actitud reivindicativa (subraya la diversidad). IGUALITARISMO Otra tendencia que nace sobre sombra de la primera, busca de evitar toda supremacía de un sexo sobre el otro, borrando las diferencias, que son consideradas simplemente como efecto del condicionamiento histórico-cultural (subraya la paridad en la dignidad). Congregazione per la Dottrina della Fede, Lettera ai vescovi della Chiesa Cattolica sulla collaborazione dell’uomo e della donna nella Chiesa e nel mondo, Vaticano, 31/5/2004, n. 2.

COMO SALIR DE LA RIVALIDAD Y DEL IGUALITARISMO?

COMO SALIR DE LA RIVALIDAD Y DEL IGUALITARISMO? PENSANDONOS COMO DISTINTAS FORMAS DE REGALARSE....

La diversidad del don Relacionalidad “en” / Afirmación de Sí “desde” Lo femenino se expresa negativamente en la dependencia afectiva, en la tendencia a poseer y a controlar. Lo masculino ese expresa negativamente en el egoísmo y el narcisismo.

En mí vive un amor más grande de la soledad. Karol Wojtyla “No te vayas (dice la madre). Y si te vas te quedas en mí. En mí se quedan todos los que se van. Y todos los que pasan encuentran en mi un proprio lugar, no una parada fugaz, sino un sitio estable. En mí vive un amor más grande de la soledad. No soy la luz de los que ilumino, más bien la sombra de aquellos que reposan. Sombra deberá ser una madre para sus hijos. El padre sabe que está en ellos, quiere estar en ellos y en ellos se realiza. Yo en cambio no se si estoy en ellos, solamente los siento cuando están en mí.” Opera di teatro: “Lo splendore della paternità”

El límite suscita … Conciencia / Lucha por superarlo Lo femenino está más vinculado con la naturaleza y su ciclicidad. El límite llama al masculino vencerlo y a superarlo y a conquistar nuevos espacios.

La vida Cuidado y preservación / Admiración de su dinámica Lo femenino está vinculado con la maternidad, el amamantamiento, el lenguaje, la cultura y la fe. Para lo masculino la vida es un puente con el mundo. La vida lo despierta.

Flexibilidad y norma Creatividad / Orden jurídico Lo femenino haciendo en su íntimo la experiencia del nacimiento de la vida mira la novedad, el carisma, la creatividad. Por lo tanto es más fácil para ellas evitar el orden estatutario, vivir en lo extraordinario con el peligro de la amoralidad. Para el masculino lo ordinario vale. Vale la ley, con el peligro de fariseísmo, el burocraticismo y el moralismo.

El sufrimiento Rostro positivo (experiencia del parto) / Voluntad de vencer las causas Lo femenino comprende desde su experiencia que el sufrimiento genera vida. Para el masculino es importante resolver las cosas, ser útiles.

El vacío existencial Espacial / Temporal La mujer sufre el vacío de la casa. El hombre sufre el vacío de los proyectos futuros.

En síntesis: Relacionalidad “en” Afirmación de Sí “hacia” Conciencia del limite Lucha contra el limite Cuidado de la vida Dinámica de la vida Flexibilidad y transgresión Normativa Rostro positivo del dolor Voluntad de vencer el mal Vacío existencial espacial Vacío existencial temporal

Características comunes Co-existencia (co- implicancia, convivencia) Realización como don (autotrascendencia) Ser originados: la filiación