Antipoesía Integrantes: Hans Ahumada Esteban Candia José Monroy

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
Advertisements

–¡Que bien! –pensó el pequeño.
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
SIGLO XX (20): EL VANGUARDISMO Y SUS TRANSFORMACIONES
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
“Todas tus lágrimas y Toda tu Sangre”.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Lecciones que nos da la vida.
EL HOMBRE Y SU SIMPLICIDAD
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
EL ANILLO Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy.
Walking around Residencia en la tierra II(1935)
Cuando veo lo que no se ve
PIDIENDO UN FAVORCITO…
La lista de 100.
Has ahora ¿Qué quiere decir el siguiente titular?
Cosas del Maestro… Bienaventurados los ....
TE EXTRAÑO TANTO.
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
Dirías "NO" y te sentirías avergonzado el resto de tu vida?
(He 11:8 [RV60]) Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
5 Cuaresma B 2015 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
Las excusas de Moisés ¿Las nuestras?
PROYECTO PERSONAL DE VIDA
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
TEXTO EXPOSITIVO.
La Regla de Oro. La Regla de Oro Jesús quiere que seamos sus discípulos: Mateo 28:19-20 Introducción Jesús quiere que seamos sus discípulos:
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
La parábola de los talentos
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
¿Quién es Manuel Rivas? Manuel Rivas (born in A Coruña, Galicia in 1957) is a Galician writer, poet and journalist Como periodista se ha mantenido siempre.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Comentario Literario Actividades.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
El Vanguardismo..
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Jesús luz del mundo San Juan cap. 9 Pastor Wilson Carrero
EL PAN QUE DA VIDA Juan 6,24-35 Agosto 2.
EL Creacionismo La vanguardia Poética Integrantes:
SIGLO XX (20): EL VANGUARDISMO Y SUS TRANSFORMACIONES Pablo Neruda ( ) Residencia en la tierra ( ), “Walking Around”
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
HISTORIA DE UNA TORTUGA.
El gran reto Teníamos una clase de Fisiología en la escuela después de la semana santa. Como la mayoría de los alumnos había viajado, todos estaban ansiosos.
Jean Marcel Autor: Nauj Soleg En la clínica de un famoso cirujano cardiovascular, entra la secretaria y le anuncia que un viejito, muy pobre, deseaba.
Los 7 capítulos de mi vida
Believe It Or Else. Believe It Or Else Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Hebreos 11:1.
LITERATURA.
Lágrimas De Amor.
Mateo 21, esús entró en el Templo y, mientras enseñaba, se le acercaron los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo,
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Fotonovela: “Accidentes en la vida de Roberto” Auxiliares de.
Las leyendas 1º ESO B.
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Cosas del Maestro… En aquel tiempo, Jesús subió a la montaña y, sentándose en una gran piedra, dejó que sus discípulos y seguidores se acercaran. Tomando.
22 de noviembre 2015, último domingo del año litúrgico Cristo es el Rey del universo y de cada uno de nosotros. Es una de las fiestas más importantes del.
La Crisis Continúa Jeremías 9:24 Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia,
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
IES Avempace Ana Martínez Martínez 1ºD bachillerato Lengua castellana y literatura.
Por: Juliana Liz Zayas Torres National University College, Online HUMMA de junio del 2014 EL REMEDIO DEL AMOR, OVIDIO.
C Al llegar al aula, el profesor pide una explicación y luego dice: "Usted puede reportar el incidente al director y pedir una indemnización por los lentes.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Transcripción de la presentación:

Antipoesía Integrantes: Hans Ahumada Esteban Candia José Monroy Felipe Troncoso Maxdiel Veloso Curso: 4° Año “g”

Introducción: La Antipoesía es un género literario a fin de la poesía. Su creador y mayor exponente es el chileno Nicanor Parra. La Antipoesía del Chile, es un ataque provocativo a las instituciones, tradiciones e ideologías políticas, religiosas y estéticas del Siglo XX.

Definición: La antipoesía es una escritura elaborada a partir de la negación de los rasgos esenciales de otras escrituras y de otros códigos literarios. El antipoema es una contradicción, un contratexto. Es el resultado de la reflexión, pero todavía más, de una indagación llevada a cabo en la práctica poética misma.

El antipoeta es un amplio conocedor de la poesía, un ser concreto y “juguetón” que arma y desarma sus artefactos a su antojo de acuerdo al orden social y crítico que quiera imprimirle a su obra, partiendo desde la arista principal: desmantelar la poesía estructurada. No obstante, para desmantelar un estructura se requiere, asimismo, elaborar otra estructura que sirva de by-pass para el agotado y desgastado corazón poético impuesto por la poesía vanguardista. Dicho de otro modo, la Antipoesía, es un constante contrasentido, un ir y venir entre la elaboración elevada (burguesa) y la elaboración simple (vulgar. Vulgo = pueblo).

En los antipoemas, la mayoría de las veces, se presenta un mundo desencantado que ha muerto a manos de la excesiva enajenación artístico-mental. Se produce entonces el modelo de crisis imperante en todo sistema: Tesis-Antítesis-Catarsis. NO PUEDE EXISTIR ANTIPOESIA SIN QUE ANTES HAYA EXISTIDO LA POESÍA CONVENCIONAL; esto porque la Antipoesía es la segunda cara de la moneda.

Para llegar a crear un Antipoema tenemos que basarnos en lo siguiente: Tesis (poesía convencional) Antítesis (desencantamiento) Catarsis (antipoesía).

La autoría de este género literario no es clara, lo que si es claro es que si a alguien se le debe su consagración es a Nicanor Parra, quien definió la antipoesía como una poesía a base de hechos y no de combinaciones o figuras literarias.

La Antipoesía Parriana se caracteriza por el uso de clichés y del lenguaje coloquial. La Antipoesía utiliza elementos del lenguaje común y los modifica al extremo de lo absurdo de manera de atraer la atención del lector. La Antipoesía nace con el libro Poemas y Antipoemas, de Nicanor Parra; publicado en el año 1954.

Los movimientos líricos básicos que estructuran al antipoema son: 1. El “ocultamiento” de la personalidad. 2. La frustración amorosa. 3. La desconfianza en el prójimo. 4. La denuncia de un orden de cosas. 5. La denuncia de la inautenticidad del mundo. 6. La desorientación en el mundo. 7. El desamparo del hombre en el mundo. 8. Evidencia de los límites humanos.

el paraíso del tonto solemne. Hasta que vine yo La Montaña Rusa Durante el medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne. Hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa. Suban, si les parece. Claro que no respondo si bajan echando sangre por boca y narices. Nicanor Parra (Versos de Salón, 1962)

Comparación: Me lo contaron ayer Las lenguas de doble filo Que te casaste hace un mes Y me quedé tranquilo… Otro en mi caso, Se hubiera echao a llorá, Yo, cruzándome de brazos Dije que me daba igual. Nada de pegarme un tiro Ni enredarme en maldiciones Ni apedrear con suspiros Los vidrios de tus balcones… Pero a pesar de que nunca te amé -eso lo sabes tú mejor que yo- cada vez que florecen los aromos -Imagínate tú- siento la misma cosa que sentí cuando me dispararon a boca de jarro la noticia bastante desoladora de que te habías casado con otro. Rafael de León Nicanor Parra

Nicanor Parra Nace en Chillán el 5 de septiembre de 1914. Cursa sus estudios básicos y medios en la misma ciudad. En Santiago se gradúa de profesor de matemáticas. En 1943 viaja a Estados Unidos donde estudia mecánica avanzada en la Universidad de Brown.

En 1948 es nombrado director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. En 1949 Estudia cosmología en Inglaterra. Después enseña matemáticas y física en la Universidad de Chile.

Autobiografía En su Autobiografía, Parra muestra toda su esencia. Comienza: Nací el 12 de marzo de 1905/ o tal vez/ el 17 de Febrero de 1899/ está por averiguarse/estudie Pornografía en Italia / donde me gradué de maestro gásfiter/ o quizá de sacerdote católico/ no sé/ está por averiguarse/ en la actualidad estoy preocupado/ porque sé que me tengo que morir/ continuará…

Las Obras Cancionero sin nombre, 1937 Poemas y Antipoemas,1954 La cueca larga, 1958 Versos de salón,1962 Discursos con Pablo Neruda,1962 Manifiesto,1963 Canciones Rusas,1967 Poemas,1969

Premios Premio Prometeo de Poesía. Premio Municipal de Poesía de Santiago. Premio Nacional de Literatura (1969). Premio Juan Rulfo (1991). Medalla Rectoral de la universidad de Chile (1999). Premio Reina Sofía de España (2001). Premio Bicentenario (2001).

Conclusión: En resumen es más fácil entender un antipoema, que comprender su definición. Su función principal es mostrar la vida tal cual es y estar al alcance del grueso público.

Nicanor Parra

Muchas gracias