Obra de Miguel Alandia Pantoja

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE COLOMBIA II S. XX y XXI.
Advertisements

¿Quién quiere ser millonario?
Países y sus capitales.
El Mundo Hispano.
La Geografía de las Américas
Las capitales de los países de Sudamérica Paul Widergren 2006.
José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú
Homenaje a un año de su partida Gabriela Lavarello de Velaochaga
Los Nuñez Ureta Pintores Arequipeños -Perú
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) junio 2010.
Hannah Beal Kerry Flynn Periodo 12
El Muralismo By: Brianna y Kristen .
Himanshu Shamsukha Y Michael Chuang
Un mural es una obra de arte cualquier pintada en una pared o techo.
El Mundo Hispano Español I Sra. Spampinato México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas.
ARTES PLÁSTICAS
México de hoy (1953) Nacimiento de la nacionalidad (1952)
LITERATURA, POESIA Y ARTES ESCENICAS.
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DEL PERIODO DE
Caracas Venezuela.
Pensamientos Lea su agenda española y sigue las instrucciones
Ricardo Carpani.
MARK ROTHKO Mark Rothkovitz ( ) es uno de los representantes más significativos del expresionismo abstracto norteamericano. De origen ruso, como.
Mapa de Venezuela con Depositos de POPs
MADRID Estampas de antaño.
Daniela García Paquini
DIEGO RIVERA.
DIEGO RIVERA.
Ingeniería Integrantes: - Bastian R. Acevedo Donoso
MARK TOBEY Mark Tobey (1890 – 1976) es uno de los grandes pintores norteamericanos abstractos de la escuela de la costa oeste. … Tras la I Guerra Mundial,
Visita al Museo Eduardo Sívori Curso: 1º año y 2º año. Profesores: Marcelo Iglesias (Plástica) y Marina Ríos (Música). Fecha: 7 de noviembre de 2008.
Spanish Speaking Countries
Diego Rivera por Julio Estrada
Juan Rulfo y Pedro Páramo
El Mundo Hispano.
Despertador (5 de febrero, 2014)
Che Guevara De Rosario, Argentina Nació el 14 de mayo de 1928 Ideología política | marxista Intereses | la revolución, la justicia, hacer viajes en motocicleta.
Preguntas de comprensión:

Arte Colonial en el Perú
Los Proyectos Globales
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
ARTE MURAL Movimiento artístico de carácter indigenista.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Historia de América Latina Siglo XX Noveno grado (GLM)
El arte mexicana: Diego Rivera
Oswaldo Guayasamín Oswaldo Guayasamín nació en Quito, el 6 de julio de de padre indio y madre mestiza. Su padre trabajaba como carpintero y mas tarde.
Los paises hispanos y sus capitales
LAS CAPITALES América Central
Latinoamérica Los Paises y sus Capitales
Las capitales de los países de Sudamérica Paul Widergren 2006.
Clase de español Señora Villaquirán Hoy es viernes,
3. Sociedad y vida cotidiana
PINTORES SALVADOREÑOS
El Mundo Hispano.
Las Lanzas La rendición de Breda.
Diego Rivera.
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
Teodoro Nuñez Ureta.
El Mundo Hispano.
América del Sur español III.
El Mundo Hispanohablante.
DIEGO RIVERA.
Jose Aguilera.  José Chávez Morado fue un pintor de Guanajuato México en el siglo 20.  nació el 4 de enero de 1909 y falleció el 1 de diciembre 2002.
El Mundo Hispano Spanish One ch.1 México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas Los Estados.
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
Countries and Capitals Spain Mexico Central America South America.
Pintor Peruano Lima, Europa ? Presentación Nº 26 Gabriela Lavarello V de Velaochaga (Perú) marzo-2009.
EL MUSEO REINA SOFIA. HISTORIA  Originalmente, el espacio en que se sitúa el museo fue el sitio del primer hospital de Madrid, el Hospital San Carlos,
Transcripción de la presentación:

Obra de Miguel Alandia Pantoja Texto y fotografías extraídos de http://www.estudiosdemocraticos.org/alandia/principal.php - mapa@2009

Obra de Miguel Alandia Pantoja Nació en Catavi, (Potosí) en 1914, y falleció en Lima en 1975. Autodidacta. Expuso en La Paz entre los años 1937 y 1971. Realizó exposiciones en Buenos Aires (1945), Santiago de Chile (1947), México 1957 y 1970, Costa Rica (1957), La Habana (1959), Caracas (1959), Checoslovaquia (1964), Hungría (1964), Yugoslavia (1964), Viena (1964), Montevideo (1965) y Lima (1967). Realizó murales en el Palacio de Gobierno y Legislativo de La Paz, en los centros mineros Milluni y Catavi, los 4 destruidos en 1965, en la sede de la Central Obrera Boliviana, retirado en 1980 y restaurado años más tarde. Pintó algo más de 16 murales entre 1943 y 1967 en La Paz y Lima. Obtuvo una Mención Honrosa en la Primera Bienal de México en 1958 y el Gran Premio Nacional de Pintura de La Paz en 1960. Se inició como caricaturista. Empleó las técnicas murales: duratex, acrílico y aserrín sobre soporte mural. También pintó al óleo sobre lienzo.   Miguel Alandia Pantoja es incluido, por varios historiadores de arte, conformando la generación de pintores sociales que emergió en la plástica luego de la revolución de 1952. Al respecto, Pedro Querejazu se expresa de Alandia y del tiempo político de la siguiente manera: "Tras el triunfo de la revolución nacional del MNR, se da una euforia muralística. Miguel Alandia Pantoja… de manera muy peculiar realiza su primer mural en la sede de la Federación de Mineros de Catavi, Federación de la que, por otra parte, es Secretario General. Alandia es más radical en sus propuestas temáticas, no en vano es trotskista. En La Paz, en 1954, realizó tres murales para la Federación… El pintor realizó primero un mural pequeño, que después fue cubierto por otro mayor. Realizó la decoración de todo el salón principal. Un mural dedicado a la solidaridad y a recordar a los caídos en la matanza de Siglo XX del 49. En el mismo salón, al frente de éste, realizó un mural relativo a la muerte del minero por la explotación del español y las oligarquías de la plata y del estaño.“

1953 - "Historia de la mina" Mural destruido, 86 m2 Palacio de Gobierno, La Paz. http://www.estudiosdemocraticos.org/alandia/principal.php

1954 - "Huelga y masacre" 34 m2 Federación Sindical de Trabajadores Mineros, La Paz. (El edificio que albergaba a estos murales fue destruido, los murales se salvaron gracias a una labor conjunta de la UNESCO, FSTMB, la familia de Alandia Pantoja y personas particulares. Estos murales se conservan en depósito)

1956 - "Historia de la medicina" 50 m2 Hospital Obrero, La Paz 1956 - "Historia de la medicina" 50 m2 Hospital Obrero, La Paz. (Restaurado y en exhibición)

1958 - "El petróleo en Bolivia" Serie de 5 murales, 30 m2 Edificio de YPFB, La Paz. (Restaurado)

1962 - "Hacia el mar" 36 m2 Mural restaurado, Cancillería, La Paz 1962 - "Hacia el mar" 36 m2 Mural restaurado, Cancillería, La Paz. (Conservado en depósito, restaurado y en exhibición. Sin embargo, durante los sucesos de febrero de 2003, fue perforado por varios proyectiles)

1964 - "Lucha del pueblo por su liberación“ 160 m2 Plaza Villarroel, La Paz. (Restaurado y en exhibición)

1964 - "Voto universal y reforma educativa" 160 m2 Plaza Villarroel, La Paz. (Restaurado y en exhibición)

1966 - "Radiodifusión" 6 m2 Banco Central de Bolivia Piso 26, La Paz 1966 - "Radiodifusión" 6 m2 Banco Central de Bolivia Piso 26, La Paz. (Recuperado y en exhibición)

1967 - "Triunfo de la tecnología" 20 m2 Rectorado de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. (En exhibición)

1968 - "El tiempo de América" 12 m2 Residencia Carlos Milla Villena, Lima, Perú. (Colección privada)