CAFÉ DE COLOMBIA Colegio nuestra señora del rosario COLOGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO JENNIFERLIZCANO PRADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Advertisements

Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y ASISTENCIA TÉCNICA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES.
CIUDADES COLOMBIANAS DANIEL HINCAPIÉ ACEVEDO 10°A INFORMATICA I.E.N.S.P 2013.
CIUDADES.
13 de Sepetiembre de 2007 Expositor: Juan Carlos Rada R.
PROYECTO A FEDECAFÉ Renovación por siembra de hectáreas de Cafés Especiales en cuatro núcleos del país: Núcleo Norte (Sierra Nevada de.
Estampas de Colombia Tema Musical: Coqueteos Intérprete: Jaime Llano González.
Paisajes de COLOMBIA Por José Luis:
MULTIMEDIA EDUCATIVA. Laura Rojas Pérez. 12°A.
De la semilla al tinto.
Anyela maría Bernal cañón
REGIONES NATURALES:.
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
HUILA Mariana Gaviria Duque.
Cordilleras de Colombia
ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE EN COLOMBIA
C ORDIAL SALUDOS : A NDERSON M OSQUERA PEREA MINERIA ILEGAL.
Boletín de Metas Sociales
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
COLOMBIA COLOMBIA.
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
YESSIKA OROZCO MARIN 10°A. MEDELLIN:es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país. La ciudad.
HUILA Mariana Gaviria Duque.
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
Anyela maría Bernal cañón
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
Participar para… Relacionarnos y reconocerlos. Informarnos y comunicarnos. Sugerir mejora de los servicios y eliminar barreras de acceso. Interacción de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios
MULTIMEDIA EDUCATIVA YENIFER VARGAS MONTES 12-B
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
COLEGIO HELENA DE CHAUVIN ATLÁNTICO- BARRANQUILLA
Ciencias Administrativas: Administración Turística y Hotelera
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio ilícito. Febrero 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. ABRIL 2015.
Multimedia educativa Las tablas de multiplicar Suma
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2015.
Ciudades Colombia hecho por: Diego mateo Cardona Salazar 10A.
Región Andina La Región Andina de Colombia es la zona más poblada del país y la zona económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes, con.
Las regiones naturales de Colombia.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. FEBRERO 2016.
TRABAJO SOBRE SECTORES ECONOMICOS PRESENTADO POR : ORLANDO DE JESUS REYNOSO GRADO :11-02 MAICAO – LA GUAJIRA 2014 SECTORES ECONOMICOS.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. ABRIL 2016.
ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES - INFORMACIÓN REFERIDA A NOVIEMBRE DE 2012 Septiembre de 2013.
Seguimiento Plan de Acción I Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a febrero.
SUIT 3 Estrategia de despliegue.  Estrategia de despliegue Nación  Estrategia de despliegue Territorio  Comparativo SUIT 3 Estrategia de Despliegue.
En Colombia, los cultivos del café se encuentran, en su gran mayoría, sobre las laderas de las tres cordilleras de los Andes (Oriental, Central y Occidental)
Lizeth Daniela duran cubides 6-2 Colegio nuestra señora del rosario.
Café De Colombia JESÚS DANIEL PACHECO VARGAS. Los cafeteros colombianos son conscientes de que una recolección no selectiva merma sus ingresos de mediano.
ANGELICA MARIA DIAZ GUERRERO 10-1 CAFE DE COLOMBIA.
SIEMBRA El café de Colombia es una Indicación Geográfica Protegida, la cual fue reconocida en forma oficial por la Unión Europea el 27 de septiembre de.
Café colombiano Juan Manuel Villamil 10-1 Colegio nuestra señora del rosario.
CAFÉ DE COLOMBIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ANGY JULIANA GONZALEZ.
Col rosario florida Camila velez Café colombiano 6-2.
Café de COLOMBIA! Daniela Martínez G ! Colegio nuestra señora del rosario.
María Camila Parra Chávez Colegio nuestra señora del rosario.
CAFÉ DE COLOMBIA. Jeimy Tatiana Fontecha Fontecha 10 – 1 Colegio Nuestra Señora Del Rosario De Floridablanca 2012.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
CAFÉ DE COLOMBIA.
Café colombiano Yulisa mina decimo uno Parcial 3.
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Transcripción de la presentación:

CAFÉ DE COLOMBIA Colegio nuestra señora del rosario COLOGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO JENNIFERLIZCANO PRADA

CAFÉ DE COLOMBIA SIEMBRA Los periodos de cosecha están asociados con la estacionalidad de las floraciones y de las particularidades del cultivo. En el caso de la especie de Café Arábica, por ejemplo, la cosecha ocurre entre 210 y 224 días después de las floraciones. Las floraciones son inducidas cuando la planta sufre un stress hídrico seguido de lluvias

CAFÉ DE COLOMBIA CIUDADES En Colombia, los cultivos del café se encuentran, en su gran mayoría, sobre las laderas de las tres cordilleras de los Andes (Oriental, Central y Occidental) y, en menor escala, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Las zonas cafeteras colombianas están ubicadas en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Caquetá, Casanare, Cundinamarca, Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca. En estas regiones, se cuenta con clima y las condiciones atmosféricas óptimas para el crecimiento de los cafetales.

CAFÉ DE COLOMBIA RECOLECCION En esta etapa se cosechan únicamente los granos que alcanzan el estado de madurez completa, normalmente de color rojo o amarillo, ya que los verdes dañan el sabor de la taza de un café. Todo este proceso se desarrolla de forma manual.

CAFE DE COLOMBIA CAFÉ TOSTADO El proceso finaliza con el tostado de café, cuando el grano verde es sometido a una fuente de calor, generando el delicioso aroma y sabor.El tueste del café es la transformación de las propiedades químicas y físicas de los granos de café verde a productos de café torrefacto

CAFÉ DE COLOMBIA COMERCIALIZACION La política de comercialización del café colombiano es de suma importancia para el desarrollo y el sostenimiento de la caficultura colombiana. Nuestro objetivo de posicionar el café colombiano como un producto deseado, por el cual el consumidor y nuestros clientes están dispuestos a pagar un precio mayor dado que implica investigación y transferencia con una serie de instrumentos que contribuyen a posicionar el café colombiano en su conjunto. Adicionalmente, la Federación como operador comercial, tiene la responsabilidad de liderar iniciativas de comercialización que beneficien al cafetero, constituyéndose en una referencia obligada para el mercado.investigación y transferenciainstrumentosFederación como operador comercial